Está en la página 1de 9

Qwerty

Alumna: María del Rosario Carlota Figueroa Zamorano.


Matrícula: ES1821004735
Correo Institucional: fizacharly@nube.unadmexico.mx
Materia: Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social.
Derecho Colectivo del Trabajo. Organizaciones colectivas de trabajo.
Docente: Elizabeth Ruíz Ramírez.
Ciclo Escolar: 2020-1
Bloque: M11 Semestre 4
Grupo: M11-002

Organizaciones colectivas del trabajo.


El Derecho Laboral Colectivo ante las necesidades sociales.
Introducción.
En esta nueva sesión veremos lo que son las Organizaciones colectivas de trabajo dentro
de lo que es el Derecho Colectivo del Trabajo, conoceremos las diversas figuras y sujetos
que lo integran como son: Las instituciones, la coalición, el sindicato la federación y la
confederación, así como la regulación de los sindicatos en México, su definición,
requisitos para su conformación, derechos, deberes y obligaciones, los tipos existentes,
su organización interna y funcionamiento.

A los derechos y obligaciones que se otorgan a los componentes de las relaciones


laborales: trabajadores y patrones a diferencia de las relaciones individuales de trabajo,
se estudia en su afectación colectiva, es decir, en lo referente a las asociaciones, tanto de
trabajadores como de patrones, su integración, organización, funcionamiento y regulación,
referidos como disciplina del Derecho Colectivo del Trabajo., por lo que esta rama se
refiere a la clase trabajadora, El Derecho Individual se refiere al trabajador.

El Derecho Laboral Colectivo, estudia y regula los pormenores de los siguientes


elementos:

Coalición, Sindicato, Contrato colectivo de trabajo, Contrato ley, Reglamento interior de


trabajo, Huelga, Conflictos colectivos de naturaleza económica.

La Coalición es un acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la


defensa de sus intereses comunes (Articulo 355 LFT). Puede dar inicio al movimiento de
huelga.

El Sindicato: Son Asociaciones de trabajadores o patrones que se constituyen para el


estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses (Artículo 356 LFT)
representa un derecho constitucional previsto en el Artículo 123 Apartado A, fracción XVI.

El artículo 360 de la LFT, establece la clasificación de los sindicatos en: Gremiales, De


empresa, Industriales, Nacionales de industria, De oficios varios.

Los sindicatos patronales, se fundamentan en el artículo 361 de la LFT y son:

Formados por patrones de una o varias ramas de actividades.

Los Nacionales formados por patrones de una o varias ramas de actividades de distintas
entidades federativas.
Como requisitos, formalidades y procedimientos para su constitución, deben cubrir los
requisitos de: El propósito de conformación deberá ser el estudio, mejoramiento y defensa
de los intereses de los agremiados. Indicar si la asociación es de trabajadores o
patrones. En el primer caso deberá contar con 20 trabajadores como mínimo, los cuales
deberán estar en servicio activo y ser mayores de 14 años. Para el segundo caso, deberá
constar de por lo menos 3 patrones. Deberá registrarse ante la autoridad competente. Si
es sindicato de materia federal ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Y es
sindicato de materia local ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Los sindicatos pueden disolverse a partir de lo que establece la LFT, en los artículos 379
fracción I y II, y 380 de la LFT. Que a su vez se subdividen en Natural, Voluntaria y
forzosa.

Veremos cuáles son los derechos y obligaciones del sindicato ante sus agremiados.

Así mismo, las Federaciones y Confederaciones según el artículo 123, apartado A


fracción XVI de la Constitución, los patrones y trabajadores tienen derecho a constituirse
en cualquier tipo de asociación profesional, y que da lugar a la autorización de ser
federaciones y confederaciones.

Las federaciones son asociaciones de sindicatos, cuando se conforman con la unión de


dos o más sindicatos.

Las confederaciones son asociaciones de dos o más federaciones o sindicatos nacionales


de industria.
Actividad Integradora 3.

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

CASO:
- Ciudad de México, 2 de marzo de 2020. La cadena de pizzas “Pizzetas”, tiene
contratados a sus empleados por hora, se conforma de tres sucursales, los dueños
de ésta, que son tres (uno por cada sucursal) tienen a todos sus empleados sin
contrato físico , cada sucursal tiene únicamente diez trabajadores, todos con la
misma categoría de empleados generales, con horarios mixtos de 9 horas a trabajar
cada día durante 6 días a la semana , por lo que no se les paga prestación alguna y
únicamente se les paga un salario por debajo del mínimo (70 pesos diarios)
compensándolo con sorteos y rifas mensualmente de productos y herramientas
que no se requieren más que dentro de la empresa, puntos estratégicos para que
los trabajadores cumplan con sus funciones, las cuales varían entre cocinar,
preparar bebidas, limpieza de las áreas de trabajo, atender y cobrar a los clientes, al
igual que sus horarios y días de trabajo se modifican semanalmente . Los
trabajadores no han exigido nada por miedo a que los despidan, no cuentan con
seguro médico. Así mismo, la empresa no les entrega a los trabajadores los
elementos de protección requeridos para desempeñar sus labores en el momento
que lo necesitan.

2. Resuélvelo a partir de la propuesta de una coalición, sindicato, federación o


confederación.
Considero que, constituyéndose para formar una coalición, de trabajadores, podrán
estudiar, mejorar y defender sus intereses, como lo estipula el Artículo 355 de la LFT, en
donde es un acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa
de sus intereses comunes. que es un derecho constitucional de asociación, y un derecho
humano previsto en el Artículo 9º. Constitucional.

El artículo 123 Constitucional menciona que el derecho de asociación profesional es


exclusivo de los trabajadores o los patrones quienes hacen uso de estas asociaciones.
Por lo que la fracción XVI del apartado A, estipula que: “Tanto los obreros como los
empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses,
formando sindicatos, asociaciones profesionales, etcétera”.
3. Redacta un acta constitutiva para su conformación.

ACTA CONSTITUTIVA DE COALICIÓN.


En la Ciudad de México, Distrito Federal el día dos de marzo del año dos mil veinte,
siendo las dieciocho horas treinta minutos, nos encontramos constituidos en: Calle
Nicolás San Juan, No. 1046, Colonia del Valle, C:P: 03100, Delegación Benito Juárez,
D.F., México. Los señores (as):

Fernando Costa Lagunes, Carlos Gómez Cruz, Ernesto Laguardia Pérez, Salomón Trejo
Viña, Julio Andrade Robles, Francisco Vázquez López, Armando Benítez Guzmán, Sergio
Figueroa Juárez, Ramiro Tijerina Castro, Alberto Tux Calderón, Humberto Envila Mayén,
Xicoténcatl González Trejo, Miguel Medina Plascencia, Pablo Wolfgango Figuerola,
Adrián Medina Vargas, Andrés Rojas Morales.

Guadalupe Barajas Rojo, Teresa Morales Chi Peck, Lourdes García Zamorano, Silvia
Vidal Flores, Carmen de la Rosa Piña, Magdalena Rojas Viña, Patricia Medina Fernández,
Julieta Ochoa Robles, Shamantha Pérez Cruz, Petra González García, Miriam López
Baltierra, Josefa Tapia Luna, Elvia Téllez Rosas, Pilar Muñoz Martín.

Todos casados, trabajadores, con código único de identificación personal INE:

00168909, 90986100, 04115619, 65911140, 11195604, 47668414, 41486674, 71584097,


79048517, 84147158, 41487851, 40798715, 85174148, 47667904, 32568914, 23895412.

35768924, 14238960, 78945125, 32190176, 45879632, 46123097, 14235768, 95687412,


32198756, 74185263, 96398750, 45612789, 32569841, 04115620; los comparecientes
somos 30 trabajadores de La Cadena de pizzas “Pizzetas”; y estamos reunidos con la
finalidad de discutir las condiciones de carácter económico social en que nos
encontramos en esta empresa.

PRIMERO. Para llevar el orden de esta asamblea se propone elegir a un director de


debates y a un secretario de actas, a continuación, fueron propuestos los compañeros:

Fernando Costa Lagunes, y Carlos Gómez Cruz; llevándose a cabo la elección mediante
voto nominal y por unanimidad quedaron electos como director de debates Fernando
Costa Lagunes y como secretario de actas Carlos Gómez Cruz.
SEGUNDO. El director de debate se dirige a la asamblea general haciéndoles una breve
referencia sobre la necesidad de organizarse a efecto de nivelar las fuerzas entre el
capital y el trabajo y con ello lograr condiciones dignas para los trabajadores, por ello
propone que el día de hoy las personas aquí constituidas se organicen a través de una
coalición siendo necesario a su vez elegir a tres delegados quienes harán el
planteamiento del conflicto, como representantes de esta organización; además debe
elaborarse un pliego de peticiones que contendrá las quejas y solicitudes que se le harán
al empleador Víctor Clemenceau Figueroa, en su calidad de uno de los propietarios de la
Cadena de pizzas “Pizzetas”.

TERCERO. Se aprobó la agenda presentada por el presidente de debates y se entró a


discutir punto por punto;

CUARTO: La asamblea general acepta constituirse a través de una coalición que se


denominará “Coalición de trabajadores de la Cadena de pizzas “Pizzetas”. (Artículos 334
y 335 de la LFT y Artículo 123 Apartado “A” fracción XVI Constitucional).

A continuación, se entró a la elección de los tres delegados que tendrán la representación


de esta coalición habiéndose efectuado a través del voto nominal y por unanimidad
quedaron electos los compañeros: Ernesto Laguardia Pérez, Salomón Trejo Viña, y Julio
Andrade Robles, a quienes se les confiere facultades ad referéndum para negociar el
pliego de peticiones que por el procedimiento de conciliación se le formularan al
empleador.

Se propuso un pliego de peticiones constante de nueve peticiones el que fue debidamente


aprobado y que se transcribe a continuación:

1.- Para los efectos del presente convenio a la parte empleadora propietaria de la Cadena
de pizzas “Pizzetas” se le denominará como empleador y a los trabajadores se les
denominarán empleados.

2.- El empleador y los empleados deben guardarse en forma recíproca consideración y


respeto.

3.- La firma de un contrato colectivo de trabajo, en el que se establezcan las condiciones


generales de trabajo para todos los empleados, así como el establecimiento de las
prestaciones garantizadas por el artículo 123 constitucional y por la ley federal del trabajo,
así como las que se pacten como consecuencia de las peticiones realizadas por esta
coalición.

4.- Que el empleador mejore las condiciones de trabajo, y se establezcan en virtud de un


horario de trabajo determinado mediante el contrato colectivo de trabajo por escrito arriba
referido, y en el que se establezcan claramente con las condiciones de desarrollo del
trabajo (Artículo 59 LFT).

5.- Que el empleador mejore las medidas de seguridad para laborar en la empresa.
(Artículo 153-J de la LFT y Artículo 123 fracción XV Constitucional).

6.- Proporcionar Seguridad Social a los empleados. (Artículo 2º. Y 3º Párrafo 1º.,)

7.- Proporcionar un Salario digno y acorde con las actividades que se desarrollan, el que
nunca podrá ser menor al salario mínimo garantizado por el apartado A del artículo 123
constitucional y por la Ley Federal del Trabajo. (Artículo 90 de la LFT).

8.- Proporcionar las prestaciones de Ley a los empleados como: vacaciones, prima
vacacional, aguinaldo, participación de utilidades y otras. (Artículos 76, 87, 117, 343 de la
LFT Y 123 APARTADO “A” Fracción VI, y fracción IX. Constitucional).

9.- Inamovilidad en el empleo por hacer valer el derecho de Coalición. (Artículo 123,
fracción XXII Constitucional).

CUARTO: El presente convenio tendrá vigencia de un año contado a partir de la fecha de


la notificación del conflicto.

QUINTO: La asamblea general hace constar que por unanimidad aprueba el pliego de
peticiones anteriormente transcrito, que el lugar de trabajo en donde se ha originado el
conflicto es en: Calle Nicolás San Juan, No. 1046, Colonia del Valle, C:P: 03100,
Delegación Benito Juárez, D.F., México y que el señor: Víctor Clemenceau Figueroa
es uno de los propietarios de la mencionada Cadena de Pizzas “Pizzetas”; y que las
quejas que lo motivan son las que se encuentran contenidas en el pliego de peticiones
que se presenta y que el número de personas que laboramos en la citada empresa son
30 personas y que somos 30 trabajadores los que apoyamos el presente conflicto.

SEXTO: Leído íntegramente lo escrito a los comparecientes y enterados de su contenido,


objeto, validez y efectos legales, lo ratificamos, aceptamos y firmamos, dándose por
terminada la presente en el mismo lugar y fecha de su inicio cuando son las veinte horas
queda contenida en dos hojas escritas en su anverso.

Ciudad de México, 2 de marzo de 2020.

Firmas:

Conclusión.
En esta Actividad nos dimos cuenta de que el problema de los trabajadores de la pizzería,
se podía resolver a través de la constitución de una coalición, ya que solo así podrían
defender sus intereses comunes, avalados por la ley.

Iniciaron la propuesta de una coalición, Redactando un acta constitutiva para su


conformación, eligiendo a un director de debates y a un secretario de actas.

Se procede a hacer una referencia a la necesidad de organizarse para que se nivelen las
fuerzas entre el capital y el trabajo, y así lograr condiciones adecuadas para los
empleados, dicho esto se eligen a tres delegados a través del voto nominal y por
unanimidad, que plantearán el conflicto, representando a esa organización y la
elaboración de un pliego petitorio, conteniendo las quejas y solicitudes hechas al
empleador el señor Víctor Clemenceau Figueroa en su calidad de uno de los propietarios
de la Cadena de pizzas “Pizzetas”
Se presentó el Pliego petitorio el cual se aprobó y se transcribió en el acta constitutiva,
misma que fue aprobada, ratificada y firmada por los trabajadores para su objeto, validez
y efectos legales, se da por terminada la presente acta constitutiva en el mismo lugar y
fecha de inicio.

Referencias.

UNADM (2020) Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social Unidad 2.
Derecho Colectivo del Trabajo Sesión 3. Organizaciones colectivas de trabajo Texto de
apoyo. Recuperado de.
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M11_DERCTS/U2/S3/Descar
gables/DE_M11_U2_S3_TA.pdf
Cámara de Diputados. (2020) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS. Recuperado de.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf
Cámara de Diputados (2020) LEY FEDERAL DEL TRABAJO. Recuperado de.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

También podría gustarte