Está en la página 1de 5

1Estilos de Aprendizaje

Jackeline Santos Rodríguez

Uniminuto Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede Bogotá Sur.

Psicología

Aprendizaje Autónomo

Bogotá 2017

INTRODUCCIÓN
2

Cada persona representa una combinación única de sus rasgos de personalidad,

características que diferencian a cada una de las personas ya sea intelectuales, sus aptitudes y

tendencias específicas, esto se refiere al término Estilo de Aprendizaje, el cual se enfoca en el

método o estrategias que cada persona utiliza a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían

según lo que se quiere aprender, cada ser tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias

que ayudan a definir su estilo de aprendizaje. Existen 3 tipos de Estilos de Aprendizajes

relevantes en los cuales encontramos; el visual, auditivo y kinestésico entre muchos más, sin

embargo es importante no tomar estos estilos como una herramienta para clasificar a los alumnos

como una categoría cerrada ya que cada persona evoluciona en su manera de aprender y cambia

constantemente, es decir hoy puedo tener mi estilo predominante como auditivo pero más

adelante puedo desarrollar mi estilo en lo visual no es constante.

En mi caso según el test realizado, mi estilo de aprendizaje predominante es; el

Aprendizaje Auditivo y estoy de acuerdo, este estilo es el cual se desarrolla cuando se recuerda

utilizando el sistema de representación auditivo de saber escuchar, se hace de manera secuencial

y ordenada. Se aprende mejor cuando se reciben las explicaciones oralmente y cuando uno

mismo puede hablar y exponer esa misma información a otra persona. Me identifico mucho con

este estilo de aprendizaje ya que considero y soy consciente que tengo un mejor aprendizaje y

mejor concentración cuando escucho una información que debo tener presente por ejemplo en mi

trabajo, casi siempre al hacer una lectura la hago en voz alta y en un espacio donde este sola sin

ningún tipo de ruido el cual me pueda interrumpir, me gusta participar en conferencias y

discusiones en las clases, tengo muy buena memoria no se me olvida las cosas que me dicen tan

fácilmente, tiene sus beneficios como por ejemplo en el aprendizaje de los idiomas ya que es
3

fácil de escuchar su pronunciación y en algunos casos en la música. Para fortalecer mi estilo de

aprendizaje he plateado las siguientes estrategias:

1. Realizar debates cara a cara con otra persona o en grupos en la Universidad

relacionados con algún tema de mi carrera, o también en mi trabajo para adquirir más

conocimiento en mi área.

2. Hacer uso de recursos de audios como por ejemplo el radio.

3. Realizar juegos de asociación de palabras en grupo con otros estudiantes ayuda

mucho para mejorar la memoria.

4. Estudiar en grupo ya que me ayuda a que recuerde el tema que hemos debatido.

5. Hacer una lectura oral, donde me escuchen o que yo escuche a otra persona y hacer

una conversación en torno a ese tema.

6. Grabar las clases para saber la información desde la fuente primaria.

7. Crear rimas o adivinanzas que permitan recordar las cosas.

8. Grabarme yo misma estudiando un tema en particular el cual me va ayudar a tener

siempre presente lo que dije.

9. Realizar exposiciones ya que esto me permitirá aprender y capacitarme en un tema en

particular con el apoyo de un docente el cual me retroalimentara.

10. Hacer conversaciones y exponer los puntos de vista que se tienen, así como escuchar

a las demás personas la cuales pueden aportar cosas que me pueden interesar.

CONCLUSIÓN
4

En conclusión podemos decir que cada ser humano, cada individuo tiene un estilo único

de aprendizaje, se diferencian por sus rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, cada estudiante

o aprendiz busca su manera de adquirir conocimiento, de estar capacitados. Estos estilos son

variables y cada quien es responsable y crea la mejor manera de aprender el cual también va

ligado a la enseñanza por parte del profesor, debemos aprender a identificar la forma en que nos

enseñan y en la que aprendemos, debemos evaluar a los demás y evaluarnos a nosotros mismos,

ser tolerantes y a respetar la forma de ser y de aprender de cada persona.

Resultado del Test Estilos de Aprendizaje


5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOTECA VIRTUAL UNIMINUTO RAFAEL GARCÍA HERREROS. Libro Virtual. La


Comprensión Del Aprendizaje Desde La Perspectiva De Los Estilos De Aprendizaje. Por
Cabrera Albert, Juan Silvio, Editorial El Cid Editor apuntes, January 2009.

También podría gustarte