Está en la página 1de 6

Nombre del alumno: María de los Ángeles García Aguilar

Carrera: Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES

Asignatura: Administración del Capital Humano

Unidad y Tema de la Actividad: Unidad 2, Actividad 1, Las Fuentes


y los Medios de Reclutamiento.

4er. Semestre 2019-1 Bloque 2: Reclutamiento y Selección del


Talento Humano.

Grupo: GAP-GACH-1901-B2-003

Docente: Evelyn Hurtado Morales

Fecha de entrega: 29 de abril de 2019

Ciudad: Ciudad de México


Actividad 1. Las fuentes y los medios de reclutamiento
En el foro, participar y adjunta un análisis de puestos tiene una doble vertiente: la
descripción del puesto y la especificación del mismo. Por descripción del puesto
entendemos un documento en el que se incluyen las actividades y obligaciones
que implica. Una correcta descripción de puestos detallará los siguientes puntos:
Datos identificativos. Nombre del puesto, posición relativa, departamento, relación
directa de subordinación. ϖ Descripción general del contenido del puesto. Un
enunciado amplio en que se expresa el contenido global de la labora desarrollar.
Responsabilidades que correspondan al puesto. ϖ Relaciones con otras personas
y departamentos. ϖ Condiciones de trabajo. Naturaleza y amplitud del puesto.
Descripción más detallada del contenido y las responsabilidades. Sistema de
compensación y evaluación. Nivel de salario inicial, bases de mejora y apreciación
del rendimiento.
¿Qué es un puesto de trabajo?
Lo podríamos definir como la agrupación de todas aquellas actividades realizadas
por un solo empleado que ocupen un lugar específico dentro del organigrama de
la organización.
Una correcta descripción de puestos detallará los siguientes puntos:
Datos identificativos del puesto, esto es en otras palabras
—Objetivos del puesto: ¿qué papel desempeña y qué objetivos tiene en la
organización?
—Descripción de tareas: ¿qué actividades se realizan de forma habitual,
periódica u ocasional? ¿con qué frecuencia se realizan las mismas? ¿cuánto
tiempo dedica a cada una?
—Relaciones: ¿con qué otro departamento se relaciona? ¿es un contacto habitual,
periódico u ocasional?
—Disponibilidad: ¿es necesaria disponibilidad para viajar? ¿requiere traslado?

—Documentación: ¿qué documentos se manejan habitualmente? ¿qué


documentos se generan?
—Ambiente: ¿en qué condiciones ambientales se realiza el trabajo?
—Riesgos: ¿existen riesgos de accidentes laborales? ¿durante cuánto tiempo se
expone a los empleados a un riesgo? ¿la realización de las tareas pone en riesgo
a terceras personas?
—Dedicación: ¿en qué horario se desempeña? ¿existen limitaciones para el
disfrute de las vacaciones? ¿se trabajan los fines de semana?
—Integración: ¿qué formación inicial se requiere para cubrir las exigencias del
puesto? ¿forma parte de algún plan de carrera? ¿existe plan de acogida?
Observaciones generales: en este apartado, las personas dedicadas al análisis de
puestos plasmarán los aspectos destacados que hayan observado y que sean
dignos de mención.
Nombre del puesto:
— Responsable de ventas - Director Comercial – CSO, existen varios significados
para esta pero aquí estamos hablando específicamente de ventas, o sea el (Chief
Sales Officer).
EL CSO es el cargo máximo dentro del departamento de ventas, su principal
función es implementar planes de ventas que estén alineados a las metas y visión
del planeamiento estratégico, si tu empresa posee varios vendedores, es
responsabilidad del CSO motivarlos, guiarlos y entrenarlos para que tu equipo de
ventas alcance su meta.
Posición relativa
Es la relación de determinado puesto con los demás de la empresa, esto es, por
ejemplo:

Departamento
De Compra y Venta
Relación directa de subordinación
Con el Director y gerente de Recursos Humanos.
Descripción general del contenido del puesto.
Se encarga de llevar las relaciones de la compra y venda de los productos que se
encarga la empresa de distribuir a los clientes desde los proveedores.
Responsabilidades que correspondan al puesto
Las responsabilidades y funciones son el conjunto de tareas, actividades
necesarias para desempeñar un determinado puesto de trabajo. Los logros son el
resultado satisfactorio de la ejecución excelente de una función o grupo de
funciones.
Relaciones con otras personas y departamentos.
El departamento de compras se relaciona con los siguientes departamentos:

Condiciones de trabajo.
Se trata de una medida del esfuerzo que realizan los seres humanos. La condición
de trabajo, por lo tanto, está vinculada al estado del entorno laboral
Naturaleza y amplitud del puesto.
Este depende del desarrollo de una estructura organizacional que da como
resultado puestos que tienen que ser cubiertos. El análisis de puestos es el
procedimiento por el cual se determinan los deberes la naturaleza de los puestos y
los tipos de personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben ser
contratadas para ocuparlos.
Descripción más detallada del contenido y las responsabilidades.
Dentro de una empresa u organización la descripción del contenido y las
responsabilidades para un puesto de trabajo tenemos lo siguiente:
Objetivos del puesto: ¿qué papel desempeña y qué objetivos tiene en la
organización?
Descripción de tareas: ¿qué actividades se realizan de forma habitual, periódica
u ocasional? ¿con qué frecuencia se realizan las mismas? ¿cuánto tiempo dedica
a cada una?
Relaciones: ¿con qué otros departamentos se relacionan? ¿es un contacto
habitual, periódico u ocasional?
Disponibilidad: ¿es necesaria disponibilidad para viajar? ¿requiere traslado?
Documentación: ¿qué documentos se manejan habitualmente? ¿qué
documentos se generan?
Ambiente: ¿en qué condiciones ambientales se realiza el trabajo?
Riesgos: ¿existen riesgos de accidentes laborales? ¿durante cuánto tiempo se
expone a los empleados a un riesgo? ¿la realización de las tareas pone en riesgo
a terceras personas?
Dedicación: ¿en qué horario se desempeña? ¿existen limitaciones para el disfrute
de las vacaciones? ¿se trabajan los fines de semana?
Integración: ¿qué formación inicial se requiere para cubrir las exigencias del
puesto? ¿forma parte de algún plan de carrera? ¿existe plan de acogida?
Observaciones generales: en este apartado, las personas dedicadas al análisis
de puestos plasmarán los aspectos destacados que hayan observado y que sean
dignos de mención.
Sistema de compensación y evaluación.
La evaluación de puestos permite determinar el valor relativo de cada puesto,
según su importancia y contribución a los intereses de una organización, en este
proceso se consideran diferentes factores que dependen de la metodología
utilizada, por ejemplo, responsabilidades, habilidades requeridas, tipo de esfuerzo,
demandas exigidas, etc.
Nivel de salario inicial, bases de mejora y apreciación del rendimiento.
La evaluación del rendimiento laboral de los colaboradores es un proceso técnico
a través del cual, en forma integral, sistemática y continúa realizada por parte de
los jefes inmediatos; se valora el conjunto de actitudes, rendimientos y
comportamiento laboral del colaborador en el desempeño de su cargo y
cumplimiento de sus funciones, en términos de oportunidad, cantidad y calidad de
los servicios producidos.
La evaluación de los recursos humanos, es un proceso destinado a determinar y
comunicar a los colaboradores, la forma en que están desempeñando su trabajo y,
en principio, a elaborar planes de mejora. Cuando se realiza adecuadamente la
evaluación de personal no solo hacen saber a los colaboradores cuál es su nivel
de cumplimiento, sino que influyen en su nivel futuro de esfuerzo y en el
desempeño correcto de sus tareas. Si el refuerzo del colaborador es suficiente,
seguramente mejorara su rendimiento. La percepción de las tareas por el
colaborador debe aclararse mediante el establecimiento de un plan de mejora.
Fuentes:
Juan Carlos Barcelo. (). 10 puntos para describir un puesto de trabajo. México.
Business Shool (IMF) Recuperado de www.imf-formación.com
Universidad Abierta y a Distancia de México, (2019). Reclutamiento y selección del
talento humano. Ciudad de México: División de Ciencias Sociales y Administración

También podría gustarte