Está en la página 1de 78

Seguridad Eléctrica en “Instalaciones

Domiciliarias e Industriales”
Protecciones Eléctricas – Reglamentación AEA

San Juan – 7 de Abril de 2016

Presented by: Héctor Julio Ruiz (Responsable de Normalización)

Confidential Property of Schneider Electric


Reglamentación AEA 2006

Para que una Instalación Eléctrica sea segura


se deben cumplir dos requisitos.

Los Productos Eléctricos deben :

Cumplir con la norma de producto IRAM o IEC

La Instalación debe :

Cumplir con la norma de


Reglamentaciones AEA
Instalaciones

2
Reglamentación AEA 2006

Instalación Eléctrica sea Segura.

Productos Eléctricos Seguros:

CERTIFICADO DE TIPO DE ORIGEN Según Norma IEC


aplicable

3
Reglamentación AEA 2006

Instalación Eléctrica sea Segura.

Instalación Segura :

Res 207/95 ENRE – Resoluciones Provinciales –


Ordenanzas Municipales
Res 184 /09 y 336/ 09 ENRE

Resolución 900/15 SRT (volvemos después)

4
Reglamentación AEA 2006

Basada en la norma NORMA IEC 60364- Partes 1 a 7

(68 Secciones ).

Parte 0 Guía de Aplicación

Partes 1 a 6 Lineamientos Generales Eléctricos

Parte 7 Reglas de Instalación Particulares

Parte 8 Correcto Funcionamiento –


5
Eficiencia Energética
Reglamentación AEA 2006

Partes 1 a 6 Lineamientos Generales Eléctricos

Parte 1 : Alcance, objeto y principios fundamentales


Parte 2 : Definiciones
Parte 3 : Determinación de las características generales de la instalación
Parte 4 : Protecciones para preservar la seguridad
Parte 5 : Elección e Instalación de los materiales y equipos eléctricos
Parte 6 : Verificación de las Instalaciones

6
Reglamentación AEA 2006

Parte 7 Reglas de Instalación Particulares


Sección 701 : Cuartos de Baño
Sección 702 : Piscinas y Fuentes ornamentales
Sección 703 : Locales conteniendo radiadores para sauna
Sección 704 : Instalaciones temporarias (Obras y Obradores)
Sección 705 : Establecimientos Agrícolo-Ganaderos
Sección 707 : Puesta a tierra de Instalaciones de Procesamiento de datos
Sección 708 : Casas rodantes y campamentos para casas rodantes
Sección 709 : Marinas y amarras
Sección 710 : Locales para Usos Médicos (Edición Set. 2008)
Sección 711 : Exposiciones, ferias parques de diversiones y Circos
Sección 771 : Viviendas, Oficinas y Locales unitarios (2006)
Sección 718 : Locales con gran afluencia de público y/o con condiciones de
difícil evacuación
. Sección 722 : Estaciones de carga para vehículos eléctricos 7
Esquemas de Conexión a Tierra
TT

TN-S TN-C TN-C-S


TN-C TN-S

N PEN N
PE PE

TN-C-S IT IT

N
PE

MI
PEN

8
Reglamentación AEA 2006
Esquema de Conexión a Tierra TT
(Obligatorio)

Alimentación Utilización Id

L1 L1

L2 L2

Id L3 L3
Id
N N

PE PE
1
PE N
PE N

PUESTA A TIERRA
CARGA 1 CARGA 2
DE LA RED DE
ALIMENTACIÓN PUESTA A TIERRA
(DE SERVICIO o
FUNCIONAL)
DE LA INSTALACIÓN MASA MASA
Id (DE PROTECCIÓN)

Id
1 Jabalina adicional opcional de PAT de
Rb Ra Max 40 ohm (2006) servicio
Id

9
Esquema de Conexión a Tierra TT Reglamentación AEA 2006

(Obligatorio)

10
Esquema de Conexión a Tierra TT Reglamentación AEA 2006
Respetar distancia entre sistemas de jabalinas. (min 10
Radios Equivalentes)

L
L1 Re = L1
L
L2 L2
ln ---------
L3 d L3

N N

PE PE
PE N L1
PUESTA A TIERRA
DE LA RED DE PUESTA A TIERRA PE N L2
ALIMENTACIÓN DE LA INSTALACIÓN Diám. ext. (mm) Longitud (m) 10 Re (m)
(DE SERVICIO o (DE PROTECCIÓN)
FUNCIONAL) CARGA 1 CARGA 2
1,5 3,2
Distancia > a 10 radios equivalentes: esquema TT
Distancia <= a 10 radios equivalentes: esquema TN-S
12,6 MASA 3 MASA 5,4
Conductor de puesta a tierra desnudo
1,5 3,2
Jabalina Jabalina 16,2 3 5,6

11
Reglamentación AEA 2006
Esquema de Conexión a Tierra TN-S
(Excepción, con suministro en MT)

Alimentación Utilización Id

L1 L1

L2 L2

Id L3 L3

N N

PE Id PE

N L1 N L2
Id PE PE
PUESTA A TIERRA CARGA 1 CARGA 2
DE LA RED DE
ALIMENTACIÓN
(DE SERVICIO O
FUNCIONAL) MASA MASA

Id
Rb

12
Esquema de Conexión a Tierra TN-C Reglamentación AEA 2006

(Prohibido para toda Instalación Inmueble)

Alimentación Utilización Id

L1 L1

L2 L2

Id L3 L3

PEN PEN
Id
Id
N N
PE L1 PE L2
Id CARGA 1 CARGA 2
PUESTA A TIERRA
DE LA RED DE
ALIMENTACIÓN
(DE SERVICIO O MASA MASA
FUNCIONAL)

Id
Rb

13
Reglamentación AEA 2006
Esquema de Conexión a Tierra TN-C-S
(Prohibido para toda Instalación en Inmuebles)

Alimentación (Fuente) Utilización (Inmueble)


L1 L1

L2 L2

L3 L3

PEN PEN N N

PE N L2
PE
N L1
PE PE
PUESTA A
TIERRA DE LA CARGA 1 CARGA 2
ALIMENTACIÓN MASA MASA

14
Reglamentación AEA 2006

Sistemas aislados

USO HOSPITALARIO
USO INDUSTRIAL

Monitoreo de resistencia de aislación.


Monitoreo de resistencia de
aislación
NORMA EUROPEA
Con inyección de señal de rastreo
permanente

Monitoreo de corriente total de fuga.


( Impedancia )
NORMA AMERICANA

15
Reglamentación AEA 2006

Sistema aislado

220 V / 220 V
Falla oculta
L1 CA1

CA2
N

Falla :
• Cuando ocurrió ?
• Donde está
ubicada?

16
Sistema aislado industrial Reglamentación AEA 2006

• Cuando ? Alarma Inmediata del IM


• Donde ? Rastreo con trazador sintonizado

MT/BT
I ( 2,5 Hz )

L1
TR22A L2
L3
N

XM200

Monitor
Obligatorio

XM300C

17
Reglamentación AEA 2006

Resolución 900/15 - Superintendencia de Riesgos del


Trabajo (SRT)
• Medición de la Puesta a tierra

• Determinación de la continuidad del circuito de PAT

• Verificación de la corriente de falla y del disparo


de la protección aguas arriba en el tiempo establecido por
AEA 90364-4- 41

Con la medición de la PAT sola no basta.


Se siguen electrocutando personas en el
ambiente laboral .

18
Reglamentación AEA 2006

Resolución 900/15 - Superintendencia de Riesgos del


Trabajo (SRT)

19
Grados de Electrificación
Reglamentación AEA 2006
Viviendas,oficinas y locales comerciales

REGLAMENTACIÓN AEA 90364-7-771 (2006)

GRADO DE Demanda de Superficie del Inmueble


ELECTRIFICACIÓN Potencia Max.

3,7 KVA V Hasta 60 m2


MINIMA
4,5 KVA O-L Hasta 30 m2
7 KVA V >60 hasta 130 m2
MEDIA
7,8 KVA O-L >30 hasta 75 m2
11 KVA V >130 hasta 200m2
ELEVADA
12,2 KVA O-L > 75 hasta 150m2
>11 KVA V Más de 200 m2
SUPERIOR
>12,2 KVA O-L Más de 150 m2

V : Viviendas
O-L : Oficinas y Locales Comerciales Unitarios 20
Cantidad Mínima de circuitos
Reglamentación AEA 2006
Viviendas,oficinas y locales comerciales
Cantidad Tipos de Circuitos
Electrificación mínima de
Variantes IUG TUG IUE TUE L.E.
circuitos
Mínima 2 Unica 1 1 ---- ----
a) 1 1 1 ----
b) 1 1 ---- 1
Media 3
c) 2 1 ---- ----

d) 1 2 ---- ----

Elevada 5 Unica 2 2 ---- 1


Superior 6 Unica 2 2 ---- 1 1

Nota : Se deberá agregar un circuito para completar los 6. Este será de libre elección
IUG, TUG, IUE, TUE, MBTF, APM, ATE, MBTS, OCE o ACU

21
Tipos de Circuitos Reglamentación AEA 2006

Tipos deCircuitos Designación Sigla Máxima cantidad Máximo Calibre


de bocas de la Protección
TM

Iluminación Uso General IUG 15 16A


Uso General
Tomacorrientes Uso General TUG 15 20 A
Iluminación Uso Especial IUE 12 32A
Uso Especial -Tomacorrientes Uso Especial TUE 12 32A
Alimentación a fuentes de Muy MBTF 15 20A
Baja Tensión Funcional.
Alimentación a Pequeños Motores APM 15 25A

Uso Específico Alimentación Tensión Estabilizada ATE 15 Responsabilidad del


Proyectista

Circuitos de muy Baja Tensión de MBTS Sin límite Responsabilidad del


Seguridad Proyectista

Alimentación de Carga Única ACU No corresponde Responsabilidad del


proyectista

Iluminación Trifásica específica ITE 12 por fase *Responsabilidad del


proyectista

Otros Circuitos Específicos OCE Sin Límite Responsabilidad del


Proyectista

22
Tablero Grado de Electrificación Mínima
Principal Requerimiento mínimo para demandas de
hasta 3700 VA o Sup. hasta 60m2 (Viviendas)
C60N hasta 4500 VA o Sup. hasta 30m2(Locales/oficinas)
2x32 A
Curva D
Cantidad mínima de circuitos : 2

ID 771.18.4.3
2x63 A Protección contra Descargas
S ID
300mA Atmosféricas 771.19.4 C60N
2x40A 2x20A
Tablero 30 mA
Seccional

C60N C60N
2x16A 2x16A
Curva C Curva C

Máx. 15 bocas
Máx. 15 bocas

TUG IUG Puesta a Tierra


< 40 Ohm

23
Reglamentación AEA 2006

Resolución 900/15 - Superintendencia de Riesgos del


Trabajo (SRT)

24
Tablero Grado de Electrificación Media
Principal Requerimiento mínimo para demandas de
hasta 7000 VA o Sup. >60m2 hasta 130m2 (Viviendas)
hasta 7800 VA o Sup. >30m2 hasta 75m2 (Locales/oficinas)
C60N
2x32 A Cantidad mínima de circuitos : 3
Curva D
Alternativa “a”

ID 771.18.4.3
2x63 A ID Protección contra Descargas
300mA
S 2x40A Atmosféricas 771.19.4 C60N
30 mA 2x20A

C60N C60N C60N


2x16A 2x25A 2x16A
Curva C Curva C Curva C

TUG IUE IUG


Máx. 15 bocas
Máx. 15 bocas
Puesta a Tierra
< 40 Ohm
Máx. 8 bocas

25
Grado de Electrificación Media
Requerimiento mínimo para demandas de
hasta 7000 VA o Sup. >60m2 hasta 130m2 (Viviendas)
hasta 7800 VA o Sup. >30m2 hasta 75m2 (Locales/oficinas)

Cantidad mínima de circuitos : 3

Alternativa “b”

C60N C60N C60N


2x16A
2x16A 2x25A
Curva C
Curva C Curva C

TUG TUE IUG


Máx. 8 bocas ID
ID
2x25-30 mA IRAM 2071 20 A 2x25-30 mA
IRAM/IEC 60309 16A Máx. 15 bocas
Máx. 15 bocas

230 VCA ( azul)


400 VCA ( rojol)

26
Grado de Electrificación Media
Requerimiento mínimo para demandas de
hasta 7000 VA o Sup. >60m2 hasta 130m2 (Viviendas)
hasta 7800 VA o Sup. >30m2 hasta 75m2 (Locales/oficinas)
Cantidad mínima de circuitos : 3

Alternativa “c”

C60N C60N C60N


2x16A
2x16A 2x16A
Curva C
Curva C Curva C

TUG IUG IUG

Máx. 15 bocas
Máx. 15 bocas Máx. 15 bocas

27
Grado de Electrificación Media
Requerimiento mínimo para demandas de
hasta 7000 VA o Sup. >60m2 hasta 130m2 (Viviendas)
hasta 7800 VA o Sup. >30m2 hasta 75m2 (Locales/oficinas)

Cantidad mínima de circuitos : 3

Alternativa “d”

C60N C60N C60N


2x16A
2x16A 2x16A
Curva C
Curva C Curva C

TUG TUG IUG

Máx. 15 bocas
Máx. 15 bocas Máx. 15 bocas

28
Grado de Electrificación Elevada
Requerimiento mínimo para demandas de
hasta 11000 VA o Sup. > 130m2 hasta 200m2 (Viviendas)
hasta 12200 VA o Sup. > 75m2 hasta 150m2 (Locales/oficinas)
C60N Cantidad mínima de circuitos : 5
4x32A Protección contra Descargas
Curva D Atmosféricas 771.19.4

ID 771.18.4.3
4x40 A
300mA
S
ID ID C60N
4x40A 4x40A 4x20A
30 mA 30 mA Curva C

C60N
C60N C60N
2x16A 2x25A 2x16A
Curva C Curva C Curva C

TUG TUG TUE IUG IUG

Puesta a Tierra
< 40 Ohm

29
Grado de Electrificación Superior
Requerimiento mínimo para demandas de
Mayor a 11000 VA o Superficie mayor a 200m2 (Viviendas)
Mayor a 12200 VA o Superficie mayor a 150m2 (Locales/oficinas)
C60N Cantidad mínima de circuitos : 6
4x40A Uno de libre elección
Curva D

ID 771.18.4.3
4x40 A IUG
300mA
S
TUG
ID ID
4x40A 4x40A IUE
30 mA 30 mA
TUE

MBTF

C60N APM
C60N C60N
2x16A 2x25A 2x16A
Curva C ATE
Curva C Curva C
MBTS
TUG TUG TUE IUG IUG

ACU

OCE

30
Grado de Electrificación Superior
Requerimiento mínimo para demandas de
Mayor a 11000 VA o Superficie mayor a 200m2 (Viviendas)
Mayor a 12200 VA o Superficie mayor a 150m2 (Locales/oficinas)
Cantidad mínima de circuitos : 6
Uno de libre elección
NSX100N
TM 80D
Vigi MH
C60N C120N
C60N
4x32A 3x80A
4x32A
Curva C Curva C
Curva C
ID
ID
4x40A 4x40A
30 mA Bloque Vigi
30 mA
Tri p/C120
300 mA

C60N Personal
C60N C60N
2x16A 2x25A 2x16A BA4-BA5
Curva C Curva C Curva C

TUG TUG TUE IUG IUG ACU

31
Reglamentación AEA 2006

Demanda máxima de potencia simultánea

VALOR CONSIDERADO DE POTENCIA POR CIRCUITO


CIRCUITO Viviendas Oficinas y locales
66% de la que resulte al 100% de la que resulte al
IUG sin tomac. considerar todos los puntos de considerar todos los puntos de
derivados utilización a razon de 150 VA utilización previstos a razón de
cada uno 150 VA cada uno
IUG con tomac.
derivados 2200 VA por cada circuito

TUG 2200 VA por cada circuito


66% de la que resulte al 100% de la que resulte al
IUE considerar todos los puntos de considerar todos los puntos de
utilización a razón de 500 VA utilización a razón de 500 VA
cada uno. cada uno.

TUE 3300 VA por cada circuito

32
Reglamentación AEA 2006

Demanda máxima de potencia simultánea

GRADO DE ELECTRIFICACION COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD

Mínima 1

Media 1

Elevada 0,9

Superior 0,8

33
Reglamentación AEA 2006

Inmuebles destinados a depósitos o almacenamiento de sustancias


no inflamables – Garages a nivel

Grado de Electrificación Superficie (Limite de Aplicación)


Mínimo Hasta 300 m2

Medio Más de 300 m2 hasta 2000 m2

Elevado Más de 2000 m2 hasta 5000 m2

Superior Más de 5000 m2

34
Reglamentación AEA 2006

Inmuebles destinados a depósitos o almacenamiento de sustancias


no inflamables – Garages a nivel (Circuitos Mínimos)
Grado de Cantidad Tipo de Circuitos
electrificación mínima de
Variante IUG TUG IUE TUE
circuitos
a) 1 1 1 --

b) 1 1 -- 1
Mínimo 3
c) 2 1 -- --
d) 1 2 -- --

Medio 5 a) 2 2 1 --
b) 2 2 -- 1
Elevado 7 a) 4 2 -- 1
b) 3 3 -- 1
Superior 11 a) 7 3 -- 1
b) 6 4 -- 1

35
Reglamentación AEA 2006

771.8.3.6 Locales de Otras Características

771.8.3.7 Espacios comunes Integrantes de un Inmueble

36
Reglamentación AEA 2006

Coeficientes de simultaneidad para conjuntos de viviendas y


locales (Unitarios) 771.9.III

Coeficiente de Simultaneidad

Grado de Grado de
Cantidad de Viviendas Electrificación Electrificación
Y locales Mínimo y Medio Elevado y Superior

2a4 0,9 0,7

5 a 15 0,8 0,6

15 a 25 0,6 0,5

>25 0,5 0,4

37
Nueva reglamentación AEA
Sección de los conductores
Capacidad térmica por corriente nominal.
Verificación térmica a la corriente máxima de corto circuito.
Verificación del disparo instantáneo con corriente mínima de corto
circuito.
Verificación de la caída de tensión máxima admisible.

Secciones mínimas de los conductores


Líneas Principales 4,00 mm2
Líneas Seccionales 2,50 mm2
Línea de circuitos de Iluminación Usos Generales (IUG) 1,50 mm2
Líneas de circuitos de Tomacorrientes de Usos Generales (TUG) 2,50 mm2
Líneas de circuitos para usos especiales ( IUE, TUE) 2,50 mm2
Líneas de circuito para uso específico ( excepto MBTF) 2,50 mm2
Líneas de circuito para uso específico (alimentación a fuentes de MBTF) 1,50 mm2
Alimentaciones a interruptores de efecto 1,50 mm2
Retorno de los interruptores de efecto 1,50 mm2
Conductor de protección 2,50 mm2

38
Nueva reglamentación AEA
Sección de los conductores
Capacidad térmica por corriente nominal.
TERMOPLASTICO
PVC/LSOH PVC/LSOH Empotrado
IRAM 2183 IRAM 2183
40°C
IRAM 62267 IRAM 62267
S mm2 (Cu) 2x + PE 3x + PE
1,5 15 14
2,5 21 18
4 28 25
6 36 32
10 50 43
16 66 59
25 88 77
35 109 96
50 131 117
70 167 149
95 202 180
120 234 208

39
Nueva reglamentación AEA
Sección de los conductores

Verificación térmica a la corriente máxima de corto circuito.

S2 . K2 = ( I2 . t)

S≥(I. t)/k Para tiempos: 100 ms ≤ t


≤ 5 Seg.

Para tiempos: t ≤ 100 ms

S2 . K2 = ( I2 . t) Dato que debe ser


entregado y
garantizado por el
fabricante del
elemento de
protección

40
Nueva reglamentación AEA
Sección de los conductores

Verificación térmica a la corriente máxima de corto circuito.

Para tiempos: t ≤ 100 ms

PODER DE CLASES DE LIMITACION DE ENERGIA


CORTE
Clase 1 Clase 2 Clase 3
ASIGNADO

(A) I2 . T máx. I2 . T máx. I2 . T máx.


( A2. S) ( A2. S) ( A2. S)

Tipos B y C Tipo B Tipo C Tipo B Tipo C


3000 31000 37000 15000 18000
4500 Sin límite 60000 75000 25000 30000
especificado C60N
6000 100000 120000 35000 42000
C10
10000 240000 290000 70000 84000 400 V

6000
3

41
Nueva reglamentación AEA
Sección de los conductores
Verificación térmica a la corriente máxima de corto circuito.

Para tiempos: t ≤ 100 ms

42
Nueva reglamentación AEA
Sección de los conductores

Verificación del disparo instantáneo con corriente mínima de corto circuito

Icc mín Iccmáx

43
Nueva reglamentación AEA
Sección de los conductores

Verificación de la caída de tensión máxima admisible.

Líneas de circuitos, de uso general o especial y específico, para iluminación: 3 %.

Líneas de circuitos específicos que alimentan sólo motores: 5 % en régimen y 15 % durante el


arranque.

∆U = k . I . L . (R.cos ϕ + X.sen ϕ) [ volt ]

K = 2 ( Para líneas monofásicas) Cargas comunes: cos ϕ =0,85 - sen ϕ =0,53

K =√ 3 ( Para líneas trifásicas ) Arranque de motor : cos ϕ = 0,30 - sen ϕ =0,95

I = Intensidad de corriente en (A)


R = Resistencia efectiva del conductor ( Ω / Km)
X = Reactancia de los conductores en (Ω /Km)
ϕ = Angulo de desfasaje entre tensión y la corriente
cos ϕ = factor de potencia

44
Nuevos conceptos de seguridad Nueva reglamentación AEA

1) Corte tetrapolar en las entradas de todos los tableros principales y


seccionales en instalaciones trifásicas.

L1
L2
L3
N

Corte accidental
del neutro

Instalación 1 Instalación 2 Instalación 3 Instalación 4

45
Nuevos conceptos de seguridad Nueva reglamentación AEA

1) Corte tetrapolar en las entradas de todos los tableros principales y seccionales

L3 L3

Un
N
L1 L2
L2 L1

46
Nuevos conceptos de seguridad Nueva reglamentación AEA

1b) Corte bipolar con protección en ambos polos en tableros monofásico.


(Protección de circuitos terminales)

2P 1P +N 1P

47
Agregados en el nuevo reglamento parte 771
versión Marzo 2006

Chau Fusible ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ en ámbitos ( domestico)


con BA1 y BA2

Esta prohibido el uso del fusible

Uso obligatorio de tomacorrientes con pantallas


para alturas menores a 0,90mts

48
Nuevos conceptos de seguridad Nueva reglamentación AEA

2) Tomacorrientes derivados de circuitos de Iluminación

Si luego de cumplimentado lo indicado para los puntos mínimos de


utilización, fuera necesario instalar bocas de salida combinadas
(interruptor de efecto y un tomacorriente), el tomacorriente de las
mismas, deberá estar conectado al circuito de iluminación presente
en la caja e identificado unívocamente y en forma indeleble con el
siguiente ideograma grabado. A los efectos del cálculo de la
demanda de potencia máxima simultánea, estas bocas de salida
combinadas deberán computarse como una boca.

49
Nuevos conceptos de seguridad Nueva reglamentación AEA

3) Tomacorrientes para circuitos ATE


Se deberán utilizar tomacorrientes IRAM 2071 color rojo.

O en su defecto se grabará en forma indeleble la siguiente etiqueta

USO
EQUIPAMIENTO
INFORMATICO

TOMA CON TENSIÓN


ESTABILIZADA /
ININTERRUMPIDA

50
Nueva reglamentación AEA
Establecimientos Educacionales

21 Condiciones Particulares de Instalación.


Las más importantes :

Semáforo de señalización óptica y acústica para indicar salida de alumnos.


Alimentación trifásica para establecimientos con más de dos aulas.
Un tablero seccional como mínimo por piso e instalados en recintos fuera
del alcance de los alumnos con puerta ciega y cerradura.
Interruptor diferencial de 300 mA tipo selectivo en todos los circuitos S
seccionales
Interruptor termomagnético y diferencial de 30 mA instantaneo en cada
circuito terminal.
No se permite la utilización de fusibles como protección de circuitos.
Dos circuitos independientes de iluminación IUG y dos de tomas TUG por
cada aula.
Tomacorrientes con pantalla o barrera de protección obligatorio
según IEC 60884.

51
protección diferencial riesgo de electrocución

tipo de contacto (directo, indirecto)


límites fisiológicos (corriente, duración)
Esquema de conexión a tierra (regímenes de neutro)

52
Riesgo de electrocución

Riesgo de contacto directo :


Riesgo de toda persona, animal doméstico y de cría de entrar en
contacto con una parte activa o normalmente bajo tensión de la
instalación.

Riesgo de contacto indirecto :


Riesgo de toda persona, animal doméstico y de cría de entrar en
contacto con masas (partes metálicas o conductoras accesibles)
puesta bajo tensión accidentalmente a consecuencia de una
falla de aislación de la instalación.

53
protección diferencial Riesgo de electrocución

Tipo de Contacto

Contacto directo Contacto indirecto

Usuario no idóneo en electricidad

54
Límites fisiológicos (corriente, duración)
Earthing systems
Efectos de la corriente en el
cuerpo humano.
Curva C1
Normas IECde60479-1
la normaeIEC 479-1
Define los límites que no se Duración de la corriente
IEC 61200-413 Protección contra ms
deben superar en corriente / A BLc C1 C2 C3
10000
Contacto
tiempoindirecto-
de duracióndesconexión de 5000
la alimentación 2000
1000
500
1 2 3
3 4
4
200
100
50
1 imperceptible
20 mA
2 2 perceptible 10
3 3 efectos reversibles : contracción muscular 0,1 0,5 2 10 50 200 1000 5000
4 4 posibles efectos irreversibles 0,2 1 5 20 100 500 2000 10000
C1: sin fibrilación cardíaca Tiempo máximo dado por la Valor de la corriente Is
C2: 5% de probabilidad de fibrilación
norma IEC 61008
C3: 50% de probabilidad de fibrilación 30 mA

BTT-E.Tison-En-10/97 C
55
Riesgo de electrocución
Valores normalizados de actuación de los dispositivos diferenciales IEC 61008 – IRAM 2301

Tipo In I∆n Valores estandarizados de tiempos de apertura y de


(A) (A) temporización (en segundos)

I∆n 2 I∆n 5 I∆n 500A


General Cualquier hasta Tiempo máximo total
valor 0,030 0,3* 0,15 0,04 0,04 de corte

0,5 0,2 0,15 0,15 Tiempo máximo total


S > 25 A >0,030 de corte
0,100 0,13 0,06 0,05 0,04 Temporización
0,300 mínima de no
0,500 actuación

* IRAM2301 max 0,2 s

56
protección diferencial

Tensiones limites de seguridad y MBTS

Para locales o emplazamientos secos o humedos o mojados

UL=24V
Hasta este nivel de tensión permanente no se requiere medidas de
protección complementarias contra contactos directos e indirectos

Para cuerpos sumergidos

MBTS ≤12 V

57
protección diferencial contacto indirecto

Tensión de contacto (V)


Evolución de una falla de aislación

220V

24V

12V
Máxima tensión de contacto

24 V ambiente seco/húmedo
o mojado tiempo

58
protección diferencial contacto indirecto
la resistencia de la p.a.t. debe ser < 40Ω
Apertura automática en régimen TT (AEA)
de la alimentación conexión a tierra de las masas de los
materiales eléctricos y elementos
metálicos

La sensibilidad de los interruptores


diferenciales deberá ser:
I∆n < 24 V/40Ω = 0,6 A ambiente seco,
húmedo o mojado.

Máxima tensión de contacto


I∆n 24 V ambiente seco/húmedo valor máximo recomendado 300 mA
o mojado

59
Nueva reglamentación AEA
Sección 701 : Cuartos de Baño

riesgo de electrocución
Zonas 0 y 1 de prohibición
para instalar aparatos y
equipos a la vista.
Zona 2 de protección: solo
aparatos clase II / IP44.
Prohibido cajas de paso y
derivación

Zona 3 sin restricciones

Zona 1 Zona 2 Zona 3 0,60m

0,60m Zona 1 0,60m


2,25m

Zona 1
Zona 2
2,40m

Zona 3
Zona 0
0,60m

0,60m 2,40m
Zona 1

60
protección diferencial tolerancia funcional
según normas

I∆n = corriente diferencial nominal de funcionamiento

No Desconexión Desconexión
desconexión o no

I∆n I∆n Id
2

61
protección diferencial selectividad total cronométrica

Para lograrla se debe cumplir:

Condición 1 : I∆n A > 2 I∆n B

Condición 2 : Tnf (A) > TTC (B)

Tnf : tiempo de no funcionamiento

TTC : tiempo total de ruptura

62
protección diferencial elección de interruptores
diferenciales
Nº DE POLOS:
Deberá ser igual al número de conductores activos involucrados
(Fase R, S, T y N)
En sistema mono ó bifásico = BIPOLAR
En sistema trifásico c/ neutro distribuido = TETRAPOLAR
s/neutro distribuido = TRIPOLAR
CORRIENTE NOMINAL:

Ib ≥ Ia Ic ≥ K (Id+Ie+If+Ig)

K = factor de
simultaneidad

63
protección diferencial elección de interruptores
diferenciales

CONTACTO DIRECTO CONTACTO INDIRECTO


Para cualquier régimen En régimen TT: IDn < UL
de neutro I∆n O 30 mA Ra
(protección complementaria) En la práctica: 100 a 300 mA
En circuitos de alto riesgo: 30 mA

INCENDIO DAÑOS EN RECEPTORES


Para cualquier régimen Para cualquier régimen
de neutro IDn £ 300 mA de neutro IDn £ 300 mA
en la cabecera de la instalación en las áreas correspondientes

64
protección diferencial elección de interruptores
diferenciales

SELECTIVIDAD VERTICAL:

LOS VALORES DE I∆n Y DEL t DE RETARDO SON FUNCION DEL NIVEL DE


SELECTIVIDAD

EJEMPLOS:

65
protección diferencial elección de interruptores
diferenciales

Nº DE RECEPTORES POR DIFERENCIAL:

EVALUAR LAS I DE FUGA TOTAL DE LAS CARGAS ALIMENTADAS

SE DEBE CUMPLIR: I fuga (t) < Ι∆n , SI ES > SUBDIVIDIR LOS CIRCUITOS
2

CORRIENTES DE FUGA TIPICAS :

PC: 1,5 a 2 mA (6 PC x ID máximo)


FOTOCOPIADORAS: 0.5 a 1.5 mA
TELEFAX: 0.5 a 1 mA
IMPRESORAS: < 1mA

66
protección diferencial símbolos
símbolos generales Umbral de disparo ID N
Protegido contra
disparos imprevistos
Funcionamiento a -25 C
bajas temperaturas
Aparatos selectivos

Interruptor diferencial
Tipo o clase de
funcionamiento
Clase AC

Clase A

Clase A “si” Nueva tecnología superinmunizada

67
Protección Diferencial
ID clase AC
Rango de calibres: 25 a 125A
Rango de Sensibilidades:
10mA, 30mA, 100mA, 300mA y 500mA
Cantidad de polos 2 o 4
Visualización frontal de defecto
Admite auxiliares eléctricos y accesorios (OFs)
Tiempo de Disparo:
Instantáneo
Selectivo

68
Protección Diferencial
ID super inmunizados clase A
Gama especialmente adaptada para instalaciones que presenten...

RIESGO DE DISPAROS INTEMPESTIVOS


(rayos, iluminación fluorescente, arranque de motores, etc)

RIESGO DE NO DISPARO DEL DIF.


Presencia de armónicos o altas frecuencias
Presencia de componentes contínuas (diodos, transistores)

Incorpora respecto a ID estándar AC


1. Bloque de Filtrado Electrónico
2. Bloque Detector de corrientes pulsantes
69
Protección Diferencial
ID super inmunizados clase A
1 Transformador 2 Sistemas de filtrado 3 Relé de
toroidal electrónico disparo

I entrante I saliente

SN
IDsi

Inmunización
contra ctes. de Detección
fuga transitorias Filtrado del resto
( capacidad de de
I residual de transitorios y
los conductores corrientes
de armónicas
respecto a pulsantes
tierra)

70
Protección Diferencial
ID super inmunizados clase A
Rango de calibres: 25 a 100A
Rango de Sensibilidades: 30mA y 300mA
Visualización frontal de defecto
Admite auxiliares eléctricos y accesorios (OFs)
Tiempo de Disparo:
Instantáneo
Selectivo

71
Protección Diferencial
ID super inmunizados clase A
Id(f)/Id(50Hz)

60

Diferencial clase AC

40

Limite de tolerancia Clase A si


20

Clase A
10

72
50 100 1000 100000 Hz
10000
73
protección diferencial protección diferencial
con toroide separado

Vigirex interruptor
automático
Compact

transformador
toroidal

74
protección diferencial Vigirex

RH10A RH328AP
Sensibilidad fija 300 mA regulable 24 umbrales de 30 mA a 250 A
temporización 0s regulable 8 umbrales 0,50,90,140,250,350,500ms y 1s
rearme local/distancia local/distancia
test local/permanente local/permanente
contacto salida 1 inversor 1 inversor
alimentación 48 a 240 V CA 48 a 240 V CA / 48 a 300 V CC
48 a 300 V CC

75
Nuevos Conceptos de Seguridad
771.18.4.3 (b.2.3)

Vigirex

Bloque Vigi
Tri p/C120
300 mA

Personal
BA4-BA5

VIGIREX RMH, RHU y RHUs

76
Nuevos Conceptos de Seguridad
Protección contacto indirecto /salida motor

Solución: Diferenciales Vigirex Superinmunizados

Relé de medición, alarma y/o disparo RMH asociado con RM12T

RM12T RMH
CCM

77
¡ GRACIAS POR SU ATENCION !

78

También podría gustarte