Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización


METROLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LOS APARATOS DE MEDIDA

Características de los Instrumentos de Medición


Los aparatos de medida se pueden clasificar de formas diferentes, las más usadas son:
Según el principio en el que se base su funcionamiento y por la magnitud que miden.
Los instrumentos de medición son los que hacen posible la observación de cualquier fenómeno
físico y su cuantificación en el proceso de medición. Al realizar una medición en el mundo real,
los instrumentos no son sistemas ideales, por lo tanto, tienen una serie de limitaciones que se
deben tomar en cuenta para poder juzgar si afectan de alguna manera las mediciones que se
realizan, y así determinar la veracidad de las mediciones.

1. Tipos de aparatos de medida según el principio en el que se base su funcionamiento.


Los aparatos de medida pueden ser analógicos y digitales.

a.- Instrumentos de medida analógicos: convierten la magnitud eléctrica que se mide en una
señal analógica, función continúa en el tiempo. Constan de un sistema traductor y de otro
indicador; y según el sistema indicador pueden ser de diferentes tipos:
Instrumentos magnetoeléctricos o de bobina móvil.
Instrumentos electromagnéticos o de hierro móvil.
Instrumentos electrodinámicos.
Instrumentos de inducción.

b.- Instrumentos de medida digitales: toman algunos valores de la magnitud que se mide los
cuales son codificados por medio de un dispositivo llamado convertidor analógico/digital. El
aparato de medida digital más utilizado es el multímetro o polímetro.
Los aparatos de medida presentan unas características diferenciadoras que los hacen apropiados
para ciertas aplicaciones y que figuran simbolizadas, la mayor parte de ellas al lado de la escala.
Un extracto de estos símbolos aparece en la tabla siguiente e indican:

2. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA DE USO COMÚN


Amperímetro.
El amperímetro es un instrumento que permite realizar la medida de la corriente eléctrica. Se
instala siempre en serie con el elemento cuya intensidad se desea conocer. Al estar en serie con
el circuito eléctrico es necesario, para que su influencia sea mínima, que su caída de tensión
interna sea muy pequeña, por lo que su resistencia será también muy pequeña (del orden de
décimas de ohmio para corrientes de algunos amperios).

1
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
METROLOGÍA

En medidas de c.c. (unidireccionales), los amperímetros indican un signo que informa del
sentido de la corriente respecto al que el propio aparato tiene definido como positivo. El sentido
positivo del aparato es aquel en que la corriente circula desde el borne marcado como (A ó +)
hacía el borne marcado como (COM ó -)
En circuitos de c.c. el amperímetro registra el valor constante de la corriente. En circuitos de c.a.
el amperímetro registra el valor eficaz de la corriente.

Voltímetro.
El voltímetro es un instrumento que permite realizar la medida de la tensión eléctrica (diferencia
de potencial o caída de tensión) entre dos puntos. Se instala en paralelo con el elemento cuya
tensión se desea conocer.
Al estar en paralelo al circuito eléctrico, es necesario, para que su influencia sea mínima, que la
corriente que lo atraviese sea muy pequeña, por lo que su resistencia será muy grande (del orden
de decenas de megaohmios).
En medidas de c.c. (unidireccionales), los voltímetros indican un signo que informa del sentido
de la tensión respecto al que el propio aparato tiene definido como positivo. El sentido positivo
del aparato es aquel en que la tensión es positiva desde el borne marcado como (V ó +) hacia el
borne marcado como (COM ó -).

Óhmetro (Ohmímetro)
El óhmetro es un instrumento que permite realizar la medida de la resistencia eléctrica de un
elemento. La medida se realiza con el elemento separado del circuito eléctrico. No necesita
fuente externa de energía, dado que la medición la realiza inyectando una corriente sobre el
elemento, midiendo tanto tensión como corriente y realizando internamente el cociente de
ambas.
Resistencias.- Las resistencias o resistores son dispositivos que se usan en los circuitos
eléctricos para limitar el paso de la corriente, las resistencias de uso en electrónica son
llamadas "resistencias de carbón" y usan un código de colores como se ve a
continuación para identificar el valor en ohmios de la resistencia en cuestión.

El sistema para usar este código de colores es el siguiente: La primera banda de la


resistencia indica el primer dígito significativo, la segunda banda indica el segundo
dígito significativo, la tercera banda indica el número de ceros que se deben añadir a los
dos dígitos anteriores para saber el valor de la resistencia, en la cuarta banda se indica el
rango de tolerancia entre el cual puede oscilar el valor real de la resistencia.

2
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
METROLOGÍA

Ejemplo:

Primer dígito: Amarillo = 4


Segundo dígito: Violeta = 7
Multiplicador: Rojo = 2 ceros
Tolerancia: Dorado = 5 %
Valor de la resistencia: 4.700 kΩ con un 5 % de tolerancia.

Vatímetro
El vatímetro es un instrumento que permite realizar la medida de la potencia eléctrica. Está
constituido por dos sistemas de medida: un sistema de medida de corrientes, conectado en serie
con el elemento del que se desea conocer su potencia (generada o consumida), y un sistema de
medida de tensiones, conectado en paralelo con el citado elemento. El producto de ambas
magnitudes es la potencia a medir. Este producto se realiza internamente en el aparato.
Es conveniente que los dos sistemas de medida tengan la misma referencia de signos.

Multímetro o Polímetro.
El multímetro es un instrumento de medida que incluye varios de los aparatos comentados
anteriormente. (Fundamentalmente amperímetro, voltímetro y óhmetro).

Tenazas detectoras de fugas (Pinza amperimétrica)


Es un multímetro en el que se realizan las medidas de corriente sin necesidad de interrumpir el
circuito eléctrico.
PARTES:
1- Display de cristal líquido.
2- Escala o rango para medir resistencia.
3- Llave selectora de medición.
4- Escala o rango para medir tensión en continua (puede indicarse DC en vez de una línea
continua y otra punteada).

3
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
METROLOGÍA

5- Escala o rango para medir tensión en alterna (puede indicarse AC en vez de la línea
ondeada).
6- Borne o “jack” de conexión para la punta roja, cuando se quiere medir tensión, resistencia y
frecuencia (si tuviera), tanto en corriente alterna como en continua.
7- Borne de conexión o “jack” negativo para la punta negra.
8- Borne de conexión o “jack” para poner la punta roja si se va a medir mA (miliamperes),
tanto en alterna como en continua.
9- Borne de conexión o “jack” para la punta roja cuando se elija el rango de 20A máximo,
tanto en alterna como en continua.
10-Escala o rango para medir corriente en alterna (puede venir indicado AC en lugar de la línea
ondeada).
11-Escala o rango para medir corriente en continua (puede venir DC en lugar de una línea
continua y otra punteada).
12-Zócalo de conexión para medir capacitores o condensadores.
13- Botón de encendido y apagado

Características estáticas de los instrumentos.- Describen la actuación de un instrumento con


cambios muy lentos de la variable a medir.

Especificaciones del instrumento.

Campo o rango de medida (range): es el conjunto de valores de la variable medida, que están
comprendidos dentro de los límites superior (URV: Upper Range Value) e inferior (LRV:
Lower Range Value) de la capacidad de medida o de transmisión de un instrumento. Ejemplo:

0 – 150 °C

100 – 300 °C

-20 – 200 °C

4
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
METROLOGÍA

Alcance (span): es la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo de
medida del instrumento: span= URV - LRV Ejemplo:

Rango: -20 - 200 K;

span= 220 K

Fuera de rango / Sobrealcance y subalcance (Overrange): de un sistema o elemento, es


cualquier valor que exceda a la señal de entrada por arriba o por abajo del valor del rango.

Tabla. Ilustración del uso de los términos variable de medida y señal de medida.

Tabla. Ilustración del uso de la terminología del rango y el alcance.

5
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
METROLOGÍA

Resolución (Resolution): es el menor incremento que puede ser detectado con certidumbre
entre dos unidades de medida discretas, o es el menor cambio en la entrada que se puede medir.
La resolución puede ser expresada en unidades de la variable medida o en porcentaje del fondo
escala, del alcance, etc.

Sensibilidad (Sensitivity): es la razón entre el incremento de la lectura y el incremento de la


magnitud que lo ocasiona, después de haber alcanzado el estado de reposo. En general, es la
pendiente de la curva de calibración.
Es la característica que indica la mayor o menor variación de la salida, por unidad de la
magnitud de entrada.

Error: se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero, es decir:

E = Vm - Vv, donde: E= error ; Vm = Valor medido; Vv = Valor verdadero.

Corrección: la corrección se define como la diferencia algebraica entre el valor verdadero y el


valor medido, es decir:

C = Vv - Vm ; C = Corrección ; C = - E

6
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
METROLOGÍA

Zona muerta (dead zone or dead band): es el rango de valores a la entrada al instrumento que
pueden ser variados sin que se inicie una respuesta observable, como se muestra en la siguiente
figura. La zona muerta se puede expresar en tanto por ciento del alcance del instrumento.

Fiabilidad (reliability): Es la probabilidad de que un instrumento continúe comportándose


dentro de los límites especificados de error a lo largo de un determinado tiempo y bajo
condiciones especificadas de operación.

Términos relacionados con la operación

Las condiciones de operación a las que ésta sujeto un instrumento, no incluyen la medida de la
variable hecha por el mismo. Ejemplos de condiciones de operación incluyen presión ambiental,
temperatura ambiente, campos electromagnéticos, fuerza gravitacional, inclinación, variaciones
de la fuente de alimentación (voltaje, frecuencia, armónicos), radiación, choques, vibración. En
las características estáticas y dinámicas esas variaciones en las condiciones de operación
deberían ser consideradas.

Los instrumentos localizados en ambientes exteriores están sujetos a los extremos de las
condiciones climáticas, tales como viento, sol y lluvia que a temperatura ambiente pueden ser
solamente una de las severas condiciones de operación. Un proceso industrial o de laboratorio
puede influenciar en un instrumento, como por ejemplo un elemento de presión inmerso en un
ruido de alta temperatura.

Condiciones de referencia para operación (Reference Operating Conditions)

Es el rango de condiciones de operación para un instrumento, en el cual, las influencias de


operación son despreciables. El rango es usualmente una banda límite. Estas son las condiciones
bajo las cuales las características de los instrumentos son determinadas.

Límites de operación (Operative Limits)

El rango de condiciones de operación a los cuales un instrumento puede estar sujeto sin
deterioro de las características de operación. En general las características de funcionamiento no
son estables para la región entre los límites de condiciones de operación normal y los límites de
operación. Un retorno a los límites de condiciones de operación normal de un instrumento
puede requerir ajustes para restaurar el funcionamiento normal.

Condiciones de transportación y almacenaje (Transportation and Storage Conditions)

7
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
METROLOGÍA

Son las condiciones para las cuales un instrumento puede estar sujeto entre el tiempo de
construcción y el tiempo de instalación. También son incluidas las condiciones que pueden
existir durante una suspensión en la operación del instrumento en un laboratorio o fábrica.

Ningún daño físico o deterioro de las características de operación tendrán lugar bajo estas
condiciones, pero leves ajustes pueden ser necesitados para restaurar el funcionamiento normal.

Influencias de operación (Operating Influences)

Es el cambio en el funcionamiento de una característica causada por el cambio en una condición


especificada de operación desde las condiciones de referencia para operación, todas las otras
condiciones son mantenidas con los límites de las condiciones de referencia para operación. Las
condiciones especificadas de operación son usualmente los límites de las condiciones de
operación normal.

Las influencias de operación pueden ser establecidas en cualquiera de las dos formas:

1. Como el cambio total en una característica de funcionamiento desde las condiciones de


referencia para operación a otra condición especificada de operación.

Ejemplo: La influencia del voltaje sobre la exactitud puede ser expresada como: 2% del alcance
basado en el cambio en el voltaje desde el valor de referencia de 120 V a el valor de 130 V.

2. Como un coeficiente que expresa el cambio en una característica de funcionamiento,


correspondiente a la unidad de cambio en la condición de operación desde la condición de
referencia a otra condición especificada de operación.

Ejemplo: La influencia de voltaje en la exactitud puede ser expresada como:

2% del alcance = 0.2% del alcance por volt

130 V - 120 V

Presión ambiental (Ambient Pressure)

Es la presión del medio alrededor del instrumento.

Temperatura ambiente (Ambient Temperature)

Es la temperatura del medio alrededor del instrumento.

Interferencia electromagnética (Electromagnetic Interference - EMI)

Es cualquier efecto indeseable producido en el circuito o elementos de un instrumento por


campos electromagnéticos. Un caso especial de interferencia desde transmisores de radio es
conocido como Interferencia de Radio Frecuencia (RFI).

8
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
METROLOGÍA

También podría gustarte