Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL EL VINO

MUNICIPIO DE LA VEGA – CUNDINAMARCA


AREA DE MATEMATICAS

GUÍA DE TRABAJO NÚMERO 3


SEGUNDO PERIODO
GRADO CUARTO

Docente: Vanesa Bocanegra Asignatura: Matemáticas Fecha de entrega: Dos semana del 8 al 19 de Junio
Ejes temáticos: Unidades de medida de capacidad (conversiones de unidades de capacidad – volumen)
Competencia: Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la Superficie exterior y
el volumen de algunos cuerpos sólidos.

Recomendaciones: Se debe tener en cuenta que hay una actividad por cada dos días. Toda la guía debe estar consignada
y desarrollada en el cuaderno de matemáticas de forma limpia, ordenada, con letra únicamente del estudiante y usar
colores donde sea necesario. No olvides escribir la fecha en cada actividad Cada dos días tienen plazo de enviar
evidencias hasta las 4: 00 p.m. Si presenta alguna dificultad para el envío de dichas guías por favor comuníquese al
celular 3124878171

 SEMANA DEL 8 DE JUNIO AL 19 DE JUNIO

 JUNIO 8 Y 9 (DESARROLLAR LA ACTIVIDAD 1)

EXPLICACIÓN Y EJEMPLOS

UNIDADES DE MEDIDA DE CAPACIDAD

La unidad principal para medir la capacidad de un objeto es el litro. Pero no es la única que tenemos. Están los múltiplos,
que son las unidades para expresas capacidades más grandes que el litro y los submúltiplos, que son las unidades para
expresas capacidades más pequeñas.

Observa el siguiente ejemplo:

TABLA DE UNIDADES DE MEDIDA DE CAPACIDAD


(MULTIPLICO) X10

÷10 (DIVISIÓN)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL EL VINO
MUNICIPIO DE LA VEGA – CUNDINAMARCA
AREA DE MATEMATICAS

ACTIVIDAD PRÁCTICA

A. EJERCITACIÓN
 Une cada recipiente con la medida de capacidad que mejor le corresponda

 Asocia la unidad de medida más adecuada con cada recipiente: mililitros (ml) y litros ( L)

B. SITUACIÓN DE APLICACIÓN
¡LOS RECIPIENTES!
Sofía tiene 4 recipientes frente a ella: A, B, C y D
 El recipiente A esta lleno de agua. Al pasar el agua del recipiente A al recipiente B, el recipiente
B se puede llenar pero el recipiente A sigue conteniendo agua.}
 Se puede verter dos veces el contenido del recipiente A en el recipiente C, llenándolo y sin que
le sobre nada al recipiente A
 Al pasar el contenido del recipiente A al recipiente D, el recipiente D no se llena totalmente.

Elabora un ejemplo en el cual le asignes la capacidad exacta en mililitros a cada recipiente, teniendo en cuenta
las condiciones descritas arriba

A: ______ ml

B: ______ ml

C: ______ ml

D: ______ ml
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL EL VINO
MUNICIPIO DE LA VEGA – CUNDINAMARCA
AREA DE MATEMATICAS

JUNIO 10 Y 11 (DESARROLLAR LA ACTIVIDAD 2)

EXPLICACIÓN Y EJEMPLOS

Observa la siguiente tabla.

Para realizar ejercicios de conversión de unidades de capacidad se debe tener en cuenta que si queremos pasar de una
medida grande a una pequeña debo multiplicar por 10. Pero ¡OJO! Se deben agregar tantos ceros como saltos se hagan.
Observa los siguientes ejemplos.

 Pasar 9 kilolitros (kl) a litros (L): Para realizar esta conversión debo observar tabla de unidades de medida de
capacidad (actividad 1)
Luego debo identificar la operación que debo hacer (multiplicación o división) : Multiplicación
Seguidamente observo cuantos saltos hay de kl a L: 3 saltos
Los saltos me indican cuantos veces multiplico el numero 10: 10 x 10 x 10= 1.000
Observemos: 9 x 1000= 9000 L

 Pasar 79 mililitros (ml) a litros (L)


Identifico qué clase de operación debo hacer: División
Luego observo cuántos saltos hay de ml a L: 3 Saltos
Los saltos me indican cuantas veces debo multiplicar el número 10: 10 x 10 x 10= 1.000 con el fin de saber con
qué número debo dividir el numero 79
¡Ojo estudiantes! Para el resultado de la división se debe ubicar una coma
Observemos: 79 ÷ 1000 = 0,079 la cantidad de ceros (1.000) me indica cuantas veces corro la coma
En conclusión en el resultado de la división se escribe el mismo número que me dan inicialmente en la
conversión y detrás de la coma deben haber tantos números como ceros tenga el numero por el cual debo
dividir.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

RESUELVE LAS SIGUIENTES CONVERSIONES

 Pasar 25 decalitros a decilitros


 Pasar 17 kilolitros a hectolitros
 Pasar 45 centilitros a litros
 Pasar 9 decilitros a hectolitros
 Pasar 32 hectolitros a Litros
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL EL VINO
MUNICIPIO DE LA VEGA – CUNDINAMARCA
AREA DE MATEMATICAS

JUNIO 12 (DESARROLLAR LA ACTIVIDAD 3)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL EL VINO
MUNICIPIO DE LA VEGA – CUNDINAMARCA
AREA DE MATEMATICAS

SEMANA DEL 15 DE JUNIO AL 19 DE JUNIO


(Lunes 15 de junio es festivo)

JUNIO 16 y 17 (DESARROLLAR LA ACTIVIDAD 4)

ACTIVIDAD PRÁCTICA

En general, se aconseja que se ingieran 2 litros diarios de líquidos ya que esto es bueno para el organismo
debido a que una persona normalmente pierde entre 1500 mL y 2000 mL de agua.

1. Con respecto a esta información:


a. ¿Cuántos mililitros de líquido se aconsejan beber al día?
b. ¿Cuántos litros de agua pierde una persona normalmente al día?

2. Anímate a determinar por medio de tu vaso medidor cuánto líquido bebes al día. Completa la tabla. No
olvides hacer la respectiva conversión

3. Ahora anímate a realizar la conversión de litros a mililitros y de mililitros a litros según corresponda en las
siguientes imágenes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL EL VINO
MUNICIPIO DE LA VEGA – CUNDINAMARCA
AREA DE MATEMATICAS

JUNIO 18 y 19 (DESARROLLAR LA ACTIVIDAD 5)

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Resuelve los siguientes problemas. Justifica tu respuesta.

 Tengo dos botellas de un litro cada una de agua para repartir entre 10 niños. Si pongo a cada niño un vaso lleno
de agua ¿Me faltará o me sobrará? (recuerda que aproximadamente hay 4 vasos en un litro)

Me faltará un litro de agua

Me faltará medio litro de agua

Me sobrarán dos vasos de agua

 Cuando estoy enfermo con fiebre, mi madre me da con una jeringa 10 ml de jarabe tres veces al día. ¿cuántos
centilitros de jarabe tomo en un día?

3 cl

30 cl

300 ml

 ¿Cuántos cuartos de litro necesito para tener un litro?

2 cuartos
3 cuartos
4 cuartos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL RURAL EL VINO
MUNICIPIO DE LA VEGA – CUNDINAMARCA
AREA DE MATEMATICAS

También podría gustarte