Está en la página 1de 88

FECHA DE

APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES

COLEGIO INSTITUTO INSCAP

“FORMACIÓN INTEGRAL PARA LOGRAR LA EXCELENCIA”

El Consejo Directivo del INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP en uso de sus


atribuciones legales y según
Resoluciones Aprobación Secretaria de Educación.
Ferias: 10-136 de 04 Agosto de 2010, 10-137 y 10-138 de 05 Agosto de 2010.
Suba: 110184 del 20 de Junio de 2010

2014

TABLA DE CONTENIDO
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

OBJETIVO GENERAL DEL MANUAL----------------------------------------------------------------------------------- 7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS------------------------------------------------------------------------------------------- 7

ALCANCE---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

BASE LEGAL--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL------------------------------------------------------------------------------------- 9

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y PERFILES DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCIÓN------10

DESCRIPCIÓN DE PERFILES Y FUNCIONES DE CADA CARGO------------------------------------------------11

DIRECTOR GENERAL------------------------------------------------------------------------------------------------ 11

ABOGADO------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

PERFIL DEL ABOGADO------------------------------------------------------------------------------------------ 14

CONTADOR------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 16

PERFIL DEL CONTADOR---------------------------------------------------------------------------------------- 17

GESTOR DE CALIDAD----------------------------------------------------------------------------------------------- 19

DIRECTOR DE SEDE------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

PERFIL DEL DIRECTOR DE SEDE-----------------------------------------------------------------------------27

COORDINADOR------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29

PERFIL DEL COORDINADOR----------------------------------------------------------------------------------- 33

DOCENTES BACHILLERATO POR CICLOS----------------------------------------------------------------------35

PERFIL DEL DOCENTE BACHILLERATO AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN


AMBIENTAL--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 41

PERFIL DEL DOCENTE BACHILLERATO ÁREA DE HUMANIDADES E IDIOMAS----------------------43

PERFIL DEL DOCENTE BACHILLERATO ÁREA DE CIENCIAS EXACTAS------------------------------44

PERFIL DEL DOCENTE BACHILLERATO ÁREA DE CIENCIA SOCIALES Y FILOSOFÍA--------------45


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

DOCENTES PROGRAMAS TÉCNICOS----------------------------------------------------------------------------47

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: ÁREA DE SISTEMAS,


MANTENIMIENTO Y ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA-----------------------------------------------------54

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: AREAS ADMINISTRATIVA,


CONTABLE Y FINANCIERA-------------------------------------------------------------------------------------- 55

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES:-----------------------------------------57

AREA DE MERCADEO Y VENTAS------------------------------------------------------------------------------57

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: AREA DE ADUANAS-------------58

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - INGLÉS------60

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - REDACCIÓN


Y TECNICAS DE COMUNICACIÓN-----------------------------------------------------------------------------61

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - ÉTICA


EMPRESARIAL----------------------------------------------------------------------------------------------------- 63

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - SERVICIO AL


CLIENTE------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 64

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - SALUD


OCUPACIONAL---------------------------------------------------------------------------------------------------- 65

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - PROYECTO


EMPRESARIAL----------------------------------------------------------------------------------------------------- 66

PSICO-ORIENTADOR------------------------------------------------------------------------------------------------ 69

PERFIL DEL PSICO-ORIENTADOR-----------------------------------------------------------------------------72

SECRETARIA---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 74

PERFIL DE LA SECRETARIA------------------------------------------------------------------------------------78

SERVICIOS GENERALES------------------------------------------------------------------------------------------- 80

PERFIL DEL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES-----------------------------------------------------81

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DEL GOBIERNO ESCOLAR----------------------------------------------82


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

CONSEJO DIRECTIVO----------------------------------------------------------------------------------------------- 83

CONSEJO ACADÉMICO--------------------------------------------------------------------------------------------- 86

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ESTAMENTOS DE LA INSTITUCIÓN-------------------------87

PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES----------------------------------------------------------------------------88

CÓMITE DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN----------------------------------------------------------------------89

REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES O MONITOR------------------------------------------------------91

REFERENCIAS----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 93

INTRODUCCIÓN

El Colegio Instituto Inscap crea el manual de funciones con el objetivo de estandarizar parámetros en relación
con el proceso de selección del personal, delimitación de funciones y responsabilidades de cada uno de los
cargos, órganos y estamentos establecidos dentro de la estructura Organizacional. Es una herramienta
necesaria para la elaboración de los procesos y procedimientos, dado que, estipula la responsabilidad e
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

influencia de los empleados y estamentos de la Institución en cada actividad de los procedimientos. También
es la base para elaborar la evaluación de desempeño, el plan inducción y capacitación de la Institución y así
lograr efectividad en el cumplimiento de la Misión y Objetivos Institucionales.

Este Manual se divide en tres apartados:

1. PERFILES Y FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN (CARGOS):

 Director General

 Abogado

 Contador

 Gestores de Calidad

 Director de Sede

 Coordinadores: Ciclos y Técnicos

 Docentes

 Psi-Orientador

 Secretaria

 Personal Servicios Generales

2. FUNCIONES DEL GOBIERNO ESCOLAR:

 Funciones del Consejo Directivo

 Funciones del Consejo Académico.

 Rector o Director de Sede (funciones contempladas en los cargos).


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

3. DE LOS ESTAMENTOS DE LA INSTITUCIÓN:

 Personero

 Comité de Evaluación y Promoción

 Representantes de estudiantes o monitor

OBJETIVO GENERAL DEL MANUAL

El Manual tiene como objetivo estandarizar la estructura Organizacional de la Institución, así como describir
detalladamente las funciones, responsabilidades y autoridad que deben cumplir las personas al asumir el
cargo que les compete, líneas de autoridad y los perfiles requeridos teniendo en cuenta la misión y la Cultura
Organizacional. Así mismo, describe todas las funciones de los estamentos y órganos representativos y
personas que hacen parte de la Comunidad Educativa.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Crear el perfil de cada cargo de acuerdo a la Cultura Organizacional y lo estipulado en la Ley.

 Describir las funciones, responsabilidades y autoridades de cada cargo de acuerdo a la ubicación


dentro de la Estructura Organizacional.

 Describir las funciones de cada órgano y estamento que hacen parte de la Comunidad Educativa.

ALCANCE
Las disposiciones y lineamientos contenidos en este documento deben ser implementados y cumplidos por
todo el personal y todas las personas que conforman los órganos y estamentos de la Comunidad Educativa.

BASE LEGAL

1. Ley 115 de 1994. Ley General de Educación.

2. Ley 715 de 2001. Por la cual se expide la ley general de educación.

3. Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos
pedagógicos y organizativos generales.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

4. Decreto 4904 de Diciembre 16 de 2009: Por el cual se reglamenta la organización, oferta y


funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan
otras disposiciones.

5. Decreto 2888 de 2007: Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las
instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado
educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas y se
dictan otras disposiciones.

6. Decreto 861 de 2000: Por el cual se establecen las funciones y requisitos generales para los diferentes
empleos públicos de las entidades del Orden Nacional y se dictan otras disposiciones.

7. Decreto 1850 de 2002. Por el cual se reglamenta la organización de la jornada escolar y la jornada
laboral de directivos docentes y docentes de los establecimientos educativos estatales de educación
formal, administrados por los departamentos, distritos y municipios certificados, y se dictan otras
disposiciones: Artículo 12: Organización.

8. Decreto 2277 de 1979. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente:


Funciones del Docente.

9. Decreto 230 de 2002. Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de
los educandos y evaluación institucional. Artículo 8: Comisiones de Evaluación y Promoción.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y PERFILES DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCIÓN

A continuación se explica cada aspecto que conforma la descripción de los cargos (personal contratado)
ubicados en la Estructura Organizacional:

1. Identificación del Cargo: Es la descripción de las características esenciales del cargo.

2. Nombre del Cargo: Específica el puesto a ocupar.

3. Área a la que pertenece: Determina si el cargo es directivo, administrativo, académico o de Talento


Humano.

4. Cargo al que Reporta: Es la persona quien supervisa o lidera el trabajo del empleado a su cargo
de acuerdo.

5. Cargo o personal que le Reporta: Describe el personal a quien debe supervisar, coordinar o
administrar.

6. Naturaleza de la Función: Es la actividad más representativa del cargo.

7. Funciones: Descripción detallada de cada actividad que debe ejercer el responsable del cargo
específico.

8. Responsabilidades: Son las obligaciones que debe cumplir el empleado en el momento de ejercer
determinada función.

9. Autoridades: Es el poder que tiene cada persona asignada a un cargo para tomar una decisión.

10. Perfil: Compuesto por los requisitos en relación con Educación Formal, Formación complementaria,
Experiencia Laboral y Conocimientos específicos para el Cargo
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

DESCRIPCIÓN DE PERFILES Y FUNCIONES DE CADA CARGO

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo


DIRECTOR GENERAL
*Este cargo no presenta perfil debido a que es ocupado por el dueño de la Institución.

Área DIRECCIÓN

Cargo al que Reporta NO APLICA

Cargo o personal que le Reporta Director de Sede, Docentes y Personal Administrativo

Naturaleza de la Función El Director General es el máximo órgano de la Institución y


responsable del funcionamiento de la empresa. Es el encargado de
la planificación y organización de parámetros generales, de la toma
decisiones e instauración de metas y objetivos Institucionales,
buscando el cumplimiento de la misión y visión de la organización.

FUNCIONES RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Enmarcar los parámetros generales Definir y dar a conocer los parámetros Toma decisiones respecto
de la Institución. generales de funcionamiento de la a marco estratégico de la
Institución. Institución.

Definir el marco estratégico de la


Institución para que sea el eje de
funcionamiento y cumplimiento de
objetivos.

Liderar los procesos de la Garantizar el buen funcionamiento y la Toma decisiones respecto


Institución. excelente prestación del servicio. a manejos administrativos,
educativos y financieros.

Establecer criterios para dirigir la Supervisar que los parámetros Supervisar que los
institución de acuerdo con las generales sean cumplidos para el buen parámetros de convivencia
normas vigentes. funcionamiento de la Institución. y funcionamiento sean
cumplidos.

Vigilar que los recursos físicos, Supervisar el manejo de gastos e Autorizar las compras,
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

económicos y del talento humano ingresos mensual. pagos, gastos e


sea administrado de forma inversiones que se
Controlar que las instalaciones y equipos
adecuada. realicen en la institución.
estén en condiciones adecuadas para la
prestación del servicio. Tomar decisiones respecto
a la selección del personal
Vigilar que el personal cumpla con las
directivo, docente y
funciones requeridas en cada cargo y
administrativo.
que el clima laboral sea adecuado.

Seleccionar personal directivo que


cumpla con el perfil requerido por la
Institución.

Supervisar el adecuado manejo de los


recursos financieros y económicos de la
Institución.

Garantizar que el servicio sea Vigilar que las actividades y planes Revisar y evaluar si los
prestado con altos estándares de anuales sean cumplidos. procedimientos son
calidad. coherentes y prácticos
Vigilar que los empleados cumplan con
para la labor, de lo
las funciones establecidas en el Manual.
contrario realizar
Supervisar que los procedimientos sean modificaciones.
efectuados a cabalidad.

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo


ABOGADO
Área NO APLICA

Cargo al que Reporta Director General y Representante Legal

Cargo o personal que le Reporta NO APLICA


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Naturaleza de la Función Es quien se encarga de asesorar al Director General y Representante


Legal acerca de aspectos Legales de la Institución.

FUNCIONES RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Asesorar al Director y Conocer las leyes actualizadas de derecho Dar concepto


Representante Legal en todo lo laboral, comercial y tributario. profesional en relación
relacionado con documentación, con trámites.
Garantizar que los documentos legales sean
licencias y trámites necesarios para
claros, verídicos y pertinentes con base las
desarrollar el objeto del servicio.
disposiciones legales.

Orientar a la Dirección en las Conocer las leyes actualizadas de derecho Informar sobre
actuaciones pertinentes y laboral, comercial y tributario. aspectos legales.
adecuadas para evitar sanciones
Ser responsable y eficiente en la orientación
legales.
a la dirección.

Representar a la Dirección o Conocer las leyes actualizadas de derecho Tomar decisiones


Representante en asuntos legales laboral, comercial y tributario. adecuadas para
como demandas beneficio de la
Ser responsable y dar soluciones
Organización.
contundentes para el manejo adecuado de
situaciones de conflicto.

Asesorar a la Empresa en todo lo Conocer las leyes actualizadas de derecho No aplica


relacionado con contratación laboral y tributario.
laboral.
Garantizar que los contratos tengan los
elementos que exige la ley.

Garantizar que los deberes, derechos y


obligaciones sean acordes al tipo de
contrato.

Elaborar los contratos laborales Conocer las leyes actualizadas de derecho No aplica
laboral, comercial y tributario.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Redactar los contratos de forma clara,


organizada y teniendo en cuenta los
parámetros legales.

Mediar en cualquier tipo de conflicto Conocer las leyes actualizadas de derecho Tomar decisiones
laboral o empresarial. laboral, comercial y tributario. adecuadas para
beneficio de la
Organización.

PERFIL DEL ABOGADO


REQUISITO ESPECIFICACIÓN

EDUCACIÓN  Título Profesional en Derecho preferiblemente con estudios en postgrado

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 Requisito Mínimo de experiencia Doce meses (12) de experiencia profesional


EXPERIENCIA
específica con las actividades del objeto a contratar.

CONOCIMIENTOS  Manejo Teórico – práctico en el área de contratación.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Capacidad de Planificación y de Organización

COMPETENCIAS 2. Iniciativa
ESPECIFICAS PARA
EL CARGO 3. Habilidad Analítica

4. Negociación
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo


CONTADOR
Área NO APLICA

Cargo al que Reporta DIRECTOR GENERAL, SECRETARIA GENERAL,


REPRESENTANTE LEGAL Y DIRECTORES DE SEDE

Cargo o personal que le Reporta SECRETARIA DE SEDE

Naturaleza de la Función El Contador es el encargado de la planeación, establecimiento


organización y control de todos los documentos y transacciones
contables de la Institución. Vela por el adecuado y verídico
movimiento Contable y Financiero.

FUNCIONES RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Llevar la contabilidad general de la Ser responsable de llevar la contabilidad Solicitar documentos o


Institución. verídica de la Institución. explicaciones sobre
aspectos contables a las
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Llevar la contabilidad de forma secretarias.


organizada y sistemática.

Llevar los libros reglamentados por Garantizar que la Contabilidad sea Pedir la información de los
la Leyes vigentes. llevada de forma adecuada teniendo libros contables y demás
como base los lineamientos generales de soportes para realizar la
la Contabilidad. supervisión.

Controlar los recursos Financieros Garantizar que los Director de Sedes y Tomar decisiones respecto
de la Organización. personas a cargo del área contable a la solicitud de todos los
(Secretaria Académica) cumplan con documentos que
todos los registros, documentación y consideren pertinente para
demás trámites contables y financieros. llevar la contabilidad.

Realizar las conciliaciones Ser responsable en la elaboración Ninguna.


bancarias y el balance mensual. verídica y organizada de los balances y
conciliaciones bancarias.

Llevar el control de la nómina Organizar el presupuesto para el pago de Solicitar control de


quincenal de todas las Sedes. nómina quincenal de acuerdo al informe asistencia de los docentes
presentado por la secretaria con y personal de la
antelación. Institución.

Presentar informe contable y Ser claro y específico en la presentación Informar al Director


financiero periódicamente a la del informe financiero y contable. General si existe una
dirección general. inconsistencia a nivel
Presentar el informe contable a la
contable.
Dirección General en las fechas
acordadas.

Liquidar los impuestos, retenciones Liquidar y cancelar oportunamente los No aplica


y demás obligaciones periódicas impuestos y retenciones.
que deba presentar la Institución
ante los entes reglamentarios.

PERFIL DEL CONTADOR


REQUISITO ESPECIFICACIÓN
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

EDUCACIÓN  Título Profesional en Contaduría Pública preferiblemente con postgrado.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida.

 Requisito Mínimo de experiencia Doce meses (12) de experiencia profesional


EXPERIENCIA
específica con las actividades del objeto a contratar.

CONOCIMIENTOS  Manejo Teórico – práctico en el área o labor a contratar.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Capacidad De Planificación Y De Organización

COMPETENCIAS 2. Iniciativa
ESPECIFICAS PARA
EL CARGO 3. Habilidad Analítica

4. Negociación
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

DENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo


GESTOR DE CALIDAD
*Este cargo no presenta perfil debido a que las funciones las cumplen personal
Directivo de la Institución.

Área CALIDAD

Cargo al que Reporta DIRECTOR GENERAL

Cargo o personal que le Reporta REPRESENTANTE DE CALIDAD

Naturaleza de la Función Son miembros de la Institución designados por la Alta Dirección


quienes se encargaran de diseñar, implementar y velar por el
cumplimiento de todos los requisitos designados en las Normas
Específicas de Calidad que le competen a la institución.

FUNCIONES SEGÚN NORMA ISO


RESPONSABILIDADES AUTORIDAD
9001:2008 NUMERAL 5.5.2

Apoyar a la Alta dirección en la Garantizar que la política de calidad sea No aplica


elaboración, transmisión de la coherente con la misión de la Institución.
Política de Calidad.

Definir con la Alta gerencia los Asegurar que los procesos y Determinar las actividades
procesos y procedimientos que sean procedimientos implementados sean y procedimientos de cada
pertinentes dentro de la Institución apropiados para el cumplimiento de los proceso del Sistema.
para la prestación de un servicio con requisitos que plantear la norma.
altos estándares de calidad.

Difundir a través de acciones Garantizar que la información que se Determinar qué acciones
eficaces todas las directrices, divulgue se realice las personas se deben utilizar para la
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

procedimientos y demás actividades adecuadas de acuerdo al proceso. divulgación de las


para el cumplimiento de los directrices,
requisitos contemplados en la procedimientos y
Norma. actividades que hacen
parte del sistema.

Garantizar que se establezcan, Asegurar que el Sistema de gestión de No aplica.


implementen y mantengan los calidad esté funcionando de forma
procesos necesarios para el Sistema adecuada y que se esté cumpliendo con
de Gestión de la Calidad. todas las directrices y procedimientos en
cada proceso.

Informar a la alta dirección sobre el Estar actualizado acerca de las Informar a la Alta
desempeño del sistema de gestión novedades del Sistema para dar Dirección de Novedades
de la calidad y de cualquier información oportuna y veraz a la Alta presentadas en cada
necesidad de mejora. Dirección. proceso del Sistema.

Asegurar de que se promueva la Garantizar que el sistema cumpla con No aplica.


toma de conciencia de los requisitos todos los requisitos para la satisfacción
del cliente en todos los niveles de la de necesidades y expectativas del
organización. Cliente.

Garantizar que todos los miembros Implementar acciones que sean No aplica.
de la Institución conocen el Proceso eficaces para la divulgación de la
que le compete dentro del sistema de información adecuada para cada
acuerdo a su cargo y funciones. miembro de la Institución de acuerdo al
proceso al que pertenezca.

Organizar, Coordinar y participar en Velar que las auditoras de realicen de Dar el concepto de
las auditorías Internas. forma imparcial y a la luz de los evaluación de cada
requerimientos exigidos por la norma. proceso de acuerdo a los
hallazgos encontrados en
las auditorias.

Coordinar las Auditorías Externas. Programar Auditorias con Asesores de Dar el informe de los
Calidad que tengan la idoneidad para hallazgos encontrados en
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

asumir la función. la Auditoria.

Supervisar la implementación de las Garantizar que sea llevadas a cabo las


acciones correctivas o preventivas acciones para el mejoramiento y
frente a una no conformidad. cumplimiento de los requisitos del
Sistema.

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo


DIRECTOR DE SEDE
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Área DIRECTIVA

Cargo al que Reporta DIRECTOR GENERAL

Cargo o personal que le Reporta Docentes, estudiantes y Personal Administrativo

Naturaleza de la Función El Director de Sede es quien lidera todos los procesos académicos y
administrativos de la Institución, elabora e implementa las actividades,
políticas y procedimientos Institucionales, representa legalmente a la
Institución frente a entes externos y tiene la responsabilidad de
garantizar que los servicios ofrecidos en la Institución sean adecuados.

FUNCIONES RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Representar legalmente a la institución Mantener informados en las Decide aceptar convenios


educativa ante Autoridades Educativas. reuniones a los entes externos y cuando lo evalúe como
autoridades educativas pertinente.
competentes.
Autoriza responder
Tener claridad de todos los solicitudes y comunicados
procesos y procedimientos que que envía el CADEL.
se llevan a cabo en la Institución.
Tomar decisiones en
Firmar los documentos legales relación con convenios
pertinentes que solicitan los con entidades educativas
entes externos. y Autoridades Educativas
Competentes.
Responsable en la renovación
de resoluciones, convenios y
demás aspectos legales que
involucren a la Institución.

Representar el establecimiento ante las Liderar las reuniones de Padres Tomar decisiones frente a
autoridades educativas y la comunidad de Familia y eventos realizados situaciones académicas o
escolar manteniendo canales eficaces de por la Institución. disciplinarias de los
comunicación. estudiantes.
Dar información académica o
Institucional a padres de familia Citar a los acudientes
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

o personas interesadas. cuando sea pertinente y


necesario.
Representar a la Institución en
las reuniones convocadas por Tomar decisiones frente a
Autoridades Educativas o la realización de convenios
entidades Educativas con Interinstitucionales.
quienes se tengan convenio.

Establecer canales activos de


comunicación con la Comunidad
Educativa.

Establecer canales y mecanismos de Funcionamiento de los canales y Crear, modificar o eliminar


comunicación con las diferentes instancias mecanismos de comunicación. canales de comunicación
educativas. de acuerdo a la necesidad.

Establecer criterios para dirigir la institución Comunicar sobre los parámetros Supervisar que los
de acuerdo con las normas vigentes. generales a cada miembro de la parámetros de convivencia
institución para su buen y funcionamiento sean
funcionamiento. cumplidos.

Informar acerca de las funciones


y responsabilidades específicas
a cada miembro de la institución
de acuerdo con su cargo.

Administrar los recursos físicos, económicos Llevar el control de gastos e Autorizar las compras,
y del talento humano del plantel. ingresos mensual. pagos, gastos e
inversiones que se
Velar que las instalaciones y
realicen en la institución.
equipos estén en condiciones
adecuadas para la prestación del
servicio.

Garantizar que el personal


docente y administrativo cumpla
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

con los requerimientos y


competencias para realizar su
labor de manera adecuada.

Velar por el adecuado manejo de


los recursos financieros y
económicos de la Institución.

Dirigir el Consejo Académico de la Organizar el Consejo Académico Guiar las decisiones


institución. y supervisar que se realicen respecto a situaciones
reuniones periódicamente. críticas de estudiantes.

Participar en la elaboración de perfiles de Junto con el responsable de Tomar decisiones respecto


cargo y en la selección del personal. talento humano crear los perfiles a la vinculación del
que sean acordes a los valores, personal.
Cultura Organizacional y
necesidades de la institución
Educativa.

Elegir al aspirante más idóneo


para el cargo.

Supervisar el cumplimiento de las funciones Supervisar la prestación Evalúa la información


de los docentes y personal administrativo. adecuada del servicio en la recibida por los
Institución. estudiantes o padres de
familia en relación con la
Revisar los resultados de la
prestación del servicio y
evaluación de Desempeño y
toma acciones de mejora
generar compromisos con los
siendo el caso.
empleados que así lo requieran.
Tomar decisiones respecto
a Llamados de atención,
sanciones, memorandos o
terminación de contratos
de empleados que
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

considere hayan infringido


el reglamento o no hayan
cumplido con lo estipulado
en el manual de funciones.

Tomar decisiones en relación con permisos Dar permisos al personal en la Evalúa la situación y toma
y novedades del personal a su cargo. media que estos no afecte la la decisión en cuanto a
labor académica o permisos o licencias.
administrativa.

Cumplir y vigilar el cumplimiento las normas, Vigilar que haya un buen Sancionar o realizar
reglamentos y actividades Institucionales y desarrollo en la prestación del llamados de atención al
realizar acciones disciplinarias estipuladas servicio. personal cuando sea
en el Manual de Convivencia, en la Ley y necesario.
Supervisar que las normas
Reglamento Interno cuando se presente
estipuladas en el Manual de
incumplimiento.
Convivencia sean cumplidas a
cabalidad por toda la Comunidad
Educativa.

Tomar decisiones frente a sanciones de Propiciar orden y disciplina en la Sancionar al estudiante de


estudiantes que presenten dificultades de institución Educativa. acuerdo a lo establecido
orden disciplinario o académico. en el Manual de
Tomar medidas disciplinarias en
Convivencia.
los casos que se consideren
pertinentes. Citar a acudientes y firmar
compromiso académico o
disciplinario según
requiera el caso.

Dirigir la elaboración del Proyecto Educativo Supervisar el cumplimiento del Revisar y autorizar la
Institucional, orientar su ejecución y aplicar PEI en la labor educativa. implementación de cada
los lineamientos señalados por la Secretaría proyecto trasversal.
Garantizar que la metodología
de Educación.
de enseñanza sea coherente con Analizar el PEI
el enfoque pedagógico. periódicamente e
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Liderar los proyectos implementar los cambios


trasversales definidos en el PEI. que considere oportunos.

Dirigir la ejecución de actividades Definir y divulgar del Organizar reuniones con el


académicas semestrales como cargas Cronograma General de personal de la institución
académicas, cronogramas y actividades Actividades académicas, para verificar que se esté
extracurriculares. culturales y extracurriculares. cumpliendo el
Cronograma.
Verificar el cumplimiento del
Cronograma General del Realizar llamados de
Semestre. atención en caso de que
se omita o se incumpla las
Participar en la organización y
actividades en las fechas
ejecución de actividades
estipuladas.
extracurriculares.
Delegar responsables para
la organización y
ejecución de eventos o
actividades académicas.

Decidir sobre sitios y


temáticas de actividades
extracurriculares.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Promover que el servicio sea prestado con Coordinar que las actividades y Revisar y evaluar si los
altos estándares de calidad. planes anuales sean cumplidos. procedimientos son
coherentes y prácticos
Vigilar que los empleados
para la labor, de lo
cumplan con las funciones
contrario sugerir
establecidas en el Manual.
modificaciones.
Supervisar que los
procedimientos sean efectuados
a cabalidad.

PERFIL DEL DIRECTOR DE SEDE


REQUISITO ESPECIFICACIÓN

EDUCACIÓN  Título Profesional como Licenciado en Educación o áreas a fines.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 2 años de experiencia como Director de Sede o

EXPERIENCIA  Mínimo 2 años de experiencia como Coordinador o

 Mínimo 3 años experiencia como docente en el área específica.

 Conocimientos en Normatividad Educativa Vigente

CONOCIMIENTOS  Conocimientos en Administración Educativa.

 Conocimientos en Normas de Competencia Laboral.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

COMPETENCIAS 1. Liderazgo
ESPECÍFICAS PARA
2. Pensamiento Estratégico
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

3. Iniciativa

EL CARGO 4. Negociación

5. Capacidad de Planificación y de Organización

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo


COORDINADOR
Área ACADÉMICA

Cargo al que Reporta DIRECTOR DE SEDE

Cargo o personal que le Reporta Docentes y Estudiantes

Naturaleza de la Función El Coordinador es quien se encarga del organizar y hacer cumplir los
procedimientos, actividades académicas, normas estipuladas en el
Manual de Convivencia, supervisa el cumplimiento de las funciones y
responsabilidades de los docentes a su cargo, apoya al Director de
Sede en la toma de decisiones respecto a lo académico y disciplinario.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

FUNCIONES RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Coordinar el diseño, modificaciones y Garantizar que las mallas y Tomar decisiones frente a
ejecución de mallas curriculares y planes planes de estudio sean modificaciones de la malla
de estudio. coherentes, contengan todos los curricular.
aspectos y apartados estipulados
Tomar la iniciativa para la
por la Ley.
elaboración de un
Supervisar que las mallas y programa nuevo.
planes de estudio reflejen la
formación de competencias
pertinentes para cada ciclo o
programa.

Colaborar en el diseño, implementación y Participar en la elección de Toma de decisiones


análisis de la Evaluación Institucional. competencias y respecto a las
responsabilidades a evaluar en la competencias que se
Evaluación de Desempeño de deben evaluar.
cada cargo.
Apoyo al Director de Sede
Apoyar en la aplicación, análisis para tomar decisiones
de las encuestas y realización respecto a planes de
de retroalimentación al personal. mejoramiento del
desempeño docente.
Realizar seguimiento a los
docentes cuya evaluación de
desempeño fue baja y diseñaron
plan de mejoramiento.

Elaborar horarios, cronogramas, asignar la Garantizar que los horarios sean Tomar decisiones en
carga académica a los docentes y enviar pertinentes para el programa o relación con cambio de
información pertinente como planeaciones y ciclo. horarios, organización de
contenidos temáticos organizados de forma módulos o asignaturas y
Entregar con anterioridad los
coherente y presentarla al Director de Sede elección de docentes para
horarios, cronogramas,
para su aprobación. asignación de la carga
documentos y formatos que debe
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

diligenciar el docente para la académica.


ejecución de su clase.

Cumplir y vigilar el cumplimiento las normas, Garantizar que el reglamento y Tomar decisiones
reglamentos y actividades Institucionales y las normas sean cumplidos por respecto a sanciones y
realizar acciones disciplinarias estipuladas los estudiantes y docentes a su seguimiento de
en el Manual de Convivencia, en la Ley y cargo. procedimientos
Reglamento Interno cuando se presente estipulados en el Manual
Dar a conocer el Manual de
incumplimiento. de Convivencia cuando
convivencia la Comunidad
sea el caso.
Educativa.

Programar actividades de refuerzo, de Organizar con anterioridad las Tomar decisiones frente a
tutorías y recuperaciones a los estudiantes actividades de recuperación. los casos especiales de
que lo necesiten. estudiantes que presenten
dificultades en las
recuperaciones o
refuerzos.

Supervisar el cumplimiento de funciones y Supervisar la prestación Evalúa la información


responsabilidades de los docentes a su adecuada del servicio en la recibida por los
cargo. Institución. estudiantes o padres de
familia en relación con la
Revisar con el Director de Sede
prestación del servicio y
los resultados de la evaluación
toma acciones de mejora
de Desempeño y generar
siendo el caso.
compromisos con los empleados
que así lo requieran. Tomar decisiones
respecto a Llamados de
atención, sanciones,
memorandos o
terminación de contratos
de empleados que
considere hayan infringido
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

el reglamento o no hayan
cumplido con lo estipulado
en el manual de
funciones.

Establecer canales y mecanismos de Funcionamiento de los canales y Crear, modificar o eliminar


comunicación con las diferentes instancias mecanismos de comunicación. canales de comunicación
educativas. de acuerdo a la
necesidad.

Dirigir y supervisar la ejecución y evaluación Garantizar que las actividades Tomar decisiones
de las actividades académicas. estipuladas en el cronograma respecto a cambios de
general y horarios establecidos fechas, módulos, horarios
sean cumplidas por los docentes o actividades académicas
a su cargo. cuando así sea requerido
por el Director de Sede o
sea necesario.

Tomar decisiones en relación con permisos Dar permisos a los estudiantes o Evalúa la situación y toma
y novedades de estudiantes y docentes que autorización para salir del plantel la decisión en cuanto a
lo requieran. cuando lo considere necesario y permisos o licencias.
prioritario.

Publicar en lugares visibles y espacios Informar a la Comunidad Tomar decisiones


adecuados las cargas académicas y Educativa acerca de horarios y respecto a la organización
horarios del semestre. cronogramas de actividades del horario académico y
académicas. modificaciones en casos
especiales.
Supervisar la ejecución de las
cargas académicas estipuladas.

Definir los horarios de clase de


acuerdo al plan de estudios o
módulos de los programas
Técnicos.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Vigilar que el servicio sea prestado con altos Coordinar que las actividades y Revisar y evaluar si los
estándares de calidad. planes anuales sean cumplidos. procedimientos son
coherentes y prácticos
Vigilar que los docentes cumplan
para la labor, de lo
con las funciones establecidas en
contrario sugerir
el Manual.
modificaciones.
Supervisar que los
procedimientos sean efectuados
a cabalidad.

Realizar inducción y explicar los Dar a conocer las normas, No aplica.


procedimientos educativos, académicos, responsabilidades, obligaciones
administrativos y normas a los estudiantes y derechos que tienen los
que hayan ingresado. estudiantes.

Explicar los procedimientos que


les compete dentro de su
proceso de formación.

Dar a conocer los parámetros


generales relacionados con el
desarrollo de las actividades
académicas.

Vigilar la asistencia y la deserción de los Realizar seguimiento a los No aplica.


estudiantes. estudiantes que presentan fallas
continuas.

Coordinar y administrar el manejo de los Garantizar que se cumpla con el Tomar decisiones frente a
docentes en relación con inasistencias, servicio ofrecido. la asignación docente.
sustitución en momentos de ausencias o
Suministrar los docentes idóneos
renuncias.
para el proceso de formación.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

PERFIL DEL COORDINADOR


REQUISITO ESPECIFICACIÓN

 Título Profesional en Educación o

 Título Profesional en Áreas de Ciencias Humanas o


EDUCACIÓN
 Título Profesional en Áreas Administrativas o

 Título Profesional en Áreas relacionadas con los programas de Formación.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida


COMPLEMENTARIA

 Mínimo Doce meses (12) de experiencia como Coordinador o


EXPERIENCIA
 Mínimo Veinticuatro (24) de experiencia como docente.

 Conocimientos en Normatividad Educativa Vigente


CONOCIMIENTOS
 Conocimientos en Normas de Competencia Laboral.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Liderazgo

2. Iniciativa
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS PARA 3. Negociación
EL CARGO
4. Capacidad de Planificación y de Organización

5. Responsabilidad
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo


DOCENTES BACHILLERATO POR CICLOS
Área ACADÉMICA

Cargo al que Reporta COORDINADOR BACHILLERATO POR CICLOS

Cargo o personal que le ESTUDIANTES


Reporta

Naturaleza de la Función El docente es el responsable de participar en el diseño curricular de la


formación, planear la formación específica y orientar los procesos de
formación propiciando ambientes de enseñanza y aprendizaje acordes con
los nuevos enfoques educativos, aplicando diferentes técnicas de
enseñanza, desarrollando modelos de aprendizaje dentro de enfoques
apropiados para el logro de las competencias en sus estudiantes,
verificando la calidad de la formación a través de procesos evaluativos e
informando sobre los resultados a las instancias administrativas
institucionales.

FUNCIONES RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Programar, organizar y evaluar Cumplir las actividades delegadas por el Evaluar la información
las actividades de enseñanza, Director de Sede o Coordinador. recibida por el estudiante y
aprendizaje de asignaturas o define la necesidad de
Garantizar que los estudiantes reciban la
proyectos a su cargo, de hacer énfasis en un tema.
información según la programación,
acuerdo con los criterios
contenidos y cronogramas. Utilizar la metodología
establecidos en la
teniendo en cuanta el
programación en el ámbito de Basar el proceso de enseñanza-
enfoque Institucional
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

área y compromisos aprendizaje a partir del enfoque la plasmado en el PEI para


institucionales. Institución y el desarrollo de competencias generar competencias de
estipuladas en las mallas curriculares. acuerdo con las temáticas
programadas.
Asistir puntualmente a las horas de clase y
actividades de la Institución en que se
requiera su presencia.

Preparar y desarrollar sus temas con


claridad y creatividad cumpliendo con la
programación de su asignatura.

Su desempeño como profesional está


orientado al mejoramiento continuo y
prestación de un servicio de calidad.

Ser una persona dinamizadora del proceso


enseñanza aprendizaje que en un conjunto
con el estudiante, deben construir el
conocimiento.

Tener capacidad de comprensión de los


componentes de la formación profesional
integral y los nuevos enfoques de
formación para el mundo de hoy.

Tener capacidad de comprensión de las


teorías del currículo, los enfoques y
procedimientos del diseño curricular por
competencias laborales

Ejecutar actividades de Garantizar que las actividades de tutorías Evalúa la información


refuerzo, tutorías y cumplan con todos los contenidos recibida por el estudiante y
recuperaciones de los estipulados en el programa. define la necesidad de
estudiantes cuando sea hacer énfasis en un tema.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

asignado por el Coordinador. Cumplir con las actividades de Programar las sesiones
recuperación y refuerzo en los tiempos presenciales cuando sea
programados por el Coordinador o Director pertinente y utilizar
de Sede. estrategias metodológicas
que considere apropiadas
Entregar puntualmente el registro de notas
para las recuperaciones,
y recuperaciones a Coordinador o Director
refuerzos o tutorías.
de Sede.
Tomar decisiones respecto
a si un estudiante debe
tomar refuerzos o hacer
recuperaciones.

Entregar oportunamente Entregar de manera puntual y organizada la Ninguna.


informes periódicos de notas y información de notas a la coordinación.
de evaluación de los
estudiantes al Coordinador
Académico o al Director de
Sede de acuerdo como
corresponda.

Velar que los estudiantes Colaborar para que el reglamento y las Sancionar al estudiante de
cumplan las normas y la normas sean cumplidos por los estudiantes. manera didáctica cuando lo
disciplina en todos los considere necesario y como
Conservar la disciplina general de la
ambientes educativos. lo estipula el Manual de
institución, dentro o fuera cuando la
Convivencia.
situación lo amerite.
Realizar llamados de
Conocer y dar a conocer el Manual de
atención orales o escritos
convivencia la Comunidad Educativa.
(observador) a estudiantes
Cumplir las disposiciones dadas en el que presentan frecuentes
Manual de Convivencia. problemas de conducta o
bajo rendimiento
Entablar relaciones interpersonales
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

basadas en el respeto, la solidaridad, la académico.


tolerancia, la autoestima y todos aquellos
Realizar el debido proceso
valores que permitan una verdadera
en el momento de tomar
vivencia en comunidad.
decisiones respecto a casos
Debe ser un verdadero profesional de la determinados de
educación, de excelentes calidades éticas y estudiantes.
morales que lo lleven a entregar todo de sí
para el cabal cumplimiento de su misión
educativa. Tomar decisiones a partir de
la ética y los valores
respecto al cumplimiento de
las normas de convivencia y
debido proceso que se lleva
con los estudiantes.

Llevar el control de asistencia Diligenciar el reporte de asistencia Tomar la decisión de quien


de los estudiantes. diariamente. pierde por inasistencia.

Informar a Coordinación sobre casos de


ausentismo continuo.

Participar en los Comités de Ser responsable e imparcial al dar un Participar en la toma de


Evaluación y Promoción. concepto sobre cada estudiante. decisiones respecto a la
promoción de cada
estudiante teniendo en
cuenta el rendimiento
académico y la disciplina.

Cumplir con el diligenciamiento Programar y organizar las asignaturas o Tomar la decisión de que
y entrega oportuna de módulos a su cargo, de acuerdo con los metodología, estrategias de
planeaciones de clase, planilla criterios establecidos en la programación evaluación, criterios de
de notas y demás formatos de cada área o modulo. evaluación va a plantear y
requeridos por el sistema de ejecutar en el proceso de
Entregar puntualmente los formatos
Gestión de Calidad. enseñanza – aprendizaje.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

diligenciado cuando esté dispuesto en el


cronograma.

Llevar a cabo las temáticas, la metodología,


estrategias de evaluación y demás
apartados estipulados en las planeaciones.

Tener habilidad para la ejecución de la


planeación de la formación de acuerdo con
los diseños basados en competencias
laborales

Atender a los padres de familia Dar información acerca de rendimiento Realizar compromisos con
o acudientes de los estudiantes académico y disciplinario a los padres o padres y estudiantes que
que están a su cargo como acudientes que lo soliciten. presenten dificultades
Director de Sede de grupo. académicas o disciplinarias
Informar a los padres o acudientes acerca
de acuerdo a lo estipulados
de comportamientos inadecuados de los
en el manual de convivencia
estudiantes que interfieran en el buen
Citar acudientes cuando lo
desarrollo de las clases o disciplina de la
considere necesario.
Institución.
Realizar anotaciones en el
observador del alumno
Escuchar, dialogar y compartir con toda la cuando el caso lo amerite.
comunidad en general dentro de su jornada
Citar acudientes, a docentes
laboral.
y demás miembros de la
comunidad educativa
cuando considere que es
pertinente para tomar
decisiones respecto a
situaciones puntuales de
estudiantes.

Asistir a las reuniones Participar activamente en las reuniones de Tomar decisiones respecto
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

convocadas por el Director de docentes o programadas por el a temas académicos y/o


Sede o el Coordinador. Coordinador. disciplinarios específicos
que sean tratados en
reunión.

Ejercer la Dirección de Grupo Organizar y dirigir la dirección de grupo Realizar anotaciones en el


cuando sea asignada por el teniendo en cuenta los parámetros y observador del alumno
Director de Sede. actividades establecidos por el Director de cuando el caso lo amerite.
Sede.

Generar registros de las actividades


realizadas.

Dirigir y orientar las actividades Estimular los aciertos de sus estudiantes y Remitir a estudiantes que lo
de los estudiantes para lograr el corregir clara y oportunamente sus necesiten al servicio de
desarrollo de su personalidad y desaciertos. Psicología.
darles ejemplo formativo.
Dar trato amable y cordial a todos los Definir temáticas en
miembros de la Comunidad Académica. dirección de grupo,

Mantener una recta conducta con los


demás miembros de la comunidad
educativa y abstenerse de realizar
cualquier negocio de índole comercial, que
involucre a la institución.

Propiciar la autonomía en sus estudiantes


de tal manera que los lleve a hacer un
adecuado uso de su libertad

Propiciar la libertad de expresión y


conceptualización que permitan el
desarrollo personal de los alumnos

Propiciar una formación reflexiva y crítica


que lleve a los alumnos a comprender,
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

argumentar y proponer nuevas acciones,


procedimientos y adecuados enfoques
formativos.

Participar en el desarrollo de Colaborar y asistir a las reuniones Ninguna.


actividades complementarias programadas por la Institución.
cuando le sea asignada esta
función.

Atender de forma oportuna a los Tratar a los estudiantes de forma digna. Tomar decisiones respecto
estudiantes y fomentar un trato a situaciones presentadas
Escuchar los reclamos, peticiones
imparcial y equitativo. en el aula.
realizadas por los estudiantes dando
atención y solución efectivas cuando el
caso sea requerido.

PERFIL DEL DOCENTE BACHIL7LERATO AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

REQUISITO ESPECIFICACIÓN CRITERIO

 Título Profesional como Licenciado en las áreas de Ciencias Naturales o


Título Profesional en Educación Ambiental (Biología, Química y Física) o
Título Profesional como Químico Farmacéutico Industrial o Título
EDUCACIÓN Profesional como Ing. Químico o Título Profesional como Ing. Químico
Industrial o Título Profesional como Ing. Bioquímico o Título Profesional
como Químico Industrial o Título Profesional como Ing. Biomédico
Industrial o Título Profesional como Ing. Bioquímico Industrial o Título
Profesional como Biólogo o Título Profesional como Químico o Título
Profesional como Físico, Título Profesional en áreas a fin con el objeto de
formación.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

EXPERIENCIA  Para profesiones diferentes a áreas de Docencia y Pedagogía: Doce (12)


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

meses de experiencia profesional específica relacionada con el área de


formación respectiva.

 Si es docente o pedagogo: Seis (6) meses de experiencia docente.

 Conocimientos básicos del área objeto a contratar: Biología Básica, Medio

CONOCIMIENTOS Ambiente, Ciencias Naturales y Química.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Liderazgo

2. Iniciativa

3. Negociación
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS PARA EL 4. Capacidad de Planificación y de Organización
CARGO
5. Responsabilidad

PERFIL DEL DOCENTE BACHILLERATO ÁREA DE HUMANIDADES E IDIOMAS

 Título Profesional como Licenciado en Área de Humanidades, Título


Profesional en Lengua Castellana e inglés, Título Profesional como Filólogo,
EDUCACIÓN
Título Profesional como Lic. En Enseñanza de Inglés, Título Profesional como
Lic. en Letras Modernas, Título Profesional como Lic. en Lengua y Literatura
Hispánicas, Título Profesional como Lic. en Ciencias de la Comunicación.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

 Para profesiones diferentes a áreas de Docencia y Pedagogía: Doce (12)


meses de experiencia profesional específica relacionada con el área de
EXPERIENCIA formación respectiva.

 Si es docente o pedagogo: Seis (6) meses de experiencia docente.

 Conocimientos básicos del área objeto a contratar: español e inglés.


CONOCIMIENTOS

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Liderazgo

2. Iniciativa
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS PARA EL 3. Negociación
CARGO
4. Capacidad de Planificación y de Organización

5. Responsabilidad

PERFIL DEL DOCENTE BACHILLERATO ÁREA DE CIENCIAS EXACTAS

 Título Profesional como Licenciado en Matemáticas, Título Profesional como


Lic. en Física y Matemáticas, Título Profesional como Lic. en Física, Título
Profesional como Matemático, Título Profesional como Físico, Título
Profesional como Ing. Civil, Título Profesional como Ing. Electromecánico,
EDUCACIÓN Título Profesional como Ing. Electrónico o Título Profesional como Ing.
Mecánico.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

EXPERIENCIA  Para profesiones diferentes a áreas de Docencia y Pedagogía: Doce (12)


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

meses de experiencia profesional específica relacionada con el área de


formación respectiva.

 Si es docente o pedagogo: Seis (6) meses de experiencia docente.

 Conocimientos en el área objeto a contratar: Matemática Básica, Geometría,

CONOCIMIENTOS Algebra, calculo, Trigonometría y Física.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Liderazgo

2. Iniciativa
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS PARA 3. Negociación
EL CARGO
4. Capacidad de Planificación y de Organización

5. Responsabilidad

PERFIL DEL DOCENTE BACHILLERATO ÁREA DE CIENCIA SOCIALES Y FILOSOFÍA

 Profesional Lic. En Historia, Lic. En Humanidades, Lic. En Economía, Lic. En


Sociología, Lic. En Ciencias Política, Lic. En Historia, Lic. En Etnología, Lic.
En Antropología social, Lic. En Antropología e Historia, Lic. En Ciencias
Sociales, Lic. En Filosofía.
EDUCACIÓN

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

EXPERIENCIA  Para profesiones diferentes a áreas de Docencia y Pedagogía: Doce (12)


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

meses de experiencia profesional específica relacionada con el área de


formación respectiva.

 Si es docente o pedagogo: Seis (6) meses de experiencia docente.

 Conocimientos básicos del área objeto a contratar: Sociales, Geografía,

CONOCIMIENTOS Filosofía y Ética.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Liderazgo

2. Iniciativa
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS PARA 3. Negociación
EL CARGO
4. Capacidad de Planificación y de Organización

5. Responsabilidad
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo


DOCENTES PROGRAMAS TÉCNICOS
Área ACADÉMICA

Cargo al que Reporta COORDINADOR DE PROGRAMAS TÉCNICOS

Cargo o personal que le Reporta ESTUDIANTES

Naturaleza de la Función El docente es el responsable de participar en el diseño curricular de la


formación, planear la formación específica y orientar los procesos de
formación propiciando ambientes de enseñanza y aprendizaje acordes
con los nuevos enfoques educativos, aplicando diferentes técnicas de
enseñanza, desarrollando modelos de aprendizaje dentro de enfoques
apropiados para el logro de las competencias en sus estudiantes,
verificando la calidad de la formación a través de procesos evaluativos
e informando sobre los resultados a las instancias administrativas
institucionales.

FUNCIONES RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Programar, organizar y evaluar las Cumplir las actividades delegadas por el Evaluar la información
actividades de enseñanza, Director de Sede o Coordinador. recibida por el
aprendizaje de asignaturas o estudiante y define la
Garantizar que los estudiantes reciban la
proyectos a su cargo, de acuerdo necesidad de hacer
información según la programación,
con los criterios establecidos en la énfasis en un tema.
contenidos y cronogramas.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

programación en el ámbito de área Basar el proceso de enseñanza-aprendizaje Utilizar la metodología


y compromisos institucionales. a partir del enfoque la Institución y el teniendo en cuanta el
desarrollo de competencias estipuladas en enfoque Institucional
las mallas curriculares. plasmado en el PEI
para generar
Asistir puntualmente a las horas de clase y
competencias de
actividades de la Institución en que se
acuerdo con las
requiera su presencia.
temáticas programadas.
Preparar y desarrollar sus temas con
claridad y creatividad cumpliendo con la
programación de su asignatura.

Su desempeño como profesional está


orientado al mejoramiento continuo y
prestación de un servicio de calidad.

Ser una persona dinamizadora del proceso


enseñanza aprendizaje que en un conjunto
con el estudiante, deben construir el
conocimiento.

Tener capacidad de comprensión de los


componentes de la formación profesional
integral y los nuevos enfoques de formación
para el mundo de hoy.

Tener capacidad de comprensión de las


teorías del currículo, los enfoques y
procedimientos del diseño curricular por
competencias laborales

Ejecutar actividades de refuerzo, Garantizar que las actividades de tutorías Evalúa la información
tutorías y recuperaciones de los cumplan con todos los contenidos recibida por el
estudiantes cuando sea asignado estudiante y define la
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

por el Coordinador. estipulados en el programa. necesidad de hacer


énfasis en un tema.
Cumplir con las actividades de recuperación
y refuerzo en los tiempos programados por Programar las sesiones
el Coordinador o Director de Sede. presenciales cuando
sea pertinente y utilizar
Entregar puntualmente el registro de notas y
estrategias
recuperaciones a Coordinador o Director de
metodológicas que
Sede.
considere apropiadas
para las
recuperaciones,
refuerzos o tutorías.

Tomar decisiones
respecto a si un
estudiante debe tomar
refuerzos o hacer
recuperaciones.

Entregar oportunamente informes Entregar de manera puntual y organizada la Ninguna.


periódicos de notas y de información de notas a la coordinación.
evaluación de los estudiantes al
Coordinador Académico o al
Director de Sede de acuerdo como
corresponda.

Velar que los estudiantes cumplan Colaborar para que el reglamento y las Sancionar al estudiante
las normas y la disciplina en todos normas sean cumplidos por los estudiantes. de manera didáctica
los ambientes educativos. cuando lo considere
Conservar la disciplina general de la
necesario y como lo
institución, dentro o fuera cuando la
estipula el Manual de
situación lo amerite.
Convivencia.
Conocer y dar a conocer el Manual de
Realizar llamados de
convivencia la Comunidad Educativa.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Cumplir las disposiciones dadas en el atención orales o


Manual de Convivencia. escritos (observador) a
estudiantes que
Entablar relaciones interpersonales basadas
presentan frecuentes
en el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la
problemas de conducta
autoestima y todos aquellos valores que
o bajo rendimiento
permitan una verdadera vivencia en
académico.
comunidad.
Realizar el debido
Debe ser un verdadero profesional de la
proceso en el momento
educación, de excelentes calidades éticas y
de tomar decisiones
morales que lo lleven a entregar todo de sí
respecto a casos
para el cabal cumplimiento de su misión
determinados de
educativa.
estudiantes.

Tomar decisiones a
partir de la ética y los
valores respecto al
cumplimiento de las
normas de convivencia
y debido proceso que
se lleva con los
estudiantes.

Llevar el control de asistencia de Diligenciar el reporte de asistencia Tomar la decisión de


los estudiantes. diariamente. quien pierde por
inasistencia.
Informar a Coordinación sobre casos de
ausentismo continuo.

Participar en los Comités de Ser responsable e imparcial al dar un Participar en la toma de


Evaluación y Promoción. concepto sobre cada estudiante. decisiones respecto a la
promoción de cada
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

estudiante teniendo en
cuenta el rendimiento
académico y la
disciplina.

Cumplir con el diligenciamiento y Programar y organizar las asignaturas o Tomar la decisión de


entrega oportuna de planeaciones módulos a su cargo, de acuerdo con los que metodología,
de clase, planilla de notas y demás criterios establecidos en la programación de estrategias de
formatos requeridos por el sistema cada área o modulo. evaluación, criterios de
de Gestión de Calidad. evaluación va a
Entregar puntualmente los formatos
plantear y ejecutar en el
diligenciado cuando esté dispuesto en el
proceso de enseñanza
cronograma.
– aprendizaje.
Llevar a cabo las temáticas, la metodología,
estrategias de evaluación y demás
apartados estipulados en las planeaciones.

Tener habilidad para la ejecución de la


planeación de la formación de acuerdo con
los diseños basados en competencias
laborales

Atender a los padres de familia o Dar información acerca de rendimiento Realizar compromisos
acudientes de los estudiantes que académico y disciplinario a los padres o con padres y
están a su cargo como Director de acudientes que lo soliciten. estudiantes que
Sede de grupo. presenten dificultades
Informar a los padres o acudientes acerca
académicas o
de comportamientos inadecuados de los
disciplinarias de
estudiantes que interfieran en el buen
acuerdo a lo
desarrollo de las clases o disciplina de la
estipulados en el
Institución.
manual de convivencia
Citar acudientes cuando
lo considere necesario.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Escuchar, dialogar y compartir con toda la Realizar anotaciones en


comunidad en general dentro de su jornada el observador del
laboral. alumno cuando el caso
lo amerite.

Citar acudientes, a
docentes y demás
miembros de la
comunidad educativa
cuando considere que
es pertinente para
tomar decisiones
respecto a situaciones
puntuales de
estudiantes.

Asistir a las reuniones convocadas Participar activamente en las reuniones de Tomar decisiones
por el Director de Sede o el docentes o programadas por el Coordinador. respecto a temas
Coordinador. académicos y/o
disciplinarios
específicos que sean
tratados en reunión.

Ejercer la Dirección de Grupo Organizar y dirigir la dirección de grupo Realizar anotaciones en


cuando sea asignada por el teniendo en cuenta los parámetros y el observador del
Director de Sede. actividades establecidos por el Director de alumno cuando el caso
Sede. lo amerite.

Generar registros de las actividades


realizadas.

Dirigir y orientar las actividades de Estimular los aciertos de sus estudiantes y Remitir a estudiantes
los estudiantes para lograr el corregir clara y oportunamente sus que lo necesiten al
desarrollo de su personalidad y desaciertos. servicio de Psicología.
darles ejemplo formativo.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Dar trato amable y cordial a todos los Definir temáticas en


miembros de la Comunidad Académica. dirección de grupo,

Mantener una recta conducta con los demás


miembros de la comunidad educativa y
abstenerse de realizar cualquier negocio de
índole comercial, que involucre a la
institución.

Propiciar la autonomía en sus estudiantes de


tal manera que los lleve a hacer un
adecuado uso de su libertad

Propiciar la libertad de expresión y


conceptualización que permitan el desarrollo
personal de los alumnos

Propiciar una formación reflexiva y crítica


que lleve a los alumnos a comprender,
argumentar y proponer nuevas acciones,
procedimientos y adecuados enfoques
formativos.

Participar en el desarrollo de Colaborar y asistir a las reuniones Ninguna.


actividades complementarias programadas por la Institución.
cuando le sea asignada esta
función.

Atender de forma oportuna a los Tratar a los estudiantes de forma digna. Tomar decisiones
estudiantes y fomentar un trato respecto a situaciones
Escuchar los reclamos, peticiones realizadas
imparcial y equitativo. presentadas en el aula.
por los estudiantes dando atención y
solución efectivas cuando el caso sea
requerido.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: ÁREA DE SISTEMAS, MANTENIMIENTO


Y ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

 Título Profesional en una de las siguientes áreas: Licenciado en Ofimática,


Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, ,
Ingeniería Electromecánica, Mantenimiento Electrónico Industrial,
Mantenimiento de Sistemas Eléctricos, Ingeniería Mecatrónica, Electrónica,
Electricidad o carreras afines con el objeto de la formación del Programa.

ALTERNATIVA 1:

 Título tecnológico u Octavo (8) semestre de carrera profesional en una de las


siguientes áreas: Sistemas, Electrónica, Redes, Mantenimiento de Equipos
de Cómputo; Mantenimiento de equipos de cómputo y diseño e instalación de
cableado estructurado o carreras afines con el objeto de la formación del
Programa.
EDUCACIÓN
ALTERNATIVA 2:

 Título Técnico Profesional o Quinto (5) semestre de carrera profesional en


una de las siguientes áreas: Sistemas, Ensamble y Mantenimiento de
Equipos de Cómputo, Redes, Electrónica o carreras afines con el objeto de la
formación del Programa.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 EXPERIENCIA PROFESIONAL O TECNICA (Independientemente del nivel


de Educación): Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional,
EXPERIENCIA
tecnológica o técnica específica al sector productivo al que se dirige el
programa.

 EXPERIENCIA COMO DOCENTE: Seis (6) meses de experiencia docente.

CONOCIMIENTOS  Conocimientos con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

profesional.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Responsabilidad

COMPETENCIAS 2. Capacidad de Planificación y de Organización

ESPECÍFICAS PARA EL 3. Desarrollo Profesional

CARGO 4. Planificación Pedagógica


5. Utilización de Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje
6. Liderazgo en el Aula

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: AREAS ADMINISTRATIVA, CONTABLE


Y FINANCIERA

 Título Profesional en una de las siguientes áreas: Contaduría Pública,


Economía, , Administración de Empresas, Administración de Recursos
Humanos, Gestión Documental, Licenciatura en Comercio, Banca y
Negocios, Comercio Internacional, Marketing y Negocios Internacionales,
Derecho, Finanzas, o carreras afines con el objeto de la formación del
Programa.
EDUCACIÓN
ALTERNATIVA 1:

 Título tecnológico u Octavo (8) semestre de carrera profesional en una de las


siguientes áreas: Contabilidad, Contaduría Pública, Administración de
Empresas, Bibliotecología, Administración de Recursos Humanos, Gestión
Documental, Comercio Internacional, Marketing y Negocios Internacionales,
Archivística, Finanzas, Economía o áreas a fines con el objeto de la
formación.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

ALTERNATIVA 2:

 Título Técnico Profesional o Quinto (5) semestre de carrera profesional en


una de las siguientes áreas: Contabilidad, Contaduría Pública,
Administración de Empresas, Finanzas, Economía o áreas a fines con el
objeto de la formación.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 EXPERIENCIA PROFESIONAL O TECNICA (Independientemente del nivel


de Educación): Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional,
EXPERIENCIA
tecnológica o técnica específica al sector productivo al que se dirige el
programa.

 EXPERIENCIA COMO DOCENTE: Seis (6) meses de experiencia docente.

 Conocimientos con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación


CONOCIMIENTOS profesional.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Responsabilidad

COMPETENCIAS 2. Capacidad de Planificación y de Organización

ESPECÍFICAS PARA EL 3. Desarrollo Profesional

CARGO 4. Planificación Pedagógica


5. Utilización de Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje
6. Liderazgo en el Aula

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES:

AREA DE MERCADEO Y VENTAS


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

 Título Profesional en una de las siguientes áreas: Mercadeo y Ventas,


Licenciado en Comercio, Administración de Empresas, Contaduría,
Economía, Mercadotecnia, Marketing y Negocios Internacionales, Ventas,
Comercio Internacional, Ingeniería Industrial, Administración Industrial,
Comercio Exterior o carreras afines con el objeto de la formación del
EDUCACIÓN
Programa.

ALTERNATIVA 1:

 Título tecnológico u Octavo (8) semestre de carrera profesional en una de las


siguientes áreas: Mercadeo y Ventas, Administración de Empresas,
Contaduría, Economía, Mercadotecnia, Marketing y Negocios Internacionales,
Ventas, Comercio Internacional, Comercio Exterior o carreras afines con el
objeto de la formación del Programa.

ALTERNATIVA 2:

 Título Técnico Profesional o Quinto (5) semestre de carrera profesional en


una de las siguientes áreas: Mercadeo y Ventas, Administración de
Empresas, Contaduría, Economía, Mercadotecnia, Marketing y Negocios
Internacionales, Ventas, Comercio Internacional, Comercio Exterior o carreras
afines con el objeto de la formación del Programa.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 EXPERIENCIA PROFESIONAL O TECNICA (Independientemente del nivel


de Educación): Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional,
EXPERIENCIA
tecnológica o técnica específica al sector productivo al que se dirige el
programa.

 EXPERIENCIA COMO DOCENTE: Seis (6) meses de experiencia docente.

 Conocimientos con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación

CONOCIMIENTOS profesional.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Responsabilidad

COMPETENCIAS 2. Capacidad de Planificación y de Organización

ESPECÍFICAS PARA EL 3. Desarrollo Profesional

CARGO 4. Planificación Pedagógica


5. Utilización de Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje
6. Liderazgo en el Aula

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: AREA DE ADUANAS

 Título Profesional en una de las siguientes áreas: Mercadeo y Ventas,


Licenciado en Comercio, Comercio Exterior, Administración de Empresas,
Contaduría, Economía, Mercadotecnia, Marketing y Negocios
Internacionales, Ventas, Administración Industrial, Comercio o carreras
afines con el objeto de la formación del Programa.
EDUCACIÓN
ALTERNATIVA 1:

 Título tecnológico u Octavo (8) semestre de carrera profesional en una de las


siguientes áreas: Aduanas, Mercadeo y Ventas, Comercio Exterior,
Administración de Empresas, Contabilidad, Economía, Mercadotecnia,
Marketing y Negocios Internacionales, Ventas, Comercio o carreras afines
con el objeto de la formación del Programa.

ALTERNATIVA 2:

 Título Técnico Profesional o Quinto (5) semestre de carrera profesional en


una de las siguientes áreas: Aduanas, Mercadeo y Ventas, Comercio
Exterior, Administración de Empresas, Contabilidad, Economía,
Mercadotecnia, Marketing o carreras afines con el objeto de la formación del
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Programa.

FORMACIÓN Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 EXPERIENCIA PROFESIONAL O TECNICA (Independientemente del nivel


de Educación): Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional,
EXPERIENCIA
tecnológica o técnica específica al sector productivo al que se dirige el
programa.

 EXPERIENCIA COMO DOCENTE: Seis (6) meses de experiencia docente.

 Conocimientos con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación

CONOCIMIENTOS profesional.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Responsabilidad

COMPETENCIAS 2. Capacidad de Planificación y de Organización

ESPECÍFICAS PARA EL 3. Desarrollo Profesional

CARGO 4. Planificación Pedagógica


5. Utilización de Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje
6. Liderazgo en el Aula

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - INGLÉS

 Título Profesional en una de las siguientes áreas: Licenciado en


Humanidades, Lengua Castellana e inglés, Filólogo, Licenciado en
Enseñanza de Inglés, Licenciado en Letras Modernas o carreras afines con el
objeto de la formación del Programa.

EDUCACIÓN ALTERNATIVA 1:
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Profesional de cualquier área que acredite nivel de inglés mínimo B2, de acuerdo
al Marco Común Europeo.

ALTERNATIVA 2:

 Título tecnológico u Octavo (8) semestre de carrera profesional en una de las


siguientes áreas: Humanidades, inglés o carreras afines con el objeto de la
formación del Programa.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 EXPERIENCIA PROFESIONAL O TECNICA (Independientemente del nivel


de Educación): Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional,
EXPERIENCIA
tecnológica o técnica específica al sector productivo al que se dirige el
programa.

 EXPERIENCIA COMO DOCENTE: Seis (6) meses de experiencia docente.

 Conocimientos con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación


CONOCIMIENTOS profesional.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Responsabilidad

COMPETENCIAS 2. Capacidad de Planificación y de Organización

ESPECÍFICAS PARA EL 3. Desarrollo Profesional

CARGO 4. Planificación Pedagógica


5. Utilización de Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje
6. Liderazgo en el Aula

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - REDACCIÓN Y


TECNICAS DE COMUNICACIÓN
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

 Título Profesional en una de las siguientes áreas: Licenciado en Área de


Humanidades, Lengua Castellana, Filólogo, Licenciado en Letras Modernas,
Licenciado Literatura, Licenciado en Ciencias de la Comunicación o
carreras afines con el objeto de la formación del Programa.

EDUCACIÓN

ALTERNATIVA 1:

 Título tecnológico u Octavo (8) semestre de carrera profesional en una de las


siguientes áreas: Pedagogía, Administración o carreras afines con el objeto
de la formación del Programa.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 EXPERIENCIA PROFESIONAL O TECNICA (Independientemente del nivel


de Educación): Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional,
tecnológica o técnica específica al sector productivo al que se dirige el
EXPERIENCIA programa.

 EXPERIENCIA COMO DOCENTE: Seis (6) meses de experiencia docente.

 Conocimientos con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación


CONOCIMIENTOS profesional.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Responsabilidad
2. Capacidad de Planificación y de Organización
COMPETENCIAS 3. Desarrollo Profesional
ESPECÍFICAS PARA EL 4. Planificación Pedagógica
CARGO 5. Utilización de Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje
6. Liderazgo en el Aula
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - ÉTICA


EMPRESARIAL

 Título Profesional en una de las siguientes áreas: Sociología, Filosofía,


Psicología, Administración de Empresas, Derecho, Licenciado en Ética,

EDUCACIÓN Licenciado en Filosofía o carreras afines con el objeto de la formación del


Programa.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 EXPERIENCIA PROFESIONAL O TECNICA (Independientemente del nivel


de Educación): Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional,
tecnológica o técnica específica al sector productivo al que se dirige el
EXPERIENCIA programa.

 EXPERIENCIA COMO DOCENTE: Seis (6) meses de experiencia docente.

CONOCIMIENTOS  Conocimientos con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación


profesional.
1. Orientación a Los Resultados
COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Responsabilidad

COMPETENCIAS 2. Capacidad de Planificación y de Organización

ESPECÍFICAS PARA EL 3. Desarrollo Profesional

CARGO 4. Planificación Pedagógica


5. Utilización de Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje
6. Liderazgo en el Aula
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - SERVICIO AL


CLIENTE

 Título Profesional en una de las siguientes áreas: Mercadeo y Ventas,


Licenciado en Comercio, Administración de Empresas, Mercadotecnia,
Marketing y Negocios Internacionales, Ventas o carreras afines con el objeto
de la formación del Programa.

ALTERNATIVA 1:

EDUCACIÓN  Título tecnológico u Octavo (8) semestre de carrera profesional en una de las
siguientes áreas: Mercadeo y Ventas, Licenciado en Comercio,
Administración de Empresas, Mercadotecnia, Marketing y Negocios
Internacionales, Ventas o carreras afines con el objeto de la formación del
Programa.

ALTERNATIVA 2:

 Título Técnico Profesional o Quinto (5) semestre de carrera profesional en


una de las siguientes áreas: Mercadeo y Ventas, Administración de
Empresas, Mercadotecnia, Marketing y Negocios Internacionales, Ventas o
carreras afines con el objeto de la formación del Programa.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 EXPERIENCIA PROFESIONAL O TECNICA (Independientemente del nivel


de Educación): Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional,

EXPERIENCIA tecnológica o técnica específica al sector productivo al que se dirige el


programa.

 EXPERIENCIA COMO DOCENTE: Seis (6) meses de experiencia docente.

 Conocimientos con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación


CONOCIMIENTOS profesional.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Responsabilidad

COMPETENCIAS 2. Capacidad de Planificación y de Organización

ESPECÍFICAS PARA EL 3. Desarrollo Profesional

CARGO 4. Planificación Pedagógica


5. Utilización de Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje
6. Liderazgo en el Aula

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - SALUD


OCUPACIONAL

 Título Profesional en una de las siguientes áreas: Salud Ocupacional,


Administrador en Salud Ocupacional, Ingeniero Industrial, Administrador de
Empresas, Profesional de la Salud, Psicólogo, Trabajador Social,
Profesional en cualquier área con especialización en Salud Ocupacional.

ALTERNATIVA 1:

 Título tecnológico u Octavo (8) semestre de carrera profesional en una de las

EDUCACIÓN siguientes áreas: En salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Ocupacional o


carreras afines con el objeto de la formación del Programa.

ALTERNATIVA 2:

 Título Técnico Profesional o Quinto (5) semestre de carrera profesional en


una de las siguientes áreas: Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene
Ocupacional o carreras afines con el objeto de la formación del Programa.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 EXPERIENCIA PROFESIONAL O TECNICA (Independientemente del nivel


de Educación): Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional,
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

tecnológica o técnica específica al sector productivo al que se dirige el


EXPERIENCIA programa.

 EXPERIENCIA COMO DOCENTE: Seis (6) meses de experiencia docente.

 Conocimientos con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación


CONOCIMIENTOS profesional.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Responsabilidad

COMPETENCIAS 2. Capacidad de Planificación y de Organización

ESPECÍFICAS PARA EL 3. Desarrollo Profesional

CARGO 4. Planificación Pedagógica


5. Utilización de Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje
6. Liderazgo en el Aula

PERFIL DEL DOCENTE PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES: TRANSVERSAL - PROYECTO


EMPRESARIAL

 Título Profesional en una de las siguientes áreas: Contaduría Pública,


Economía, Administrador de Empresas, Finanzas, Profesional en Marketing y
Negocios Internacionales o carreras afines con el objeto de la formación del
Programa.

ALTERNATIVA 1:

EDUCACIÓN  Título tecnológico u Octavo (8) semestre de carrera profesional en una de las
siguientes áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Finanzas,
Economía o carreras afines con el objeto de la formación del Programa.

ALTERNATIVA 2:
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

 Título Técnico Profesional o Quinto (5) semestre de carrera profesional en


una de las siguientes áreas: Contabilidad y Finanzas, Finanzas,
Administración o carreras afines con el objeto de la formación del Programa.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 EXPERIENCIA PROFESIONAL O TECNICA (Independientemente del nivel


de Educación): Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional,
tecnológica o técnica específica al sector productivo al que se dirige el
EXPERIENCIA programa.

 EXPERIENCIA COMO DOCENTE: Seis (6) meses de experiencia docente.

CONOCIMIENTOS  Conocimientos con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación


profesional.
1. Orientación a Los Resultados
COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Responsabilidad

COMPETENCIAS 2. Capacidad de Planificación y de Organización

ESPECÍFICAS PARA EL 3. Desarrollo Profesional

CARGO 4. Planificación Pedagógica


5. Utilización de Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje
6. Liderazgo en el Aula
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo


PSICO-ORIENTADOR
Área TALENTO HUMANO

Cargo al que Reporta DIRECTOR DE SEDE

Cargo o personal que le Reporta No aplica

Naturaleza de la Función El Psicólogo es el encargado de realizar el proceso de selección e


inducción del personal de la Institución, realizar actividades de
bienestar, efectuar talleres a los estudiantes y prestar orientación
psicológica individual a la Comunidad Educativa que lo requiera.

FUNCIONES RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Elaborar el Manual de funciones de la Crear los perfiles de cargo de No aplica


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

acuerdo a las necesidades y


Institución.
características de la Institución.

Realizar procesos de selección e inducción Garantizar la contratación de Tomar la decisión si los


al personal de la Institución. personal idóneo que cumpla con candidatos que participan
el perfil requerido. en el proceso de selección
son contratados o no.
Brindar información clara al
personal contratado acerca de
las funciones y
responsabilidades que debe
cumplir, el funcionamiento de la
Institución, normas,
procedimientos y procesos
estipulados por la dirección.

Organizar la documentación de hojas de Mantener actualizados los No aplica.


vida del personal de la Institución. soportes y documentación
requerida al personal en el
momento del proceso de
contratación.

Diligenciar todos los formatos


requeridos en el procedimiento.

Implementar actividades de Bienestar para En conjunto con el Director de No aplica


la Comunidad Educativa. Sede programar actividades de
integración del personal de
acuerdo al presupuesto otorgado
por la dirección.

Elaborar, implementar la Evaluación de Realizar la evaluación de Tomar la decisión a la luz


Desempeño y evaluación Institucional. desempeño teniendo en cuenta a los resultados de la
las funciones, responsabilidades, Evaluación de desempeño
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

competencias cardinales, acerca de planes de


cognitivas y conductuales mejoramiento o dar la
estipuladas en el Manual de información AL Di Director
funciones de la organización. de Sede para que autorice
suspensión del contrato
Realizar retroalimentación al laboral de acuerdo al
personal acerca de los caso.
resultados obtenidos en la
Evaluación de desempeño.

Solicitar propuesta de
mejoramiento al personal que lo
necesite.

Brinda Orientación y acompañamiento Propender la calidad de vida de Tomar la decisión de


individual a estudiantes que presenten los miembros de la Comunidad remisión a entidades
dificultades personales, y/o familiares o en Educativa. externas en casos que se
el ámbito educativo consideren necesarios.
Brindar información acerca de
rutas de atención en casos Citar a los acudientes o
específicos de acuerdo al padres de familia cuando
diagnóstico que se evidencio en el caso lo requiera.
la evaluación inicial.
Llevar a cabo orientación
de acuerdo a la
Remitir a los estudiantes que lo
problemática identificada.
necesiten a entidades externas
cuando el caso lo requiera.

Acompañar y asistir a los


estudiantes que lo necesiten o lo
requieran para garantizar su
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

desarrollo integral.

Atender las necesidades


educativas de los estudiantes
que se encuentren en
situaciones especiales o de
emergencia.
Planificar y realizar talleres a los estudiantes Planear y ejecutar programas de Tomar la decisión acerca
de temáticas pertinentes de acuerdo al promoción de conductas de las temáticas que se
contexto y a las necesidades evidenciadas saludables. van a abordar en los
en la dinámica de formación. talleres de acuerdo a las
Realizar actividades que
necesidades
incentiven el mejoramiento de la
evidenciadas.
calidad de vida de los
estudiantes.

Ejecutar acciones de orientación


que favorezcan el desarrollo de
habilidades adecuadas de
afrontamiento, desarrollo de la
personalidad y toma de
decisiones asertivas.

Utiliza diferentes estrategias (Carteleras, Utilizar estrategias que impacten Tomar la decisión
invitados, presentaciones con video beem, a los estudiantes y presenten respecto a las estrategias
conferencias) para brindar información a los información clara respecto a las que se van a utilizar.
estudiantes respecto a los riesgos de consecuencias de conductas de
conductas inadecuadas y promoción de riesgo.
conductas adecuadas

PERFIL DEL PSICO-ORIENTADOR


REQUISITO ESPECIFICACIÓN
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

 Título Profesional en una de las siguientes áreas: Psicología,


EDUCACIÓN Psicopedagogía, Trabajador Social o áreas afines con el objeto de la
contratación.

FORMACIÓN  Mínimo 10 horas de capacitación recibida

 Mínimo Doce meses (12) de experiencia como Psicólogo en áreas


EXPERIENCIA
organizacional, educativa, social o clínica.

CONOCIMIENTOS  Manejo Teórico – práctico en el área o labor a contratar.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

COMPETENCIAS 1. Negociación
ESPECÍFICAS PARA 2. Pensamiento Analítico
EL CARGO 3. Capacidad de Entender a los Demás
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

DENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo


SECRETARIA
Área ADMINISTRATIVA

Cargo al que Reporta DIRECTOR DE SEDE, CONTADOR Y COORDINADORES

Cargo o personal que le Reporta No aplica

Naturaleza de la Función La secretaria es la encargada de realizar los procesos de matrícula y


organización de la documentación de los estudiantes, llevar los
registros contables y administrativos, brindar información y atención a
los clientes internos y externos, realizar los procedimientos solicitados
por el Cargo al que Reporta.

FUNCIONES RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Realizar el proceso de matrícula de los Cumplir con todos los parámetros No aplica
estudiantes. estipulados para el proceso de
matrícula.

Verificar que los estudiantes


cumplan con toda la
documentación y
diligenciamiento de los formatos
exigidos para la matrícula.

Mantener organizada y actualizada la Tener al día toda la información No aplica


documentación y base de datos de los de los estudiantes y personal
estudiantes, docentes y personal docente.
administrativo para procesos administrativos
Diligenciar todos los datos
y contables.
requeridos en la base de datos
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

para cada estudiante.


Elaboración de certificados académicos, Realizar en los tiempos No aplica
cartas y constancias solicitadas. adecuados los certificados,
cartas y demás documentación
solicitada por estudiantes, padres
de familia o personal de la
institución.
Realizar la logística y organización de Responsabilizarse de la entrega No aplica
documentación, datos y trámites para la oportuna de la base de datos de
elaboración de certificados y actas. graduandos.

Realizar el trámite de certificados


y actas.

Organizar los documentos de


graduación.

Llevar el libro actas de actas de grado y Diligenciar cada semestre el libro No aplica
mantenerlo al día. de actas de grado y archivarlo de
la forma y en el lugar estipulado.

Responder por el manejo y organización del Responsabilizarse del No aplica


archivo de la Secretaría Académica. diligenciamiento de los libros de
Matrícula, Admisiones, Registros
Académicos, Asistencia y Actas
de Reuniones.

Brindar atención e información clara y Atender a los clientes externos e No aplica


precisa al público en general en el horario internos y personal de la
determinado. Institución de forma respetuosa y
cordial.

Dar información real acerca de


instrucciones, normas,
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

procedimientos, costos,
dinámicas de la Institución.

Tratar a los estudiantes de forma


digna.

Escuchar los reclamos,


peticiones realizadas por los
estudiantes dando atención y
solución efectivas cuando el caso
sea requerido.

Cumplir con la jornada laboral establecida. Ser responsable con los tiempos No aplica
estipulados por la institución.

Llegar puntualmente a cumplir


con los horarios establecidos por
la dirección.

Elaborar los registros contables de la Ser responsable con los registros No aplica
Institución. y soportes contables.

Llevar registro diario de gastos e


ingresos.

Cumplir con requerimientos y


procedimientos pertinentes al
proceso.

Llevar control de cartera de todos los Tener al día los registros de los No aplica
estudiantes. pagos de estudiantes.

Reportar al Director de Sede a


las personas que se encuentran
en mora.

Velar por el cumplimiento de las normas Colaborar para que el reglamento No aplica
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

estipuladas por la institución. y las normas sean cumplidos por


los estudiantes.

Conservar la disciplina general


de la institución, dentro o fuera
cuando la situación lo amerite.

Conocer el Manual de
convivencia la Comunidad
Educativa.

Entablar relaciones
interpersonales basadas en el
respeto, la solidaridad, la
tolerancia, la autoestima y todos
aquellos valores que permitan
una verdadera vivencia en
comunidad.

Realizar la apertura y cierre de la Institución, Llegar puntualmente para abrir Tomar la decisión de
manejo de la alarma y de llaves de las La Institución y permitir el acceso llamar al Director de Sede
instalaciones. del personal. cuando el personal de la
alarma llama a informar
Informar a los directivos sobre
sobre la activación de la
llamadas del personal encargado
alarma.
de la seguridad de la Institución
cuando evidencian
inconsistencias.

Elaborar, la nómina y realizar el pago al Realizar la nómina de manera


personal en las fechas estipuladas por la oportuna para ser revisada y
Institución. aprobada por el Director de
Sede.

Cancelar a los docentes la


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

nómina quincenalmente.

Verificar que los docentes hayan


cumplido con sus
responsabilidades y actividades
que le competen durante el
periodo de la quincena para
poder cancelar la nómina.

PERFIL DE LA SECRETARIA
REQUISITO ESPECIFICACIÓN

 Técnico Auxiliar contable y Financiero, Técnico Auxiliar en archivística,


EDUCACIÓN Técnico Auxiliar Administrativo, Secretariado Ejecutivo, Secretariado, o áreas
a fines con el objeto de contratación.

 Mínimo 10 horas de capacitación recibida


FORMACIÓN
 Manejo de paquete contable Word office

 Mínimo 6 meses de experiencia como asistente, secretaria, Auxiliar


EXPERIENCIA
administrativo o contable y financiero.

CONOCIMIENTOS  Manejo Teórico – práctico en el área o labor a contratar.

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

1. Responsabilidad

COMPETENCIAS 2. Capacidad de Planificación y de Organización


ESPECÍFICAS PARA
EL CARGO 3. Iniciativa

4. Dinamismo – Energía
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

5. Colaboración

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo


SERVICIOS GENERALES
Área ADMINISTRATIVA

Cargo al que Reporta DIRECTOR DE SEDE

Cargo o personal que le Reporta Ninguno

Naturaleza de la Función La persona de servicios generales es quien garantiza que la limpieza,


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

organización, adecuación y embellecimiento de la planta física de la


Institución para su buen funcionamiento.

FUNCIONES RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Organizar y mantener limpios los espacios Tener las dependencias, aulas, No aplica
físicos de la Institución. oficinas y demás espacios físicos
de la Institución en completo
orden y limpieza.

Recoger y lavar las canecas de las aulas, Garantizar que los recursos No aplica
oficinas y patios. físicos de la Institución estén en
adecuadas condiciones para su
utilización.
Vigilar que las Instalaciones Físicas sean Supervisar que los estudiantes No aplica
utilizadas de forma adecuada. den un adecuado uso a los
recursos y planta física de la
Institución.
Velar por la conservación y buen estado de Estar alerta del manejo que dan Informar al Director de
los inmuebles, implementos y equipos de la los estudiantes al inmueble, Sede sobre inconsistencia
institución, de lo contrario reportar al equipos y demás recursos que en el manejo de planta
Director de Sede o Coordinador lo brinda la institución para el física y recursos.
observado. desarrollo del ejercicio educativo.
Realizar la apertura de la Institución y Llegar puntualmente para abrir No aplica
manejo de llaves de las instalaciones. La Institución y permitir el acceso
del personal.

Colaborar a la Secretaria con pagos, Atender el teléfono de manera No aplica


diligencias, atención al cliente de forma cordial y dar la información clara
telefónica. y oportuna.

Ser responsable de los


documentos o dinero que se le
entrega para realizar diligencias
de la Institución.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

PERFIL DEL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES


REQUISITO ESPECIFICACIÓN

EDUCACIÓN  Quinto de Primaria

EXPERIENCIA  6 meses de experiencia como Auxiliar de Servicios generales

1. Orientación a Los Resultados


COMPETENCIAS
2. Orientación al Cliente
ORGANIZACIONALES
3. Trabajo en Equipo

COMPETENCIAS 1. Responsabilidad
ESPECÍFICAS PARA
2. Colaboración
EL CARGO

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DEL GOBIERNO ESCOLAR

El Decreto 1860 en el Artículo 19 planea que todos los establecimientos educativos deberán organizar un
gobierno para la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa. Las
instituciones educativas privadas, comunitarias, cooperativas, solidarias o sin ánimo de lucro establecerán en
su reglamento, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 68 de la Constitución Política y en armonía
con lo dispuesto para ellas en los incisos 2o y 3o del artículo 142 de la Ley 115 de 1994, un gobierno escolar
integrado por los siguientes órganos (Art. 20 Decreto 1860):

1. El Consejo Directivo, como instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de


orientación académica y administrativa del establecimiento.

2. El Consejo Académico, como instancia superior para participar en la orientación pedagógica del
establecimiento.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

3. El Rector, como representante del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las
decisiones del gobierno escolar.

Los representantes de los órganos colegiados serán elegidos para períodos anuales, pero continuarán
ejerciendo sus funciones hasta cuando sean reemplazados. En caso de vacancia, se elegirá su reemplazo
para el resto del período.

A continuación se realiza la descripción del Gobierno Escolar ubicados en la Estructura Organizacional:

1. Identificación de órgano: Es la descripción de las características esenciales de cada estamento.

2. Nombre del órgano: Especifica en nombre del Órgano que hace parte de la Institución Educativa.

3. Compuesto: Se relacionan los funcionarios y demás miembros de la comunidad educativa que


conforman cada estamento.

4. Naturaleza de la Función: Es la actividad más representativa del estamento.

5. Funciones: Descripción detallada de cada actividad que debe ejercer el estamento u órgano de la
Institución.

6. Autoridad: Es el poder que tiene cada órgano para tomar una decisión.

IDENTIFICACIÓN DEL ÓRGANO

Nombre del Órgano


CONSEJO DIRECTIVO
Compuesto por:  Director de Sede

 Dos Representantes de Docentes

 Dos representantes de padres y/o acudientes

 Un representante de los estudiantes

 Un representante de egresados.

 Un representante del sector productivo.

Naturaleza de la Función Es la instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

de orientación académica y administrativa del establecimiento.


Órgano de Direccionamiento y ejecución de políticas administrativas y
académicas de la institución, sus actos se denominan acuerdos.

FUNCIONES SEGÚN DECRETO 1860 DE 1994 ARTICULO 23 AUTORIDAD

Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto En los establecimientos
las que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a la educativos no estatales,
dirección administrativa, en el caso de los establecimientos privados. quien ejerza su
representación legal será
Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes considerado como el
y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de Director Administrativo de
haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de la institución y tendrá
convivencia. autonomía respecto al
Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución. Consejo Directivo, en el
Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de
desempeño de sus
nuevos alumnos.
Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, funciones administrativas
cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado. y financieras. En estos
casos el Director
Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente
Administrativo podrá ser
presentado por el Rector.
una persona natural
Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, del
distinta del Rector.
currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría
de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que Los administradores
certifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los escolares podrán
reglamentos. participar en las

Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa. deliberaciones del


Consejo Directivo con voz
Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social
pero sin voto, cuando éste
del alumno que han de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. En
les formule invitación, a
ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante.
solicitud de cualquiera de
Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal
sus miembros.
administrativo de la institución.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Recomendar criterios de participación de la institución en actividades


comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.

Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la


realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y
sociales de la respectiva comunidad educativa.

Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras


instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles.

Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de


estudiantes.

Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente Decreto.

Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los


provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y
responsables de la educación de los alumnos tales como derechos académicos,
uso de libros del texto y similares.

Darse su propio reglamento.


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

IDENTIFICACIÓN DEL ÓRGANO

Nombre del Órgano


CONSEJO ACADÉMICO
Compuesto por:  Rector

 Coordinación

 Jefes de Área

Naturaleza de la Función Es el ente encargado de dar cumplimiento a las políticas y directrices


académicas de la institución que son emanadas de la Dirección y
Subdirección General Administrativo, la Rectoría y la Coordinación
General, sus actos se denominan acuerdos.

FUNCIONES SEGÚN DECRETO 1860 DE 1994 ARTÍCULO 24 AUTORIDAD

Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta Es la instancia superior
del proyecto educativo institucional; para participar en la
orientación pedagógica
Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las
del establecimiento.
modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el
presente Decreto. Da cumplimiento a todas
Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
las directrices académicas
Participar en la evaluación institucional anual.
instituidas por el Director.
Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento
de los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

proceso general de evaluación.

Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa

Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le


atribuya el proyecto educativo institucional.

DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS ESTAMENTOS DE LA INSTITUCIÓN

A continuación se realiza la descripción de cada Estamento que se encuentra en la Estructura Organizacional:

1. Identificación del Estamento: Es la descripción de las características esenciales de cada estamento.

2. Nombre del Estamento: Especifica en nombre del Órgano que hace parte de la Institución Educativa.

3. Compuesto: Se relacionan los funcionarios y demás miembros de la comunidad educativa que


conforman cada estamento.

4. Naturaleza de la Función: Es la actividad más representativa del estamento.

5. Funciones: Descripción detallada de cada actividad que debe ejercer el estamento u órgano de la
Institución.

6. Autoridad: Es el poder que tiene cada estamento para tomar una decisión.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

IDENTIFICACIÓN DEL ESTAMENTO

Nombre del Estamento


PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES
Compuesto por:  Estudiante que curse el último grado que ofrezca la
institución.

Naturaleza de la Función Es el encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos


de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes,
los reglamentos y el manual de convivencia.

FUNCIONES SEGÚN DECRETO 1860 DE 1994 Y LEY 115 ART. 94 AUTORIDAD

Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo Presentar a las Directivas
cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir sugerencias hechas por
la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas de los estudiantes.
deliberación.
Proteger los derechos de
Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre
los estudiantes y generar
lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad
estrategias para el
sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.
cumplimiento de los
Presentar ante el rector o el Director Administrativo, según sus competencias,
deberes y la sana
las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para
convivencia dentro de la
proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus
Institución.
deberes.
Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo
que haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones
presentadas por su intermedio.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

IDENTIFICACIÓN DEL ESTAMENTO

Nombre del Estamento


CÓMITE DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Compuesto por:  Máximo Tres docentes

 Un representante de los padres de familia que no sea docente


de la institución.

 Rector o su delegado.

Naturaleza de la Función Este estamento se encarga de definir la promoción de los educando y


hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y superación para
estudiante que presenten dificultades.

FUNCIONES SEGÚN DECRETO 230 DE 2002: ARTICULO 8: COMISIONES


AUTORIDAD
DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Analizar los casos de educandos con evaluaciones Insuficientes en cualquiera El rector o su delegado,
de las áreas y se harán recomendaciones generales o particulares a los es el encargado de
profesores, o a otras instancias del establecimiento educativo, en términos de convocar y presidir, con el
actividades de refuerzo. fin de definir la promoción

Convocar a los padres de familia o acudientes, al educando y al educador con el de los educando y hacer

fin de presentarles un informe junto con el plan de refuerzo, y acordar los recomendaciones de

compromisos por parte de los involucrados. actividades de refuerzo y


Analizar los casos de los educandos con desempeños excepcionalmente altos superación para
con el fin de recomendar actividades especiales de motivación, o promoción estudiante que presenten
anticipada. dificultades.
Verificar si educadores y educandos siguieron las recomendaciones y
cumplieron los compromisos del período anterior. Determinar cuáles
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

Determinar cuáles educandos deberán repetir un grado determinado. educandos deberán

Elaborar actas que sustenten las decisiones a nivel académico y de promoción repetir un grado

no de los estudiantes determinado, teniendo en


cuenta.

Garantizar que los parámetros utilizados por la Institución en cuanto a la Es responsabilidad de la


Evaluación sean legalmente vigentes. Comisión de evaluación y
promoción estudiar el

Mediar y buscar soluciones equitativas e imparciales en situaciones donde exista caso de cada uno de los

algún tipo de dificultad ente el docente y el estudiante frente a la evaluación. educandos considerados
para la repetición de un
grado y decidir acerca de
ésta, pero en ningún caso
excediendo el límite del
5% del número de
educandos.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

IDENTIFICACIÓN DEL ESTAMENTO

Nombre del Estamento


REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES O MONITOR
Compuesto por:  Un representante de los estudiantes de los tres (3) últimos grados,
escogido por ellos mismos, de acuerdo con el reglamento de cada
institución.

Naturaleza de la Función Es el encargado de velar por el buen funcionamiento Institucional, el


cumplimiento de los deberes y responsabilidades de los estudiantes
que se encuentran en su curso, así mismo, debe colaborarle al
docente en funciones de asistenciales.

FUNCIONES AUTORIDAD

Colaborar con la organización, disciplina y sana convivencia del grupo. En ausencia del docente
el monitor debe velar por
Velar por el desarrollo adecuado de las clases.
la organización y
Ser vocero ante el Rector, Coordinador o Docentes implicados. Acerca de disciplina de sus
peticiones o sugerencias realizadas por los estudiantes en relación con aspectos compañeros, de lo
académicos, administrativos, disciplinarios, y pedagógicos. contrario, debe informar al
Supervisar el desarrollo y cumplimiento de actividades académicas en ausencia
coordinador.
del docente.
Informar al docente o Coordinador acerca de dificultades o situaciones de
Llamar a lista cuando el
conflicto presentadas en el curso.
Servir de mediador frente a situaciones de conflicto presentadas en la Institución docente solicite su

o curso a cargo. colaboración.


Velar por el cuidado de la infraestructura, equipos, recursos y muebles ofrecidos
por la institución para el buen desarrollo de la formación.
Velar por el cumplimiento de deberes y reglamento de la institución contemplado
en el Manual de Convivencia.
Informar al Coordinador o Rector sobre el incumplimiento en el desarrollo de las
temáticas, dificultades de relaciones interpersonales docente- estudiantes o
ausencia del docente cuando sea necesario.
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

REFERENCIAS

1. Ley 115 de 1994. Ley General de Educación.

2. Ley 715 de 2001. Por la cual se expide la ley general de educación.


FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

3. Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos
pedagógicos y organizativos generales.

4. Decreto 4904 de Diciembre 16 de 2009: Por el cual se reglamenta la organización, oferta y


funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se
dictan otras disposiciones.

5. Decreto 2888 de 2007: Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las
instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano, antes
denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los
programas y se dictan otras disposiciones.

6. Decreto 861 de 2000: Por el cual se establecen las funciones y requisitos generales para los
diferentes empleos públicos de las entidades del Orden Nacional y se dictan otras disposiciones.

7. Decreto 1850 de 2002. Por el cual se reglamenta la organización de la jornada escolar y la jornada
laboral de directivos docentes y docentes de los establecimientos educativos estatales de educación
formal, administrados por los departamentos, distritos y municipios certificados, y se dictan otras
disposiciones: Artículo 12: Organización.

8. Decreto 2277 de 1979. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente:


Funciones del Docente.

9. Decreto 230 de 2002. Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción
de los educandos y evaluación institucional. Artículo 8: Comisiones de Evaluación y Promoción.

10. Manual de Gestión y Administración Educativa. Como crear, gestionar, legalizar, liderar y
administrar una Institución Educativa. (Peinado, Santiago).

11. http://es.scribd.com/doc/9675960/Diccionario-Competencias-Laborales-Martha-Alles

12. http://www.slideshare.net/rubenmendez2010/competencias-laborales-5131017

13. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
307827_archivo_pdf_protocolo_docenteorientador_junio2012.pdf
FECHA DE
APROBACIÓN:
MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES Junio 10 de 2014

VERSIÓN 00

14. http://www.gerencie.com/es-responsabilidad-del-contador-que-la-contabilidad-se-lleve-en-debida-
forma.html

15. http://pymerang.com/gestion-y-administracion-de-negocios/legal/237-funciones-de-un-abogado-en-
una-pyme

También podría gustarte