Está en la página 1de 1

El cuento de Charles Chesnutt “Su esposa de juventud”, publicado por primera vez en 1989, ha

despertado un interés singular en la sociedad blanca de la época, siendo el autor uno de los
pocos escritores de procedencia afro-americana respetados por la crítica estadounidense.

En el cuento, el tema de la búsqueda de la identidad racial de los mulatos se problematiza a


través de la inesperada reunión entre el protagonista y su pareja de juventud. Es,
precisamente, la misteriosa llegada de la envejecida Liza Jane—una anciana, negra como el
carbón y llena de arrugas, que parecía “venida de la vieja vida de la plantación”— la que
recuerda al Sr. Ryder su pasado de un mulato esclavizado. Sin embargo, el compromiso
matrimonial de ambos en su temprana juventud ha sido tomado por ambos de formas muy
distintas: para ella, ha sido su único horizonte, su punto de fuga, que sólo podría ser alcanzado
a través del reencuentro con el amado; mientras que para él, ha sido un recuerdo rápidamente
desechado, en el afán de conseguir mayor prestigio social.

La reunión de los dos actúa como un catalizador, que ayuda al Sr. Ryder tomar la conciencia
racial, pasando por un necesario proceso del reconocimiento del pasado y, por ende, el intento
de la aceptación de uno mismo. Es por ello, que la relación amorosa de los antiguos esposos
puede ser considerado un subtema dentro de una categoría más amplia: la búsqueda
identitária de los antiguos esclavos y la difícil situación de los mulatos, que, a menudo,
interiorizan la necesidad de su propio “blanqueamiento”, para poder ocupar un lugar
privilegiado, que siempre les fue negado.

También podría gustarte