Está en la página 1de 103

Paso 1:

Se coloca las unidades en las que se trabajara el edificio; como se muestra en la imagen, se
escoge TONF.M.C.

Paso 2:

 FILE
 NEW MODEL

Luego se escogió el modelo que se utilizara:

 3D- FRAMES.
 CLIC  EDIT GRID
Se consideró los siguientes valores para cada eje tanto en X, Y e Z.

Ya habiendo colocado todos los valores como se mostró antes, pues nos da la siguiente
estructura, pasaremos a borrar todas la vigas y columnas que no son necesarias.
Para borrar lo que no se utilizara; Se selecciona el tramo y SUPR. Finalmente queda como en la
imagen a continuación.
Paso 3:

Se pasa a crear los materiales seleccionando:

 DEFINE
 MATERIALS

Se crea un material de CONCRETO 210Kg/CM2

 ADD NEW MATERIAL


 MATERIAL TYPE  CONCRETE
 STANDARD  CUSTOMARY
 GRADE  F’C 3000 PSI
 CLIC  OK

Se modifica el material que se creó, en las siguientes partes que se muestra en la figura:
Se procese a crear el siguiente material; A36:

 MATERIAL TYPE  REBAR


 STANDARD  ASTM A615
 GRADE  GRADE 60
 CLIC  OK
Se modifica como en el anterior material lo que le corresponde

Paso 4:

Una vez ya creado los materiales, se crea las secciones q se utilizaran.

 DEFINE
 SECTION PROPERTIES
 FRAME SECTIONS

Se crea nuevas secciones de acuerdo a lo que nos indica el plano

 ADD NEW PROPERTY


 CLIC  OK
Se crea secciones de CONCRETO, tanto las columnas como las vigas. Siguiendo los siguientes
pasos que se muestran.

COLUMANA 1

 SECTION NAME  C-1; 30*45


 DEPTH  0.45
 WIDTH  0.30
 MATERIAL  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  ROJO
Se selecciona CONCRETE REINFORCEMENT, para colocar depende el material que sea una
COLUMNA o una VIGA.
Se adiciona las demás secciones, utilizando el comando ADD NEW PROPERTY

COLUMANA 2

 SECTION NAME  C-2; 35*35


 DEPTH  0.35
 WIDTH  0.35
 MATERIAL  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  GUINDA

COLUMANA 3

 SECTION NAME  C-3; 50*30


 DEPTH  0.30
 WIDTH  0.50
 MATERIAL  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  AZUL
VIGA 1

 SECTION NAME  V-1; 25*50


 DEPTH  0.50
 WIDTH  0.25
 MATERIAL  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  VERDE
 CONCRETE REINFORCEMENT

Como es una viga se coloca BEAM.


Se utilizó el comando ADD COPY OF PROPERTY la viga para que solo se modifique lo que sea
necesario

VIGA 2

 SECTION NAME  V-2; 25*45


 DEPTH  0.45
 WIDTH  0.25
 MATERIAL  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  ROSADO
 CONCRETE REINFORCEMENT
Se volvió a emplear el comando ADD COPY OF PROPERTY la viga para que solo se modifique lo
que sea necesario, así para todas las que se realicen.

VIGA 3

 SECTION NAME  V-3; 25*40


 DEPTH  0.40
 WIDTH  0.25
 MATERIAL  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  ROJO
 CONCRETE REINFORCEMENT

VIGA 4

 SECTION NAME  V-A; 15*25


 DEPTH  0.25
 WIDTH  0.15
 MATERIAL  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  ROSADO FUERTE
 CONCRETE REINFORCEMENT
VIGA 5

 SECTION NAME  V-B; 20*25


 DEPTH  0.25
 WIDTH  0.20
 MATERIAL  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  VERDE AZULADO
 CONCRETE REINFORCEMENT
VIGA 6

 SECTION NAME  V-C; 25*25


 DEPTH  0.25
 WIDTH  0.25
 MATERIAL  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  CELESTE OSCURO
 CONCRETE REINFORCEMEN

Se creó un nuevo material de ACERO en forma T para las viguetas que se encuentran en el
plano, con los siguientes valores que se muestran en la imagen.

VIGUETA

 SECTION NAME  VIGUETA


 OUTSIDE STEM  0.25
 OUTSIDE FLANGE  0.4
 FLANGE THICKNESS  0.05
 STEM THICKNESS  0.1
 MATERIAL  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  MORADO PLOMISO
 CONCRETE REINFORCEMEN
Paso 5:

Una vez creado todas las secciones se coloca su área de las respectivas partes que requiere el
edificio.
Se procede a adicionar con el comando: ADD NEW SECTION

DESCANSO

 SECTION NAME  DESCANSO


 TYPI  SHELL – THICK
 MEMBRANE  0.15
 BENDING  0.15
 MATERIAL NAME  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  AZUL
Se procede a adicionar las siguientes áreas

RAMPA

 SECTION NAME  RAMPA


 TYPI  SHELL – THICK
 MEMBRANE  0.15
 BENDING  0.15
 MATERIAL NAME  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  AMARILLO

LOSA

 SECTION NAME  LOSA


 TYPI  SHELL – THICK
 MEMBRANE  0.175
 BENDING  0.175
 MATERIAL NAME  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  PLOMO

MURO ASM E=0.20

 SECTION NAME  MURO ASM E=0.2


 TYPI  SHELL – THICK
 MEMBRANE  0.2
 BENDING  0.2
 MATERIAL NAME  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  VERDE

MURO X E=0.2

 SECTION NAME  MURO X E=0.2


 TYPI  SHELL – THICK
 MEMBRANE  0.2
 BENDING  0.2
 MATERIAL NAME  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  VERDE CLARO

MURO Y=0.2

 SECTION NAME  MURO X E=0.2


 TYPI  SHELL – THICK
 MEMBRANE  0.2
 BENDING  0.2
 MATERIAL NAME  CONCRETO 210 Kg/cm2
 DISPLAY COLOR  ROJO
Paso 6:

Ya habiendo creado todas las áreas se procede asignar las vigas para esto se selecciona de
acuerdo a las vigas de cada uno

 ASSIGN
 FRAME
 FRAME SECTIONS

Se selecciona la VIGA 2 DE 25* 45 en este caso.


Luego se seleccionan las verticales y se coloca las VIGAS 1 DE 25*50

Seleccionamos el CHECK para poder visualizar mejor las vigas de diferente sección con los
colores que se asigno.

 GENERAL OPTIONS
 SECTIONS
 STANDART
Se selecciona el EJE B de 1-2 y EJE B de 3-4 para asignar la sección

 SELECCIONAR EJES
 ASSIGN
 FRAME
 FRAME SECTIONS
Se selecciona la VIGA B DE 20*25

De acuerdo a los colores que se asignó a cada columna y viga; pues se le asigna a la estructura
y queda como en la imagen indicada.
Paso 7:

Comenzamos a ubicar los puntos que serán necesario para hacer las conexiones que hagan
falta: como las VIGUETAS Y LAS ESCALERAS; Seleccionando:

Se coloca la distancia que se desea el punto en nuestro caso es de -1.59 del punto a la derecha
en la DIRECCION EN X
Así es como se seleccionan todos los puntos que sean necesario para cada uno de ellos cabe
recalcar, en la imagen se puede apreciar todos los puntos que se necesitaron.

Seguidamente se procede a unir las líneas que sean necesarias de los puntos que se han
colocado con las secciones que indican en nuestro plano.
Paso 8:

Luego se pasa a trabajar con las vigas para ello se sigue los siguientes pasos:

 SELECT
 SELECT
 PROPERTIES
 CABLE PROPERTIES
Una vez seleccionada las VIGAS como por el momento solo se trabajará con eso se pasa a
esconder las columnas y solo quedaría como se muestra en la imagen.

Paso 9:

En las VIGAS o COLUMNAS que intermedio tienen un punto creado pues se deben borrar esas
líneas y volver a trazar, pero ahora de punto a punto con los nuevo que se han creado, esto para
que en este caso la viga sea tomado en varios tramos y no pasando por ellos.

Se extruirá de línea a áreas siguiendo los pasos:

 EDIT
 EXTRUDE
 EXTRUDE LINES TO AREAS
MURO X E= 0.20

Seleccionar las áreas que se quieren EXTRUIR


Se selecciona en cuantas partes se quiere dividir las áreas; para ellos:

 EDIT
 EDIT AREAS
 DIVIDE AREAS

Dividiéndola en 6 parte para cada lado


Paso 10:

Para colocar la vigueta se selecciona lo que está señalando la flecha y en cada tramo depende
las distancia que sea necesaria se colocara.

En la imagen a continuación se muestra todas las viguetas de la primera planta


Seguidamente se coloca el comando PROPERTIES OF OBJECT para colocar la sección de la LOSA
y todas las secciones de Los MUROS.
Estas AREAS se DIVIDEN EN VARIAS en este caso de 6x6 sin olvidar seleccionar aparte del área
los puntos que lo conectan para que todo sea relativo e igual esto sucede en la dirección Z.

En la dirección X se selecciona las áreas de esta dirección y se DIVIDE

Se seleccionará las áreas que se desena trabajar

 SELECT
 PROPERTIERS
 AREA SECTIONS
Se quiere trabajar los muros: MURO X E =0.20 y MURO Y E=0.20, Para ser divida su área en 3*3,
después de eso, se seleccionara el MURO X E=0.20 y EL MURO ASC E=0.20 4*4
Paso 10:

Se procede a colocar las restricciones a la estructura para esto lo primero que se debe realizar
es seleccionarla toda.

 ASSING
 JOINT
 RESTRAINTS
 MOMENTO DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO

Quedando de la estructura del primer nivel así:


Paso 11:

Para la realización de la escalera se coloca el DESCANSO:

 PROPERTIES OF OBJECT
 SECTION  DESCANSO
 SELECCIÓN DEL DESCANDO
Se realiza un punto para poder hacer la RAMPA

Se REPLICA el punto que se realizó para la realización de la rampa en DZ: -2.8


Luego:

 PROPERTIES OF OBJECT
 SECTION  RAMPA
 SELECCIÓN DE LOS PUNTOS EN LOS CUALES SE MUESTRE EL AREA DE LA RAMPA

Paso 12:

Una vez hecho todos los elementos del primer piso, se seleccionará todo y nos dirigimos a las
siguientes opciones:

ASSIN  FRAME  INSERTION POINT

Se realiza esta función para alinear COLUMNAS y VIGAS, seleccionando así la opción (Top
Center y GLOBAL)
Como siguiente paso, se define los comandos de carga en la opción:

 DEFINE
 LOAD PATTERNS

Para dividir la losa maciza en secciones, seleccionamos:

 Divide
 Select Areas
Paso 13:

Para colocar la CARGA MUERTA (CM)

 EN MUROS
 ASSING
 FRAME DISTRIBUTED LOADS

 EN LOSA ALIGERADA
 EN LOSA MACIZA

Carga Muerta

Carga Viva
Paso 14:

Una vez colocada todas las cargas en el primer piso, pasamos a REPLICAR el piso 4 veces:

 Seleccionamos toda la estructura


 EDIT
 REPLICATE

Seleccionamos la base de la estructura para bajar 1m:

 EDIT
 MOVE
 SELECTED OBJECTS
Luego seleccionamos toda la estructura y subimos 1m:

Nos dirigimos a EDIT GRIND para colocar las alturas de cada piso:
Para definir los límites:

 View
 Set Limits

Para replicar el ascensor en el último piso:


 SELECT
 PROPERTIES
 AREA SECTION
REPLICAMOS EN EL PISO SUPERIOR

 EDIT
 REPLICATE
Dibujamos la loza maciza en el ascensor:

 Anticlick

Se divide en áreas la losa:

 EDIT
 DIVIDE SELECT
 LOSA ALIGERDA - AZOTEA

CARGA MUERTA EN AZOTEA

CARGA VIVA EN AZOTEA


 LOSA MACIZA – AZOTEA

CARGA MUERTA

CARGA VIVA
Paso 15:

Seleccionar tramos alternos de la losa.

1° Piso (Imagen ser cambiada)

2° Piso (Imagen ser cambiada).

3° Piso (Imagen ser cambiada).

4° Piso (Imagen ser cambiada).

5° No se realiza alternancia de cargas Vivas.


Paso 16:

Carga Viva: CV1:

Seleccionadas los tramos se procede a asignar la carga viva 1 en los tramos seleccionados.

Carga Viva que será aplicada. (Dato calculado: ……………………………)


Asignamos una carga uniforme CV1 de 0.08 tonf/m y aplicamos la carga.

Seleccionar tramos alternos los cuales no se han seleccionado antes.

1° Piso (Imagen ser cambiada)


2° Piso (Imagen ser cambiada).
3° Piso (Imagen ser cambiada).
4° Piso (Imagen ser cambiada).
5° No se realiza alternancia de cargas Vivas.

Paso 17:

Seleccionadas los tramos se procede a asignar la carga viva 2-CV-2 en los tramos
seleccionados.

Carga Viva que será aplicada. (Dato calculado: ……………………………)

I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
Asignamos una carga uniforme CV2 de 0.08 tonf/m y aplicamos la carga.

Paso18:
Asignación de brazo Rígido; Para ello primero seleccionamos todas las vigas.
Ya seleccionadas las vigas asignamos el brazo rígido: Para ello primero se debe seleccionar
“assign”, seguido de esto marcamos “frame” y por ultimo seleccionamos el “End (Lenght)
offsets”

Seleccionado el “insertion Point” se le asigna un valor de 0.5 como factor de Zona Rigida
Paso 19:
Coeficiente hallado mediante el uso de la norma para el sismo estático en X-SXE,
Sismo estático en Y-SYE.
Para ello primero se debió haber definido el SXE, SYE en “Loads Paterns” y el tipo de
carga se debe seleccionar como “Quake”.
Calculo del coeficiente

EJE X
Z= 0.45
U= 1
S= 1.05 𝑍𝑈𝐶𝑆
𝐶=
Tp= 0.6 𝑅
TL= 2
T= 0.25
Ro= 6 Coef. = 0.1969
Ip= 1
Ia= 1
R= 6
C= 2.5

Calculado el coeficiente, y realizando los pasos anteriores procedemos a definir el


coeficiente como “User Coeficient”- Posterior a ello insertamos el valor del coeficiente
calculado.

Valor del Coeficiente


Para el Sismo Estático en X: Insertamos el valor del coeficiente en la sección mostrada
y seleccionamos la dirección, en SXE- se seleccionará en la dirección X.

Para el Sismo Estático en Y: Insertamos el valor del coeficiente en la sección mostrada


y seleccionamos la dirección, en SYE- se seleccionará en la dirección Y.
Paso 20:
Análisis Dinámico por Combinación Modal Espectral, inicialmente seleccionamos “Load
Cases”

Posterior a ello Seleccionamos “MODAL” y le damos en Modificar


Modificamos el Max Numero Modes-Asignamos 15 Modes
Modificamos el Min Numero Modes-Asignamos 3 Modes

Paso 21:
Diafragmas Rígidos, Iniciamos seleccionando “Joint Constraccions”- Seguidamente
elegimos el tipo de restricciones “Diaphram” Y añadimos nueva restricción. “Add New
Constrain”
Creamos Diafragmas para cada piso

Asignamos diagramas rígidos a cada piso


Paso 22:
Verificación de la participación modal, seleccionamos “Display” y Pedimos la
Información Modal

Quitamos la Selección en “Loads paterns”


Selección de Cargas para la verificación de la participación Modal.

Tabla de Participación Modal en UX, UY


Determinación de periodo Modal de Masas.

Tx= 0.331796
Ty= 0.281593
Centro de Masas
Paso 23:
Response Spectrum, define Response Spectrum Functions

Seleccionamos la NTE E 0.30 Norma Técnica Peruana.


Añadimos nueva Función Spectrum

Modificamos los parámetros considerando lo especificado en el RNE.


Seleccionamos “Convert To User defired” y posteriormente asignamos el nombre del
sismo dinámico en X
Paso 24:
Sismo Dinámico en X, Y - SXD,SYD, primero seleccionamos Load Case

Añadimos Nueva Carga


Definimos Sismo Dinámico en X – SXD, Seleccionamos la combinación Modal,
asignamos el “Response Spectrum”
Asignamos los sismos en SDX con un factor de 9.81
Y en el Sismo SDY un factor de 0.3 del valor de X

Definimos Sismo Dinámico en Y – SYD, seleccionamos la combinación Modal,


asignamos el “Response Spectrum”
Asignamos los sismos en SDY con un factor de 9.81
Y en el Sismo SDX un factor de 0.3 del valor de Y
Peso Sísmico, Seleccionamos Load Combination

Agregamos carga muerta, Carga Viva y dead; la carga viva es de 25%


Calculo de peso Sísmico,
Display -> show tables

Seleccionamos Tabla de base de reacciones


Quitamos selección en “select load paterns”
Y seleccionamos en “load cases” – Peso Sismo

Peso Sísmico
Calculo de base de reacciones en Sismo Estático en X y en Y –SXE,SYE
Los Valores de SXE, SYE- Son Parecidos a los calculados.

Paso 25:
Desplazamientos laterales
Iniciamos Corriendo el programa
Seleccionamos Sismo Dinamico en X- Sismo SXD

Para ver los desplazamientos en SXD, seleccionamos las unidades en Tonf.cm.C


Desplazamientos Absolutos en X-SXD
1° Piso

2° Piso

3° Piso
4° Piso

5° Piso
Seleccionamos Sismo Dinamico en Y- Sismo SYD

Para ver los desplazamientos en SYD, seleccionamos las unidades en Tonf.cm.C

Desplazamientos Absolutos en X-SXD


1° Piso

2° Piso

3° Piso
4° Piso

5° Piso

Desplazamiento lateral en Y
Paso 26:
Verificación de irregularidades; fuerzas cortantes
Display -> show deformed shape -> SyD
Posteriormente obtendremos los desplazamientos de cada piso
Piso 1:

Piso 2:
Piso 3:

Piso 4:
Piso 5:

Paso 27:
Definimos y seleccionamos grupos
Accedemos y seleccionamos: add new group

Se crea 5 grupos:
Definimos la sección de corte:
Section cuts-> add section cuts
Se crea 5 secciones
seleccionamos cada piso:
después de la selección procedemos a ingresar:
Assing -> assing to group

Seleccionamos el grupo correspondiente por piso


Paso 28:
procedemos a ejecutar y posteriormente con el comando ctrl + T, obtenemos chosse
tables for display
seleccionamos:
ANALISIS RESALTS
STRUCTURE OUTPUT
OTHER OUTPUT ITEMS

Seleccionamos Load Patterns -> clear All -> Ok


seleccionamos Load Cases-> SxD -> Ok

seleccionamos las fuerzas cortantes en el eje x para el análisis en Excel


hacemos lo mismo para el eje y:

Posteriormente, abrimos el bloc de notas de nuestro sap2000 y copiamos el U1 de los


5 niveles para la irregularidad
Analizamos el desplazamiento SxD:
Display deformed shape -> SxD
Posteriormente pasamos el sap a cm

Seleccionamos los momentos mayores de cada piso y lo pasamos a la tabla para su


análisis
Procedemos a ejecutar la misma acción para el eje Y:

Seleccionamos los momentos mayores de cada piso y lo pasamos a la tabla para su


análisis
Ingresamos a, display-> show tables -> análisis results -> structure output -> base
reactions

Select load patterns:


seleccionamos select output Cases y SxD, SxE, SyD, SxE y Ok

se parecía las cortantes, y se copian para ejecutar en el Excel, para verificar el sistema
estructural y la fuerza cortante mínima
Luego de la verificación, pasamos a introducir nuestros resultados en nuestro sap2000
Ingresamos a choose table y seleccionamos base reactions.
pasamos los resultados a las tablas para su análisis

Paso 29:
Procedemos al análisis en columnas,
Seleccionamos los puntos de columnas en la base
Entramos a choose table -> Analisys results -> table

Seleccionamos el DEAD:
Al ejecutar el cuadro procedemos a exportar a un Excel para luego realizar la sumatoria
de las cortantes.
El dato de la suma se emplea en la tabla de Excel, el cual nos permite verificar el
sistema estructural de nuestra edificación
De la misma forma se genera para el otro eje. Entramos a choose table -> Analisys
results -> table
Exportamos a Excel y obtenemos la suma para su análisis

También podría gustarte