Está en la página 1de 31

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Rafael Urdaneta
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ing. Civil
Profesor: Diego Cegarra
Hidrología

Hidrología

Realizado por:
Fabiana Bottaro. 27.197.920
Humberto Vargas 27.266.748
Cristina Sarcos 26.743.763
Marian Chacon 25.602.288

Maracaibo, 17-10-19.
Esquema
2.14. Agua superficial.

 Fuente de flujo superficial.


 Flujo superficial hortoniano.
 Flujo subsuperficial.
 Flujo superficial de saturación.
2.14.1. Escurrimiento.

 Escorrentía superficial.
 Proceso de escurrimiento.
 Factores que influyen en el escurrimiento.
 Variables que caracterizan el escurrimiento superficial.
2.14.2. Hidrograma: total.

 Escorrentía: superficial, subsuperficial, subterrano.


 Escorrentía directa.
 Flujo base.
 Hidrograma decreciente.
 Hidrograma unitario.
2.14.2.1. Caracterización del régimen de escorrentía dependiendo de la
precipitación (tormentas).

 Características físicas de la cuenca.


 Tipos de hidrogramas.
2.14.2.2. Análisis de un hidrograma de crecimiento.

 Métodos de separación de escorrentía.


2.14.3. Relación precipitación-escorrentía directa.

 Definiciones: precipitación neta (efectiva o exceso de precipitación),


coeficiente de escorrentía, abstracciones hidrológicas.
 Calculo del hidrograma: escorrentía directa, flujo base.
 Hidrógrama unitario.
2.14.4. Abstracción utilizando las ecuaciones de infiltración de Hrton y Green-Ampt,
usando el índice θ.

 Distribución temporal.
2.14.5. Métodos SCS para las abstracciones.

 Efecto ce la urbanización.
 Distribución temporal de las abstracciones.
2.14.5. Flujo superficial y tiempo de tránsito.
Desarrollo

2.14. Agua superficial:


El agua superficial es la que se almacena o se encuentra fluyendo sobre la superficie de
la tierra. También se puede decir que se producen por la escorrentía generada a partir de
las precipitaciones o por el afloramiento de aguas subterráneas.
Se pueden distinguir dos tipos de aguas superficiales:
 Aguas loticas o corrientes: Son las masas de agua que se mueven siempre en
una misma dirección como ríos, manantiales, riachuelos, arroyos.
 Aguas lenticas: Se denominan aguas lenticas a la interiores quietas o
estancadas tales como los lagos, lagunas, charcas, humedales y pantanos.
Y pueden clasificarse en:
 Artificiales o muy modificadas: Las aguas superficiales pueden clasificarse como
artificiales, (una masa de agua superficial creada por la actividad humana) o muy
modificadas, (se trata de una masa de agua superficial que, como consecuencia
de alteraciones físicas producidas por la actividad humana, ha experimentado un
cambio sustancial en su naturaleza)
 Aguas superficiales en estado natural: Se definen así las masas de agua
superficial que no han sido modificadas por acciones antrópicas.

 Fuentes del flujo superficial:


Una cuenca es el área de terreno que drena hacia una corriente en un lugar dado. Para
describir como varían los diferentes procesos de agua superficial dentro de una tormenta a
través del tiempo, se supone que una precipitación de intensidad empieza y continua
indiferentemente en la cuenca. La precipitación contribuye a varios procesos de
almacenamientos y flujos.
Inicialmente una proporción grande de precipitación contribuye al almacenamiento
superficial. Lu ego a medida que los almacenamientos de detención se empiecen a llenar,
se presentan flujos hacia afuera de ellos: flujos no saturados a través de los suelos no
saturado cerca de la superficie terrestre, flujos de aguas subterráneas a través de los
acuíferos saturados más profundos y escorrentías superficiales a través de la superficie
terrestre. El flujo de canales es la forma principal de flujo de agua superficial y todos los
otros procesos de flujo contribuyes a él.

 Flujo superficial hortoniano:


El flujo superficial hortoniano es aplicable a superficies impermeables en áreas urbanas
y a superficies naturales con capas delgadas de suelo y con baja capacidad de infiltración
como ocurre en tierras semiáridas y áridas, el flujo hortoniano raramente ocurre en
superficies con vegetación en regiones húmedas. Bajos estas condiciones, la capacidad de
infiltración del suelo excede las intensidades de lluvia observada en todos los casos con
excepción las lluvias extremas.

 Flujo subsuperficial:
Se puede definir como cualquier flujo que pase por debajo de la superficie del terreno,
que pueda contribuir al interflujo, al flujo base o a la percolación profunda. El flujo sbsuperficial
se convierte en el mecanismo primordial del transporte de agua lluvia hacia las corrientes. Las
velocidades del flujo subsuperficial son tan bajas que por sí solo no pueden contribuir en forma
significativa a transmitir la precipitación directamente al flujo de la corriente, excepto bajo
circunstancias especiales en que la conductividad del suelo es muy alta.

 Flujo superficial de saturación:


El flujo superficial de saturación se produce cuando el flujo subsuperficial satura el suelo
cerca a la parte inferior de la pendiente y entonces se presenta flujo superficial a medida que la
lluvia cae en el suelo saturado. El flujo superficial de saturación difiere del flujo hortoniano en
que este último el suelo se satura desde arriba mediante infiltración, mientras que en el flujo
superficial de saturación el suelo se satura desde abajo por el flujo subsuperficial.
El flujo superficial de saturación ocurre con más frecuencia en la parte inferior de las
pendientes de colinas cerca de las bancas de la corriente.

2.14.1 Escurrimiento:
Es el agua que fluye sobre la superficie del terreno hasta el cauce más cercano y solo
se produce en los eventos de lluvia. Es una componente de la escorrentía.
El escurrimiento es función de la intensidad de la precipitación y de la permeabilidad de
la superficie del suelo, de la duración de la precipitación, del tipo de vegetación, de la extensión
de la cuenca hidrográfica considerada, de la profundidad del nivel freático y de la pendiente de
la superficie del suelo. El escurrimiento en el terreno sigue caminos, variables e
interconectados debido principalmente a presiones y a la vegetación existente.

 Escorrentía superficial:
Es la lámina de agua que circula sobre la superficie de una cuenca de drenaje, es decir la
altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida. Normalmente se considera como
la precipitación menos la evapotranspiración real y la infiltración del sistema suelo. Por lo tanto,
constituye la forma más disponible del recurso, tiene los siguientes componentes:
 Escurrimiento o escorrentía superficial.
 Precipitación sobre el propio cause
 Flujo superficial o hipodérmico.
 Aportaciones del flujo subterráneo.
 Proceso de escurrimiento:
Hoyt (1942) describe el proceso del escurrimiento en cinco fases:
 Primera fase
1. Comprende la época seca en la que la precipitación es escasa o nula.
2. La corriente de los ríos es alimentada por los mantos de agua subterránea.
3. La evapotranspiración es bastante intensa, y si esta fase no fuera interrumpida, llegarían a
secarse las corrientes.
4. En regiones de clima frío, donde la precipitación es en forma de nieve, si la temperatura
permite el deshielo, habrá agua disponible para mantener las corrientes fluviales,
interrumpiéndose así la primera fase e iniciándose la segunda.
 Segunda fase
1. Caen las primeras precipitaciones cuya misión principal es la de satisfacer la humedad del
suelo.
2. Las corrientes superficiales, si no se han secado, siguen siendo alimentadas por el
escurrimiento subterráneo.
3. Si se presenta escurrimiento superficial, éste es mínimo.
4. La evapotranspiración se reduce.
5. Cuando existe nieve, ésta absorbe parte de la lluvia caída y su efecto de almacenamiento
alargará este segundo período.
6. A través del suelo congelado puede infiltrarse el agua precipitada si su contenido de
humedad es bajo.
 Tercera fase
1. Comprende el período húmedo en una etapa más avanzada.
2. El agua de infiltración satura la capa del suelo y pasa, por gravedad, a aumentar las reservas
de agua subterránea.
3. Se presenta el escurrimiento superficial, que puede o no llegar a los cauces de las
corrientes, lo cual depende de las características del suelo sobre el que el agua se desliza.
4. Si el cauce de las corrientes aún permanece seco, el aumento del manto freático puede ser,
en esta fase, suficiente para descargar en los cauces.
5. Si la corriente de agua sufre un aumento considerable, en lugar de que sea alimentada por el
almacenamiento subterráneo (corriente efluente), la corriente contribuirá al incremento de dicho
almacenamiento (corriente influente).
6. La evapotranspiración es lenta.
7. En caso de que exista nieve y su capacidad para retener la lluvia haya quedado satisfecha,
la lluvia caída se convertirá directamente en escurrimiento superficial.
8. Si el suelo permanece congelado, retardará la infiltración, lo que favorecerá al escurrimiento,
pero en cuanto se descongele, el escurrimiento superficial disminuirá y aumentará el
almacenamiento subterráneo.
 Cuarta fase
1. Continúa el período húmedo.
2. La lluvia ha satisfecho todo tipo de almacenamiento hidrológico.
3. En algunos casos el escurrimiento subsuperficial llega a las corrientes tan rápido como el
escurrimiento superficial.
4. El manto freático aumenta constantemente y puede llegar a alcanzar la superficie del suelo,
o bien la velocidad de descarga hacia las corrientes puede llegar a ser igual a la de recarga.
5. Los efectos de la nieve y el hielo son semejantes a los de la tercera fase.
 Quinta fase
1. El período de lluvia cesa.
2. Las corrientes de agua se abastecen del escurrimiento subsuperficial, del subterráneo y del
almacenamiento efectuado por el propio cauce.
3. La evapotranspiración empieza a incrementarse.
4. En caso de existir nieve, cuando la temperatura está bajo 0º C, produce la prolongación de
esta fase.
5. Esta fase termina cuando las reservas de agua quedan reducidas de tal forma que se
presentan las características de la primera fase.

 Factores que influyen en el escurrimiento:


Los factores que afectan al escurrimiento se refieren a las características del terreno
(cuencas hidrográficas), y se dividen en dos grandes grupos: los climáticos y los relacionados
con la fisiografía.
 Climáticos
Son aquéllos que determinan, de la cantidad de agua precipitada, la destinada al
escurrimiento. Entre éstos se encuentran la lluvia y otros factores climáticos (temperatura,
viento,etc).
- Precipitación: Es el elemento climático de más importancia para el escurrimiento, debido a
que depende de ella. Varios de los aspectos de este elemento son importantes para el
conocimiento del escurrimiento.
a) Forma de precipitación. Si la precipitación es en forma líquida, el escurrimiento se
presenta con relativa rapidez; si es en forma sólida no hay ningún efecto, a menos que la
temperatura permita la rápida licuefacción.
b) Intensidad de la precipitación. Cuando la precipitación es suficiente para exceder la
capacidad de infiltración del suelo, se presenta el escurrimiento superficial y cualquier aumento
en la intensidad repercute rápidamente en dicho escurrimiento.
c) Duración de la precipitación. Entre más dure la precipitación mayor será el
escurrimiento, independientemente de su intensidad. Una lluvia prolongada, aun cuando no sea
muy intensa, puede causar gran escurrimiento superficial, ya que con la lluvia decrece la
capacidad de infiltración.
d) Distribución de la precipitación en el espacio. Generalmente la lluvia nunca abarca toda
la superficie de la cuenca; para cuencas pequeñas, los mayores escurrimientos superficiales
resultan de tormentas que abarcan áreas pequeñas, y para cuencas grandes, resultan de
aguaceros poco intensos que cubren una mayor superficie.
e) Dirección del movimiento de la precipitación. La dirección del centro de la perturbación
atmosférica que causa la precipitación tiene influencia en la lámina y duración del escurrimiento
superficial. Si la tormenta se mueve dentro del área de la cuenca, el escurrimiento será mayor
que si únicamente la atraviesa. Por otro lado, si el temporal avanza en sentido contrario al
drenaje, el escurrimiento será más uniforme y moderado que si se mueve en el sentido de la
corriente.
f) Precipitación antecedente y humedad del suelo. Cuando el suelo posee un alto contenido
de humedad, la capacidad de infiltración es baja y se facilita el escurrimiento.
- Otras condiciones del clima: Además de la precipitación existen otros elementos que se
deben tomar en cuenta, pues, aunque indirectamente, también afectan al escurrimiento; entre
ellos la temperatura, el viento, la presión y la humedad relativa.

 Fisiográficos:
Se relacionan por una parte con la forma y características físicas del terreno y por la otra
con los canales que forman el sistema fluvial. Entre los factores fisiográficos se tienen los
morfométricos, los físicos y la red de drenaje.
- Factores morfométricos: Son aquellas particularidades de las formas terrestres que influyen
en el agua de la lluvia al caer a la superficie, por la velocidad que adquiere, por los efectos que
produce y por el tiempo que tarda en llegar al punto de desagüe.
a) Superficie. La superficie de las cuencas hidrográficas está limitada por la divisoria
topográfica o parteaguas que determina el área de la cual se derive el escurrimiento superficial.
Las cuencas pequeñas se comportan de manera distinta a las cuencas grandes en lo que se
refiere al escurrimiento. No existe una extensión definida para diferenciar a las cuencas
pequeñas de las grandes, sin embargo, hay ciertas características que distinguen a unas de
otras. Las cuencas pequeñas son más sensibles al uso del suelo y a las precipitaciones de
gran intensidad que abarcan zonas de poca extensión. En las cuencas grandes es muy
importante el efecto de almacenamiento en los cauces de las corrientes.
b) Forma: Interviene principalmente en la manera como se presenta el volumen de agua
escurrido a la salida de la cuenca. Generalmente los volúmenes escurridos en cuencas
alargadas son más uniformes a lo largo del tiempo, en cambio, en cuencas compactas el agua
tarda menos en llegar a la salida, en donde se concentra en un tiempo relativamente corto.
Existen índices que expresan la forma de las cuencas hidrográficas, como el de Gravelius y el
factor de forma.
c) Pendiente: La pendiente del terreno está relacionada con la infiltración, con el
escurrimiento superficial, con la contribución del agua subterránea a la corriente y con la
duración del escurrimiento.
d) Orientación: La orientación de la cuenca y la de sus vertientes se relaciona con el tipo
de precipitación, los vientos predominantes y la insolación.
e) Altitud: Influye principalmente en la temperatura y en la forma de precipitación.
 Factores físicos. Se refieren a las características físicas del terreno con su estructura y
utilización.
 Factores humanos.

 Variables que caracterizan la escorrentía superficial:


 Caudal (C): Volumen de escorrentía superficial por unidad de tiempo. 𝑄 = 𝑉⁄𝑡, es
la principal variable que caracteriza la escorrentía superficial. Se expresa en
𝑚3⁄𝑠 𝑜 𝑙⁄𝑠
 Caudal Especifico (q): Caudal Q dividido por el área de drenaje A de la hoya. Se
expresa en 𝑚3𝑠 𝑘𝑚2 ⁄ ⁄ 𝑜 𝑙 𝑠 𝑘𝑚2 ⁄ ⁄. Sirve como elemento comparativo entre
hoyas. 𝑞 =𝑄/A
 Caudal máximo, medios y mínimos: Es común tener como datos que
caracterizan a una hoya los caudales máximos, medios y mínimos en intervalos
de tiempo determinados, como hora, día, mes y año.
 Coeficiente: Relación entre el volumen de agua de escorrentía superficial total y
el volumen total, de agua precipitado, en un intervalo de tiempo determinado. 𝐶 =
(𝑉 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑖𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑉 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜. Es relativo a
una lluvia aislada o a un intervalo de tiempo en donde ocurren varias lluvias.
 Tiempo de concentración (tc) Tiempo en que la lluvia que cae en el punto más
distante de la corriente de agua de una hoya toma para llegar a una sección
determinada de dicha corriente.
 Periodo de Retorno (T) Periodo de tiempo promedio, en años, en que un
determinado evento (en este caso caudal), es igualado o superado por lo menos
una vez.
 Nivel de agua (h) Se expresa en metros o centímetros y se refiere a la altura
alcanzada por el nivel de agua en relación con un nivel de referencia
 HIDROMETRIA.
 Hidrógrama.

2.14.2 Hidrograma
El hidrograma es un gráfico que muestra la variación en el tiempo de alguna
información hidrológica tal como: nivel de agua, caudal, carga de sedimentos, entre
otros. Para un río, arroyo, rambla o canal, si bien típicamente representa el caudal
frente al tiempo; esto es equivalente a decir que es el gráfico de la descarga (L3/T) de
un flujo en función del tiempo. Estos pueden ser hidrogramas de tormenta e
hidrogramas anuales, los que a su vez se dividen en perennes y en intermitentes.
Permite observar:
• Las variaciones en la descarga a través de una tormenta, o a través del año hidrológico.
• El pico de escorrentía (caudal máximo de la avenida).
• El flujo de base o aporte de las aguas subterráneas al flujo.
• Las variaciones estacionales de los caudales si se grafica un período de uno o varios
años.
Un mm de precipitación significa que en una superficie de un m² ha caído un litro de agua de
lluvia (1L/m²).
Los hidrogramas son útiles, entre otras cosas, para comparar los tiempos de descarga y
caudales pico de varias corrientes o cuencas hidrográficas, para así conocer las diferencias
entre sus capacidades de respuesta ante avenidas.

Hidrograma de tormenta debido a la lluvia recibida en la cuenca.

1.1 Hidrograma Unitario:


El método del hidrograma unitario es uno de los métodos utilizados en hidrología, para la
determinación del caudal producido por una precipitación en una determinada cuenca
hidrográfica.
Si fuera posible que se produjeran dos lluvias idénticas sobre una cuenca hidrográfica cuyas
condiciones antes de la precipitación también fueran idénticas, sería de esperarse que los
hidrogramas correspondientes a las dos lluvias también fueran iguales. Esta es la base del
concepto de hidrograma unitario. En la realidad es muy difícil que ocurran lluvias idénticas;
estas pueden variar su duración; el volumen precipitado; su distribución espacial; su intensidad.
Un hidrograma unitario es un hidrograma (Q = f (t)) resultante de un escurrimiento
correspondiente a un volumen unitario (1 cm, mm, plg. de lluvia por la cuenca) proveniente de
una lluvia con una determinada duración y determinadas características de distribución en la
cuenca hidrográfica. Se admite que los hidrogramas de otras lluvias de duración y distribución
semejantes presentarán el mismo tiempo de base, y con ordenadas de caudales
proporcionales al volumen de fluido.
Se puede construir un hidrograma unitario a partir de los datos de precipitación y de caudales
referentes a una lluvia de intensidad razonablemente uniforme y sin implicaciones resultantes
de lluvias anteriores o posteriores. El primer paso es la separación del escurrimiento
subterráneo del escurrimiento superficial directo. Se calcula el volumen de fluido (representada
por el área ABCD de la figura) y se determinan las ordenadas del hidrograma unitario
dividiendo las ordenadas del hidrograma directo, por la altura de escurrimiento distribuido sobre
la cuenca, h distribuido, expresado en cm.
C

h distribuido ∫ (Qtot −Qbase ) dt


A
¿
Adrenaje

El hidrograma unitario resultante corresponde al volumen de un centímetro de escurrimiento. El


paso final es la selección de la duración específica de una lluvia, con base en el análisis de los
datos de la precipitación. Períodos de baja intensidad de precipitación en el comienzo y al final
de la lluvia deben ser despreciados, ya que no contribuyen sustancialmente al escurrimiento.

 Hidrograma de crecida:
Son aquellos resultantes de lluvias importantes aisladas. Su estudio es bastante útil para
el diseño de los aliviaderos de las presas de embalse, cuya misión es la de dejar salir del
embalse las aguas provenientes de avenida. También es útil el estudio de los hidrogramas de
crecidas para otros proyectos, como defensas contra las inundaciones, predicción de avenidas
y otros.

 Escorrentía:
Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte al rebasar su
depósito o cauce naturales o artificiales. En hidrología la escorrentía hace referencia a la
lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es decir, la altura en
milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida. Normalmente se considera como la
precipitación menos la evapotranspiración real y la infiltración del sistema suelo. Según la
teoría de Horton, se forma cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltración del
suelo. Esto sólo es aplicable en suelos de zonas áridas y de precipitaciones torrenciales. Esta
deficiencia se corrige con la teoría de la saturación, aplicable a suelos de zonas de pluviosidad
elevada y constante. Según dicha teoría, la escorrentía se formará cuando los compartimentos
del suelo estén saturados de agua.

 Escorrentía Superficial:
Describe el flujo del agua, lluvia, nieve, u otras fuentes, sobre la tierra, y es un
componente principal del ciclo del agua. A la escorrentía que ocurre en la superficie antes de
alcanzar un canal se le llama fuente no puntual. Si una fuente no puntual contiene
contaminantes artificiales, se le llama polución de fuente no puntual. Al área de tierra que
produce el drenaje de la escorrentía a un punto común se la conoce como línea divisoria de
aguas. Cuando la escorrentía fluye a lo largo de la tierra, puede recoger contaminantes del
suelo, como petróleo, pesticidas (en especial herbicidas e insecticidas), o fertilizantes.

 Escorrentía Subsuperficial:
Se conoce como escorrentía subsuperficial o hipodérmica, al agua que se filtra en el
suelo generada durante la precipitación y que se mueve de manera subhorizontal por los
horizontes superiores del terreno, para reaparecer en superficie en forma de manantial e
incorporarse posteriormente a microsurcos superficiales que la conducirán hacia la red de
drenaje principal.

 Escorrentía Directa:
Es la precipitación que no se infiltra en ningún momento y llega a la red de drenaje
moviéndose sobre la superficie del terreno por la acción de la gravedad. Corresponde a la
precipitación que no queda tampoco detenida en las depresiones del suelo, y que escapa a los
fenómenos de evapotranspiración. El proceso que describe el agua cuando se inicia un
aguacero depende de las características del terreno: la primera lluvia caída se invierte en llenar
la capacidad de retención de la parte aérea de las plantas y en saturar el suelo. Cuando la
capacidad de infiltración es inferior a la intensidad de la lluvia, el agua comenzará a moverse
por la superficie del terreno. Se forma, entonces, una capa delgada de agua. Ésta se mueve
por la acción de la gravedad según la pendiente del terreno y es frenada por las irregularidades
del suelo y por la presencia de vegetación hasta incorporarse a la red de drenaje, donde se
junta con los otros componentes que constituyen la escorrentía total.

 Escorrentía subterránea:
Es la precipitación que se infiltra hasta el nivel freático, desde donde circula hasta alcanzar
la red de drenaje. La Escorrentía Superficial es la más rápida de todas y la Escorrentía
Subterránea la más lenta (del orden del m/h). A parte de las tres formas referidas, la
Escorrentía de un curso de agua está además constituida por la precipitación que cae
directamente sobre su superficie de nivel, fracción que en la mayor parte de los casos reviste
importancia muy escasa en relación con las otras aportaciones.

 Flujo Base:
Es el caudal que se observa en un curso de agua al final de un período de estiaje. Está
constituido por el aporte de las aguas subterráneas a la red de drenaje natural y es la diferencia
entre el caudal total y la escorrentía directa.
Es la parte del caudal que entra en el cauce de un curso de agua desde los acuíferos. Esta es
la escorrentía que se observa durante largos períodos en los que ni llueve ni tiene lugar fusión
de hielo.

 Características físicas de la Cuenca Hidrográfica:


 Divisoria: Se designa como divisoria a la línea que separa las precipitaciones
que caen en hoyas inmediatamente vecinas, y que encaminan la escorrentía
resultante para una u otra cuenca. En general la divisoria, sigue una línea que
une los puntos de máxima cota entre cuencas, atravesando al curso de agua
que define a la cuenca en delimitación solamente en el punto de salida de ésta.

 Área de drenaje: Corresponde al área plana, o en proyección horizontal,


delimitada por dicha divisoria. El área de la cuenca estaría definida por el
polígono cerrado dibujado en línea segmentada, pudiendo ser calculada en
función de las coordenadas (N, E) de sus vértices o por aproximación del área a
figuras geométricas conocidas.

 Perímetro: El Perímetro (P) se corresponde con la longitud del polígono que


define los límites de la cuenca y depende de la superficie y forma de ésta.

 Longitud: Cauce Principal de la Cuenca Hidrográfica a aquél que pasa por


el punto de salida de la misma y el cual recibe el aporte de otros cauces, de
menor envergadura y que son denominados tributarios. La Longitud de la
cuenca (L) queda definida como la distancia horizontal, medida a lo largo
del cauce principal, entre el Punto de Salida de la Cuenca (desde el cual
queda definida) y el límite definido para la cuenca. Dado que en general el
cauce principal no se extiende hasta el límite de la cuenca, es necesario
suponer un trazado desde la cabecera del cauce hasta el límite de la
cuenca, siguiendo el camino más probable para el recorrido del agua
precipitada. La Longitud del Cauce (Lc) queda definida por la longitud del
cauce principal, desde el punto de salida hasta su cabecera.

 Tipos de Hidrogramas:
Se pueden considerar cuatro tipos de hidrogramas correspondientes a tormentas aisladas
dependiendo de la tormenta y de las características físicas de la cuenca, también se considera
que la corriente es perenne.
• Tipo Uno: La intensidad de la lluvia (i), es menor que la capacidad de infiltración (f); la
infiltración total (F), es menor que la deficiencia de humedad del suelo (DHS). Lo
anterior implica que no hay escurrimiento directo, ni recarga del agua subterránea. Esto
quiere decir, que el descenso del agua subterránea (hidrograma del escurrimiento
base). Se supone que no llueve sobre el cauce del río.

• Tipo Dos: La intensidad es menor que la capacidad de infiltración, pero la infiltración


total es mayor que la deficiencia de humedad del suelo. Esto ocasiona un incremento en
el agua subterránea. Al no haber escurrimiento directo, el hidrograma correspondiente
resulta una variación de la curva de descenso del escurrimiento base.

• Tipo Tres: La intensidad es mayor que la capacidad de infiltración, y la infiltración total


es menor que la deficiencia de humedad del suelo. Se tendrá únicamente escurrimiento
directo ya que el agua subterránea no es recargada, por lo que el escurrimiento base no
se altera.

• Tipo Cuatro: La intensidad es mayor que la infiltración, y la infiltración total es mayor


que la deficiencia de humedad del suelo. Se tendrá escurrimiento directo y el
escurrimiento base sufre alteración. Este hidrograma es una combinación de los tipos
dos y tres, por lo que similarmente se tendrán tres formas diferentes de hidrograma.

2.14.2. ANALISIS DEL HIDROGRAMA


El escurrimiento total que pasa por un cauce está compuesto por caudal base y caudal
directo. Los hidrogramas de crecientes son de vital importancia para el diseño de las
estructuras hidráulicas (p.a. sistemas de desviación, puentes, diques longitudinales e inclusive
en algunos países rebosaderos), por lo cual estos deben ser representativos en términos de
caudal máximo instantáneo, caudal base, volumen total, tiempo al pico, tiempo base y su
forma.
Se entiende por análisis de hidrogramas aquel proceso por el cual se tratan de definir y
cuantificar los diferentes elementos que lo conforman. Como primer paso se considera la
separación del flujo base y del escurrimiento directo y para ello se requiere de la identificación
del gasto antecedente y del punto donde inicia la curva de recesión.

 Métodos de Separación de Escorrentías


Existen al respecto diferentes métodos de separación del gasto base y del
escurrimiento directo y a continuación se presentan dos de los más usados:
 Método de la línea recta: Una vez que se define la escala de tiempo para el análisis
(gastos horarios, diarios, mensuales, etc.), se procede a identificar el punto donde se
inicia el gasto antecedente y se traza una línea horizontal.
Ahora bien, aunque este criterio proporciona resultados con un grado de aproximación
adecuada, en especial para tormentas de corta duración, sobrestima tanto el tiempo base del
hidrograma, así como la magnitud del volumen de escurrimiento directo. En la figura se
muestra un esquema representativo de la aplicación del método de la línea recta y luego se
ilustra su aplicación.

 Método del tiempo Fijo: La separación por el método del tiempo fijo requiere de la
prolongación de la curva del flujo base, partiendo del gasto antecedente, hasta la
intersección con la recta vertical que pasa por el gasto pico. Después de este punto de
intersección, se traza otro tramo de recta que se unirá a la curva del hidrograma a una
distancia equivalente a N unidades de tiempo. El valor de N se puede obtener de una
regresión, considerando como segunda variable independiente alguna característica
fisiográfica de la cuenca, tal como la pendiente del cauce principal.

N=0.827∗Ac 0.2
c

N: distancia (días)

Ac: es el área

 Método de la curva de
recesión del gasto base: Con
este criterio se procede a
determinar la curva
de recesión del gasto
base, representativo para
una cuenca hidrológica
de estudio. Por tal
efecto se analizan varios hidrogramas y se seleccionan los
tramos donde exista únicamente el escurrimiento base.
Hidrograma indicando tramos con
escurrimiento base donde los tramos
seleccionados podrían ser a-b, c-d,
e-f y g-h.
Los tramos seleccionados se
dibujan en papel semilogarítmico de tal
forma que sus extremos inferiores sean tangentes a una línea recta. En este proceso, se
eliminan aquellos tramos formados por escurrimiento directo, situación que se manifiesta en la
gráfica elaborada en escala semilogarítmica, ya que su extremo inferior no es tangente a la
línea recta. La línea resultante se denomina curva de recesión del gasto base y la figura
muestra el proceso para determinar la curva mencionada.

Curva de recesión del gasto base.


 Método triangular Del SCS

Estas sencillas expresiones se obtuvieron estudiando hidrogramas de crecida provocados


por unas precipitaciones cortas y unifrmes en numerosas cuencas

Tiempo de la punta (horas): tp = tiempo de la punta (horas)


tp = 0,5 · D + tr ≈ 0,5 · D + 0,6 D = Duración de la precipitación neta
·tc (7) (horas)
Tiempo base (horas): 3 t r = tiempo de retardo, Lag (horas)
t b = 2.67 . tp (8) t c = tiempo de concentración (horas)
Caudal de la punta (m3 / seg): 4 tb = tiempo base (horas)

Qp P.A (9) Qp = Caudal de la punta (m3 / seg)


1,8 tb P = precipitación neta (mm.)
A = superficie de la cuenca (km2)

2.14.3 Relación Precipitación – Escorrentía Directa


Uno de los objetivos principales de la Hidrología Superficial es calcular la escorrentía
que se va a generar si se produce una precipitación determinada (calcular el hidrograma que va
a generar un hietograma). El tema es muy complejo y se plantean actuaciones diversas:
 Un evento concreto o el proceso continuo: A veces estudiamos qué caudales generará
cierta precipitación, o bien queremos conocer el proceso de un modo continuo, por
ejemplo, el funcionamiento de la cuenca a lo largo de un año.
 Precipitaciones reales o supuestas: Podemos desear calcular los caudales generados o
bien trabajamos con una tormenta de diseño para calcular el hidrograma de diseño. Si
se va a construir una obra (canal, presa…) debe hacerse sobre caudales teóricos que
calculamos que se generarán por unas
precipitaciones
teóricas que se
producirán una
vez cada 100
años.

Uno de los objetivos


principales de la
Hidrología Superficial
es calcular la
escorrentía se va a
generar si se produce
una precipitación
determinada (calcular
el hidrograma que va a generar un hietograma). El tema es muy complejo y se plantean
actuaciones diversas: Un evento concreto o el proceso continuo: A veces estudiamos qué
caudales generará cierta precipitación, o bien queremos conocer el proceso de un modo
continuo, por ejemplo, el funcionamiento de la cuenca a lo largo de un año.
Precipitaciones reales o supuestas: Podemos desear calcular los caudales generados por unas
precipitaciones reales o bien trabajamos con una tormenta de diseño para calcular el
hidrograma de diseño. Si se va a construir una obra (canal, presa,) debe hacer sobre caudales
teóricos que calculamos que se producirán por unas precipitaciones teóricas que se producirán
una vez cada 100 años. En el estudio de una cuenca real con datos es necesario utilizar un
modelo en ordenador, en el que se introducen las características físicas de la cuenca.

Las Características de la cuenca afectan la escorrentía, para una precipitación dada:


 Pendiente: a mayor pendiente, se presentará mayor velocidad de escorrentía;
 Forma: La escorrentía será diferente para cuencas de igual área, pero de
diferente forma (alargada, achatada, etc)
 Densidad de Drenaje: a mayor valor, la respuesta hidrológica de la cuenca será
más rápida cuenca muy bien drenada)

Puede introducirse una tercera variable para dar una explicación a las desviaciones que hay en
la relación simple. En regiones húmedas, el escurrimiento inicial en la corriente refleja
condiciones antecedentes con bastante claridad y puede servir como un parámetro efectivo.

Otro tipo de correlación lluvia-escorrentía tiene la forma:

M ( D )=∝ M ( A) β
M ( D )… Escorrentía media anual en milímetros.
M ( A)… Precipitación media anual en milímetros.
∝ , β … Coeficientes propios de la cuenca.
-Otro tipo de correlación, aplicable en regiones húmedas, tiene la forma:
D n=a A n−1+ b A n

Dn… Escorrentía media en el período n

An−1… Precipitación media en el período n-1

An … Precipitación media en el período n

a , b… Coeficientes propios de las cuencas tales que a + b = 1

 Definiciones:
Precipitación Neta (Efectiva o Exceso de Precipitación): La precipitación neta generalmente se
utiliza para la precipitación que produce escorrentía directa, aunque en otros estudios se refiere
a la diferencia precipitación–evaporación.
La precipitación efectiva se define como la lluvia que se infiltra en el suelo, sin llegar a perderse
por escorrentía o por filtración profunda, y permanece a disposición de las raíces de las plantas
sin ahogarlas.
Este parámetro se define como la fracción de la precipitación total utilizada para satisfacer las
necesidades de agua del cultivo; quedan por tanto excluidas la infiltración profunda, la
escorrentía superficial y la evaporación de la superficie del suelo.
Coeficiente de Escorrentía: el coeficiente de escorrentía es la relación entre la parte de la
precipitación que circula superficialmente y la precipitación total, entendiendo que la parte
superficial es menor que la precipitación total al descontar la evaporación, evapotranspiración,
almacenamiento, etc. Como puede comprenderse, el proceso de escorrentía es complejo y en
la práctica deben introducirse simplificaciones.
Qe
γ=
Qt
El coeficiente de escorrentía es un valor adimensional comprendido entre 0 y 1. Además, para
una misma cuenca depende además de la duración de la lluvia: para las lluvias largas el
coeficiente es superior al de las lluvias cortas.
La escorrentía dependerá de la zona urbana a que corresponda y a los materiales
constituyentes de la superficie. Atendiendo a la zonificación pueden adoptarse los siguientes
valores:
En el caso de subcuencas heterogéneas debe obtenerse el coeficiente medio equivalente. Para
ello se descompone la superficie en sectores y se calcula la escorrentía equivalente como
media ponderada.
Por tanto, podremos calcular el caudal teórico que circula procedente de aguas de lluvia:
Q t =S × I
Dónde:
S… la superficie de la cuenca
I… la intensidad de lluvia
Mientras que, con más aproximación, suponiendo una cuenca pequeña el caudal real será:
Q t =S × I × γ

Abstracciones Hidrológicas:
Las abstracciones hidrológicas son los procesos físicos que actúan para reducir la precipitación
total a precipitación efectiva. Eventualmente, la precipitación efectiva va a constituir el
escurrimiento de superficie. Hay varios procesos por los cuales la precipitación es abstraída por
la cuenca. Entre estos procesos el que describiremos es el almacenamiento superficial.
El almacenamiento superficial es parte de la lluvia que permanece sobre la superficie del suelo
y fluye o se infiltra al final de la precipitación, y que no incluye el almacenamiento en
depresiones.
El almacenamiento superficial se produce en un evento de lluvia, cuando la intensidad de la
misma es superior a la tasa de infiltración, se produce un almacenamiento superficial que
primero llena las depresiones del terreno, conformando el almacenamiento de retención. Luego
que las depresiones se han llenado se inicia el almacenamiento detención, el cual genera el
escurrimiento.
La cantidad de almacenamiento superficial está en función del relieve de la cuenca. En
cuencas pequeñas y montañosas, el almacenamiento superficial es usualmente despreciable.
Sin embargo, en desagües urbanos y de tierras bajas (pantanos, ciénagas) es bastante
compleja, de allí que el almacenamiento de superficie es usualmente simulado con modelos
empíricos o conceptuales.

 Calculo del Hidrograma de Escorrentía Directa


La Escorrentía Superficial o Directa es la precipitación que no se infiltra en ningún momento y
llega a la red de drenaje moviéndose sobre la superficie del terreno por la acción de la
gravedad. Corresponde a la precipitación que no queda tampoco detenida en las depresiones
del suelo, y que escapa a los fenómenos de evapotranspiración. El proceso que describe el
agua cuando se inicia un aguacero depende de las características del terreno: la primera lluvia
caída se invierte en llenar la capacidad de retención de la parte aérea de las plantas y en
saturar el suelo. Cuando la capacidad de infiltración es inferior a la intensidad de la lluvia, el
agua comenzará a moverse por la superficie del terreno. Se forma, entonces, una capa delgada
de agua. Ésta se mueve por la acción de la gravedad según la pendiente del terreno y es
frenada por las irregularidades del suelo y por la presencia de vegetación hasta incorporarse a
la red de drenaje, donde se junta con los otros componentes que constituyen la escorrentía
total.
El cálculo de la Escorrentía Superficial producida a partir de un aguacero viene condicionado
por los factores, de manera que lo que se calcula generalmente es el tanto por uno de la lluvia
caída que se transforma en Escorrentía Superficial. Se denomina coeficiente de escorrentía a
la proporción de precipitación que pasará a formar parte de la Escorrentía Superficial (lluvia
neta) con respecto a la precipitación total. El cálculo del coeficiente de escorrentía dependerá
de los distintos factores descritos en el anterior epígrafe obteniéndose experimentalmente
expresiones y fórmulas, muchas de ellas figuran en tablas. También se puede calcular la
Escorrentía de manera directa, sin calcular el coeficiente de escorrentía. A continuación, se
describen ambos métodos.

 Hidrograma Unitario
Hidrograma Unitario (HU) Hidrograma típico de una cuenca. Relaciona hpe y de El hidrograma
unitario (HU) de una cuenca, se define como el hidrograma de escurrimiento debido a una
precipitación con altura en exceso (hpe) unitaria (un mm, un cm, una pulg, etc.), repartida
uniformemente sobre la cuenca, con una intensidad constante durante un período específico de
tiempo (duración en exceso de).
Construcción del Hidrograma Unitario
1. Obtener el volumen de escurrimiento directo (Ve), del hidrograma de la tormenta, para
lo cual, transformar los escurrimientos directos a volumen y acumularlo.
2. Obtener la altura de precipitación en exceso (hpe), dividiendo el volumen de
Ve
escurrimiento directo, entre el área de la cuenca (A). 𝒉𝒑𝒆 =
A

3. Obtener las ordenadas del hidrograma unitario, dividiendo las ordenadas del
escurrimiento directo entre la altura de precipitación en exceso.
4. La duración en exceso (de), correspondiente al hidrograma unitario se obtiene a partir
del hietograma de la tormenta y el índice de infiltración media.

Datos de entrada básica para derivar un Histograma Unitario


 Hidrograma de Caudal.
 Área de la cuenca.
 Lluvia promedio sobre
la cuenca.
 Duración del exceso de
lluvia.

PASO 1: SELECCIONAR EL
EPISODIO DE PRECIPITACIÓN
ADECUADO PASO 2: ELIMINAR
LA CONTRIBUCIÓN DEL CAUDAL BASE
Es importante tener un hidrograma que represente la escorrentía directa correspondiente a
una sola tormenta. Además, esa tormenta debe haber producido el exceso de precipitación con
una cobertura temporal y espacial casi uniforme sobre la cuenca. Recuerde que el hidrograma
unitario representa la escorrentía directa. Para que el hidrograma unitario muestre sólo el
efecto de la escorrentía, es preciso separar la contribución del caudal base.
PASO 2: ELIMINAR LA CONTRIBUCIÓN DEL CAUDAL
BASE
Es importante tener un hidrograma que represente la escorrentía directa correspondiente a una
sola tormenta. Además, esa tormenta debe haber producido el exceso de precipitación con una
cobertura temporal y espacial casi uniforme sobre la cuenca. Recuerde que el hidrograma
unitario representa la escorrentía directa. Para que el hidrograma unitario muestre sólo el
efecto de la escorrentía, es preciso separar la contribución del caudal base.

PASO 3: CALCULAR EL VOLUMEN DE


ESCORRENTÍA DIRECTA

Ahora necesitamos calcular el volumen


total de agua de la escorrentía directa.
Para ello, sumaremos las áreas de
escorrentía directa en el hidrograma correspondientes a cada incremento de tiempo, que en
nuestro ejemplo son horas.

PASO 4: DETERMINAR LA ALTURA DEL EXCESO DE PRECIPITACIÓN DE LA CUENCA


Vol . total del exceso
h de Escorrentía Uniforme equivalente =
Área de la cuenca
Una vez calculado el volumen estimado de la escorrentía directa para la cuenca, necesitamos
determinar la altura media para la cuenca que produciría ese volumen. Esto se hace
distribuyendo el volumen uniformemente a lo largo de la cuenca.
Volumen
Altura Media=
Área
Esta cantidad se deriva matemáticamente dividiendo el volumen de la escorrentía directa entre
el área de la cuenca para obtener la altura media del exceso de precipitación.

2.000.000 m 3
=0,2 m=2 cm
100.000.000 m 2

Supongamos, por ejemplo, que nuestra cuenca mide 100 km2, es decir, 100.000.000 m2.
Supongamos además que ya se ha calculado un volumen de agua de escorrentía directa de
2.000.000 m3. Podemos dividir el volumen entre el área (2.000.000 m3 / 100.000.000 m2) y
obtener 0,02 m, es decir 2 cm de altura. Estos 2 cm representan la altura media del exceso de
lluvia sobre la cuenca.
PASO 5: REAJUSTAR EL HIDROGRAMA DE ESCORRENTÍA DIRECTA

Es poco probable que la altura del exceso de precipitación se ajuste exactamente a la


exigencia de una unidad de la teoría del hidrograma unitario, de modo que es muy probable
que tengamos que reajustar el hidrograma de escorrentía directa para mostrar la respuesta que
produciría una unidad.
unidad de hidrograma
factor de reajuste=
exceso de precipitación
Podemos determinar el factor de reajuste dividiendo la unidad de hidrograma (que en este caso
son 25 mm) entre el exceso de
precipitación.
1cm
=0,5 cm
2 cm
En
nuestro

ejemplo, la medida de altura de nuestro hidrograma unitario es 1 cm, y acabamos de calcular el


exceso de precipitación en 2 cm. El resultado es un factor de reajuste de 0,5, con el cual
podemos calcular cualquier punto en el hidrograma. Si multiplicamos cada punto del
hidrograma por el factor de reajuste de 0,5, generaremos un hidrograma unitario que
corresponde exactamente a un exceso de precipitación de 1 cm. En los hidrogramas el eje y
corresponde al caudal, en metros cúbicos por segundo (m3/s). En los hidrogramas unitarios, el
eje y muestra el caudal por unidad, por ejemplo, en m3/s por cm.
PASO 6: DETERMINAR LA DURACIÓN
La duración de un hidrograma unitario se refiere al período continuo durante el cual se
produce una unidad de exceso de precipitación. Si lleva 6 horas producir una unidad de exceso
de precipitación, estamos trabajando con un hidrograma unitario de 6 horas. La parte difícil es
calcular la parte de precipitación total que contribuye al exceso de precipitación.
Ahora contamos con un gráfico de barras del exceso de precipitación. Observe que sólo están
representadas las 6 horas, en comparación con las 9 horas del gráfico original de lluvia total.
Eso significa que la duración del exceso de lluvia es de 6 horas, es decir, hemos generado un
hidrograma unitario de 6 horas. Observe que las cantidades de agua no son realmente
uniformes de una hora a otra. Sin embargo, a los fines de calcular la duración de un hidrograma
unitario suponemos que todo el exceso de precipitación se produjo de manera uniforme en el
tiempo.

PASO 7: GRAFICA DEL HIDROGRAMA


UNITARIO FINAL
Una vez realizados estos pasos, tendremos un
hidrograma unitario de 6 horas que muestra la
respuesta del caudal después de las 6 horas de
exceso de precipitación que produjo una unidad de
altura.

Métodos de Separación del Flujo Base


 Método de Separación Línea Recta Dibujar una línea horizontal AB desde el ascenso o
crecida hasta intersectar la curva recesión.
 Método del Flujo Base fijo

Dibujar una línea AC siguiendo la línea de recesión hasta


un punto directamente debajo del pico del hidrograma.
Dibujar una línea CD conectando C al hidrograma en un tiempo N después del peak.

 Método de la Pendiente Variable

Dibujar la línea Ac desde la recesión hasta el punto debajo


del peak.
Dibujar BE desde la recesión hasta el punto de inflexión. Unir CE.

2.14.4. Abstracción utilizando las ecuaciones


de infiltración de Hrton y Green-Ampt, usando el
índice θ.
Modelo de Horton
Una de las primeras ecuaciones de infiltración fue desarrollada por horton quien observo que la
infiltración empieza en alguna tasa f 0y decrece exponencialmente hasta que alcanza una tasa
constante f c, tal y como se expresa en la siguiente ecuación:

f ( t )=f + ( f −f 0 ) e−kt
c

Donde:
f (t) = capacidad de infiltración en el instante t
fc = valor constante de la capacidad de infiltración en estado de saturación del suelo
f0 = valor máximo de la capacidad de infiltración al comienzo de la lluvia. k= constante de
decaimiento.
t= tiempo transcurrido desde el comienzo de la lluvia
Aunque la idea expresada por el modelo de Horton sea simple, la dificultad en la
determinación de la f0 y k restringen el uso de esta ecuación. El área por debajo de la curva
representa la profundidad del agua infiltrada durante el intervalo considerado. Según esta
ecuación la capacidad de infiltración (f (t)) disminuye con el tiempo transcurrido desde el inicio
de la precipitación, tendiendo hacia la capacidad de infiltración en estado de saturación del
suelo. Tomando el modelo de Horton de infiltración, los valores de f 0 y f c dependen tanto del
tipo de suelo como de vegetación, así como del contenido de humedad inicial en el suelo.
Según esto, el valor de f c (mm/h) (capacidad mínima de infiltración) para cuatro tipos de suelos
sería:

GRUPO f c (mm/h)
A 11,43-7,62
B 7,62-3,81
C 3,81-1,27

D 1,27-0,00

 Grupo A: suelo con potencial de escorrentía mínimo. Incluye arenas profundas con
poco limo y arcilla.
 Grupo B: suelos en su mayor parte arenosos, menos profundos que los del grupo A.
 Grupo C: suelos poco profundos, contienen mucha arcilla y coloides, aunque menos
que los del grupo D.
 Grupo D: suelos con potencial de escurrimiento máximo. Se incluyen la mayor parte de
arcillas y algunos suelos poco profundos con sub horizontes casi impermeables cerca
de la superficie.
La generación de escorrentía superficial propuesta por el modelo de Horton presenta una serie
de restricciones de aplicabilidad:
 Para zonas concretas próximas al cauce donde las condiciones de humedad inicial sean
elevadas.
 En áreas de poca superficie, donde el tiempo de tránsito se puede considerar pequeño.
 En climas áridos y semiáridos.
 En suelos relativamente
 Bajo precipitaciones de alta intensidad.

Con todo ello, el modelo de Horton no ha sido totalmente rechazado sino completado con una
serie de procesos como son:
 Escorrentía superficial producida por la intersección de la capa freática con la
superficie del suelo. En respuesta a la precipitación, la infiltración supone un
aporte de agua hacia los niveles freáticos, que tienden a elevarse localmente,
creando así zonas saturadas. Esto tiene lugar en terrenos de cubierta vegetal
delgada, en hondonadas o en zonas de convergencia de pendientes. Esta
situación genera un resurgimiento superficial del agua, denominado flujo de
retorno. Es decir, el flujo que proviene del subsuelo se denomina flujo de retorno.
Pero, además, existe una contribución debida a la precipitación que incide
directamente sobre la zona saturada, la cual se denomina escorrentía superficial
de saturación. Para explicar estos fenómenos es necesario considerar la
topografía del terreno mientras que en el modelo de Horton las características
que controlan la infiltración son las edáficas

 Escorrentía de tormenta subsuperficial (Hewlett ): Considera que al inicio de la


precipitación parte del agua penetra en el suelo y percola hacia abajo,
aumentando la humedad de las zonas que atraviesa. Si la precipitación no
excede la capacidad de infiltración del suelo, esta agua de percolación no satura
el suelo y no produce un flujo lateral apreciable, de manera que el movimiento
de agua es hacia abajo. Al encontrarse esta corriente de agua con una zona
menos permeable, genera una escorrentía lateral subsuperficial.

 Escorrentía por saturación de zonas intermedias del perfil del suelo (Weyman).
Es un caso particular del anterior, en la que una zona impermeable genera una
capa freática suspendida, la cual llega a interceptar el cauce del río o la
superficie del terreno.

Método de Green-Ampt
Green y Ampt (1911) propusieron un esquema simplificado para la infiltración en el que
supusieron que el frente de saturación es una frontera brusca que divide el suelo con contenido
inicial de humedad θi (correspondiente a una succión ψi) del suelo saturado con contenido de
humedad θs situado por debajo de dicho frente. El contenido de humedad es la cantidad de
agua por unidad de medio. Suponiendo que en la superficie del terreno existe una lámina de
agua de altura H constante y que el frente ha recorrido una profundidad L, en un incremento de
tiempo dt, la ecuación de agua que se ha infiltrado será f.dt⋅ y que corresponderá con
(θs−θi).dz
En consecuencia:
f.dt=(θs−θi).dz
f=(θs−θi).(dz/dt)
Por otra parte, y considerando la permeabilidad saturada, la ecuación de darcy para este
sistema se establece como:

f= ( h −(−ΨL −L) ) ≈ K ( Ψ L+ L )
0

Cuando la profundidad de encharcamiento h0 comparada con ψ y L es muy pequeña, ésta es


despreciada. Esta suposición usualmente es apropiada para problemas de hidrología de aguas
superficiales, ya que se supone que el agua encharcada se vuelve escorrentía superficial. Más
adelante se mostrará cómo tener en cuenta h0 si no es despreciable. La profundidad del frente
de mojado es, por tanto, L=F/∆θ y suponiendo h0=0, la substitución en la ecuación anterior
daría:

f =K ( Ψ ∆Fθ+ F )
Como f=dF/dt, la θ puede expresarse como una ecuación diferencial para la función
F(t):

dF Ψ ∆ θ+ F
dt
=K
F ( =Kt )
Integrado se obtiene:

F (t)
F (t)−Ψ ∆θln 1+ ( Ψ ∆θ )= Kt

Esta ecuación es conocida como la ecuación de Green-Ampt para la infiltración acumulada.


Una vez que F ha sido calculada, la tasa de infiltración f puede obtenerse como:

f =K ( Ψ F∆ θ +1)
Por otra parte, en el caso de que la profundidad de encharcamiento h0 no sea despreciable, el
valor ψ - h0 se sustituye por ψ en las anteriores ecuaciones. La ecuación de Green-Ampt es no
lineal para F y puede resolverse mediante el método de sustituciones sucesivas.

 Parámetros de Green-Ampt
La aplicación del modelo de Green-Ampt requiere estimaciones de la conductividad hidráulica
(K), de la porosidad (n) y de la carga de succión de suelo en el frente de mojado (ψ).
Experiencias de laboratorio con una amplia variedad de suelos han mostrado que ψ puede
expresarse como una ley de potencias de la saturación efectiva y se define como:
θ−θr θ−θ r
Se = =
n−θr θe
Donde θr es el contenido residual de humedad de suelo después de que éste haya sido
drenado completamente. Mientras que θ-θr es la humedad disponible y n-θr es la porosidad
efectiva (θe). La saturación efectiva está contenida en el rango 0 ≤s e≤ 1 siempre que θr ≤ θ ≤ n.
Entonces, el cambio de contenido de humedad ∆θ cuando pasa el frente de mojado es igual a:
∆θ =n- θi = n-(seθe + θr), pues θ = θi.
Por consiguiente, La ley de potencias que aproxima las mediciones puede expresarse mediante
la ecuación de Brooks-Corey:

En la cual ψb y λ son constantes que se obtienen mediante el secado de suelo por etapas,
midiendo los valores de se y ψ en cada una de estas etapas y ajustando a los resultados
encontrados.

 Distribución temporal de la precipitación


Las precipitaciones varían de acuerdo a ciertos ciclos temporales determinados por los
movimientos de rotación y translación terrestres y por la localización atmosférica o geográfica
del lugar de que se trate. Estos ciclos pueden ser:
 Diarios
 Mensuales
 Estacionales
 Ciclos anuales
En efecto siempre hay meses en que las precipitaciones son mayores que en otros. Por
ejemplo, en San Francisco, California, los meses de mayores precipitaciones se dan entre
noviembre y marzo, mientras que, en Miami, Florida los meses de mayor precipitación son de
mayo a octubre. Para poder evaluar correctamente las características objetivas del clima, en el
cual la precipitación, y en especial la lluvia, desempeña un papel muy importante, la
precipitación mensual deben haber sido observadas por un periodo de por lo menos 20 a 30
años, lo que se llama un período de observación largo. La variación estacional de las
precipitaciones, en especial la lluvia, define el año hidrológico. Ese da inicio en el mes siguiente
al de menor precipitación media de largo periodo. Por ejemplo, en san francisco, el año
hidrológico se inicia en agosto, mientras que en Miami se inicia en enero.
2.14.5. Métodos SCS para las abstracciones
Es un modelo empírico desarrollado por el Servicio de conservación de los Suelos que
determina un umbral de escorrentía a través de un número hidrológico o número de curva
agregado de la cuenca. El numero toma valor de 0 a 100 según su capacidad de generar
escorrentía superficial. Valores cercanos a cero representan condiciones de permeabilidad muy
alta, mientras que valores cercanos a 100 representan condiciones de impermeabilidad. El
número de curva depende de las siguientes propiedades generadoras de escorrentía de la
cuenca:

 Tipo hidrológico de suelo


 Uso de la tierra y tratamiento
 Condición previa de humedad
El método fue desarrollado a partir de registros de lluvia y escorrentía en 24hrs, por l
que no considera explícitamente la variación temporal de la escorrentía. Este método considera
odas las pérdidas netas menos la evaporación real. Matemáticamente, la ecuación parte de lo
siguiente.

( P−0,2 S )2
Q=
P+ 0,8 S

Donde:
S: se expresa en función del número de curva, mediante la siguiente ecuación

S=25,4 ( 1000
CN
−10 )

Respecto al tipo de suelo hay que clasificarlo en uno de los cuatro grupos hidrológicos
existentes. Estos grupos van desde A hasta D, representando el grupo A un potencial de
escurrimiento mínimo y el D un potencial de escurrimiento alto. Para asignar a un suelo un
grupo determinado hay que considerar su composición, su textura y la profundidad del nivel
freático. La información necesaria para obtener el número de curva es la siguiente:
 Clasificar la leyenda geológica a grupos hidrológicos del suelo, según las tablas
“Grupos hidrológicos del suelo (SCS, 1964 en Bradbury et al, 2000) y “Clasificación
propuesta de grupos hidrológicos del suelo”
 Clasificar los usos del suelo de acuerdo a la leyenda de usos que aparece en las tablas
originales del SCS y asignar a cada uso un código de uso del suelo, que se llamara
“Landuse”.

 Efecto de la Urbanización
Es el desarrollo de los suelos, naturales, inutilizaos o terrenos abandonados en zonas
residenciales, comerciales e industriales. Este proceso influye sobre el ciclo hidrológico y por
desgracia en la mayoría de las veces de forma negativa.

 Aumento de la urbanización sobre la cantidad de agua


El proceso de urbanización conlleva la reducción de la infiltración, la eliminación de la
vegetación natural y la desaparición de irregularidades en el suelo donde se almacena el agua
precipitada. Esto se traduce en la interrupción de equilibrio hídrico natural (hidrología
superficial y recarga de acuíferos), cuyos efectos más relevantes son:
- El aumento de los caudales de punta
- Volúmenes de escorrentía más elevados
- El incremento de las inundaciones
- Reducción de los caudales

 Impactos de la urbanización sobre la calidad del agua


Las actividades humanas dentro de las ciudades producen un gran volumen de residuos e muy
diversas naturalezas sobre la superficie de las cuencas urbanas y, posteriormente, arrastrando
hacia los cauces receptores durante el proceso de precipitación-escorrentía. Eso tiene las
diferentes y nefastas consecuencias sobre las masas de agua receptoras, como son el
aumento de la carga de contaminantes; la variación en la temperatura de las aguas; la
disminución de la diversidad de la vida acuática y la aparición de riesgos para la salud humana
y de otros seres vivos ya que muchos de los contaminantes más comunes (sedimentos,
nutrientes, materia orgánica, metales pesados, patógenos, pesticidas, herbicidas e
hidrocarburos) tienen una alta toxicidad. Además de la escorrentía propagada sobre las
superficies impermeables aumenta su temperatura entre 2,5 y 4,1 °C, lo que además de los
efectos directos sobre la vida acuática, puede provocar una disminución en las aguas
receptoras del oxígeno disuelto y, por tanto, la muerte de algunas especies de peces más
sensibles. Esto es importante para entender como la contaminación afecta a los ecosistemas
para evaluar qué tipos de gestión de escorrentía ayudan a mejorar la calidad de aguas
receptoras.

2.14.5. Flujo superficial y tiempo de transito:


Es una lámina delgada que ocurre en la parte superior de las pendientes antes de que
el flujo se concentre en canales reconocibles. El flujo superficial está gobernado por el principio
de continuidad y de mometum. La aplicación de estos principios a flujo no permanentes
tridimensionales en la superficie de una cuenca solo es posibles en condiciones muy
simplificadas.
También se puede definir como todos aquellos líquidos que se cumulan, depositan o circulan
por encima de una superficie de mínima o nula permeabilidad.

 Tiempo de transito:
Los tiempos de transito pueden clasificarse en cálculo de transito del hidrograma y
cálculo de tránsito en cause (cauce de salida)

También podría gustarte