Está en la página 1de 4

Guía de Seminarios – Tecnología de Procesos de los Alimentos - 2019

Nociones Básicas

1) Se ponen en contacto un gas y un líquido con las siguientes composiciones: YA,G = 0.2
y XA,L = 0.1. Sabiendo que la curva de equilibrio del CO2 responde a la expresión
Yi = 2 X2 , y que los coeficientes de transferencia de masa valen:
KY = 2.7 mol/m2.seg KX = 3 mol/m2.seg
Calcular el flujo molar Na.

2) Se ponen en contacto un gas y un líquido con las siguientes composiciones: YA,G = 0.8
y XA,L = 0.3. Sabiendo que la curva de equilibrio del CO2 responde a la expresión
Yi = Xi2, y que la composición del gas de interfase es YA,i = 0,4
a) Calcular la relación (–kx/ky) entre los coeficientes de masa.
b) El flujo molar (Na) sabiendo que kx = 2,5 mol/m2.seg.

3) Con una amasadora continua, se mezclan 100kg/min de carne con una fracción en
peso 0.0001 de ClNa, 20lts/min de sal de cura r = 1.025 y con una fracción en peso
de 0.002 de ClNa, 5kg/min de un aditivo que contiene una fracción en peso de 0.0005
de ClNa y 200gr/min de ClNa.
a) Cual la masa/min total del preparado.
b) Cual es la fracción en peso de ClNa.
c) Cual es la masa/min de ClNa.

4) En una planta de elaboración de Jugos Natural a partir de FOCJ (Jugo de naranja


concentrado congelado 65°Brix, es decir, 65 % de sólidos), se dispone de un equipo
automático como muestra el esquema. El agua ingresa a razón de 2000lts/min, la
emulsión a razón de 6lts/min y contiene una fracción en peso de azúcar de 0.05. Que
caudales de FOCJ deberá mantener el sistema de control para que:
a) El jugo contenga el 10 % de sólidos.
b) El jugo contenga 15 % de sólidos.
c) Y si eventualmente el FOCJ contiene 35°Brix cuales serían los caudales anteriores.

Refractómetro Sistema de Control

Depósito de
Jugo

Bomba a
engranajes
Emulsión Agua

2
Guía de Seminarios – Tecnología de Procesos de los Alimentos - 2019

5) En una unidad de extracción de aceite se mezclan 2kg/s de un mosto triturado de


aceitunas con una fracción de aceite de oliva de 0,3. A la misma unidad ingresan-
octano de alta pureza a un ritmo de 1 kg/s. Si el mosto de aceitunas emerge a un ritmo
de 1,8kg/s, determinar el caudal y la composición de cada corriente.

m m ;X m m a ;X a

m o ;X o m r ;X r

6) Durante el contacto de CO2 con agua en una etapa ideal de 10 m2 de sección normal,
existe una transferencia de soluto (CO2). El gradiente de concentración respecto a la
posición es de -1.4x103 mol/lts.cm, el coeficiente de difusión Dab es 1.46x10-9m2/s. El
caudal de agua es de 111mol/seg y el caudal de CO2 es de 3mol/s. Calcular la
velocidad de transferencia del CO2 en el agua.

7) Considérese el flujo de agua a 25°C en un tubo con diámetro interno D de 25 mm y 14


m de largo L a una velocidad promedio v de 3 cm/s viscosidad  de 8.937x10-
4
kg/m.seg y densidad  de 997kg/m3. Calcular:
a) Si el flujo es laminar o turbulento.
b) El factor de fricción.
c) La pérdida de carga.
d) La potencia empleada.

8) Consideremos un cilindro vertical de 20cm de diámetro y conteniendo un lecho relleno


de porosidad 0.3 y de diámetro medio 2cm, cuyo caudal volumétrico hacia arriba es de
0.6lts/s. Calcular:
a) Si el lecho se encuentra fluidizado.
b) Cual debería ser el caudal para desordenar el relleno.

9) Calcular el coeficiente de transferencia de calor en el caso de un flujo laminar de un


fluido (k=0.1Btu/h.pie.°F o 0.173W/m.°C) dentro de un tubo de 1/4in (0.635x10-2m) de
diámetro interno en la región hidrodinámica y térmicamente desarrollada. Determinar
también la tasa de transferencia de calor entre las paredes del tubo y del fluido cuando
L=24pie (7.31m) si la diferencia de temperaturas entre la pared y el fluido es T=100°F
(55°C). Para estas condiciones de flujo laminar en tubos circulares el Nu=3.66.

3
Guía de Seminarios – Tecnología de Procesos de los Alimentos - 2019

10) Fluye agua a expensas de bombeo a una temperatura media de 100°F (37.8°C) a
través de un tubo de paredes lisas de 1 pulg (2.54x10-2 m) de diámetro interno con
una velocidad media de 5 pie/s (1.52 m/s). La temperatura de la pared esta 30°F
(16.67°C) por encima de la temperatura del agua. Determinar el coeficiente de
transferencia de calor y la tasa total de transferencia de calor al agua en 10 pie de
longitud de tubo, suponiendo que los perfiles de velocidad y temperatura están
completamente desarrollados. Propiedades físicas del agua a 100°F: =0.74x10-
5
pie2/s; (0.687x10-6m2/s); k=0.364BTU/h.pie.°F; (0.63w/m°C); Pr=4.52.

11) Un calentador cilíndrico de 2.54x10-2 m de diámetro externo y de 0.457m de altura se


introduce verticalmente en agua a 21.1°C. Si la superficie del calentador tiene una
temperatura uniforme de 54.4°C, determinar el coeficiente de transferencia de calor
al agua desde toda la superficie del calentador. El flujo se considera turbulento si el
producto Gr.Pr109.
Las propiedades del agua a la temperatura media (21.1+54.4)/2=37.75°C son:
K=0.63W/m.°C; CP=4187W.s/kg.°C =0.687x10-6m2/s
=993.1kg/m3 =3.6x10-4°K-1 Pr=4.52
Flujo Laminar a=0.59 y b=1/4 Flujo Turbulento a=0.1; b=1/3

12) En una mezcla de vapor de agua y aire seco el vapor mantiene una presión total de
800mmHg y una temperatura de 60°C, la presión parcial del vapor de agua es de
100mmhg. Calcular la humedad absoluta. Considerar gas ideal.

13) Una muestra de aire-vapor de agua tiene una temperatura de bulbo seco de 25°C y
una humedad absoluta de 0.013kg de agua/kg. de aire seco a 1atm. Calcular:
a) La humedad relativa Hr.
b) La presión parcial del vapor de agua en la muestra.
c) Temperatura de formación del punto de rocío.
d) Temperatura de saturación adiabática.
e) Calor húmedo. CVa=1884J/kg°K; CAire=1005J/kg°K.

14) Se pone en contacto aire a 30°C, Y=0.005Kg de agua/kg. de aire seco, a 1atm, con
agua a la temperatura de saturación adiabática; entonces el aire se humidifica
adiabáticamente y enfría hasta saturación del Hr=80%. Calcular:
a) Temperatura de salida del aire.
b) H de salida del aire.

15) Un cilindro hueco de un extremo, posee un largo de 35 cm y un diámetro de 20 cm.


En su interior funciona un émbolo que presiona a un gas a 5 atm siendo su recorrido
de 15 cm desde el fondo no hueco. Se reduce la presión a temperatura constante y
se mantiene constante de modo que el equilibrio se restablece cuando el émbolo
llega al máximo de su recorrido. Calcule el trabajo realizado por el gas, el calor
intercambiado y el cambio de energía interna.

16) Un gas que inicialmente se encuentra a una presión de 15 atm y cuyo volumen es de
10 lts se deja expandir en forma isotérmica en dos etapas. En la primer etapa la
presión externa se mantiene constante a 7.5 atm y en la segunda etapa se mantiene
constante a 1 atm ¿Cuáles son los valores de q y w para cada etapa? ¿Cuál es el
cambio neto de Energía Interna, tanto para el sistema como para los alrededores?
Suponga que el gas tiene un comportamiento ideal.

4
Guía de Seminarios – Tecnología de Procesos de los Alimentos - 2019

17) ¿Cuál es la cantidad de trabajo máxima que podría obtenerse si la expansión


descrita en el problema anterior se llevara a cabo en forma reversible?

18) Se comprime hidrógeno (0,1gr) y oxígeno (0,8gr) dentro de una bomba calorimétrica
de 1lt, la cual se coloca luego dentro del agua en el calorímetro. Antes de iniciarse la
reacción la temperatura del agua era de 25,000 °C, luego de la reacción aumenta a
25,155 °C. La capacidad calorífica del calorímetro es de 21,700 cal/°C. ¿Cuál es el
E de la reacción?

19) Cuando 2 moles de H2 y 1 mol de O2 a 100 °C reaccionan para producir 2 moles de


agua en forma gaseosa a 100 °C y 1 atm, se desprenden un total de 484,5 kJ. ¿Cuál
es el H y el E para la producción de un solo mol de agua? R = 8,31J/mol°K.

20) A 25 °C y presión constante de 1 atm la reacción de ½ mol de OF2 con vapor de


agua libera 38,6 kcal. Calcular H y E por mol de OF2

OF2 (g) + H2O (g)  O2 (g)+ 2HF(g)

21) A 25°C y 1 atm la reacción de 1 mol de CaO con agua desprende 15,6 kcal. ¿Cómo
son los valores de H y E, por mol de CaO, para este proceso si las densidades del
CaO (s), H2O (l), y Ca(OH)2 (s) a 25°C son 3,25g/ml, 0,997g/ml, y 2,24g/ml,
respectivamente?¿Qué indica esto sobre todos los valores relativos de H y E
cuando todas las sustancias son líquidos y sólidos?

CaO (s) + H2O (l)  Ca(OH)2 (s)

También podría gustarte