Está en la página 1de 4

METODOLOGÌA DE INVESTIGACIÒN

Metodologías de Apoyo

A continuación te presentamos algunos métodos para abordar a los y las estudiantes con
multidiscapacidad o sordoceguera, incluso podrías aplicarlos con estudiantes que presenten otro
tipo de discapacidad, pues en la medida que lo practiques verás que obtienes buenos resultados al
interactuar con él o la estudiante y “enseñarle el mundo que le rodea”.

 Metodología Van Dijk Jan Van Dijk

enfoca la educación del niño y la niña basada en el movimiento que se fundamenta en la


interacción del niño y niña con su medio ambiente, cuanto mayor sea la interacción, mayor será el
aprendizaje. Recordemos que si el niño y la niña no tienen experiencias y vivencias, no tendrá
aprendizajes.

17 Van Dijk considera que para que el niño o la niña pueda aprender debe participar activamente
en el proceso educativo a través del movimiento, por ello se dice que debemos “hacer las cosas
con él o ella” y no hacer las cosas por él o ella, con la finalidad de que vaya descubriendo que su
cuerpo es el mejor vehículo con el que puede explorar el mundo y comunicarse.

La metodología propuesta por Van Dijk está compuesta por seis niveles secuenciales., partiendo
del vínculo o nutrición, lo que implica que el adulto a cargo haya podido ingresar “al mundo del o
de la estudiante” y que él o ella haya logrado “empatía y cercanía” con el adulto, que confíe en el
adulto y sepa que éste no hará nada que lo lastime o fuerce. Cada uno de los niveles favorecen el
desarrollo infantil logrando un progresivo distanciamiento entre el yo y el entorno, y entre el
entorno y su representación.

1.- Resonancia: Es un efecto producido en respuesta a las vibraciones de otro cuerpo. Se


caracteriza por movimientos rítmicos entre el adulto y la niña o niño. La distancia entre ambos
cuerpos es escasa. En este nivel se despierta la atención del o de la estudiante haciéndole
interactuar con otra persona. Del mismo modo va aprendiendo cómo todo lo que hace puede
modificar su entorno y establecer relaciones con los y las demás. En este sentido, el adulto
debe estar atento a las indicaciones que da la niña o el niño, ya sea para iniciar una actividad o
para terminarla; éstas podrán ser señales de incomodidad, voltearse, empujar, etc.

Podemos denominar a este nivel como: MANO SOBRE MANO.


Cuando apliques la resonancia, tu trabajo tendrá que oscilar entre actividad y pausa para
“entablar un diálogo no verbal” con él o la estudiante y descubrir las respuestas de la niña
o el niño.
TECNÍCA
El adulto se ubica detrás de la niña, desliza sus brazos debajo de los brazos de la niña y
empieza a aplaudir mientras entona una canción. A mitad de la canción el adulto se
detiene para esperar una respuesta de la niña, ella con sus manos sobre las del adulto
hace que éste junte sus manos y es señal de que la niña desea continuar aplaudiendo y
cantando
Herramientas:
1 grabadora para escuchar música
2.- Coactividad: En este nivel, se trata de favorecer en el niño o la niña, el conocimiento
de la realidad a través de la experimentación y exploración apoyado o apoyada por el
adulto. Hacer coactivamente significa “hacer al lado de…” o “junto a…”18, es decir: MANO
AL LADO DE LA MANO.
Son los movimientos que la niña o el niño realizan paralelamente con el adulto y existe
una separación entre la niña o el niño y el adulto. Estos movimientos comprenderán el uso
de objetos de la vida cotidiana.
TECNÍCA
Una niña juega con un cepillo de baño. Ella coge una parte del mango del cepillo y el
adulto a su lado coge otra parte del mango del cepillo, guiando así los movimientos de la
niña hasta que ella aprenda cómo hacerlo. Observemos que la mano del adulto no toca la
mano de la niña, está “mano al lado de la mano”.
Herramientas:
1 un cepillo de baño

3.- Referencias representativas: El objetivo de este nivel es motivar la comunicación y la


representación simbólica. Para ayudar a la niña o niño a ordenar las actividades del día, se
introduce “el calendario” que es una estrategia consistente en ubicar ordenadamente en
una mesa, situada lejos del lugar donde se realizan las actividades pero cerca al o la
estudiante, objetos que se emplean en cada una de las actividades, siguiendo la misma
secuencia en que se van a realizar dichas actividades.
En la medida que la o el estudiante vaya comprendiendo que cada objeto del calendario
representa las actividades que realizará durante el día, el objeto puede ser sustituido por
otros que también se usan en la actividad. Esto permite que la niña o niño vaya
comprendiendo que los objetos representan una actividad.
TECNÍCA
Este calendario fue diseñado exclusivamente para Moisés. Él reconoce la maraca y sabe
que representa las actividades permanentes; también reconoce la crema y sabe que
cuando la agarra es porque recibirá masajes; luego está la varita de luces y sabe que
cuando la agarra jugará con otras luces (estimulación visual); finalmente está la cuchara
que representa ir a almorzar. La caja roja de la derecha es la caja “del pasado”, donde se
colocará la clave objeto (maraca, crema, varita de luces, cuchara) una vez que haya
terminado la actividad.
Herramientas:
1 un calendario
4.- Referencias no representativas: El objetivo es desarrollar la comunicación pues la niña
o niño ya es capaz de reconocer objetos, personas o acciones por las características de
éstas y ello le ayuda a seguir secuencias, ejecutar tareas o emitir demandas sin la guía del
adulto (puede hacer las cosas solas o solas).
5.- Imitación: La imitación posibilita el desarrollo de una forma más elaborada de
comunicación. Las actividades de imitación deben tratar de que la o el estudiante
comprenda la relación entre sus acciones y las que “observa” (en el que caso de un o una
estudiante con ceguera, serían las acciones que va sintiendo que hacen con él o ella al
principio). La imitación puede emplearse para enseñar cómo se hacen las cosas. No debe
convertirse en un patrón repetitivo, sino más bien ser una expresión de que el niño o niña
ha interiorizado la acción.
TECNÍCA
En la Coactividad veíamos a la misma niña trabajando en coactividad, pero ahora después
de haber repetido la actividad varias veces ya sabe cómo hacerlo y es capaz de realizar la
actividad ella sola y con gran satisfacción.
Herramientas:
1 se cepillo de baño

6.- Gesto: Es la representación motora del modo en que el niño o niña emplea
normalmente un objeto o participa en un acontecimiento, es decir sabe cómo se mueven
las cosas o qué movimientos debe hacerse por ejemplo para comer. En primer lugar
debemos observar cómo el o la estudiante interactúa con los objetos para determinar que
gestos son naturales para él o ella. El gesto siempre debe trabajarse con el objeto presente
para poder establecer la relación entre el gesto y el objeto. Cuando él o la estudiante sea
capaz de producir el gesto con el objeto presente, entonces será capaz de hacerlo sin la
presencia del mismo. Posteriormente estos gestos pueden ser transformados en señas y
permitirán al niño o niña pedir objetos y acciones.
Herramientas:
Un tenedor, un plato, un vaso.

También podría gustarte