Está en la página 1de 37

PROYECTO CID

CAPACIDAD DE INTERVENTORÍA EN
LA DIRECCIÓN DE REGALÍAS

Departamento Nacional de Planeación


Octubre de 2008
I. Generalidades Regalías en Tolima
II. Gestión IAF en Tolima
III. Responsabilidades de la Interventoría
IV. Dinámica de Trabajo
REGALÍAS EN TOLIMA
ElElDepartamento
DepartamentodedeTolima
Tolimarecibe
reciberegalías
regalíasque
querepresentan
representancerca
cercadel
del5%
5%dedelos
losrecursos
recursos
generados por regalías a nivel nacional. Son percibidos por la explotación de
generados por regalías a nivel nacional. Son percibidos por la explotación de
hidrocarburos,
hidrocarburos,metales
metalespreciosos
preciososeeimpuestos
impuestosdedetransporte.
transporte.
De las 48 entidades territoriales del departamento:
• Activas: 26
• No reciben: 13
• Suspendidas 9

MAYORES ENTIDADES TERRITORIALES


BENEFICIARIAS DE REGALIAS DIRECTAS
(Giros 2007 Cifras en millones)

Departamento $ 85,056
Melgar $ 20,309
Purificación $ 12,613

Estas tres ET reciben el 87.79% de los


recursos girados por concepto de regalías

En Plan de desempeño
• Natagaima
• Purificación
• San Luis
DEPARTAMENTO DE TOLIMA
REGALÍAS
REGALÍASDIRECTAS
DIRECTAS(millones
(millonesde
depesos
pesoscorrientes)
corrientes)
••Giros
Giros2007:
2007: $$134.380
134.380
••Giros
Giros2007
2007dedelas
las33mayores
mayoresbeneficiarias:
beneficiarias: $117.978
$117.978
••Giros
Girosaaseptiembre
septiembre2008:
2008: $144.428
$144.428
••Giros
Girosaadiciembre
diciembre2008:
2008: $165.487
$165.487
••Contratos:
Contratos: 1.913
1.913contratos
contratos
La
Laproyección
proyecciónde
degiros
giros2008
2008––2011
2011asciende
asciendeaa645.953
645.953millones
millones
REGALÍAS
REGALÍASINDIRECTAS
INDIRECTAS
••Se
Seejecutan
ejecutan1717proyectos
proyectospor
porvalor
valortotal
totalde
de$$13.
13.259
259millones
millones
••ElElsector
sectorde
devivienda
viviendarepresenta
representaelel42,04
42,04%%yymedio
medioambiente
ambienteelel
19,82
19,82%.%.
I. Generalidades Regalías en Tolima
II. Gestión IAF en Tolima
III. Responsabilidades de la Interventoría
IV. Dinámica de Trabajo
CONSTRUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE
INTERVENTORÍA EN LA DIRECCIÓN DE
REGALÍAS. IAF – GRUPO B

GRUPO IAF – Vigencia


B DNP asume directamente la
16 Dptos. IAF. Vigencias 07-08

Meta Huila
Antioquia Tolima
Caldas Quindío
Risaralda Guaviare
Valle del Cauca Vaupés
Cauca Nariño Vichada
Nariño Guainía
Caquetá Amazonas
IAF – GRUPO B RECURSOS Y CONTRATOS
Regalías 2007 $869 miles de
millones corrientes
DEPARTAMENTO PORCENTAJE CONTRATOS
(en miles)
Meta 41 4.3
Huila 32 7.2
Tolima 15 1.9
Antioquia 10 3.5
Otros 2 N/D
TOTAL 100 17
DIRECCIÓN GENERAL

LÍDER DE PROYECTO
FELIPE MÁRQUEZ CALLE

LÍDER LÍDER LÍDER DE LÍDER DE


LÍDER DE LÍDER DE LÍDER DE
PROCESO RELACIONES INTERVENTORIA EVALUACIÓN LÍDER DE
CALIDAD RECURSOS INTERVENTORIA
JURÍDICO CON LA A REGALÍAS TÉCNICA EVALUACIÓN
Ricardo José Andrés A REGALÍAS
Piedad COMUNIDAD INDIRECTAS Juan Carlos SOCIOECONOMICA
Ochoa Camelo DIRECTAS
Angarita Liliana Cañas Ricardo Umaña Salazar

OFICINA REGIONAL
Interventores Regalías Directas

Interventor Regalías Indirectas


LÍDER DE SEDE Evaluadores Técnicos
Diego Ávila
Evaluador Socioeconómico
Inspector Control de Calidad
Personal de Apoyo
I. Generalidades Regalías en Tolima
II. Gestión IAF en Tolima
III. Responsabilidades de la IAF
IV. Dinámica de Trabajo
DIFERENCIA ENTRE INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA E INTERVENTORÍA TÉCNICA

• Vigila que el uso de las regalías se


Control Administrativo DNP
realice conforme a la Ley.
INTERVENTOR • Proceso permanente e independiente del
ADMINISTRATIVO Y estado de la contratación.
FINANCIERO • Herramienta de acompañamiento,
seguimiento, verificación y evaluación.

Control Administrativo • Vigila in situ y en detalle la ejecución


ENTIDADES TERRITORIALES contractual (obras, bienes, servicios,
etc.)
INTERVENTOR
• Responde por la CALIDAD de los trabajos
TÉCNICO
o servicios ejecutados por el contratista.
DIFERENCIA ENTRE INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA E INTERVENTORÍA TÉCNICA

El buen manejo y el uso transparente de los recursos de


regalías depende de la acción coordinada de varios actores

Entidades territoriales - AUTONOMÍA


Administrativo Departamento Nacional de Planeación - IAF

Disciplinario Procuraduría General de la Nación

Fiscal Contraloría General de la República

Penal Fiscalía General de la Nación

Político Congreso, Asambleas, Concejos y JAL´s

Social Ciudadanos y Medios de Comunicación


I. Generalidades Regalías en Tolima
II. Gestión IAF en Tolima
III. Equipo de Trabajo
IV. Responsabilidades de la Interventoría
V. Dinámica de Trabajo
PROTOCOLO DE IAF
La gestión de Interventoría Administrativa y financiera está
asociada con la calidad

PROCESO
PROCESO Normatividad
Vigente
REGLADO
REGLADO

PROCESO
PROCESO • Manual de IAF
• Sistema de
CONTROLADO
CONTROLADO Gestión de Calidad
Gestión
PROTOCOLO DE IAF
La gestión de Interventoría Administrativa y financiera está
asociada con la calidad

Todas las actividades de IAF siguen el proceso de:

Registro en el
Recolección Análisis y Informe de
sistema de
de información Dictamen interventoría información
PROTOCOLO DE
INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Proceso de Proceso de
ANÁLISIS EVALUACIÓN

ADMINISTRATIVO FINANCIERO TÉCNICA DE IMPACTO

CADA UNO DE LOS PROCESOS DEBE CONTAR CON UN INTERLOCUTOR DELEGADO POR EL
GOBERNADOR O EL ALCALDE, RESPONSABLE DE LA ENTREGA DE LA INFORMACIÓN
REQUERIDA
PROTOCOLO DE IAF
- Plan de Desarrollo
- Plan Plurianual de Inversiones
- Plan Operativo Anual de Inversiones
Proceso de - Banco de Proyectos
ANÁLISIS - Plan de Contratación
- Presupuesto, modificaciones y ejecución
- Análisis de uso
- Estudios de conveniencia y oportunidad
ADMINISTRATIVO - Certificado de Disponibilidad
Presupuestal
- Procesos de contratación
- Minuta del Contrato
Formatos de
- Registro presupuestal
solicitud y entrega
de información - Pólizas
- Publicaciones
- Impuestos
PROTOCOLO DE
INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Proceso de - Soportes entidades giradoras


ANÁLISIS - Extractos bancarios de la Cuenta única
Autorizada
- Pagos a los contratistas
- Rendimientos financieros
FINANCIERO - Inversiones temporales
- Libro de Bancos
- Conciliaciones mensuales
Formatos de
solicitud y entrega - Balance contable
de información
PROTOCOLO DE
INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Proceso de
EVALUACIÓN

- Informes de Interventoría y/o


supervisión técnica
TÉCNICA
- Visitas

Formatos de
verificación y análisis
PROTOCOLO DE
INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Proceso de
EVALUACIÓN
- Físico
- Social
- Económico
IMPACTO
- Ambiental
- Uso real
Formatos de
- Comunidad
solicitud y entrega
de información
AUDITORÍAS VISIBLES
EsEsuna
unaestrategia
estrategiaque
quebusca
buscaestimular
estimulareleluso
usode
debuenas
buenasprácticas
prácticaspara
paraefectuar
efectuar
ununseguimiento
seguimientoyyacompañamiento
acompañamientoaalalaejecución
ejecuciónde
derecursos
recursospúblicos,
públicos,como
como
expresión
expresiónde
departicipación
participaciónyycorresponsabilidad
corresponsabilidadciudadana.
ciudadana.

Entidad Territorial
DNP
Contratista
PPLCC
Interventor Técnico

Auditorias
Auditorias Visibles
Visibles

Comunidad
ETAPAS AUDITORÍAS VISIBLES

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

PRIMER FORO En
• Presentación del proyecto o contrato a la
En cada
cada foro
foro se se hará
hará dede
manera
manera preliminar
preliminar un
un
comunidad.
• Observaciones, recomendaciones y informe
informe aa lala comunidad
comunidad deldel
compromisos. estado
estado de de avanceavance del del
contrato
contrato oo proyecto,
proyecto, de de lala
FORO (S) DE SEGUIMIENTO Interventoría
Interventoría física
física yy de
de lala
• Seguimiento a los compromisos. Interventoría
Interventoría Administrativa
Administrativa
• Evaluación del avance del proyecto. yyFinanciera.
• Nuevas observaciones, recomendaciones y Financiera.
compromisos.
Se
Se realizarán
realizarán los
los foros
foros
FORO DE FINALIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
necesarios
necesarios según
según naturaleza
naturaleza
• Previo a la liquidación del contrato
• Presentación de un balance de la yy duración
duración del
del contrato
contrato oo
ejecución del proyecto o contrato. proyecto.
proyecto.
Gracias
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNPENDIENTE
PENDIENTEENTES
ENTESTERRITORIALES
TERRITORIALES
DEL
DELDEPARTAMENTO
DEPARTAMENTODEL
DELTOLIMA
TOLIMA
FECHA ENTIDAD DOCUMENTOS FALTANTES
A 01/08 FLANDES EJECUCIÓN INGRESOS
EJECUCIÓN INGRESOS
(LLEGÓ SIN FIRMA)
A 01/08 LERIDA
EJECUCIÓN INGRESOS
(LLEGÓ SIN FIRMA)
PRESUPUESTO INICIAL
VIGENCIA SIGUIENTE
A 01/08 NATAGAIMA
EJECUCIÓN INGRESOS
EJECUCIÓN GASTOS
EJECUCIÓN INGRESOS
A 06/08 IBAGUE
EJECUCIÓN GASTOS
A 06/08 HONDA EJECUCIÓN DE INVERSIONES
EJECUCIÓN INGRESOS
SAN LUIS
A 06/08 EJECUCIÓN GASTOS
PRESUNTAS IRREGULARIDADES
POR TIPOLOGÍA 2006

NÚMERO DE
ENTE TERRITORIAL TIPOLOGÍA %
IRREGULARIDADES
Faltas en la contratación 4 27%
Problemas en proyectos 1 7%
GOBERNACIÒN Problemas en la documentaciòn 3 20%
Incumplimiento carencia de requisito 6 40%
Violaciòn a la ley de Regalìas 1 7%
TOTAL GOBERNACIÒN 15 100%
IBAGUE
No tiene reporte de presuntas irregularidades (2005-2006)
TOTAL IBAGUE 0
Faltas en la contratación 8 80%
PURIFICACIÓN
Violaciòn a la ley de Regalìas 2 20%
TOTAL PURIFICACIÓN 10 100%
PROYECTO DE LEY

ENTIDADES TERRITORIALES AHORRADORAS


PROPUESTA LEY DE AHORRO
2009 - 2011
Cifras en millones de pesos de 2007
(Sin descontar compromisos)

Ingreso Neto Ingreso Neto


Monto %
Sin Proyecto de Con Proyecto de
Entidad Territorial Ahorrado Participación
Ley* Ley**
(3) (3)/(2)
(1) (2)
Dpto. Tolima 316.718 292.320 24.398 8%
Melgar 71.624 65.681 5.943 9%
Total Tolima 388.342 358.001 30.341 8%

Ingreso Neto sin PL: Incluye los descuentos de Ley (Fonpet, IAF y Manejo y administración).
Ingreso Neto con PL: Incluye los descuentos por Fondo Ahorro, y descuentos de Ley.
CUADRO RESUMEN INGRESO NETO ENTIDADES TERRITORIALES
DEPARTAMENTO DE TOLIMA
(CON PROYECTO DE LEY – SIN DESCONTAR COMPROMISOS)
2009
Cifras en millones de pesos de 2007

Ingreso Fondo
Descuentos Ley* Ingreso Neto
Entidad Territorial Liquidación Ahorro
(3) (1)-(2)-(3)
(1) (2)
Dpto.Tolima 121.723 21.273 7.303 93.147
Melgar 25.654 3.271 1.539 20.843
Total 147.377 24.545 8.843 113.990
* FONPET (5%), IAF (1%)
EJEMPLOS APLICACIÓN DEL PROYECTO DE
LEY DE AHORRO
DEPARTAMENTO DE TOLIMA
PROYECTO DE LEY
Departamento de Tolima
Fondo de Ahorro Regalías
(Año 2010)

Ingreso Liquidación
(IL) – Compromisos (C) 122.180 m – 13.300 m 108.880 m

Ingreso Básico
65.412 m
(IB)

Ingreso Adicional
44.118 m
IA = (IL-C) - IB

Ingreso Adicional
47.390 m
Promedio IAP (últimos 4 años)

Desahorro 3.272 m
(IA – IAP)

Regalías Netas Departamento de Tolima:


122.180 m + 3.272 m – 7.331 m = 118.121
(IAF – FONPET)
PROYECTO DE LEY
Giros Regalías Directas
Departamento de Tolima Sin Proyecto de ley

Millones de pesos corrientes

140.000 122.752
117.487 114.849 111.515
120.000
100.000 85.016 118.121
76.089 109.904 111.515
80.000
51.232 Proyecto de ley (descontando
60.000 41.669
com prom isos de PDA*)
40.000
20.000
-
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Año

2008 – 2011: Monto Proyectado


* Planes Departamentales para el manejo empresarial de los servicios de agua y saneamiento
PROYECTO DE LEY
Municipio de Melgar (Tolima)
Fondo de Ahorro Regalías
(Año 2010)

Ingreso Liquidación
(IL) – Compromisos (C) 28.472 m – (C) m

Ingreso Básico
13.500 m
(IB)

Ingreso Adicional
14.972 m
IA =(IL-C) - IB

Ingreso Adicional
12.782 m
Promedio IAP (últimos 4 años)

Ahorro 2.190 m
(IA – IAP)

Regalías Netas Municipio de Melgar:


28.472 m – 2.190 m – 1.708 m = 24.573 m
(IAF – FONPET)
PROYECTO DE LEY

Giros Regalías Directas


Municipio de Melgar
Millones de pesos corrientes Sin Proyecto de ley

40.000
25.871 26.763 26.403
30.000 22.588
24.558
20.310
20.000 24.573 25.799
22.521
8.399 8.849
10.000 Con Proyecto de ley

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Año

2008 – 2011: Monto Proyectado


PROYECTO LEY
FINANCIACIÓN PLAN DE DESARROLLO
MUNICIPIO DE MELGAR 2008
RECURSO 2008 2009 2010 2011 TOTAL
Financiación Plan de
Desarrollo 2008-2011 31.883 37.303 39.813 40.427 149.426
Financiamiento del Plan de
Desarrollo con regalías 21.584 22.820 24.189 25.640 94.233
Porcentaje recursos
regalias sobre recursos
del plan 68% 61% 61% 63% 63%
Proyección de Ingresos
por regalías 27.035 24.115 24.237 23.272 98.659

Proyección de Ingresos de
Regalías con el Proyecto
de Ley (Ahorro* y
Escalonamiento) 27.035 20.843 22.151 22.687 92.716
* Sin descuentos por com prom isos Art. 12 de proyecto de Ley
REGALÍAS DIRECTAS
ENTIDADES ACTIVAS ENTIDADES SUSPENDIDAS
• Tolima • Falan • Ortega MONTO
• Ibague • Fresno • Piedras ENTIDAD FECHA RETENIDO
• Alvarado • Guamo • Prado TERRITORIAL SUSPENSIÓN
(a 08/08)
• Ataco • Herveo • Purificación
• Carmen de • Honda • Saldaña Ambalema 06/08/07 249.555
apicalá • Icononzo • San Luis
• Casabianca • Líbano • Santa Isabel Armero 06/08/07 35.406.807
• Chaparral • Mariquita • Suárez Cajamarca 01/11/05 200.082
• Espinal • Melgar • Venadillo
Coello 12/09/08 N/A

Coyaima 12/09/08 13.811.297


ENTIDADES QUE NO RECIBEN
Alpujarra Rioblanco Flandes 12/09/08 N/A
Anzoategui Rovira
Cunday San Antonio Lerida 12/09/08 22.343
Dolores Valle de San Juan
Murillo Villahermosa Natagaima 24/07/08 N/A
Palocabildo Villarrica
Planadas Roncesvalle 29/12/03 2.734.390
REGALÍAS DIRECTAS
GIROS REGALÍAS TOLIMA 2004-2008
2004 2005 2006 2007 2008*
65.485 76.197 123.804 134.380 119.397
* Proyección Cifras en millones de pesos corrientes

DISTRIBUCIÓN REGALÍAS POR ENTE TERRITORIAL


Entidad Giros 2007 Porcentaje
DPTO. TOLIMA 85.056 63%
MELGAR 20.310 15%
PURIFICACIÓN 12.613 9%
ORTEGA 4.467 3%
PIEDRAS 4.207 3%
ESPINAL 2.573 2%
OTROS 5.154 4%
TOTAL 134.380 100
REGALÍAS INDIRECTAS
(en millones)
SECTOR MUNICIPIO VIGENCIA MONTO PORCENTAJE
EDUCACIÓN Tolima 2008 771
6%
Total EDUCACIÓN 771
GAS Valle De San Juan 2007 1.149
9%
Total GAS 1.149
MEDIO AMBIENTE Anzoátegui 2005 877
Ibagué 2007 735
20%
Rovira 2005 1.015
Total MEDIO AMBIENTE 2.627
PROTECCION Alpujarra 2007 210
187 3%
Total PROTECCION 397
SANEAMIENTO BÁSICO Ataco 2006 842
Ibagué 2007 743 12%
Total SANEAMIENTO BÁSICO 1.585
VIVIENDA Alpujarra 2006 460
Ataco 2006 1.153
Casabianca 2006 495
Ibagué 2006 261
Mariquita 2006 169
42%
Planadas 2006 749
Rioblanco 2006 1.164
Valle de San Juan 2006 562
562
Total VIVIENDA 5.574
VIVIENDA RURAL Chaparral 2007 1.156
9%
Total VIVIENDA RURAL 1.156
Total Proyectos 13.259 100%
PROYECCIÓN DE REGALÍAS DIRECTAS
PROYECCIÓN GIROS REGALÍAS DIRECTAS
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
2008 - 2011
Cifras en millones de pesos de 2007
Año
Entidad Territorial Total
2008 2009 2010 2011
GOBERNACIÓN 120.083 114.420 104.009 98.290 436.801
MELGAR 27.035 24.115 24.237 23.272 98.660
PURIFICACIÓN 19.678 14.819 13.739 12.760 60.997
ORTEGA 7.719 4.249 4.638 5.071 21.677
PIEDRAS 6.013 3.884 3.681 3.495 17.073
ESPINAL 3.041 2.594 2.607 2.503 10.746
Subtotal Municipios 63.486 49.662 48.903 47.102 209.152
Total 183.569 164.081 152.911 145.391 645.953
*La proyección corresponde a las principales entidades territorial receptoras de regalías directas.

También podría gustarte