Está en la página 1de 2

El sector secundario de una economía es el conjunto de actividades a través de las

cuales las materias primas son transformadas en bienes manufacturados de consumo.

Este concepto suele ir muy ligado al de industria o actividad manufacturera, que


produce bienes elaborados o semielaborados a partir de materias primas. Esto,
mediante procesos de transformación que requieren la utilización de capital y trabajo. Por
ello también se le conoce como sector industrial.

Por lo tanto, para llevar a cabo su actividad el sector secundario suele depender del sector
primario como suministrador de materias primas, y del sector terciario para financiarse y
contratar servicios auxiliares.

Actividades del sector secundario

Dentro del sector secundario podemos destacar cuatro principales actividades que engloban
la amplia mayoría de las funciones desarrolladas por este sector:

 Industria: En el sector secundario se incluyen las actividades manufactureras (ya


sea en talleres o en fábricas), y por este motivo también suele denominarse “sector
industrial”. Dentro de la industria, existen también diferentes ramas, como la ligera
(destinada a la producción de bienes de consumo) y la pesada (dedicada a la obtención de
bienes de equipo o de capital). Otra clasificación de la industria estaría basada en la
división sectorial: se podría hablar así de la industria automovilística, aeronáutica, naval,
textil, etc.
 Construcción: Engloba cualquier tipo de actividad dedicada a formar una
estructura, independientemente del tamaño, ya sea un puente en un río, una casa o un
inmenso túnel de montaña.
 Energía: En este punto entran todas las actividades dedicadas a generar electricidad
mediante la conversión de una energía primaria.

Por otra parte, cabe destacar también que, en ocasiones, determinadas actividades
extractivas de minerales o recursos energéticos, como la minería o la perforación de pozos
de petróleo, también forman parte del sector secundario. La minería consiste en localizar,
extraer y refinar rocas y minerales del suelo y del subsuelo. Bajo este supuesto, las demás
actividades extractivas (como la explotación forestal) forman parte del sector primario.

Sin embargo, para mantener un orden y evitar duplicidades en Economipedia la incluimos


exclusivamente en el sector primario.

Ejemplo de actividad que pasa por los sectores primario, secundario y terciario

Como ejemplo podríamos citar el sector del papel, cuya primera fase del proceso
productivo se basa en la explotación forestal para obtener madera. Esta actividad formaría
parte del sector primario. Una vez obtenida la materia prima, ésta se enviaría a las
industrias, donde se le aplicarán una serie de procesos productivos basados en la utilización
de capital y trabajo hasta obtener el bien de consumo buscado: el papel. Esta parte del
procedimiento se encuadraría, por lo tanto, dentro del sector secundario

Por último, todo el proceso requerirá una serie de servicios (transporte, financiación,
asesoramiento legal, representación comercial, etc.) que serán aportados por el sector
terciario.

 Diccionario económico

 Economía

También podría gustarte