Está en la página 1de 7

La Oferta y el Depósito

     Para Brice, la oferta y el depósito es “la entrega ante la respectiva


autoridad judicial, de la cosa debida para que en nombre del deudor la
ofrezca al acreedor, invitándolo a recibirla, en cuyo caso, los intereses
dejan de correr el día del depósito legalmente efectuado y la cosa
depositada queda a riesgo y peligro del acreedor” El fundamento de la
oferta de pago.

    Según Duque Sánchez es que así como el deudor está obligado a
pagar, también tiene derecho a obtener su liberación; e igualmente el
acreedor tiene derecho de pago, también está obligado a recibirlo, esto
es que ambos están obligados mutuamente a recibir y entregar la cosa y
el pago de la misma.

     La Oferta Real de Pago sólo producirá los efectos de la liberación de


la obligación, cuando el acreedor la acepte o cuando oponiéndose a la
misma sea declarada valida por el tribunal competente.

Título VIII De la oferta y del depósito


Artículo 819 La oferta real se hará por intermedio de cualquier Juez
territorial del lugar convenido para el pago y cuando no haya convención
especial respecto del lugar del pago, en el domicilio o residencia del
acreedor o en el lugar escogido para la ejecución del contrato. El escrito
de la oferta deberá contener:

1º El nombre, apellido y domicilio del acreedor.

2º La descripción de la obligación que origina la oferta y la causa o razón


del ofrecimiento.

3º La especificación de las cosas que se ofrezcan.

Artículo 820 El deudor u oferente pondrá a la disposición del Tribunal


para que las ofrezca al acreedor las cosas que le ofrece. En el caso de
tratarse de cantidades de dinero la entrega podrá suplirse con la
certificación del depósito hecho a favor del Tribunal en un banco de la
localidad.
Artículo 821 El Tribunal se trasladará al lugar donde deba hacerse la
oferta y entregará las cosas al acreedor que sea capaz de exigir o aquel
que tenga facultad de recibir por él.

Del ofrecimiento se levantará un acta que contendrá:

1º La indicación de la hora, día, mes, año y lugar en que se ha hecho la


oferta.

2º El nombre, apellido y domicilio del deudor u oferente y del acreedor a


quienes ha hecho la oferta o de la persona con facultad para recibir por el
que haya recibido las cosas o se hubiera negado a recibirlas.

3º Una descripción exacta de las cosas, valores o dinero ofrecido.

4º La respuesta del acreedor, su aceptación o negativa a recibir la oferta


y las razones por las cuales se niega a recibirla, si tal fuere el caso.

5º En caso de aceptación de la oferta, la mención del pago o de la


entrega de la cosa y en ambos casos, el otorgamiento del recibo.

6º El acta será suscrita por el Juez, el Secretario y quienes hayan


intervenido.

Artículo 822 Cuando el acreedor no esté presente en el acto, ni la


persona que tenga facultad para recibir por él, o si ésta se negare a
recibir las cosas, el Secretario dejará copia del acta levantada conforme
al artículo anterior, en manos de la persona notificada de la misión del
Tribunal, haciendo saber al acreedor que si dentro del plazo de tres días
no hubiere aceptado la oferta, se procederá al depósito de la cosa
ofrecida. De esa entrega se dejará constancia en el expediente. Si el
acreedor hubiese estado presente en el acto de la oferta, se tendrá a
derecho para la secuela del procedimiento.

Artículo 823 El tercer día siguiente a aquél en que se haya efectuado la


oferta, si el acreedor hubiere estado presente en el acto, o aquél en que
se hubiere entregado la copia del acta a la persona por cuyo intermedio
se le hizo, el Tribunal ordenará el depósito de la cosa, valores o dinero
ofrecido. Si se tratare de dinero, el depósito se efectuará en un Banco,
quien tendrá la obligación de recibirlo sin cobrar emolumentos por su
custodia; pero si el deudor u oferente presentare al Tribunal constancia
de un Banco que esté dispuesto a recibirlo mediante el pago de
intereses, el Tribunal verificará el depósito en éste.
Los intereses devengados por el dinero depositado pertenecerán a la
parte a quien en definitiva el Tribunal lo reintegre.

Artículo 824 Inmediatamente después de haber ordenado el Tribunal el


depósito de la cosa, valores o dinero ofrecidos, ordenará la citación del
acreedor para que comparezca dentro de los tres días siguientes a su
citación y a cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se refiere el
artículo 192, a exponer las razones y alegatos que considere conveniente
hacer contra la validez de la oferta y del depósito efectuados. Vencido
este lapso, haya expuesto o no el acreedor las razones y alegatos
conducentes, la causa quedará abierta a pruebas por diez días para que
las partes interesadas promuevan y evacúen las que consideren
pertinentes.

Artículo 825 Expirado el término de pruebas, el Juez decidirá sobre la


procedencia o improcedencia de la oferta y del depósito, dentro del plazo
de diez días.

Si el Juez declarare válidos la oferta y el depósito quedará libertado el


deudor desde el día del depósito. En la condena en costas se incluirán
los gastos ocasionados por el procedimiento de oferta y depósito. En la
sentencia el Tribunal hará determinación expresa asignando los intereses
devengados por las cantidades de dinero que hayan sido depositadas, a
quien corresponda.

Artículo 826 Hasta el día en que se dicte la sentencia sobre validez o


nulidad de la oferta y del depósito, el deudor podrá retirar la cosa
ofrecida, y el acreedor podrá aceptarla.

En este último caso el acreedor, deberá hacer constar su aceptación en


el expediente, con lo cual quedará terminado el procedimiento, y el Juez
ordenará al depositario la entrega de la cosa ofrecida, del recibo de la
cual quedará constancia en autos.

Artículo 827 Si durante el procedimiento sobre validez o nulidad de la


oferta se embargare la cosa ofrecida por acciones dirigidas contra el
deudor o el acreedor, el efecto de la medida quedará en suspenso hasta
que se declare la validez o nulidad del ofrecimiento.

Artículo 828 En el caso del artículo 1.313 del Código Civil, se


observarán las reglas establecidas en dicho artículo y en los artículos
anteriores en cuanto sean aplicables.
Traslado del Juez
     El Tribunal se trasladará al lugar donde deba hacerse la oferta y
entregará las cosas al acreedor que sea capaz de exigir o a aquel que
tenga facultad de recibir por él.

Requisitos de validez del ofrecimiento


1.  Que se haga al acreedor que sea capaz de exigir, o a aquél que
tenga faculta de recibir por aquél.
2. Que se haga por persona capaz de pagar.
3. Que comprenda la suma íntegra u otra cosa debida, los frutos y los
intereses debidos, los gastos líquidos y una cantidad para los
gastos ilíquidos, con reserva por cualquier suplemento.
4. Que el plazo esté vencido si se ha estipulado en favor del
acreedor.
5. Que se haya cumplido la condición bajo la cual se ha contraído la
deuda.
6. Que el ofrecimiento se haga en el lugar convenido para el pago, y
cuando no haya convención especial respecto del lugar del pago,
que se haga a la persona del aceedor, en su domicilio, o en el
escogido para la ejecución del contrato.
7. Que el ofrecimiento se haga por ministerio del Juez.

Contenido del Acta que se levante


Del ofrecimiento se levantará un acta que contendrá:

1. La indicación de la hora, día, mes, año y lugar en que se ha hecho


la oferta.
2. El nombre, apellido y domicilio del deudor u oferente y del acreedor
a quien se ha hecho la oferta o de la persona con facultad para
recibir por el que haya recibido las cosas o se hubiere negado a
recibirlas.
3. Una descripción exacta de las cosas, valores o dinero ofrecido.
4. La respuesta del acreedor, su aceptación o negativa a recibir la
oferta y las razones por las cuales se niega a recibirla, si tal fuere
el caso.
5. En caso de aceptación de la oferta, la mención del pago o de la
entrega de la cosa y en ambos casos, el otorgamiento del recibo.
6. El acta será suscrita por el Juez, el Secretario y quienes hayan
intervenido.

Requisitos de validez del depósito no es necesario que sea


autorizado por el Juez, basta para ello:

1º. Que la haya precedido un requerimiento hecho al acreedor, que


contega la indicación del día, hora y lugar en que la cosa ofrecida se
depositará.

2º. Que el deudor se haya desprendido de la posesión de la cosa


ofrecida, consignándola, con los intereses corridos hasta el día del
depósito, en el lugar indicado por la ley para recibir tales depósitos.

3º. Que se levante un acta, por el Juez, en la cual se indique la especie


de las cosas ofrecidas, la no aceptación por parte del acreedor o su no
comparecencia, y, en fin, el depósito.

4º. Que cuando el acreedor no haya comparecido, se le notifique el acto


del depósito, con la intimación de tomar la cosa depositada.

Los gastos ofrecidos real y del depóstio, si estos actos fueren válidos,
son de cargo del acreedor

Lapsos para ordenar el Depósito


     El tercer día siguiente a aquel en que se haya efectuado la oferta, si el
acreedor hubiere estado presente en el acto, o a aquel en que se hubiere
entregado la copia del acta a la persona por cuyo intermedio se le hizo, el
Tribunal ordenará el depósito de la cosa, valores o dinero ofrecido. Si se
tratare de dinero, el depósito se efectuará en un Banco, quien tendrá la
obligación de recibirlo sin cobrar emolumentos por su custodia; pero si el
deudor u oferente presentare al Tribunal constancia de un Banco que
esté dispuesto a recibirlo mediante el pago de intereses, el Tribunal
verificará el depósito en éste. Los intereses devengados por el dinero
depositado pertenecerán a la parte a quien en definitiva el Tribunal lo
reintegre.
Entrega de la Citación del Acreedor

Inmediatamente después de haber ordenado el Tribunal el depósito de la


cosa, valores o dinero ofrecidos, ordenará la citación del acreedor para
que comparezca dentro de los tres días siguientes a su citación y a
cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se refiere el Artículo 192,
a exponer las razones y alegatos que considere conveniente hacer
contra la validez de la oferta y del depósito efectuados.

Lapso Probatorio

Vencido el lapso anteriormente mencionado, haya expuesto o no el


acreedor las razones y alegatos conducentes, la causa quedará abierta a
pruebas por diez días para que las partes interesadas promuevan y
evacuen las que consideren pertinentes.

Decisión Judicial y Sus Consecuencias

Expirado el término de pruebas, el Juez decidirá sobre la procedencia o


improcedencia de la oferta y del depósito, dentro del plazo de diez días. 

Si el Juez declarare válidas la oferta y el depósito, quedará libertado el


deudor desde el día del depósito. En la condena en costas se incluirán
los gastos ocasionados por el procedimiento de oferta y depósito. En la
sentencia el Tribunal hará determinación expresa asignando los intereses
devengados por las cantidades de dinero que hayan sido depositadas, a
quien corresponda.
Retiro o Aceptación de la Cosa Ofrecida

Hasta el día en que se dicte la sentencia sobre validez o nulidad de la


oferta y del depósito, el deudor podrá retirar la cosa ofrecida, y el
acreedor podrá aceptarla. 

En este último caso el acreedor, deberá hacer constar su aceptación en


el expediente, con lo cual quedará terminado el procedimiento, y el Juez
ordenará al depositario la entrega de la cosa ofrecida, del recibo de la
cual quedará constancia en autos.

También podría gustarte