Está en la página 1de 3

ESPAÑOL LORENA

SIGNIFICADO DE ZARPA

El vocablo zarpa como significado principal se le atribuye a la mano,


garra o pie de ciertos animales, como el león, el gato, el tigre, entre
otros, que poseen dedos con uñas tajantes y curvas, para así tener la
capacidad de capturar y lastimar a su presa; coloquialmente el termino
también alude a la mano de una persona.
SIGNIFICADO DE BIENHECHOR

 La definición de bienhechor nos hace referencia, el que se dice de


la persona que hace el bien, haciendo obras de beneficencia y de
caridad a otra persona, también el que presta su ayuda de otras y
que protege a alguien o una cosa.
SIGNIFICADO DE NARRACION
La definición de narrador hace referencia a una persona que narra,
comenta, opina, reseña, cuenta, expone, escribe, relata, describe,
refiere o detalla algún acontecimiento, hecho, suceso por lo general
real, ficticia o histórica, también aplicado a los géneros literarios
como el cuento y la novela
SIGNIFICADO DE CAZADORES
e dice de una persona el que hace la cacería o se dedica la caza por
afición o por oficio. Se dice de un animal, que por intuición o
propensión persigue y mata a otros animales. Esta palabra es usado
también como sustantivo. Sustantivo masculino. 
SIGNIFICADO DE ETICA
Rama de la filosofía encargada de reflexionar sobre el sentido de la
existencia humana y de su actuar y DEBER en relación consigo
mismo y con los demás teniendo como punto de partida criterios
sobre lo bueno y lo malo, de la virtud y de la felicidad, así como
nociones sobre la libertad y la voluntad. La ética puede ser una
disciplina reflexiva, descriptiva y, a veces prescriptiva
(véase deontología), que se encarga o bien de sacar a la luz lo que
una cultura concibe como bueno y malo, o bien de alcanzar por
medio del raciocinio nociones de justicia y de lo bueno para que los
hombres puedan actuar en consecuencia; el “deber ser”

Ramas de la ética

Algunos de los problemas de la metaética tienen que ver con el ser y el deber ser.

En la filosofía contemporánea se distinguen tres niveles de la ética:

 Metaética. Estudia el origen, el significado y las características de los


principios éticos, así como los asuntos relativos a la moralidad, ya que se
trata de la ética pensándose a sí misma. Algunos de los problemas
frecuentes de la metaética son el problema del ser y el deber ser, la
existencia o no del libre albedrío, etc.
 Ética normativa. Se interesa específicamente por los criterios normativos
de la moral, es decir, por aquellos preceptos que determinan cuando una
conducta es ética y cuándo no, a partir de tres aproximaciones diferentes:
el consecuencialismo, la deontología y la ética de las virtudes.
 Ética aplicada. Esta rama intenta aplicar los principios de la ética a
problemas e intereses cotidianos y concretos, es decir, piensa problemáticas
específicas de la sociedad desde un punto de vista ético. Ramas de la ética.

Relaciones entre ética y moral


Aunque a menudo se las plantee como sinónimos, la ética y la moral son dos
cosas distintas, pero relacionadas.

La moral tiene que ver con el conjunto de normas espirituales, sociales y


personales con que una comunidad determinada se rige, en base a lo
considerado como “bueno” y lo considerado como “malo”.

La ética en cambio apunta a la revisión de los códigos de valores y


del pensamiento inherente a los mismos, es decir, no evalúa sus asuntos en base a
lo permitido y lo prohibido, sino que intenta poner en perspectiva los modelos de
comportamiento posibles en torno a un tema determinado.

Así, pues, mientras la moral juzga, la ética comprende.

También podría gustarte