Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE RADIO IÓNICO

Para proceder a determinar el significado del término radio iónico, se hace


necesario, en primer lugar, dejar constancia del origen etimológico de las dos
palabras que le dan forma:
-Radio deriva del latín, de “radius”, que, es equivalente, a “rayo de luz” o
“varilla”.
-Iónico, por su parte, emana del griego y puede traducirse como “relativo a
los grupos de átomos que se encuentren cargados de manera eléctrica”. En
concreto, esta palabra es fruto de la suma de dos principales elementos:
“ion”, que es sinónimo de “el que camina”, y el sufijo “-ico”, que se emplea
para indicar “relativo a”.

Radio es un concepto con múltiples acepciones. Hoy


nos interesa tomar el término como la mitad del
diámetro de una circunferencia. Iónico, por su
parte, es un adjetivo que refiere a lo que está vinculado
al ion (un átomo o conjunto de ellos que gana carga
eléctrica a partir de ganar o perder electrones).
La noción de radio iónico puede entenderse a partir del radio atómico.
El radio atómico es la distancia media existente entre los núcleos de
dos átomos vinculados a través de un enlace covalente. En el caso del radio
iónico, se trata del radio que existe después de que el átomo ha obtenido o
cedido electrones. Por eso este radio está asociado a los iones.
Un ion, como vimos, tiene carga, que puede ser negativa o positiva. Su origen
se encuentra en la tendencia de los elementos químicos a asemejarse
al gas noble que se halla más cerca. Las sustancias con carga positiva se
conocen como cationes, mientras que las sustancias con carga negativa son
los aniones.
Dentro del mundo de la química cuando se está hablando del radio iónico lo
que viene a establecerse es que se pueden dar dos circunstancias concretas o
que ese tiene dos propiedades fundamentales: que el elemento en cuestión
proceda a perder electrones o que, por el contrario, los gane.

Aquella especie que perdió un electrón, dispone de un radio iónico menor


en comparación al radio atómico, ya que los electrones experimentan una
mayor atracción hacia el núcleo. En cambio, la especie que sumó un
electrón, tiene un radio iónico mayor frente al radio atómico (el electrón
incorporado no está muy atraído por el núcleo).

También podría gustarte