Está en la página 1de 4

a) De qué forma la acción solidaria realizada por los estudiantes Unadista, se convierte en

una estrategia para la construcción de Paz en las regiones.


Como estudiantes de la UNAD encaminados a un futuro como profesionales íntegros
dispuestos a dar lo mejor de nosotros no solo para nuestros lugares de trabajo sino para
nuestro entorno en general ofreciendo una oportunidad a todas aquellas personas que lo
necesitan y que no poseen recursos o educación que les permita su fácil integración a la
vida cotidiana, comprometidos con la construcción de una paz duradera. Siendo así
importante generar conciencia e invitar a la ciudadanía a ser partícipe de la construcción de
un mejor futuro, tanto para nosotros como para las generaciones que se están formando.
Siendo así nosotros el ejemplo a tomar como guía, siendo nosotros quienes marquemos las
pautas para así poder crear un camino adecuado capacitando a la comunidad que permita la
construcción de la paz que se debe hacer poco a poco y debe iniciar educando desde los
colegios y las universidades en el ámbito solidario, esto con el fin de generar conciencia en
todo lo que hacemos, orientar a las personas a tener conocimientos y habilidades y ayuden
construir un futuro pero también debe haber un esfuerzo para el aprendizaje autónomo y
colaborativo.

b) Cuál es el aporte de la Acción Solidaria que usted desarrolló en la Cátedra Región, a la


construcción de Paz en su región.
La baja calidad por parte de las entidades prestadoras de servicios de salud y educación y la
continua búsqueda de métodos mas eficaces para generar mas recurso con entidades
públicas y privadas esto con el fin de generar recurso a la salud, la edición. Desde mi punto
de vista considero que una acción solidaria enfocada principalmente a concientizada,
motivada, y creo que de alguna forma comienza a tener en cuenta nuestras comunidades y
así poder contribuir en cuanto el desarrollo a nivel de Educación y no se debe descuidarse
aspectos relacionados con la calidad de vida de los niños tales como: la salud, la nutrición y
la disponibilidad de ambientes adecuados.
El objetivo principal es poder transformar nuestras capacidades en ayudar, servir, colaborar,

apoyar, con pequeñas acciones se pueda lograr el desarrollo y mejoramiento de nuestra

sociedad. Desde mi punto de vista considero que el país donde vivimos no se está aplicando
la acción solidaria, estamos viviendo en un entorno que está sometido a la desigualdad, el

dominio y el poder, sin importar las necesidades y las consecuencias que influyen a

diferentes comunidades que día a día viven esperando un recurso digno y que sea favorable

para cubrir las necesidades de una comunidad.

Considero que ser solidario es una actitud, más que una actitud, un rasgo de la

personalidad, una manera de ser y de actuar ante la vida. Una forma de expresar

generosidad con empatía; de pasar a la acción para resolver problemas y contribuir a

mejorar situaciones adversas, todo ello con la mirada puesta en las personas, en nuestras

comunidades y nuestro entorno familiar. Con el fin de fortalecer los diferentes aspectos que

nos permita crecer profesionalmente y personalmente esto con único propósito de poder

lograr el mejoramiento de nuestras sociedades.

También podría gustarte