Está en la página 1de 9

https://www.coursehero.

com/file/40183730/GUIA-15-RECONOCIMIENTO-DE-PASIVOS-Y-GASTOS-docxpdf/
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión inicial.

Realice un listado de los gastos mensuales que considere más recurrentes en una empresa (Entre 6
y 10 conceptos diferentes), asígnele un valor en pesos a cada uno de ellos y calcule el total.

Ahora responda las siguientes preguntas.

 ¿La generación de los gastos qué efecto le ocasiona a los pasivos de la empresa?
El efecto que causa en la empresa es que el pasivo tiende a subir ya que obtenemos
cuentas por pagar.

 El pago de las obligaciones generadas por lo gastos ¿Qué ocasiona en el saldo del dinero
de la empresa?
El saldo de la empresa tiende a bajar ya que está pagando esos gastos.

 ¿El pago de las obligaciones generadas por lo gastos, hace que el valor de los gastos
aumente, disminuya o no genera variación?
Personalmente pienso que no genera ninguna variación, ya que como son gastos fijos que
obtiene la empresa no tiende a disminuir o aumentar, amenos que sea gastos financieros
que posiblemente tendería bajar por los pagos suministrados en la entidad.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) ¡Llegó la hora


de apropiarse de estos conocimientos!

A continuación, se enumeran las actividades a desarrollar y archivar de forma ordenada en su


carpeta de evidencias (portafolio del aprendiz)

SEMANA 1 Y 2.

3.3.1 Realice una lectura analítica del documento de tres páginas “GENERALIDADES DEL
CONTRATO DE TRABAJO EN COLOMBIA”, el cual encuentra en el material de apoyo y realice a
mano, un mapa conceptual, con los elementos que a su criterio sean más importantes.
GENERALIDADES DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO EN COLOMBIA.

Que es un contrato de trabajo

Es un acto donde se obliga a hacer o no alguna cosa en lo laboral.

Actividad personal Dependencia del trabajador Salario


del trabajador respecto al empleador, exigencia de
cumplimiento de órdenes, duración
de contrato.

Contrato verbal Contrato Escrito

No se obtiene ninguna prueba, pero se Se obtiene de prueba para un


obtienen los mismos derechos y obligaciones. momento determinado.

Clases de contrato

Termino fijo Termino indefinido Termino obra o labor


determinada

Se debe hacer Se puede hacer escrito Esta se da cuando un


únicamente por o verbal, no se empleador contrata a un
escrito acorde a la determina fecha de fin trabajador para desarrollar
ley. Se establece la una actividad determinada. No
fecha de inicio y fin se obtiene fecha de fin ya que
acordado por las no obtiene información exacta
dos partes. de cuanto va a durar dicha
actividad, no optan por hacer
un contrato indefinido ya que
cuando culmine dicha
actividad
contrato, sese recomienda
dará fin que
al
el
contrato se haga escrito
donde se especifique labor por
https://www.coursehero.com/file/40183730/GUIA-15-RECONOCIMIENTO-DE-PASIVOS-Y-GASTOS-docxpdf/la cual se contrató al
3.3.2 Desarrolle el taller práctico “liquidación de la nómina” que encuentra en el material
didáctico.

https://www.coursehero.com/file/40183730/GUIA-15-RECONOCIMIENTO-DE-PASIVOS-Y-GASTOS-docxpdf/
SEMANA 3.

3.3.3 Estudie la presentación de PPT “PASIVOS Y GASTOS” que encuentra en el material


didáctico y elabore un material de consulta personal, que puede ser un resumen, un mapa
conceptual, o un cuadro sinóptico.

RESUMEN

RECONOCIMIENTO PASIVOS Y GASTOS.

Pasivo es una obligación de la entidad, surgida de sucesos pasados para cancelarla. Un pasivo
financiero es aquel pasivo que sea una obligación contractual, donde se entrega efectivo u otro
activo financiero a otra entidad, en condiciones que sea desfavorable para la entidad. Ejemplo:
cuentas por pagar a proveedores, créditos con entidades financieras y títulos de deuda emitidos
(bonos acciones, preferentes.) Una empresa reconocerá un pasivo en su estado de situación
financiera cuando, se convierta en parte de clausulas contractuales del instrumento y al reconocer
por primera vez a un pasivo financiero lo clasificara acorde a: pasivos financieros que se
contabilicen al valor razonable con cambios en resultado, los que surjan por una por una
transferencia de activos financieros que no cumplan con los requisitos para su baja en cuentas o
que se contabilicen utilizando el enfoque de la implicación continua, los contratos de garantía
financiera y compromisos de concesión de un préstamo a una tasa de interés inferior a la de
mercado.

En un reconocimiento inicial la entidad medirá un pasivo financiero por su valor razonable mas o
menos, posteriormente la entidad medirá el costo amortizado y método de la tasa de interés
efectiva.

Pasivos beneficios a empleados: Formas de contraprestación concedida por una entidad a cambio
de los servicios prestados por los empleados o por indemnizaciones por cese. Existe 4 tipos de
beneficios los cuales son: a corto plazo los cuales se derivan en; sueldos, salarios y aportaciones a
la seguridad social; Derechos por permisos retribuidos y ausencia retribuida por enfermedad;
participación en ganancias e incentivos; y beneficios no monetarios a los empleados actuales (tales
como atenciones médicas, alojamiento, automóviles y entrega de bienes y servicios gratuitos o
parcialmente subvencionados). Beneficio post-empleo donde se encuentra el beneficio por retiro
pensiones y pagos por retiro. Otros beneficios a largo plazo, Las ausencias retribuidas a largo
plazo, tales como vacaciones tras largos periodos de servicio o años sabáticos; los premios de
antigüedad u otros beneficios por largo tiempo de servicio; los beneficios por invalidez
permanente y por ultimo beneficios por terminación donde se termina el empleo por
consecuencia de la decisión de la entidad de resolver el contrato del empleado antes de la fecha
normal de retiro o la decisión del empleado de aceptar una oferta de beneficios a cambio de la
terminación de un contrato de empleo.

Alguna de las partes que conforma una nómina siendo esta la relación de conceptos y
liquidaciones referentes a los contratos laborales que una entidad debe preparar periódicamente
para dar cumplimiento a las obligaciones que tiene por ley con sus empleados para tener en
cuenta son:

Devengados. Están constituidos por los ingresos que percibe el trabajador, como contraprestación
a los servicios que presta. (salario básico: sueldo, bonificaciones, auxilio de transporte y otros
auxilios, trabajo suplementario, primas extralegales, recargo, viáticos, prestaciones sociales y
comisiones).
Deducciones. Son los descuentos que, por ley o autorización del trabajador, se le realizan al
empleado (descuento por: salud, pensión, retención en la fuente, fondo de solidaridad pensional,
libranzas, embargos, aportes a entidades y cuotas sindicales), El resultado de restar las
deducciones al total devengado, es lo que conocemos como el neto a pagar, que es lo que
efectivamente recibe el trabajador.

Apropiaciones. Son valores que deben ser asumidos (pagados) por la empresa al empleado o a
otras entidades, por conceptos señalados por la ley. Entre ellas se encuentra la seguridad social
(salud, pensión y arl), las prestaciones sociales (prima de servicios, auxilio de cesantías,
vacaciones) y los aportes parafiscales (SENA, ICBF).

Ahora bien, pasemos a los pasivos contingentes que son los que representan las situaciones que
por representar una posibilidad de ocurrencia, crean una incertidumbre financiera en la entidad,
sucesos inciertos que no están enteramente bajo el control de la entidad, Entre los hechos
contingentes más comunes que puede sufrir una empresa están las demandas laborales o
Indemnizaciones sobre las cuales no se puede medir fiablemente su valor, en ocasiones la gran
mayoría de entidades cuenta con una provisión es una cuenta de pasivo y consiste en establecer y
"guardar" una cantidad de recursos como un gasto para estar preparados por si realmente se
produjese el pago de una obligación que la entidad ya ha contraído con anterioridad, dentro de las
obligaciones tenemos las legales para pagos(cargas prestacionales, Para adecuación de
maquinarias contaminantes, Para reforestación obligatoria) y obligaciones implícitas(Para pagos
extralegales que la entidad acostumbra a realizar a sus empleados, Mantenimiento de equipos
vendidos fuera del periodo de garantía).

Para reconocer los gastos en una entidad se debe saber que incluye tanto las pérdidas como los
gastos que surgen en las actividades ordinarias de la entidad, en forma de salidas o disminuciones
del valor de los activos, o bien de por la generación o aumento de los pasivos, que dan como
resultado decrementos en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas
a los propietarios de este patrimonio, se encuentran por ejemplo el costo de las ventas, salarios,
honorarios, comisiones, arrendamiento, denominadas actividades ordinarias, pero hay otras
perdidas que no vienen de las actividades ordinarias como son : siniestros tales como el fuego o las
inundaciones, así como las obtenidas por la venta de activos no corrientes, el gasto puede medirse
con fiabilidad, esto significa que tal reconocimiento del gasto ocurre simultáneamente con el
reconocimiento de incrementos en los pasivos o decrementos en los activos.

3.3.4 Resuelva el taller de registro de operaciones con pasivos y gastos que encuentra en
el material didáctico

Todos los ejercicios manejan cifras en pesos. Para cada trabajador realizar la liquidación integral
de la nómina, es decir, devengados, deducciones y apropiaciones
Foro Guía 15. Reconocimiento de Pasivos y gastos.

Con base en los temas trabajados durante las últimas 3 semanas, construya un artículo con una
extensión entre 10 y 15 renglones en el cual se aprecien los beneficios y desventajas que el
contrato por prestación de servicios ha traído a la sociedad y a los trabajadores.

Fundamente su opinión en la generación de empleo, beneficios de ley, carga prestacional para las
empresas y otros factores que considere importantes.

El principal beneficio del contrato de prestación de servicios es que los empleadores son
totalmente autónomos, no hay horario, no hay subordinación entre las partes, mayor posibilidad
de implementar metodologías de trabajo y manejo del tiempo por ello me atrevo a decir que este
tipo de contrato seria muy beneficioso para los estudiantes ya que ellos pueden manejar el tiempo
a su acomodo para estudiar y a su vez suplir con las necesidades laborales, por otro lado, también
es muy beneficioso para los empresarios ya que ellos se librarían de pagarle a los colaboradores
todas las prestaciones de ley y así eludir costos laborales. Las desventajas para los trabajadores al
obtener este contrato como se anunció anteriormente si obtienen una incapacidad de cualquier
tipo la empresa no les pagara nada, no tienen derecho a cobrar horas extras ya que el contrato
contempla el ofrecimiento de un servicio, sin tener en cuenta en que momento se realice ni
cuánto tiempo tome.

También podría gustarte