Está en la página 1de 4

EL VIRREINATO DEL PERU

1.

INTRODUCCION
Con la entrada de los españoles en la ciudad de Cuzco en 1534, concluyó la conquista
militar del Perú, llevada a cabo por Francisco Pizarro y dio comienzo el desarrollo del
asentamiento colonial en el área dominada hasta ese momento por el Imperio inca o
Tahuantinsuyo. Así, durante el reinado del rey de España, Carlos I, por real cédula
firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, se creaba el virreinato del Perú,
eliminando las gobernaciones sudamericanas incluida la Gobernación de Nueva
Castilla, otorgada a Pizarro. Virreinato del Perú, entidad político-administrativa
establecida por España en 1542, durante su periodo colonial de dominio americano,
que, en su máxima extensión, incluyó los actuales territorios de Colombia, Ecuador,
Bolivia y Perú, así como los de Chile y Argentina.

2. EL VIRREINATO DEL PERÚ


Fue una autoridad regional para la administración de América de la corona española
creada por Carlos I de España por real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre
de 1542. El primer virrey fue Blasco Núñez de Vela nombrado por real cédula del 1 de
marzo de 1543. Sin embargo, no pudo ejercer la autoridad real debido a una guerra
civil entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro.

Sólo con la designación del presidente de la audiencia Pedro de la Gasca en 1545 y la


derrota de Pizarro y Almagro se impuso la autoridad real.

A Blasco Núñez de Vela le siguieron 39 virreyes que


gobernaron el Perú entre 1544 y 1824, es decir, durante
280 años.

3.
EXTENSIÓN DEL
VIRREINATO
El Virreinato del Perú tenía una
extensión inmensa. Se
extendía desde Panamá, por
el norte, hasta Chile, por el sur. Las únicas zonas de América del Sur que no estaban
dentro de sus límites fueron los dominios de Portugal (este del Brasil), las provincias
no descubiertas (parte central de la llanura Amazónica) y la Gobernación de Venezuela
(actual República de Venezuela), que dependía del Virreinato de Nueva España. Su
extensión geográfica superó los límites del Imperio Inca. El Virreinato comprendía
originalmente las siguientes audiencias (año de creación).

 Panamá (1538)
 Lima (1543)
 Santa Fe de Bogotá (1548)
 La Plata de los Charcas (1559)
 Quito (1563)
Máxima extensión nominal del Virreinato del Perú (verde claro) y su extensión final
(verde oscuro)
 Chile (1563 - 1573, establecida definitivamente en 1606)
 Buenos Aires (1661 - 1672, establecida definitivamente en 1776)
 Caracas (1786); y
 Cusco (1787)

4. CUAL FUE LA CAPITAL DEL VIRREINATO


Por decisión de la corona española, la ciudad de Lima (fundada
originalmente con el nombre de «Ciudad de los Reyes») fue la capital y el centro
político y administrativo del Virreinato del Perú. El comercio de la zona estaba
concentrado en el puerto del Callao al cual llegaban todos los navíos provenientes de
Panamá teniendo una suerte de monopolio en el comercio regional. Esto provocó el
asedio de los piratas de los cuales el más famoso fue Francis Drake

5. COMO SE CREO O ESTABLECIO EL VIRREINATO DEL PERÚ


El 20 de noviembre de 1542, el monarca español Carlos I de España firmó en Barcelona
por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo para las nuevas
colonias americanas entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del Perú en
reemplazo las antiguas gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva León al tiempo que la
sede de la Real Audiencia de Panamá fue trasladada a la Ciudad de los Reyes (Lima).

6. COMO ESTABA ORGANIZADO POLÍTICAMENTE


EL VIRREINATO ORGANISMOS
METROPOLITANOS
 El rey de España

Era la suprema autoridad de España y sus colonias,


cuyo gobierno fue de corte absoluta.

 El Consejo de Indias

Máximo organismo peninsular que, tenía a cargo todo lo


concerniente a la política administrativa, judicial y el ejercicio del patronato.
Jose de la Serna e Hinostroza
ORGANISMOS LOCALES Ultimo virrey

 El virrey

Era el representante personal del Rey de España en el virreinato. Durante la


existencia del Virreinato del Perú gobernaron 40 virreyes.

 Las audiencias

Las audiencias tenían como función principal la administración de justicia, en


calidad de segunda instancia en los juicios o procedimientos judiciales, a nivel de
cortes superiores.

 Los corregimientos

Los corregimientos fueron divisiones administrativas y territoriales de la


corona española en el Perú.

 Las intendencias
Los corregimientos fueron suprimidos en 1784, por Carlos III, como
consecuencia de la revolución de Túpac Amaru II y reemplazados por las
Intendencias.

 Los cabildos

Denominados también, ayuntamiento, municipalidad o consejo municipal, fue


una institución de origen español que se trasplantó a América.

 Autoridades indígenas: el curaca y el varayoc

Las autoridades del gobierno español creyeron conveniente seguir contando con
los servicios antiguos dirigentes incas a nivel de pueblos y de ayllu

7. COMO ERA LA ECONOMÍA EN EL VIRREINATO


La Minería Fue la actividad preferente en el virreinato, por lo menos durante el siglo
XVI y gran parte del XVII, para empezar a decaer en el siglo XVIII.

 Productos traídos por los españoles:


 Ganado: vacuno, lanar, caprino, porcino.
 Cereales: trigo, arroz, cebada, centeno.
 Otros vegetales: lentejas, frijoles, lechugas, col, espinaca, apio, espárrago,
zanahoria, nabo, betarraga, rábanos, naranja, limón.

8. COMO ERA LA RELIGIÓN EN EL VIRREINATO


El Virreinato Peruano se caracterizó por el profundo espíritu religioso, especialmente
en el siglo XVII. Prueba de ello es que, por esa época, Lima, con 26 000 habitantes, ya
contaba con 19 iglesias y monasterios y que el 10% de esa población estaba
constituido por sacerdotes, canónigos, frailes y monjas.

9. COMO ERA LA EDUCACIÓN EN EL VIRREINATO


Se dio a través de las escuelas conventuales, parroquiales y las escuelas misionales.
Allí se enseñaba a leer a los niños, escribir, cantar, así como los preceptos básicos.

10. FIN DEL VIRREINATO DEL PERÚ


Después de la liberación de Chile; el general José de San Martín organiza una
expedición militar invasora que ocupó Lima en 1821, y el 28 de julio se proclama la
República del Perú. La capital virreinal que fue trasladada al Cuzco y el virreinato
español del Perú se mantuvo en los territorios no independizados hasta el año 1824.

El Virreinato del Perú termina oficialmente con la rendición del virrey José de la Serna
e Hinojosa ante las fuerzas de Simón Bolívar tras la Batalla de Ayacucho (1824).

También podría gustarte