Está en la página 1de 131

Índice general

1. Polinomios 1
1.1. Anillos de polinomios en una variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Factorizacion en anillos de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Derivadas y raı́ces múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4. Polinomios irreducibles en C[X] y R[X] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5. Polinomios en varias variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6. Polinomios simétricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.7. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2. Extensiones de cuerpos 27
2.1. Extensiones de cuerpos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2. Adjunción de raı́ces. Teorema de Kronecker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3. Extensiones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.4. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3. Construcciones con regla y compás 43


3.1. Construcciones con regla y compás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.2. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4. Cuerpos de descomposición. Clausura algebraica 49


4.1. Cuerpos de descomposición de conjuntos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.2. Cuerpos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.3. Cuerpos de descomposición de conjuntos infinitos: clausura algebraica . . . . . . . . . . . . . 52
4.4. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

5. Extensiones normales y separables 59


5.1. Extensiones normales. Clausuras normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.2. Extensiones separables. Grado de separabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.3. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
ii Índice General

6. Teorı́a de Galois. Teoremas fundamentales 69


6.1. El grupo de Galois de una extensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
6.2. Cuerpos intermedios y subgrupos: la correspondencia de Galois . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.3. Extensiones de Galois . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
6.4. Primer Teorema Fundamental de la Teorı́a de Galois . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.5. Segundo Teorema Fundamental de la Teorı́a de Galois . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.6. Teorema de las irracionalidades accesorias de Lagrange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.7. Teorema del elemento primitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.8. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

7. Extensiones ciclotómicas; extensiones cı́clicas 85


7.1. Raı́ces de la unidad y polinomios ciclotómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
7.2. Extensiones ciclotómicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
7.3. Construcción con regla y compás de polı́gonos regulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.4. Extensiones cı́clicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
7.5. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

8. Resolubilidad de ecuaciones por radicales 97


8.1. Extensiones radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
8.2. Grupos resolubles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
8.3. Resolubilidad de ecuaciones por radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
8.4. La ecuación general de grado n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
8.5. Grupo de Galois de ecuaciones cuadráticas, cúbicas y cuárticas . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
8.6. Resolución por radicales de ecuaciones de grado dos, tres y cuatro . . . . . . . . . . . . . . . 111
8.7. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

9. Apéndice 119
9.1. Grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
9.1.1. Generalidades, ejemplos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
9.1.2. Grupos de orden bajo y sus retı́culos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
9.1.3. Clases laterales, conjugación, normalidad, cocientes y teoremas de isomorfı́a . . . . . . 123
9.1.4. 2-grupos abelianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
9.1.5. Dos resultados sobre grupos simétricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Capı́tulo 1

Polinomios
En todo el texto: Los anillos y cuerpos considerados serán conmutativos y con uno. Los homomorfismos
de anillos llevarán el uno al uno. “Dominio” significará dominio de integridad. A será un anillo arbitrario y
K será un cuerpo arbitrario (salvo que se diga otra cosa).

1.1. Anillos de polinomios en una variable

Definición 1.1. Un polinomio en una variable (o indeterminada) sobre un anillo A es una sucesión
de elementos de A con una cantidad finita de entradas no nulas, o sea de la forma

f = (ai )i∈N = (a0 , a1 , . . . , an , 0, 0, . . . ) con ai = 0 para i mayor que cierto n ∈ N

El conjunto de todos polinomios lo denotaremos ahora por P(A), pero enseguida cambiaremos a A[X].
Dado a ∈ A, el correspondiente polinomio constante es ā = (a, 0, 0, . . . ); en particular el polinomio
nulo es 0̄ = (0, 0, . . . ).
Para 0̄ 6= f = (ai ) ∈ P(A), su grado gr(f ) es el mayor valor de n con an 6= 0. A este an se le llama el
coeficiente principal de f , y cuando vale 1 se dice que f es un mónico.
Por definición, el grado del polinomio nulo es gr(0̄) = −∞. Con la convención de que −∞ < 0, los
polinomios constantes son precisamente los de grado ≤ 0.

Dados f = (ai ), g = (bi ) ∈ P(A), se definen su suma y su producto como los polinomios
P
f + g = (ai + bi ) f g = (ci ) donde cn = i+j=n ai bj

Es fácil ver que f +g y f g son polinomios y que P(A) = A[X] con estas operaciones es un anillo conmutativo
(con neutros 0 y 1, constantes) al que llamaremos anillo de polinomios en una variable sobre A.
También es claro que:
Proposición 1.2. La aplicación j : A → P(A) dada por j(a) = ā es un homomorfismo inyectivo de anillos.
Por tanto, podemos identificar A con su imagen por j, que es el subanillo de P(A) formado por los polino-
mios constantes. Por este motivo “le quitaremos la barrita” a los polinomios constantes ā y los denotaremos
simplemente por a, y llamaremos a j : A → P(A) la inclusión de A en P(A).

Definición 1.3. Se denomina indeterminada o variable de P(A) al polinomio X = (0, 1, 0, . . . ).

Es inmediato comprobar que si a ∈ A y n ∈ N, entonces el producto aX n es el polinomio de grado n

aX n = (0, 0, . . . , 0, a, 0, 0, . . . )
2 Polinomios

Definición 1.4. Los polinomios de la forma aX n se denominan monomios. El elemento a ∈ A es el


coeficiente del monomio y el entero n ∈ N es el grado del monomio.

Las demostraciones de los siguientes resultados son elementales.

Proposición 1.5. Todo polinomio en una variable con coeficientes en un anillo A se puede escribir de
forma única como una suma finita de monomios de distinto grado. De hecho:
n
X
(a0 , a1 , . . . , an , 0, 0, . . . ) = (a0 , 0, 0, . . . ) + (0, a1 , 0, . . . ) + · · · = a0 + a1 X + a2 X 2 + · · · + an X n = ai X i
i=0

En consecuencia, el anillo de polinomios en una variable sobre A se representará en adelante por A[X].

Ası́, el grado de un polinomio es el mayor grado de sus monomios no nulos, su coeficiente principal es el
coeficiente de ese monomio de mayor grado y las operaciones se expresan de la forma habitual
n
X n
X n
X
i i
ai X + bi X = (ai + bi )X i
i=0 i=0 i=0

n
X m
X m+n
X X
i j
ai X · bj X = ck X k con ck = a i bj
i=0 j=0 k=0 i+j=k

Proposición 1.6. Sea A un anillo y sean f, g ∈ A[X] con coeficientes principales a y b; entonces:

1. gr(f + g) ≤ máx{gr(f ), gr(g)}, con desigualdad estricta si y solo si gr(f ) = gr(g) y a + b = 0.

2. gr(f g) ≤ gr(f )+gr(g), con desigualdad estricta si y solo si1 ab = 0. (Por convenio, −∞+n = −∞.)
En particular, si A es un dominio entonces siempre se tiene gr(f g) = gr(f ) + gr(g).

Corolario 1.7. Si A es un dominio entonces A[X] también lo es, y sus unidades (elementos invertibles)
son precisamente la unidades de A (constantes invertibles). Su cuerpo de fracciones, cuyos elementos son
las fracciones racionales f /g con f, g ∈ A[X], g 6= 0, se denota por A(X).
Si K es un cuerpo, K[X] es un dominio cuyas unidades son los polinomios constantes no nulos.

Teorema 1.8. (Propiedad Universal del anillo de polinomios)


Sean A y B anillos y j : A → A[X] la inclusión. Dados un homomorfismo j
A A[X] X
de anillos ϕ : A → B y un elemento b ∈ B, existe un único homomorfismo
de anillos ϕ̄b : A[X] → B tal que ϕ̄b (X) = b y ϕ̄b |A = ϕ (o sea, ϕ̄b ◦ j = ϕ, ϕ̄b
ϕ
lo que se traduce en la “conmutatividad” del diagrama). B b
P i)
P i
Demostración. Basta con definir ϕ̄b ( i ai X = i ϕ(ai )b y comprobar los detalles. 

La inclusión A → A[X] es un homomorfismo entre A y un anillo con un elemento “especial” (la indeter-
minada X). La propiedad universal nos dice que cualquier otro homomorfismo (ϕ) entre A y un anillo con
un elemento señalado (b) “se factoriza a través” de j de forma que X se relaciona con el elemento b.

Dos casos importantes de aplicación de esta propiedad universal son los siguientes.
1
Por ejemplo, en Z6 [X] se tiene (2X + 1)(3X + 1) = 5X + 1 y por tanto gr(f g) = 1 < 1 + 1 = gr(f ) + gr(g).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.1 Anillos de polinomios en una variable 3

Caso 1: Inclusión ϕ : A ֒→ B (evaluación en b)

Definición 1.9. Si A es un subanillo de B, ϕ : A ֒→ B es la inclusión y b ∈ B, la aplicación ϕ̄b : A[X] → B


del Teorema 1.8 se llama homomorfismo de evaluación en b.
La imagen de f ∈ A[X] por ϕ̄b se llama la evaluación o el valor de f en b y se denota por f (b). O sea
P P
f = i ai X i f (b) = ϕ̄b (f ) = i ai bi
(ası́, cuando convenga, escribiremos f (X) en vez de f ). Se dice que b es una raı́z o un cero de f si f (b) = 0.

Obsérvese que, como ϕ̄b es un homomorfismo de anillos, se tiene


(f + g)(b) = f (b) + g(b) y (f g)(b) = f (b)g(b)
P
La imagen de ϕ̄b es un subanillo de B que contiene a A y a b, y como f (b) = i ai bi se tiene
 Pn i

Im(ϕ̄b ) = { f (b)| f ∈ A[X] } = i=0 ai b | ai ∈ A, n ∈ N = A[b]
que es claramente el menor subanillo de B que contiene a A y a b, y se representará por A[b].
Si B es un dominio también lo es A[b], y su cuerpo de fracciones A(b) está formado por los elementos de
la forma f (b)/g(b) con f, g ∈ K[X], g(b) 6= 0.
Estudiando el núcleo de ϕ̄b , que es un ideal de A[X], se pueden distinguir dos casos:

Se dice que b es trascendente sobre A si Ker(ϕ̄b ) = 0, o sea si b solo es raı́z del polinomio nulo, o
sea si f (b) = 0 con f ∈ A[X] implica que f = 0.
En este caso, la evaluación ϕ̄b es un isomorfismo A[X] ∼
= A[b] que aplica X en b.
Se dice que b es algebraico sobre A si Ker(ϕ̄b ) 6= 0, o sea si b es raı́z de algún polinomio no nulo, o
sea si existe 0 6= f ∈ A[X] con f (b) = 0.
En este caso, el ideal I = Ker(ϕ̄b ) se llama el ideal de las relaciones algebraicas de b sobre A y,
por el teorema de isomorfı́a para anillos, se tiene A[b] ∼
= A[X]/I.

Por ejemplo, π es trascendente sobre Q (Lindemann, 1882), pero es algebraico sobre R (raı́z de X − π).
P
Por otra parte, en principio R[i] consistirı́a en expresiones del tipo k rk ik , pero como se tiene i2 = −1,
i3 = −i, etcétera, estas expresiones se reducen a la forma a + bi, con lo que R[i] = C.

Caso 2: B es un anillo de polinomios en una indeterminada

Cualquier homomorfismo de anillos σ : A → A′ podemos verlo como un homorfismo σ : A → A′ [X]


componiendo con la inclusión j ′ : A′ → A′ [X]. Entonces, tomando b = X (la indeterminada de A′ [X]) en el
Teorema 1.8, existe un homomorfismo σ̄X : A[X] → A′ [X] tal que σ̄X |A = σ y σ̄X (X) = X, dado por
P P
f = i ai X i σ̄X (f ) = i σ(ai )X i

En la práctica, cuando no hay riesgo de confusión, este homomorfismo σ̄X se denota por σ.
Un caso particular de esta situación se da cuando I es un ideal de A y π : A → A/I es la proyección
canónica. Se obtiene entonces un homomorfismo de anillos
X X
π : A[X] → (A/I)[X] dado por f = ai X i 7→ f¯ := ai X i
i i

donde ai = π(ai ) es la clase de ai módulo I. A f¯ se le llama la reducción módulo I de f , y se tiene


f + g = f¯ + ḡ f g = f¯ ḡ

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


4 Polinomios

1.2. Factorizacion en anillos de polinomios

Recordamos algunos conceptos y resultados del curso de Grupos y Anillos.

División euclı́dea y consecuencias

Teorema 1.10. (Algoritmo de la división). Sean f, g ∈ A[X] polinomios tales que el coeficiente principal
de g es una unidad en A. Entonces existen polinomios únicos q, r ∈ A[X] tales que

f = gq + r y gr(r) < gr(g)

El proceso de obtener q y r a partir de f y g se llama la división euclı́dea de f por g. Los polinomoios


f, g, q, r son respectivamente el dividendo, el g divisor, el cociente y el resto de la división euclı́dea.

Proposición 1.11. Si K es un cuerpo, entonces K[X] es un dominio euclı́deo (DE), y por tanto es
también un dominio de ideales principales (DIP) y un dominio de factorización única (DFU).

Demostración. Basta tomar como función euclı́dea el grado y hacer uso del Teorema 1.10. 

Si K no es un cuerpo, la Proposición 1.11 falla; en concreto Z[X] no es un DE ni un DIP, ya que el ideal


(2, X) no es principal. De hecho se tiene:

Proposición 1.12. Un anillo A es un cuerpo si y solo si A[X] es un DE, si y solo si A[X] es un DIP.

Si el divisor es g = X − a el resto tiene grado < 1, o sea es una constante y vale precisamente f (a):

Proposición 1.13. (Teoremas del Resto y del Factor). Dados f ∈ A[X] y a ∈ A:

(R) Existe un único q ∈ A[X] tal que f (X) = q(X)(X − a) + f (a).

(F) f (a) = 0 (o sea, a es una raı́z de f ) si y solo si (X − a) es un divisor de f (X) en A[X].

Proposición 1.14. Si A es un dominio2 entonces cualquier 0 6= f ∈ A[X] tiene a lo sumo gr(f ) raı́ces
distintas (en A o, más generalmente, en cualquier anillo B que contenga a A).
En particular, si g ∈ A[X] se anula en un subconjunto infinito de A, entonces g = 0.

Raı́ces en el cuerpo de fracciones

El siguiente resultado permite encontrar raı́ces en Q de polinomios con coeficientes en Z pues, al haber
solo dos unidades en Z, solo hay un número finito de “candidato a raı́ces”.
Pn i
Proposición 1.15. Sea A un DFU con cuerpo de fracciones K y sea f (X) = i=0 ai X ∈ A[X] con an 6= 0.
Si α = p/q ∈ K con (p, q) = 1 es una raı́z de f (X), entonces p|a0 y q|an .
En particular, si f (X) es mónico, sus raı́ces en K deben estar en A y dividir a su término independiente.

2
Ambas afirmaciones pueden ser falsas si A no es un dominio: Si A = Z8 entonces X 2 − 1 (de grado 2) tiene 4 raı́ces en A.
Y si A = Z × Z y a = (1, 0), los infinitos elementos (0, b) son raı́ces de aX.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.2 Factorizacion en anillos de polinomios 5

Polinomios irreducibles, factorización y criterios de irreducibilidad

Un polinomio es irreducible si no se puede expresar como producto de dos polinomios no invertibles.

Proposición 1.16. Si A es un dominio, a ∈ A es irreducible en A[X] si y solo si es irreducible en A.

Proposición 1.17. Si K es un cuerpo, en K[X] los polinomios de grado uno son irreducibles y los de grado
dos o tres son irreducibles si y solo si no tienen raı́ces en K.

La irreducibilidad de un polinomio depende por supuesto del anillo de coeficientes; de hecho, si A ⊂ B,


un polinomio f ∈ A[X] puede ser irreducible en B[X] pero no en A[X] y viceversa:
Por ejemplo, 2X + 2 es irreducible en Q[X] pero no lo es en Z[X] (porque 2 no es invertible en Z),
mientras que X 2 + 1 es irreducible en R[X] pero no lo es en C[X].
Pn i
Definición 1.18. Sea D un DFU. El contenido de un polinomio no nulo f (X) = i=0 ai X ∈ D[X],
denotado por c(f ), es el máximo común divisor de sus coeficientes:

c(f ) = mcd(a0 , a1 , . . . , an )

Se dice que f (X) ∈ D[X] es primitivo si c(f ) es una unidad de D; como el mcd está determinado salvo
unidades, podemos decir que primitivo significa c(f ) = 1.

Si 0 6= a ∈ D y 0 6= f (X) ∈ D[X], entonces c(af ) = a · c(f ) y todo polinomio no nulo f ∈ D[X] puede
escribirse por tanto como f = c(f )f1 con f1 ∈ D[X] primitivo. Recı́procamente, si f = cf1 con c ∈ D y
f1 ∈ D[X] primitivo, entonces c = c(f ).

Proposición 1.19 (Lema de Gauss). Si D es un DFU y f, g ∈ D[X] entonces c(f g) = c(f )c(g).
En particular, el producto de polinomios primitivos es un polinomio primitivo.

Proposición 1.20. Si D es un DFU con cuerpo de fracciones K y f ∈ D[X] es primitivo, entonces f es


irreducible en D[X] si y solo si lo es en K[X].

Teorema 1.21. Si D es un DFU, entonces D[X] es un DFU.

Teorema 1.22 (Criterio de irreducibilidad de Eisenstein). Sea D un DFU con cuerpo de fracciones K. Si
P
f (X) = ni=0 ai X i ∈ D[X] con gr(f ) ≥ 1 y p ∈ D es un elemento irreducible tal que:

p 6 | an , p | ai para i = 0, 1, . . . , n − 1 y p2 6 | a 0

entonces f es irreducible en K[X]. Si además f es primitivo, entonces f es irreducible en D[X].

Ejemplos 1.23.

f (X) = 2X 5 − 6X 3 + 18X 2 − 30 ∈ Z[X] es irreducible en Q[X] (Eisenstein con p = 3) pero no lo es


en Z[X] pues tiene a 2 como divisor no invertible.

f (X) = X 3 − 2X 2 − 4X + 6 ∈ Z[X] es irreducible en Q[X] (con p = 2) y en Z[X] (es primitivo).

El criterio de Eisenstein puede resultar muy útil cuando se aplica en combinación con alguna otra
propiedad. Los resultados y ejemplos siguientes son buena muestra de esto.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


6 Polinomios

Proposición 1.24. Si D es un dominio de integridad y σ : D[X] → D[X] es un automorfismo de anillos,


entonces f ∈ D[X] es irreducible si y solo si σ(f ) lo es.
Esto se aplica en particular al automorfismo dado por f (X) 7→ f (aX + b) donde a, b ∈ D con a unidad.

Combinando este resultado con el criterio de Eisenstein, se tiene:


Xp − 1
Ejemplo 1.25. Si p ∈ Z es primo, el polinomio f (X) = = X p−1 + X p−2 + · · · + X + 1 es irreducible
X −1
en Q[X] y en Z[X].

En efecto, aplicando el automorfismo X 7→ X + 1 a la igualdad (X − 1)f (X) = X p − 1 se obtiene


   
p p p p−1 p
Xf (X + 1) = (X + 1) − 1 = X + X + ··· + X
1 p−1
de donde    
p−1 p p−2 p
σ(f ) = f (X + 1) = X + X + ··· +
1 p−1
p
 p

que es irreducible por Eisenstein puesto que p divide a i cuando 0 < i < p y p2 no divide a p−1 = p.
Entonces f es irreducible por la Proposición 1.24.
Proposición 1.26 (Criterio de Reducción). Sean D y D′ dominios, K y K ′ sus cuerpos de fracciones,
σ : D → D′ un homomorfismo y σ : D[X] → D[X] el homomorfismo inducido (pág. 3). Suponemos que
f ∈ D[X] no baja de grado con σ, es decir gr(f ) = gr(σ(f )). Si σ(f ) es irreducible en K ′ [X], entonces f no
admite una factorización en D[X] de la forma f = gh con gr(g), gr(h) ≥ 1.

Corolario 1.27. Sean D un DFU con cuerpo de fracciones K, J un ideal primo de D, L el cuerpo de
fracciones de D/J y ϕ : D[X] → (D/J)[X] el homomorfismo inducido por la proyección canónica D → D/J.
P
Si f (X) = n0 ai X i ∈ D[X] con an 6∈ J y ϕ(f ) es irreducible en L[X], entonces f es irreducible en K[X].
En particular, si el coeficiente principal de f ∈ Z[X] no es múltiplo de un primo p y f¯ (reducción módulo
p de los coeficientes de f ) es irreducible en Zp [X], entonces f es irreducible en Q[X].

Ejemplos 1.28.

1. f (X) = X 3 − 3X 2 + 2X + 7 ∈ Z[X] se transforma, módulo 2, en f¯(X) = X 3 + X 2 + 1 que es irreducible


en Z2 [X] (grado 3 sin raı́ces), por lo que f (X) es irreducible en Q[X] y (al ser primitivo) en Z[X].

2. f (X) = X 5 − X 2 + 1 ∈ Z[X] se transforma, módulo 2, en f¯ = X 5 + X 2 + 1, que es irreducible en Z2


(no tiene raı́ces y el único irreducible de Z2 [X] de grado 2, que es X 2 + X + 1, tampoco lo divide).
Por tanto, f (X) es irreducible en Q[X] y en Z[X].

1.3. Derivadas y raı́ces múltiples

Definición 1.29. Sean D un dominio, f ∈ D[X] y b ∈ D. La multiplicidad de b en f (X) es el mayor


exponente m ≥ 0 tal que (X − b)m divide a f (X) en D[X]. O sea es el (único) entero m ≥ 0 tal que

f (X) = (X − b)m g(X) con g(X) ∈ D[X] y g(b) 6= 0

La multiplicidad es ≥ 1 si y solo si b es raı́z de f (X). Si m = 1 se dice que b es una raı́z simple, si m > 1
se dice que b es una raı́z múltiple; en particular, para m = 2, 3 . . . se habla de raı́ces dobles, triples. . .

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.3 Derivadas y raı́ces múltiples 7

Proposición 1.30. Si D es un dominio y f ∈ D[X], el número de raı́ces de f en D, contando las multi-


plicidades, es a lo sumo gr(f ).

Definición 1.31. Si D un dominio, la derivada de un polinomio f ∈ D[X] es el polinomio f ′ ∈ D[X]


dado por
X n n
X
f (X) = ai X i f ′ (X) = iai X i−1
i=0 i=1

La derivada r-ésima de f se define por recurrencia como f (r) = (f (r−1) )′ .

Proposición 1.32. Si D es un dominio, f, g ∈ D[X] y a ∈ D, entonces:

(af )′ = af ′ (f + g)′ = f ′ + g ′ (f g)′ = f g ′ + f ′ g (g n )′ = ng n−1 g ′

Proposición 1.33. Sean D un dominio, f (X) ∈ D[X] y b ∈ D. Entonces b es raı́z múltiple de f (X) si y
solo si f (b) = 0 y f ′ (b) = 0.

Proposición 1.34. Si K es un cuerpo y f ∈ K[X] verifica mcd(f, f ′ ) = 1, entonces f no tiene raı́ces


múltiples en K.

Proposición 1.35. Si K ⊂ L son cuerpos y f ∈ K[X] es irreducible en K[X] con una raı́z en L, entonces
f tiene raı́ces múltiples en L si y solo si f ′ = 0.
En particular, si car(K) = 0 y f ∈ K[X] es irreducible, entonces f no tiene raı́ces múltiples en L.

Demostración. Si f ′ (X) 6= 0, como gr(f ′ ) < gr(f ), al ser f (X) irreducible debe ser mcd(f, f ′ ) = 1 y el
resultado es consecuencia de Proposición 1.34. El recı́proco es consecuencia de la Proposición 1.33.

Si car(K) = 0 y f (X) es irreducible entonces f ′ (X) 6= 0, por lo que se puede aplicar lo anterior. 

En el resultado anterior la irreducibilidad es necesaria, como muestran estos ejemplos:

Ejemplos 1.36. En Z2 [X] se tiene:

1. Si f (X) = X 4 + X 3 + X 2 ∈ Z2 [X], el 0 tiene multiplicidad 2 tanto en f (X) como en f ′ (X).

2. Si g(X) = X 5 + X 2 ∈ Z2 [X], el 0 tiene multiplicidad 2 en g(X) y multiplicidad 4 en g ′ (X).

Sobre cuerpos de caracterı́stica p 6= 0, los polinomios con derivada nula se describen fácilmente:
P i
Proposición 1.37. Si car(K) = p 6= 0, dado f ∈ K[X] con f (X) = i ai X ∈ K[X], se tiene
P
f ′ = 0 ⇔ p|i cuando ai 6= 0 ⇔ f (X) = j bj X
jp
⇔ f (X) = g(X p ) con g ∈ K[X] ⇔ f ∈ K[X p ]

En particular, si f es irreducible en K[X], entonces f tiene raı́ces múltiples si y solo si f ∈ K[X p ].

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


8 Polinomios

1.4. Polinomios irreducibles en C[X] y R[X]

La descripción de los irreducibles de C[X] viene dada por el Teorema Fundamental del Álgebra:
Teorema 1.38 (Teorema Fundamental del Álgebra). C es algebraicamente cerrado, o sea todo polinomio
no constante de C[X] tiene al menos una raı́z en C. En consecuencia:

1. Los polinomios irreducibles de C[X] son precisamente los de grado 1.

2. Dado f ∈ C[X] con gr(f ) ≥ 1, existen α, α1 , . . . , αn ∈ C tales que f (x) = α(X − α1 ) · · · (X − αn ).

Los irreducibles de R[X] se obtienen a partir de lo anterior y de:


Proposición 1.39. Si α = a + bi es una raı́z compleja de un polinomio con coeficientes reales f ∈ R[X],
entonces su conjugada ᾱ = a − bi también es raı́z de f , y ambas tienen la misma multiplicidad.

Demostración. Sea f (X) = a0 +a1 X +a2 X 2 +· · ·+an X n . Entonces, por las propiedades de la conjugación
(y usando que ai = ai al ser reales) tenemos

0 = a0 + a1 α + · · · + an αn = a0 + a1 α + · · · + an αn = a0 + a1 ᾱ + · · · + an ᾱn

Además, si (X − α)m |f (X) entonces f (X) = (X − α)m g(X) y, conjugando, f¯(X) = (X − ᾱ)m ḡ(X). Pero
como los coeficientes de f son reales se tiene f = f¯, luego (X − ᾱ)m |f (X); el recı́proco es análogo. 

Corolario 1.40. Los polinomios irreducibles de R[X] son los de grado 1 y los de grado 2 sin raı́ces reales.

Demostración. Si f (X) ∈ R[X] tiene grado ≥ 3 entonces, por el Teorema Fundamental del Álgebra (1.38),
tiene una raı́z α = a + bi ∈ C. Si b = 0 entonces f (X) es divisible por X − a ∈ R[X]. Si b 6= 0 entonces
ᾱ = a − bi también es raı́z y por tanto f (X) es divisible por (X − α)(X − ᾱ) = X 2 − (α + ᾱ)X + αᾱ ∈ R[X].


En consecuencia, dado f (X) ∈ R[X], utilizando su descomposición en C[X] y lo anterior tenemos que:
Existen a ∈ R, c1 , . . . , cr ∈ R, α1 , . . . , αs ∈ C \ R y k1 , . . . , kr , m1 , . . . , ms ≥ 1 tales que
r
Y s
Y r
Y s
Y
f (X) = a (X − ci )ki (X − αi )mi (X − ᾱi )mi = a (X − ci )ki [X 2 − (αi + ᾱi )X + αi ᾱi ]mi
i=1 i=1 i=1 i=1

y esta es una descomposición en polinomios irreducibles de R[X].

Ejemplo 1.41. Consideremos X 8 − 1 ∈ C[X]. Sus raı́ces son las raı́ces octavas de la unidad (ω 8 = 1). Si
hacemos θ = 2π/8 = π/4, estas raı́ces son cos(kθ) + i sen(kθ) para k = 0, 1, . . . , 7, o sea, por este orden:
√ √ √ √
2 2 − 2 2
1 α= + i i β= + i −1 β̄ −1 ᾱ
2 2 2 2
Esto nos da la primera factorización de abajo (en C[X]); juntando sus factores correspondientes a pares
complejos conjugados obtenemos la factorización en R[X], y juntando sus factores con coeficientes no ra-
cionales obtenemos la factorización en Q[X] (que también se obtiene directamente usando diferencias de
cuadrados):
X 8 − 1 = (X − 1)(X + 1)(X − i)(X + i)(X − α)(X − ᾱ)(X − β)(X − β̄) en C[X]
√ √
= (X − 1)(X + 1)(X 2 + 1)(X 2 + 2X + 1)(X 2 − 2X + 1) en R[X]
= (X − 1)(X + 1)(X 2 + 1)(X 4 + 1) en Q[X]

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.5 Polinomios en varias variables 9

1.5. Polinomios en varias variables

Definición 1.42. El anillo de polinomios en n indeterminadas (o variables) sobre un anillo A se


define inductivamente por:
A[X1 , X2 , . . . , Xn ] = A[X1 , X2 , . . . , Xn−1 ][Xn ]
Un elemento de A[X1 , X2 , . . . , Xn ] se llama polinomio en n indeterminadas con coeficientes en A.

A menudo usaremos por ejemplo X, Y, Z en vez de X1 , X2 , X3 . Ası́, en A[X, Y, Z] = A[X, Y ][Z] un


polinomio es una suma de potencias de Z con coeficientes en A[X, Y ], por ejemplo
f = (3X 2 Y − Y ) + (7 + X + 5Y − 3XY )Z + (X 2 − Y )Z 3 + (1 + XY )Z 4
que obviamente podemos “desarrollar” como
f = 3X 2 Y − Y + XZ + 7Z + 5Y Z − 3XY Z + X 2 Z 3 − Y Z 3 + Z 4 + XY Z 4
Recı́procamente, un “polinomio desarrollado”
g = 1 − X + 2Y + XY + XZ + Z 2 + 2Y Z + X 3 + 2XY Z + Y 4 + XY Z 2
lo podemos reescribir, agrupando en potencias de Z, como
g = (1 − X + 2Y + XY + X 3 + Y 4 ) + (X + 2Y + 2XY )Z + (1 + XY )Z 2

Proposición 1.43. Todo polinomio 0 6= f ∈ A[X1 , . . . , Xn ] se escribe de forma única como


X
f= ai1 ,...,in X1i1 · · · Xnin
(i1 ,...,in )∈I

donde I es un subconjunto finito de Nn y los ai1 ,...,in son no-nulos.

Demostración. Inducción sobre n, con el caso n = 1 resuelto por la Proposición 1.5.


Supongamos que n ≥ 2 y el resultado es cierto para n − 1. Si f ∈ A[X1 , . . . , Xn ] = A[X1 , . . . , Xn−1 ][Xn ]
entonces, por la Proposición 1.5, podemos poner
X
f = fin Xnin
in ∈In

donde fin ∈ A[X1 , . . . , Xn−1 ] e In es el subconjunto finito de los j ∈ N tales que la potencia Xnj “realmente
aparece” (o sea, que tiene coeficiente no nulo: en el ejemplo inicial, para f , tendrı́amos I3 = {0, 1, 3, 4}).
Este conjunto In y los coeficientes fin están unı́vocamente determinados por f , de nuevo por (1.5).
Por la hipótesis de inducción, para cada in ∈ In podemos escribir fin como
X in−1
fin = ai1 ,...,in−1 ,in X1i1 · · · Xn−1
(i1 ,...,in−1 )∈Iin

donde Iin es un subconjunto finito de Nn−1 y los coeficientes ai1 ,...,in−1 ,in no son nulos (en principio, la
hipótesis de inducción no dice que no sean nulos, pero los que sean nulos los podemos quitar de la suma).
Este conjunto Iin y los coeficientes ai1 ,...,in−1 ,in están unı́vocamente determinados por fin para cada in ∈ In .
Desarrollando ahora la expresión como en el ejemplo tenemos
P P  P
i1 in−1 in i1 i2 in
f = in ∈In a
I in 1i ,...,i ,i
n−1 n X 1 · · · X n−1 Xn = (i1 ,...,in )∈I ai1 ,...,in X1 X2 · · · Xn

donde I = ∪in ∈In Iin × {in } es un subconjunto finito de Nn . Por los comentarios anteriores, este conjunto I
y los coeficientes ai1 ,...,in−1 ,in están unı́vocamente determinados por f . 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


10 Polinomios

Lo siguiente es un ejercicio rutinario:


X X
Proposición 1.44. Sean f = ai1 ,...,in X1i1 · · · Xnin y g = bi1 ,...,in X1i1 · · · Xnin en A[X1 , . . . , Xn ].
(i1 ,...,in ) (i1 ,...,in )
Las sumas se extienden a Nn con solo una cantidad finita de coeficientes son no nulos en cada caso. Entonces
X X
f +g = (ai1 ,...,in + bi1 ,...,in )X1i1 · · · Xnin y fg = ck1 ,...,kn X1k1 · · · Xnkn
(i1 ,...,in ) (k1 ,...,kn )
P
donde ck1 ,...,kn = ai1 ,...,in bj1 ,...,jn , sumando cuando (i1 , . . . , in ) + (j1 , . . . , jn ) = (k1 , . . . , kn ).

Monomios, grado y polinomios homogéneos

Definición 1.45. Los polinomios de la forma aX1i1 · · · Xnin con 0 6= a ∈ A y (i1 , . . . , in ) ∈ Nn se denominan
monomios en las n indeterminadas X1 , . . . , Xn , y a es el coeficiente del monomio.
El grado del monomio aX1i1 · · · Xnin ∈ A[X1 , . . . , Xn ] es el entero no negativo i1 + · · · + in .
P
Si 0 6= f ∈ A[X1 , . . . , Xn ] se escribe como f = I ai1 ,...,in X1i1 · · · Xnin , su grado (total), denotado por
gr(f ), es el máximo grado de los monomios (no nulos) que intervienen en la suma:

gr(f ) = máx{i1 + · · · + in : (i1 , . . . , in ) ∈ I, ai1 ,...,in 6= 0}

Como en el caso de una indeterminada, se considera que el polinomio nulo tiene grado −∞.

Proposición 1.46. Para f, g ∈ A[X1 , . . . , Xn ] se verifican:

gr(f + g) ≤ máx{gr(f ), gr(g)} gr(f g) ≤ gr(f ) + gr(g), con igualdad si A es un dominio

Si K es un cuerpo, K[X1 , . . . , Xn ] es un dominio cuyas unidades son los elementos de K \ {0}. Su cuerpo
de fracciones K(X1 , . . . , Xn ) consiste en las fracciones racionales f /g con f, g ∈ K[X1 , . . . , Xn ], g 6= 0.

Demostración. Ejercicio. 

Definición 1.47. Un polinomio no nulo es homogéneo si todos sus monomios tienen el mismo grado.

Proposición 1.48. Todo polinomio 0 6= f ∈ A[X1 , . . . , Xn ] se expresa de modo único como suma de poli-
nomios homogéneos de distinto grado. O sea, si gr(f ) = k entonces f = f0 + f1 + · · · + fk con cada fi
homogéneo de grado i; algunos fi pueden ser nulos, pero fk 6= 0.
A los fi se les denomina componentes homogéneas de f .

Demostración. Para la existencia, basta agrupar los monomios del mismo grado3 , y es obvio que k = gr(f ).
Para la unicidad, si f = f0 + · · · + fk = g0 + · · · + gk con los fi , gi homogéneos de grado i, entonces

gk − fk = (f0 − g0 ) + · · · + (fk−1 − gk−1 )

Se tiene fk = gk , pues de lo contrario los dos miembros de la igualdad tendrı́an distinto grado (a la izquierda
k, a la derecha menor que k). Un argumento evidente por inducción en k = gr(f ) completa la prueba. 

3
Para el ejemplo de la pág. 9 serı́a g = 1 + (−X + 2Y ) + (XY + XZ + Z 2 + 2Y Z) + (X 3 + 2XY Z) + (Y 4 + XY Z 2 ).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.5 Polinomios en varias variables 11

Propiedad universal

En lo que sigue, consideraremos A como un anillo de polinomios en 0 indeterminadas.


j j
Si 0 ≤ r < n, componiendo las inclusiones A[X1 , . . . , Xr ] −
→ A[X1 , . . . , Xr+1 ] →
− A[X1 , . . . , Xr+2 ] · · · se
obtiene un homomorfismo inyectivo (inclusión) de anillos

jr : A[X1 , . . . , Xr ] → A[X1 , . . . , Xn ]

dado por
X X
ai1 ,...,ir X1i1 · · · Xrir 7→ ai1 ,...,ir ,0,...,0 X1i1 · · · Xrir Xr+1
0
· · · Xn0 , donde ai1 ,...,ir ,0,...,0 = ai1 ,...,ir
(i1 ,...,ir ) (i1 ,...,ir )

El homomorfismo j0 se denotará simplemente por j.

Teorema 1.49. (Propiedad Universal del anillo de polinomios en varias variables)


Sea j : A → A[X1 , . . . , Xn ] el homomorfismo anterior. Dado un j
A A[X1 , . . . , Xn ] Xi
homomorfismo de anillos ϕ : A → B y elementos b1 , . . . , bn ∈ B,
existe un único homomorfismo de anillos ϕ̄ : A[X1 , . . . , Xn ] → B tal ϕ̄
ϕ
que ϕ̄ ◦ j = ϕ (el diagrama conmuta) y ϕ̄(Xi ) = bi para todo i. B bi

Demostración. Inducción sobre el número de indeterminadas, con el caso n = 1 resuelto por el Teorema 1.8.

Suponemos n > 1 y el resultado cierto para n−1. Considerando j ∗ : A → A[X1 , . . . , Xn−1 ] y los elementos
b1 , . . . , bn−1 ∈ B, la hipótesis de inducción nos da un único homomorfismo ϕ∗ : A[X1 , . . . , Xn−1 ] → B con
ϕ∗ ◦ j ∗ = ϕ y ϕ∗ (Xi ) = bi para 1 ≤ i ≤ n − 1 (diagrama de la izquierda):

j∗ jn−1
A A[X1 , . . . , Xn−1 ] Xi A[X1 , . . . , Xn−1 ] A[X1 , . . . , Xn−1 ][Xn ] Xn

ϕ∗ ϕ̄
ϕ ϕ¯∗
B bi B bn

Por la propiedad universal para el caso de una indeterminada aplicada al diagrama de la derecha, existe un
homomorfismo de anillos ϕ̄ : A[X1 , . . . , Xn ] → B tal que ϕ̄ ◦ jn−1 = ϕ∗ y ϕ̄(Xn ) = bn .
Dado que j = jn−1 ◦ j ∗ , se tiene que ϕ̄ ◦ j = ϕ̄ ◦ jn−1 ◦ j ∗ = ϕ∗ ◦ j ∗ = ϕ.
Finalmente, por la última construcción se tiene ϕ̄(Xn ) = bn y, para 1 ≤ i < n, se tiene

ϕ̄(Xi ) = ϕ̄(jn−1 (Xi )) = ϕ∗ (Xi ) = bi

Para la unicidad, sea ϕ̃ : A[X1 , . . . , Xn ] → B otro homomorfismo de anillos tal que ϕ̃◦j = ϕ y ϕ̃(Xi ) = bi
para todo i. Entonces ϕ̃ ◦ jn−1 verifica

(ϕ̃ ◦ jn−1 ) ◦ j ∗ = ϕ̃ ◦ j = ϕ y (ϕ̃ ◦ jn−1 )(Xi ) = ϕ̃(Xi ) = bi (1 ≤ i < n)

por lo que ϕ̃ ◦ jn−1 = ϕ∗ (unicidad del primer diagrama). Como, además, ϕ̃(Xn ) = bn , la unicidad del
segundo diagrama nos dice finalmente que ϕ̃ = ϕ̄. 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


12 Polinomios

Obsérvese que, en las condiciones de la proposición anterior, se tiene que


X  X
ϕ̄ ai1 ,...,in X1i1 · · · Xnin = ϕ(ai1 ,...,in )bi11 · · · binn

Igual que en una indeterminada, este resultado resulta particularmente interesante en algunos casos.

Caso 1: Inclusión ϕ : A ֒→ B (evaluación en b)

Definición 1.50. Si A es un subanillo de B, ϕ : A ֒→ B es la inclusión y b1 , . . . , bn ∈ B, la aplicación


ϕ̄ : A[X1 , . . . , Xn ] → B del Teorema 1.49 se llama homomorfismo de evaluación en b = (b1 , . . . , bn ).
La imagen de f ∈ A[X1 , . . . , Xn ] por ϕ̄ se llama la evaluación o el valor de f en b y se denota por
f (b) = f (b1 , . . . , bn ). O sea
P P
f = ai1 ,...,in X1i1 · · · Xnin f (b) = ai1 ,...,in bi11 · · · binn

Se dice que b = (b1 , . . . , bn ) es un cero de f si f (b) = f (b1 , . . . , bn ) = 0.

Obsérvese que, como ϕ̄ es un homomorfismo de anillos, se tiene

(f + g)(b1 , . . . , bn ) = f (b1 , . . . , bn ) + g(b1 , . . . , bn ) y (f g)(b1 , . . . , bn ) = f (b1 , . . . , bn )g(b1 , . . . , bn )

Como en una variable, la imagen de ϕ̄ es el menor subanillo de B que contiene a A y a todos los
b1 , . . . , bn . Se denota por A[b1 , . . . , bn ], le denomina el subanillo de B engendrado por b1 , b2 , . . . , bn
sobre A y consiste en las “expresiones polinómicas” en los bi con coeficientes en A.

Estudiando el núcleo de ϕ̄, que es un ideal de A[X1 , . . . , Xn ], se puede distinguir dos casos:

Se dice que los elementos b1 , . . . , bn ∈ B son algebraicamente independientes sobre A si Ker(ϕ̄) = 0,


o sea si b = (b1 , . . . , bn ) solo es cero del polinomio nulo. En este caso, A[b1 , . . . , bn ] ∼
= A[X1 , . . . , Xn ].

Se dice que los elementos b1 , . . . , bn ∈ B son algebraicamente dependientes sobre A si Ker(ϕ̄) 6= 0,


o sea si b = (b1 , . . . , bn ) es cero de algún polinomio no nulo.
En este caso, I = Ker(ϕ̄b ) se llama el ideal de las relaciones algebraicas de b1 , . . . , bn sobre A y,
A[X1 , . . . , Xn ]
por el teorema de isomorfı́a, se tiene A[b1 , . . . , bn ] ∼
= .
I

Por ejemplo, b1 = 1/π y b2 = 1 + π son algebraicamente dependientes porque satisfacen la “relación
algebraica” (b2 − 1)2 = 1/b1 y por tanto (b1 , b2 ) es un cero del polinomio X1 X22 − 2X1 X2 + X1 − 1.

Si B es un dominio, entonces A[b1 , b2 , . . . , bn ] también lo es y por tanto tiene un cuerpo de fracciones


 
f (b1 , . . . , bn )
A(b1 , . . . , bn ) = | f, g ∈ A[X1 , . . . , Xn ], g(b1 , . . . , bn ) 6= 0
g(b1 , . . . , bn )

En general, A(b1 , . . . , bn ) no está contenido en B, pero sı́ en su cuerpo de fracciones K; de hecho,


A(b1 , . . . , bn ) es el menor subcuerpo de K que contiene a A y a b1 , . . . , bn .

Si B es un dominio y b1 , b2 , . . . , bn son algebraicamente independientes sobre A, entonces


 
∼ f (X1 , . . . , Xn )
A(b1 , b2 , . . . , bn ) = A(X1 , X2 , . . . , Xn ) = | f, g ∈ A[X1 , . . . , Xn ], g(X1 , . . . , Xn ) 6= 0
g(X1 , . . . , Xn )
que es el cuerpo de fracciones de A[X1 , X2 , . . . , Xn ].

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.5 Polinomios en varias variables 13

Caso 2: B es un anillo de polinomios en n indeterminadas

Cualquier homomorfismo de anillos σ : A → A′ podemos verlo como σ : A → A′ [X1 , . . . , Xn ] compo-


niendo con la inclusión j ′ : A′ → A′ [X1 , . . . , Xn ]. Entonces, tomando bi = Xi en el Teorema 1.49, existe un
homomorfismo σ̄ : A[X1 , . . . , Xn ] → A′ [X1 , . . . , Xn ] tal que σ̄ |A = σ y σ̄(Xi ) = Xi , dado por
P X
f = ai1 ,...,in X1i1 · · · Xnin σ̄(f ) = σ(ai1 ,...,in ) X1i1 · · · Xnin

En la práctica, cuando no hay riesgo de confusión, este homomorfismo σ̄ se denota por σ.


Un caso particular se da cuando I es un ideal de A y π : A → A/I es la proyección canónica. Se obtiene
entonces un homomorfismo de anillos
P P
π : A[X1 , . . . , Xn ] → (A/I)[X1 , . . . , Xn ] f = ai1 ,...,in X1i1 · · · Xnin 7→ f¯ := ai1 ,...,in X1i1 · · · Xnin
que actúa “reduciendo módulo I” los coeficientes de f . Se le llama reducción módulo I de f , y se tiene
f + g = f¯ + ḡ f g = f¯ ḡ

Caso 3: Homomorfismo inducido por una permutación de las indeterminadas

Si n ≥ 2 es un entero, denotaremos por Sn al grupo simétrico de grado n, formado por las permuta-
ciones de {1, 2, . . . , n} (biyecciones de ese conjunto en sı́ mismo).
Si σ ∈ Sn es una permutación, considerando el homomorfismo j : A → A[X1 , . . . , Xn ] y los elementos
Xσ(1) , . . . , Xσ(n) ∈ A[X1 , . . . , Xn ], la propiedad universal nos da un homomorfismo
ϕσ : A[X1 , . . . , Xn ] → A[X1 , . . . , Xn ] cuya acción denotaremos por f 7→ f σ
que actúa como la identidad en A y manda cada Xi a Xσ(i) . O sea
P P
f = ai1 ,...,in X1i1 · · · Xnin i1
f σ = ai1 ,...,in Xσ(1) in
· · · Xσ(n)

Como ϕσ es un homomorfismo de anillos, se tiene (f + g)σ = f σ + g σ y (f g)σ = f σ g σ .


Además ϕσ es un isomorfismo de anillos con inverso ϕ−1 σ = ϕσ −1 , donde σ
−1 es la permutación inversa

de σ. Por tanto,
A[X1 , X2 , . . . , Xn ] ∼
= A[Xσ(1) , Xσ(2) , . . . , Xσ(n) ]

Si i es un entero con 1 ≤ i ≤ n − 1 y σ es el ciclo (i, i + 1, . . . , n), entonces


A[X1 , . . . , Xn−1 ][Xn ] = A[X1 , . . . , Xn ] ∼
= A[Xσ(1) , . . . , Xσ(n) ] =
A[X1 , . . . , Xi−1 , Xi+1 , . . . , Xn , Xi ] = A[X1 , . . . , Xi−1 , Xi+1 , . . . , Xn ][Xi ]
por lo que todo polinomio en n indeterminadas se puede considerar como un polinomio en una de las
indeterminadas con coeficientes en el anillo de polinomios en la restantes indeterminadas.

Definición 1.51. Si 0 6= f ∈ A[X1 , . . . , Xn ], el grado de f con respecto a Xi , denotado por grXi (f ), es


el grado de f como polinomio en Xi , o sea, como elemento de A[X1 , . . . , Xi−1 , Xi+1 , . . . , Xn ][Xi ].
O sea, grXi (f ) es el mayor exponente que aparece en Xi en una expresión de f sin coeficientes nulos.

Se verifican:

1. grXi (f + g) ≤ máx{grXi (f ), grXi (g)}.

2. grXi (f g) ≤ grXi (f ) + grXi (g), con igualdad si A es dominio.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


14 Polinomios

Irreducibilidad y factorización

Aplicando inducción a los correspondientes resultados en una indeterminada, se obtiene:


Proposición 1.52. Sea A un dominio. Se verifican las siguientes propiedades:

1. Las unidades de A[X1 , . . . , Xn ] son las unidades de A.


2. Si a ∈ A, entonces a es irreducible en A[X1 , X2 , . . . , Xn ] si y solo si lo es en A.
3. Si A es un DFU, entonces A[X1 , . . . , Xn ] es un DFU.

En particular, si K es un cuerpo entonces K[X1 , . . . , Xn ] es un DFU, pero para n ≥ 2 no es un DIP pues


el ideal (X1 , . . . , Xn ) no es principal (ejercicio).

1.6. Polinomios simétricos

Definición 1.53. Un polinomio f ∈ A[X1 , . . . , Xn ] es simétrico si se tiene f σ = f para toda σ ∈ Sn .

Obviamente, los polinomios en una variable y los polinomios constantes son simétricos.
Obsérvese que el carácter simétrico de un polinomio depende de las variables en que se considere; ası́
por ejemplo, X1 X2 es simétrico en A[X1 , X2 ], pero no en A[X1 , X2 , X3 ].
Como (f + g)σ = f σ + g σ y (f g)σ = f σ g σ , el conjunto S[X1 , . . . , Xn ] formado por todos los polinomios
simétricos de A[X1 , . . . , Xn ] es un subanillo de A[X1 , . . . , Xn ] que contiene a A.

Proposición 1.54. f es simétrico si y solo si lo son todas sus componentes homogéneas.

Demostración. El “si” es claro, pues la suma de simétricos es simétrico al ser (f + g)σ = f σ + g σ .


Recı́procamente, si f es simétrico y f = f0 + · · · + fk es su descomposición en componentes homogéneas,
entonces para cada σ ∈ Sn se tiene que cada fiσ es homogéneo de grado i, y
f0 + · · · + fk = f = f σ = (f0 + · · · + fk )σ = f0σ + · · · + fkσ
Entonces la unicidad de la Proposición 1.48 nos dice que fiσ = fi para todo i. 

Polinomios simétricos elementales

Proposición 1.55. Sea F ∈ A[X1 , . . . , Xn ][T ] dado por F = (T − X1 ) · · · (T − Xn ). Entonces


F = T n − s1 (X1 , . . . , Xn )T n−1 + · · · + (−1)r sr (X1 , . . . , Xn )T n−r + · · · + (−1)n sn (X1 , . . . , Xn )
donde (en todos los casos, los subı́ndices ij están entre 1 y n)
P
s1 (X1 , . . . , Xn ) = i1 Xi1 = X1 + · · · + Xn
P
s2 (X1 , . . . , Xn ) = i1 <i2 Xi1 Xi2
···
P
sr (X1 , . . . , Xn ) = i1 <···<ir Xi1 · · · Xir
···
P
sn (X1 , . . . , Xn ) = i1 <···<in X i1 · · · Xin = X1 · · · Xn
Estos polinomios si (X1 , . . . , Xn ) ∈ A[X1 , . . . , Xn ] son simétricos y homogéneos de grado i, y se denominan
los polinomios simétricos elementales en las indeterminadas X1 , . . . , Xn .

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.6 Polinomios simétricos 15

Demostración. Por inducción en n, con el caso n = 1 trivial. Para n > 1, asumiendo la hipótesis de
indicción, se tiene:

T n − s1 (X1 , . . . , Xn ) T n−1 + · · · + (−1)r sr (X1 , . . . , Xn ) T n−r + · · · + (−1)n sn (X1 , . . . , Xn ) =

= (T − X1 ) · · · (T − Xn ) = (T − X1 ) · · · (T − Xn−1 ) · (T − Xn ) =
h P  P 
= T n−1 − X
1≤i1 ≤n−1 i1 T n−2 + · · · + (−1)r−1 X
1≤i1 <···<ir−1 ≤n−1 i1 · · · X ir−1 T
n−r +
P  i
+(−1)r 1≤i1 <···<ir ≤n−1 Xi1 · · · Xir T
n−r−1 + · · · + (−1)n−1 (X · · · X
1 n−1 ) · (T − Xn ) =
hP i hP
= T n − ( 1≤i1 ≤n−1 Xi1 ) + Xn T n−1 + · · · + (−1)r ( 1≤i1 <···<ir ≤n−1 Xi1 · · · Xir )+
P i
+( 1≤i1 <···<ir−1 ≤n−1 Xi1 · · · Xir−1 )Xn T n−r + · · · + (−1)n X1 · · · Xn−1 · Xn

Igualando ahora coeficientes resulta:


P P
s1 (X1 , . . . , Xn ) = 1≤i1 ≤n−1 Xi1 + Xn = 1≤i1 ≤n Xi1 = X1 + X2 + · · · + Xn
···
P  P 
sr (X1 , . . . , Xn ) = 1≤i1 <···<ir ≤n−1 Xi1 · · · Xir + 1≤i1 <···<ir−1 ≤n−1 Xi1 · · · Xir−1 Xn
P
= 1≤i1 <···<ir ≤n Xi1 · · · Xir
···
P
sn (X1 , . . . , Xn ) = 1≤i1 <···<in ≤n Xi1 · · · Xin = X1 · · · Xn

Obviamente los si = si (X1 , . . . , Xn ) son homogéneos de grado i, y falta ver que son simétricos, o sea que
cada si = sσi para cualquier σ ∈ Sn . Por la propiedad universal, existe un homomorfismo

ϕ : A[X1 , . . . , Xn , T ] → A[X1 , . . . , Xn , T ]

que es la identidad sobre A y cumple ϕ(T ) = T y ϕ(Xi ) = Xσ(i) para cada i.

Como ϕ solo permuta las Xi , pensando en la expresión F = (T − X1 ) · · · (T − Xn ) es claro que F = ϕ(F ).


Por otra parte, al fijar T es claro que ϕ(si T j ) = sσi T j , y ası́ la igualdad F = ϕ(F ) se reescribe como

T n − s1 T n−1 + · · · + (−1)r sr T n−r + · · · + (−1)n sn = T n − sσ1 T n−1 + · · · + (−1)r sσr T n−r + · · · + (−1)n sσn

de donde se deduce que si = sσi para todo i, como querı́amos ver. 

Proposición 1.56. Si s̃1 (X1 , . . . , Xn−1 ), . . . , s̃n−1 (X1 , . . . , Xn−1 ) son los polinomios simétricos elementales
en las indeterminadas X1 , . . . , Xn−1 , entonces para cada i con 1 ≤ i ≤ n − 1 se tiene:

s̃i (X1 , . . . , Xn−1 ) = si (X1 , . . . , Xn−1 , 0)

Demostración. Haciendo Xn = 0 en

T n −s1 (X1 , . . . , Xn )T n−1 +· · ·+(−1)r sr (X1 , . . . , Xn )T n−r +· · ·+(−1)n sn (X1 , . . . , Xn ) = (T −X1 ) · · · (T −Xn )

se tiene

T n − s1 (X1 , . . . , Xn−1 , 0)T n−1 + · · · + (−1)r sr (X1 , . . . , Xn−1 , 0)T n−r + · · · + (−1)n sn (X1 , . . . , Xn−1 , 0) =
 
(T − X1 ) · · · (T − Xn−1 ) T = T n−1 − s̃1 (X1 , . . . , Xn−1 )T n−2 + · · · + (−1)n−1 s̃n−1 (X1 , . . . , Xn−1 ) T
e igualando coeficientes se obtiene el resultado. 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


16 Polinomios

Polinomios simétricos en función de los polinomios simétricos elementales

La propiedad universal nos da un homomorfismo de anillos ϕ : A[X1 , . . . , Xn ] → A[X1 , . . . , Xn ] que es


la identidad en A y lleva ϕ(Xi ) = si . Por tanto, su imagen consiste en todas las “expresiones polinómicas
en los polinomios simétricos elementales”.
Como los si son simétricos, esa imagen está contenida en el subanillo S[X1 , . . . , Xn ] de los polinomios
simétricos de A[X1 , . . . , Xn ], por lo que podemos verlo como un homomorfismo
ϕ : A[X1 , . . . , Xn ] → S[X1 , . . . , Xn ] f 7→ ϕ(f ) = f (s1 , . . . , sn )

Por ejemplo, para ϕ : A[X, Y ] → S[X, Y ] se tiene ϕ(X) = s1 = X + Y y ϕ(Y ) = s2 = XY y por tanto
ϕ(X + X 2 Y + Y 2 ) = (X + Y ) + (X + Y )2 XY + (XY )2 = X + Y + X 3 Y + XY 3 + 3X 2 Y 2
que es un polinomio simétrico.
Recı́procamente, podemos preguntarnos si un polinomio simétrico como f = X 3 + Y 3 + 4X 2 Y + 4XY 2
está en la imagen de ϕ, o sea si podemos ponerlo como una expresión polinómica en los si . En este caso no
es muy difı́cil porque podemos reconocer “casi” el desarrollo de un cubo para obtener
f = X 3 + 3X 2 Y + 3XY 2 + Y 3 + X 2 Y + XY 2 = (X + Y )3 + XY (X + Y ) = s31 + s1 s2 = ϕ(X 3 + XY )

El teorema fundamental de los polinomios simétricos asegura que ϕ es un isomorfismo, es decir,


que el problema anterior tiene siempre solución única: todo polinomio simétrico se escribe de modo único
como una expresión polinómica en los polinomios simétricos elementales. Lo vemos en varios pasos.

Definición 1.57. Se define el peso de un monomio M = aX1i1 · · · Xnin como ω(M ) = i1 + 2i2 + · · · + nin .
El peso de un polinomio no nulo es el mayor de los pesos de sus monomios.

Lema 1.58. Si 0 6= f ∈ A[X1 , . . . , Xn ] y g = f (s1 , s2 , . . . , sn ), entonces gr(g) ≤ ω(f ).

Demostración. Si M = aX1i1 · · · Xnin es un monomio de f , el correspondiente término de g es asi11 · · · sinn ,


que es un polinomio homogéneo de grado i1 + 2i2 + · · · + nin = ω(M ), por lo que gr(g) ≤ ω(f ). 

La inyectividad de ϕ : A[X1 , . . . , Xn ] → S[X1 , . . . , Xn ] viene dada por el siguiente resultado:


Proposición 1.59. Si f ∈ A[X1 , . . . , Xn ] es tal que f (s1 , . . . , sn ) = 0, entonces f (X1 , . . . , Xn ) = 0.
Es decir, los polinomios simétricos elementales son algebraicamente independientes sobre A.

Demostración. Por inducción sobre n (trivial para n = 1). Sea n > 1 y el resultado cierto para n − 1.
Supóngase que f (s1 , . . . , sn ) = 0 con f (X1 , . . . , Xn ) 6= 0. Escribiendo f en potencias de Xn se tiene
P i
f (X1 , . . . , Xn ) = i≥0 fi (X1 , . . . , Xn−1 )Xn con algún fi 6= 0
Sea p el menor de los ı́ndices i para los que fi 6= 0 (en particular fp 6= 0). Entonces
P i p P i−p
f (X1 , . . . , Xn ) = i≥p fi (X1 , . . . , Xn−1 )Xn = Xn i≥p fi (X1 , . . . , Xn−1 )Xn

y de aquı́ se sigue que:


P P
0 = f (s1 , . . . , sn ) = spn i≥p fi (s1 , . . . , sn−1 )si−p
n ⇒ 0= i≥p fi (s1 , . . . , sn−1 )si−p
n

Haciendo entonces Xn = 0 se anulan todos los sumandos con i − p > 0, de modo que 0 = fp (s̃1 , . . . , s̃n−1 ).
La hipótesis de inducción nos dice entonces que fp = 0, contradicción que prueba el resultado. 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.6 Polinomios simétricos 17

Para ver la suprayectividad de ϕ (Proposición 1.61) necesitamos el siguiente resultado:

Lema 1.60. Sea f ∈ A[X1 , . . . , Xn ]. Si para todo i = 1, . . . , n se tiene f (X1 , . . . , Xi−1 , 0, Xi+1 , . . . , Xn ) = 0,
entonces f es divisible por sn (X1 , . . . , Xn ) = X1 · · · Xn en A[X1 , . . . , Xn ].
P
Demostración. Sea f = (r1 ,...,rn )∈I ar1 ,...,rn X1r1 · · · Xnrn y sea Ni = {(r1 , . . . , rn ) ∈ I | ri = 0}; entonces
P r1 r r
0 = f (X1 , . . . , Xi−1 , 0, Xi+1 , . . . , Xn ) = (r1 ,...,rn )∈Ni ar1 ,...,rn X1
i−1
· · · Xi−1 i+1
Xi+1 · · · Xnrn

luego para todo (r1 , . . . , rn ) ∈ Ni es ar1 ,...,rn = 0.

Aplicando esto para todo i, 1 ≤ i ≤ n, resulta que si (r1 , . . . , rn ) ∈ I es tal que algún ri = 0, entonces
ar1 ,...,rn = 0; de esto se sigue que si ar1 ,...,rn 6= 0, entonces (r1 , . . . , rn ) ∈ (N∗ )n , (N∗ = N \ {0}), y por tanto
ar1 ,...,rn X1r1 · · · Xnrn es divisible por X1 · · · Xn = sn (X1 , . . . , Xn ). 

Proposición 1.61. Sea f (X1 , . . . , Xn ) ∈ A[X1 , . . . , Xn ] un polinomio simétrico, entonces existe un polino-
mio g(X1 , . . . , Xn ) ∈ A[X1 , . . . , Xn ] tal que f (X1 , . . . , Xn ) = g(s1 , . . . , sn ). Además, gr(f ) = ω(g).

Demostración. Si f = 0, el resultado es obvio, por lo que se considerarán polinomios no nulos.

Para cada n ∈ N∗ y d ∈ N, se denota por H(n, d) la hipótesis siguiente:

“Para todo polinomio simétrico f (X1 , . . . , Xn ) ∈ A[X1 , . . . , Xn ] de grado d, existe un polinomio


g(X1 , . . . , Xn ) ∈ A[X1 , . . . , Xn ] con ω(g) ≤ d tal que f (X1 , . . . , Xn ) = g(s1 , . . . , sn )”.

Para n = 1 y para todo d, H(n, d) es válida (basta tomar g = f , pues en este caso X1 = s1 ).
Sea n > 1 y H(r, d) válida para todo r ≤ n − 1 y para todo d; se demostrará H(n, d) para todo d.
H(n, 0) es trivialmente válida (pues f es, en este caso, constante). Sea d ≥ 1 y H(n, r) válida para todo
r ≤ d − 1, se probará H(n, d).
Si f ∈ A[X1 , X2 , . . . , Xn ] es simétrico de grado d, entonces f (X1 , . . . , Xn−1 , 0) ∈ A[X1 , . . . , Xn−1 ] es
simétrico. En efecto, si σ ∈ Sn−1 , considerando σ̄ ∈ Sn definida por

σ̄(n) = n y σ̄(i) = σ(i) (i 6= n)

entonces, f (X1 , . . . , Xn ) = f σ̄ (X1 , . . . , Xn ) = f (Xσ(1) , . . . , Xσ(n−1) , Xn ) y, haciendo Xn = 0,

f (X1 , . . . , Xn−1 , 0) = f (Xσ(1) , . . . , Xσ(n−1) , 0)

Como gr(f (X1 , . . . , Xn−1 , 0)) ≤ d, por H(n − 1, d), existe un g1 ∈ A[X1 , . . . , Xn−1 ] con ω(g) ≤ d y
f (X1 , . . . , Xn−1 , 0) = g1 (s̃1 , . . . , s̃n−1 ). Si ahora se considera el polinomio simétrico

h(X1 , . . . , Xn ) = f (X1 , . . . , Xn ) − g1 (s1 , . . . , sn−1 )

entonces
h(X1 , . . . , Xn−1 , 0) = f (X1 , . . . , Xn−1 , 0) − g1 (s̃1 , . . . , s̃n−1 ) = 0
y, por simetrı́a, para todo i con 1 ≤ i ≤ n se tiene h(X1 , . . . , Xi−1 , 0, Xi+1 , . . . , Xn ) = 0. Entonces, por el
lema previo, resulta que h(X1 , . . . , Xn ) = sn h∗ (X1 , . . . , Xn ) y gr(h∗ ) = gr(h) − n ≤ d − n < d.

Por otra parte, h∗ (X1 , . . . , Xn ) es simétrico ya que si σ ∈ Sn , entonces de hσ = h se sigue que sn (h∗ )σ =
sn h∗ y, por tanto, (h∗ )σ = h∗ .

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


18 Polinomios

Por la hipótesis de inducción para H(n, r) con r < d, se sigue que existe h∗∗ (X1 , . . . , Xn ) ∈ A[X1 , . . . , Xn ]
con ω(h∗∗ ) ≤ d − n tal que h∗∗ (s1 , . . . , sn ) = h∗ (X1 , . . . , Xn ) y, entonces
f (X1 , . . . , Xn ) = g1 (s1 , . . . , sn−1 ) + h(X1 , . . . , Xn ) =
= g1 (s1 , . . . , sn−1 ) + sn h∗ (X1 , . . . , Xn ) = g1 (s1 , . . . , sn−1 ) + sn h∗∗ (s1 , . . . , sn )

Tomando g(X1 , . . . , Xn ) = g1 (X1 , . . . , Xn−1 ) + Xn h∗∗ (X1 , . . . , Xn ), se tiene que


f (X1 , . . . , Xn ) = g(s1 , . . . , sn )
y ω(g) ≤ máx(ω(g1 ), ω(Xn h∗∗ )) ≤ d.
Además, como g(s1 , . . . , sn ) = f (X1 , . . . , Xn ), por el Lema 1.58 se tiene d = gr(f ) = gr(g) ≤ ω(g) ≤ d,
de donde se sigue la igualdad. 

Corolario 1.62 (Teorema fundamental de los polinomios simétricos). Si f ∈ A[X1 , . . . , Xn ] es simétrico,


entonces existe un único g ∈ A[X1 , . . . , Xn ] tal que f (X1 , . . . , Xn ) = g(s1 , . . . , sn ). Además gr(f ) = ω(g).

El resultado siguiente establece las relaciones entre las raı́ces y los coeficientes de una ecuación.

Proposición 1.63 (Fórmulas de Cardano-Vieta). Sea A un subanillo de un anillo B, si un polinomio


mónico f (X) = X n + a1 X n−1 + · · · + an ∈ A[X] se descompone en B[X] en factores lineales de la forma
f (X) = (X − α1 ) · · · (X − αn )
entonces se verifican las siguientes relaciones (con ı́ndices de sumación entre 1 y n):
P
i αi = −a1
P
i1 <i2 αi1 αi2 = a2
···
P
i1 <···<ir α i1 · · · αir = (−1)r ar
···
α1 · · · αn = (−1)n an

Demostración. Basta con sustituir las indeterminadas por los α1 , . . . , αn en la igualdad


(T − X1 ) · · · (T − Xn ) =
= T n − s1 (X1 , . . . , Xn )T n−1 + · · · + (−1)r sr (X1 , . . . , Xn )T n−r + · · · + (−1)n sn (X1 , . . . , Xn )
y tener en cuenta las relaciones de la Proposición 1.55 y que f (T ) = (T − α1 ) · · · (T − αn ). 

Corolario 1.64. En las condiciones de la Proposición 1.63, cualquier expresión polinómica simétrica (con
coeficientes en A) de las raı́ces de f se puede expresar como una expresión polinómica (con coeficientes en
A) de los coeficientes de f , y por tanto es un elemento de A. O sea:
Si h ∈ A[X1 , . . . , Xn ] es simétrico, existe g ∈ A[X1 , . . . , Xn ] tal que h(α1 , . . . , αn ) = g(a1 , . . . , an ) ∈ A.

Demostración. Por el Corolario 1.62 existe ḡ ∈ A[X1 , . . . , Xn ] tal que h(X1 , . . . , Xn ) = ḡ(s1 , . . . , sn ).
Sustituyendo las Xi por las αi y teniendo en cuenta las fórmulas de Cardano-Vieta se tiene
h(α1 , . . . , αn ) = ḡ(s1 (α1 , . . . , αn ), . . . , sn (α1 , . . . , αn )) = ḡ(−a1 , a2 , . . . , (−1)n an )
y el g del enunciado es entonces g(X1 , . . . , Xn ) = ḡ(−X1 , X2 , . . . , (−1)n Xn ). 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.6 Polinomios simétricos 19

Ejemplos 1.65. Aplicación de las fórmulas de Cardano-Vieta y su corolario.


1. La interpretación para una ecuación cuadrática es, naturalmente, muy sencilla. Las fórmulas dicen que
las raı́ces r, s de aX 2 + bX + c = 0 satisfacen r + s = −b/a y rs = c/a, cosa que ya sabı́amos poniendo
√ √
r = (−b + b2 − 4ac)/2a y s = (−b − b2 − 4ac)/2a.

2. Para un cúbica aX 3 + bX 2 + cX + d = 0, las fórmulas nos dicen que sus raı́ces α1 , α2 , α3 satisfacen

α1 + α2 + α3 = −b/a α1 α2 + α1 α3 + α2 α3 = c/a α1 α2 α3 = −d/a

y ası́, aunque no conozcamos las propias raı́ces, sı́ conocemos su suma (−b/a) y su producto (−d/a).
Por el corolario, también podemos conocer cualquier otra expresión simétrica de las raı́ces, siempre y
cuando sepamos expresarla en términos de los polinomios simétricos elementales.
Por ejemplo, si pensamos en la suma de los cuadrados de las raı́ces, α12 + α22 + α32 , el correspondiente
polinomio simétrico se expresa fácilmente en función de los elementales:

X12 + X22 + X32 = (X1 + X2 + X3 )2 − 2(X1 X2 + X1 X3 + X2 X3 )

y por tanto tenemos α12 + α22 + α32 = (−b/a)2 − 2(c/a) = (b2 − 2ac)/a2 .

Polinomios simétricos en función de los elementales: cálculo práctico

La demostración de la suprayectividad en (1.61) es constructiva y por tanto, en teorı́a, dado un polinomio


simétrico f da un método para encontrar un polinomio g con f (X1 , . . . , Xn ) = g(s1 , . . . , sn ). Sin embargo
es poco útil en la práctica, y en lo que sigue exponemos un método más operativo.

Definición 1.66. El orden lexicográfico4 de Nn viene dado por (i1 , . . . , in ) < (j1 , . . . , jn ) cuando, para el
menor subı́ndice k con ik 6= jk , se tiene ik < jk .
Cuando un polinomio f está escrito como suma de monomios irredundantes (1.43), el mayor de ellos
en el orden lexicográfico (de los exponentes de las incógnitas) se llama el término superior de f .

Por ejemplo, en X1 X33 + 7X35 + 8X1 X2 los exponentes de los monomios son (1, 0, 3), (0, 0, 5) y (1, 1, 0),
el termino superior es 8X1 X2 y el polinomio en orden lexicográfico decreciente es 8X1 X2 + X1 X33 + 7X35 .
Los términos superiores de los polinomios simétricos elementales son, claramente:

s1 X1 s2 X1 X2 s3 X1 X2 X3 ... sn X 1 X 2 · · · Xn

El siguiente resultado, cuya demostración se deja como ejercicio, dice esencialmente que el orden lexi-
cográfico es compatible con la suma en Nn .
Lema 1.67. Si A es un dominio y f1 , . . . , fr ∈ A[X1 , . . . , Xn ], el término superior del producto f1 · · · fr es
el producto de los términos superiores de los factores.

Necesitaremos también este otro resultado:


Lema 1.68. Si f es simétrico y M = aX1i1 · · · Xnin es su término superior, entonces i1 ≥ i2 ≥ · · · ≥ in .

Demostración. Si algún ik−1 < ik y consideramos la trasposición τ = (k − 1, k), en f = f τ el monomio


ik i
M τ = aX1i1 · · · Xk−1 Xkk−1 · · · Xnin es mayor que M , que por tanto no es el término superior de f . 

4
Es muy fácil ver que se trata de un orden total, y de hecho de un buen orden.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


20 Polinomios

Si f es simétrico, para encontrar el polinomio g tal que f (X1 , . . . , Xn ) = g(s1 , . . . , sn ) es suficiente, en


virtud de la Proposición 1.48, hacerlo para las componentes homogéneas de f . En consecuencia, en adelante
supondremos que f es un polinomio simétrico y homogéneo de grado d.

En esas condiciones, si el término superior es M = aX1i1 · · · Xnin (con d = i1 + · · · + in ), consideramos


i −in in
as1i1 −i2 s2i2 −i3 · · · sn−1
n−1
sn

que es simétrico y homogéneo de grado d, pues

(i1 − i2 ) + 2(i2 − i3 ) + 3(i3 − i4 ) + · · · + (n − 1)(in−1 − in ) + nin = i1 + i2 + i3 + · · · + in = d

y su término superior, por el Lema 1.67 y el ejemplo que lo precede, es

aX1i1 −i2 (X1 X2 )i2 −i3 · · · (X1 · · · Xn−1 )in−1 −in (X1 · · · Xn )in = aX1i1 X2i2 · · · Xnin = M

Al restar a f este polinomio, los términos superiores se cancelarán. Consideramos por tanto
i −in in
f1 = f − as1i1 −i2 s2i2 −i3 · · · sn−1
n−1
sn

Si f1 = 0 ya tenemos f en términos de elementales. En otro caso, f1 es simétrico y homogéneo de grado d


con término superior menor que el de f , y la idea es repetir el proceso con f1 y los polinomios que vayamos
obteniendo; el proceso terminará ya que el término superior no puede decrecer indefinidamente.

En concreto, el término superior de f1 será de la forma bX1j1 · · · Xnjn para cierto coeficiente b y cierto
(j1 , . . . , jn ) < (i1 , . . . , in ), y entonces definimos
j −jn jn
f2 = f1 − bsj11 −j2 sj22 −j3 · · · sn−1
n−1
sn

Si f2 = 0 habremos terminado, pues tenemos (con la interpretación evidente de los puntos suspensivos)

f = as1i1 −i2 s2i2 −i3 · · · + f1 = as1i1 −i2 s2i2 −i3 · · · + bsj11 −j2 sj22 −j3 · · ·

Si f2 6= 0 seguimos el proceso. Al terminar habremos puesto f como combinación lineal (con coeficientes
en el anillo) de polinomios del tipo sj11 −j2 sj22 −j3 · · · con (j1 , . . . , jn ) ≤ (i1 , . . . , in ). Sabemos que el coefi-
ciente que corresponde a (i1 , . . . , in ) es a, y el resto los podemos determinar dando valores “fáciles” a las
indeterminadas, lo que nos proporciona ecuaciones lineales en los coeficientes.

Ejemplos 1.69. Polinomios simétricos en términios de los elementales,

1. Para f = X12 X22 + X12 X32 + X12 X42 + X22 X32 + X22 X42 + X32 X42 , homogéneo de grado 4, el término superior
X12 X22 corresponde a (2, 2, 0, 0). Los elementos de N4 menores que este y cuya suma de entradas es
4 (para que el grado sea 4) son (2, 1, 1, 0) y (1, 1, 1, 1). Los correspondientes (j1 − j2 , j2 − j3 , . . . ) son
(0, 2, 0, 0), (1, 0, 1, 0) y (0, 0, 0, 1), por lo que se tiene

f = s22 + As1 s3 + Bs4

Para determinar A, B damos valores a las indeterminadas:


Evaluando en (Xi ) = (X1 , X2 , X3 , X4 ) = (1, 1, 1, 0) se tiene f = 3, s1 = 3, s2 = 3, s3 = 1 y s4 = 0, de
donde 3 = 32 + A · 3 · 1 + B · 0. Por tanto A = −2.
En (Xi ) = (1, 1, 1, 1) se tiene f = 6, s1 = 4, s2 = 6, s3 = 4 y s4 = 1, de donde 6 = 62 − 2 · 4 · 4 + B · 1.
Ası́ B = 2 y, finalmente, f = s22 − 2s1 s3 + 2s4 .

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.6 Polinomios simétricos 21

2. Consideremos el polinomio simétrico f = X12 X22 X3 + · · · en 5 variables, que tendrá 30 sumandos: hay
5

3 = 10 formas de elegir las tres variables que aparecen, y para cada una de estas elecciones hay tres
sumandos del tipo X12 X22 X3 + X12 X2 X32 + X1 X22 X32 .
Los posibles términos superiores son (2, 2, 1, 0, 0), (2, 1, 1, 1, 0) y (1, 1, 1, 1, 1). Los correspondientes
(j1 − j2 , . . . ) son (0, 1, 1, 0, 0), (1, 0, 0, 1, 0) y (0, 0, 0, 0, 1), por lo que

f = s2 s3 + As1 s4 + Bs5

En (Xi ) = (1, 1, 1, 1, 0) se tiene 12 = 6 · 4 + A · 4 · 1 + B · 0 luego A = −3.


En (Xi ) = (1, 1, 1, 1, 1) se tiene 30 = 10 · 10 − 3 · 5 · 5 + B · 1, de donde B = 5 y ası́ f = s2 s3 − 3s1 s4 + 5s5 .

Fracciones racionales simétricas

De forma análoga a como se han definido los polinomios simétricos, se puede definir:

Definición 1.70. Si A es un dominio de integridad y f, g ∈ A[X1 , . . . , Xn ], con g 6= 0, se dice que la fracción


racional f /g ∈ A(X1 , . . . , Xn ) es una fracción racional simétrica si f σ /g σ = f /g para todo σ ∈ Sn .

La definición no depende de representantes, pues si f /g = p/q entonces f q = gp y, como permutar las


indeterminadas según σ es un hoomorfismo, se tiene f σ q σ = g σ pσ y por tanto f σ /g σ = pσ /q σ .

Observación 1.71. Puede ocurrir que la fracción racional f /g sea simétrica sin que f y g sean polinomios
simétricos, como ocurre con f = X12 X2 y g = X12 + X2 X1 .
Pero si A es DFU y f /g ∈ A(X1 , . . . , Xn ) es una fracción simétrica con (f, g) = 1, entonces f y g son
polinomios simétricos (Problema 14).

A partir del Corolario 1.62 se puede deducir el resultado siguiente:

Proposición 1.72. Si A es un dominio, el conjunto de las fracciones racionales simétricas en n indeter-


minadas es precisamente A(s1 , . . . , sn ), donde s1 , . . . , sn son los polinomios simétricos elementales.

Demostración. Es inmediato probar que todo elemento de A(s1 , . . . , sn ) es una fracción racional simétrica.

Recı́procamente, sea f /g es una fracción racional simétrica en n indeterminadas. Consideremos los po-
linomios Y Y
g1
g1 = gσ y g0 = = gσ
g
σ∈Sn σ∈Sn \{Id}

g1 es simétrico pues, fijada σ ′ ∈ Sn , los valores σσ ′ recorren Sn cuando σ recorre Sn y ası́ se tiene
′ Q ′
g1σ = σ∈Sn g σσ = g1 . Si consideramos ahora el polinomio

g1 f
f1 = f g 0 = f = g1
g g

vemos que es simétrico, pues lo son f /g y g1 . Entonces, por el Corolario 1.62, se tiene f1 , g1 ∈ A[s1 , . . . , sn ]
y por tanto f /g = f1 /g1 ∈ A(s1 , . . . , sn ). 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


22 Polinomios

Cálculos con Maxima y “referencias rápidas”

En un polinomio simétrico como el que sigue (en este caso, en las variables X, Y, Z), hay información
que sobra, pues la presencia de los sumandos X 3 Y Z y 5X 2 fuerzan la del resto:

f = X 3 Y Z + XY 3 Z + XY Z 3 + 5X 2 + 5Y 2 + 5Z 2

La órbita de un monomio la forman todos los monomios que se obtienen permutando sus variables.
Por ejemplo, para X 3 Y Z la identidad y las trasposiciones de X con Y y de X con Z dan el conjunto
{X 3 Y Z , XY 3 Z , XY Z 3 }, y el resto de permutaciones no dan nada nuevo, luego esa es la órbita.
En realidad se deben indicar las variables que intervienen. Ası́, la órbita de 3X 2 Y en las variables X, Y, Z
es {3X 2 Y , 3XY 2 , 3X 2 Z , 3XZ 2 , 3Y 2 Z , 3Y Z 2 }.

Si en un polinomio simétrico quitamos esa información redundante, dejando solo un sumando de cada
órbita, se obtiene su forma contraı́da, que para el polinomio f anterior serı́a fˆ = X 3 Y Z + 5X 2 .
Recı́procamente, la forma (simétrica) extendida de un polinomio es el polinomio simétrico que se
obtiene al sumar los elementos de las órbitas de sus monomios. Por ejemplo, las formas extendidas de
g = X 3 − 4X 2 Y en las variables X, Y y en las variables X, Y, Z son, respectivamente,

X 3 + Y 3 − 4X 2 Y − 4XY 2 X 3 + Y 3 + Z 3 − 4X 2 Y − 4XY 2 − 4X 2 Z − 4XZ 2 − 4Y 2 Z − 4Y Z 2

En Maxima, las formas contraı́das y extendidas se obtienen con contract y explose (hay que cargar el
paquete sym/compile), en las que hay que dar el polinomio y las variables que se consideran.

Para expresar un polinomio simétrico en términos de los elementales se usa elem(ele,pol,var), donde
pol y var son el polinomio en forma contraı́da y las variables, y ele es una lista en la que, para nuestros
propósitos, nos limitaremos a poner el número de variables.

Añadimos aquı́, para tenerlas como referencia al hacer cuentas, las expresiones (en función de los poli-
nomios simétricos elementales) de algunos polinomios simétricos que aparecen con frecuencia:

Cuadrados: X 2 + Y 2 + Z 2 + · · · = s21 − 2s22 .

Cubos: X 3 + Y 3 + Z 3 + · · · = s31 − 3s1 s2 + 3s3 .

Cuartas potencias:

X 4 + Y 4 + Z 4 = s41 − 4s21 s2 + 2s22 + 4s1 s3 .

X 4 + Y 4 + Z 4 + T 4 = s41 − 4s21 s2 + 2s22 + 4s1 s3 − 4s4 .

Dobles cuadrados:

(XY )2 + (XZ)2 + (Y Z)2 = s22 − 2s1 s3 .

(XY )2 + (XZ)2 + (XT )2 + (Y Z)2 + (Y T )2 + (ZT )2 = s22 − 2s1 s3 + 2s4 .


1 1 1 s2 1 1 1 1 s3
Inversos: + + = . + + + = .
X Y Z s3 X Y Z T s4
1 1 1 s22 − 2s1 s3 1 1 1 1 s23 − 2s2 s4
Cuadrados de inversos: + + = . + + + = .
X2 Y 2 Z2 s23 X2 Y 2 Z2 T 2 s24

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.7 Problemas 23

1.7. Problemas

Polinomios en una variable

1-1. Estudia la irreducibilidad en Q[X] del polinomio X n −a, donde a es un entero 6= ±1 y libre de cuadrados
(o sea, no divisible por el cuadrado de ningún primo).

1-2. Factoriza los siguientes polinomios en irreducibles en Q[X], en R[X] y en C[X].

a) X 4 + 4.
b) X 8 + X 4 + 1.
c) X 6 + X 4 + X 2 + 1.

1-3. Demuestra que X 4 − 10X 2 + 1 no es producto de dos factores de grado 2 en Z[X] y deduce que es
irreducible en Q[X]. Encuentra todas sus raı́ces reales o complejas.

1-4. Estudia si X 4 − X 3 + 2X + 1 es o no irreducible en Q[X].

1-5. Factoriza X 6 + X 2 + 1 en irreducibles de Z2 [X]. Deduce que, si X 6 + X 2 + 1 se factoriza en Z[X], lo


hace como producto de dos factores de grado 3. Determina si X 6 + X 2 + 1 es irreducible en Q[X].

1-6. Demuestra que X 3a + X 3b+1 + X 3c+2 ∈ R[X] es divisible por X 2 + X + 1 para cualesquiera a, b, c ∈ N.

1-7. Halla el máximo común divisor en R[X] de los polinomios X m − 1 y X n − 1.

1-8. Encuentra la multiplicidad de la raı́z 1 en el polinomio X 2n+1 − (2n + 1)X n+1 + (2n + 1)X n − 1 ∈ R[X].

1-9. ¿Qué relación deben cumplir a y b para que X 5 + aX 3 + b tenga una raı́z doble no nula?

1-10. (A tı́tulo informativo). Si D es un DFU con un número finito de unidades (como Z, o como Z[i]) y con
cuerpo de fracciones K, el método de Kronecker permite encontrar todos los factores irreducibles de
un polinomio f ∈ D[X]. El método se basa, por un lado, en que para factorizar f basta con encontrar
sus factores de grado a lo sumo n/2. Y por otro, en que si f tiene grado n, entonces queda determinado
por los valores que toma en culesquiera n + 1 elementos distintos de D.

a) Prueba que si g divide a f en D[X], entonces g(c) divide a f (c) en D para todo c ∈ D.
b) Sea m la parte entera de n/2 y sean c0 , c1 , . . . , cm ∈ D distintos. Para cada posible elección de
d0 , d1 , . . . , dm ∈ D donde cada di es un factor de f (ci ) (solo hay un número finito de elecciones),
demuestra que Q
Xm
j6=i (X − cj )
g(X) = di Q ∈ K[X]
i=0 j6=i (ci − cj )

es un polinomio con g(ci ) = di . Se puede comprobar si g es o no un factor de f ; en caso afirmativo


ya tenemos un factor de f (tal vez no irreducible) y se repetirá el proceso con g y con f /g.
c) Deduce que es posible encontrar todos los factores irreducibles de f (X) en D[X] en un número
finito de pasos.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


24 Polinomios

Polinomios en varias variables

1-11. Demuestra que las indeterminadas son algebraicamente independientes sobre el anillo de coeficientes.

1-12. Demuestra que si K es un cuerpo, entonces el ideal (Y − X 2 ) de K[X, Y ] es primo. Identifica el cociente
K[X, Y ]/(Y − X 2 ).

1-13. Descompón Y 3 − 2XY 2 − 2X 2 Y + 4X 3 ∈ C[X, Y ] en producto de factores homogéneos lineales.

1-14. Demuestra que si A es un DFU y f /g ∈ A(X1 , . . . , Xn ) es una fracción simétrica con (f, g) = 1, entonces
f y g son polinomios simétricos.

Polinomios simétricos en función de los elementales

1-15. Expresa los siguientes polinomios simétricos en función de los polinomios simétricos elementales:

a) X13 X2 + · · · (en 2 variables, en 3 variables y en 4 variables).


b) X13 X2 X3 + · · · (en 3 variables y en 4 variables).
c) X14 X2 + · · · (en 2 variables y en 3 variables).
d) X12 X22 X32 + · · · (en 4 variables).
e) X13 X22 X3 X4 + · · · (en 4 variables).

1-16. Escribe las siguientes expresiones en función de los polinomios simétricos elementales:

a) (X1 + X2 )(X1 + X3 )(X1 + X4 )(X2 + X3 )(X2 + X4 )(X3 + X4 ).


b) (X1 − X2 )2 (X1 − X3 )2 (X2 − X3 )2 .
X 1
c) .
Xi
X Xi
d) .
Xj
i6=j

Aplicaciones de las expresiones en términos de polinomios simétricos elementales

1-17. Si x1 , x2 , x3 son las raı́ces de X 3 − 4X 2 + 6X − 2, determina el valor de las siguientes expresiones:

a) (x1 − x2 )2 (x1 − x3 )2 + (x1 − x2 )2 (x2 − x3 )2 + (x1 − x3 )2 (x2 − x3 )2 .


b) (x1 − x2 )2 (x1 − x3 )2 (x2 − x3 )2 + (x1 − x2 )2 + (x1 − x3 )2 + (x2 − x3 )2 .

1-18. Halla la suma de las potencias cuartas de las raı́ces de X 6 − 2X 5 + X 4 + X 3 + 2X 2 − X + 1.

1-19. Halla la suma de las quintas potencias de las raı́ces de X 6 − 4X 5 + 3X 3 − 4X 2 + X + 10.

1-20. Encuentra el valor de a para que las raı́ces de la ecuación 8X 3 − 12X 2 − 2X + a = 0 estén en progresión
aritmética. Resuelve la ecuación.

1-21. Demuestra que la suma de los cuadrados de las raı́ces de X n + aX n−1 + a2 X n−2 + · · · + an (donde
a ∈ C) es la misma para cualquier n ≥ 2. ¿Cuál es dicho valor?

1-22. Determina un polinomio cuyas raı́ces sean los inversos de las raı́ces de X 3 + aX 2 + bX + c (c 6= 0).

1-23. Determina un polinomio cuyas raı́ces sean los cuadrados de las raı́ces de X 3 + aX 2 + bX + c (c 6= 0).

1-24. Determina un polinomio cuyas raı́ces sean los inversos de los cuadrados de las raı́ces de X 3 −X 2 +2X −1.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


1.7 Problemas 25

1-25. Encuentra la condición necesaria y suficiente que deben verificar los coeficientes a, b, c ∈ C para que:

a) Una de las dos raı́ces de X 2 + aX + b sea el doble de la otra.


b) Una de las tres raı́ces de X 3 + aX 2 + bX + c sea la suma de las otras dos.
c) El cuadrado de una de las raı́ces de X 3 + 2X 2 − 7X + a sea igual a la suma de los cuadrados de
las otras dos.
d ) Dos de las raı́ces de X 4 − 2X 2 + aX + 3 sean una inversa de la otra; resuelve entonces la ecuación.
e) Las tres raı́ces de X 3 − aX 2 + bX − c estén en progresión geométrica.

1-26. Si x1 , x2 son las raı́ces de aX 2 + bX + c, determina en función de a, b, c el valor de D = (x1 − x2 )2 .

1-27. Si x1 , x2 , x3 son las raı́ces de X 3 + aX 2 + bX + c, determina en función de a, b, c el valor de D =


(x1 − x2 )2 (x1 − x3 )2 (x2 − x3 )2 .

1-28. Si x1 , x2 , x3 son las raı́ces de X 3 − 3X 2 + 4X − 1, determina el valor de (x1 + x2 )2 (x1 + x3 )2 (x2 + x3 )2 .

1-29. Si x1 , . . . , x4 son las raı́ces de X 4 + aX 3 + bX 2 + cX + d, determina en función de a, b, c, d el valor de


(x1 +x2 )(x3 +x4 )(x1 +x3 )(x2 +x4 )+(x1 +x2 )(x3 +x4 )(x1 +x4 )(x2 +x3 )+(x1 +x3 )(x2 +x4 )(x1 +x4 )(x2 +x3 ).

1-30. Si x1 , x2 , x3 , x4 son las raı́ces de X 4 + aX 3 + bX 2 + cX + d, encuentra:

a) Un polinomio cuyas raı́ces sean x1 x2 + x3 x4 , x1 x3 + x2 x4 y x1 x4 + x2 x3 .


b) Un polinomio cuyas raı́ces sean (x1 + x2 )(x3 + x4 ) , (x1 + x3 )(x2 + x4 ) y (x1 + x4 )(x2 + x3 ).

1-31. Si interpretamos los números complejos como puntos del plano complejo:

a) Calcula a, b para que las raı́ces de X 4 − 8iX 3 + aX 2 + bX + 16(1 + i) sean los vértices de un
cuadrado.
b) Determina qué condición deben verificar a, b, c ∈ C para que las raı́ces de aX 2 + bX + c formen,
junto con el origen, un triángulo equilátero.
c) Determina qué condición deben verificar a, b, c ∈ C para que las raı́ces de X 4 + aX 3 + bX 2 + cX + d
formen un paralelogramo.

1-32. Calcula las soluciones complejas del siguiente sistema (indicación: encuentra un polinomo de grado 3
cuyas raı́ces sean esas soluciones):

x + y + z = 3  
x2 + y 2 + z 2 = 7

x3 + y 3 + z 3 = 3 

1-33. Demuestra que el siguiente sistema no tiene soluciones racionales, y calcula sus soluciones complejas
(halla un polinomo de grado 4 cuyas raı́ces sean esas soluciones; prueba que no tiene raı́ces racionales;
para calcular sus raı́ces, exprésalo como producto de dos polinomios de grado 2 en Z[X]):

x + y + z + t = 0 


x 2 + y 2 + z 2 + t2 = 6 
x3 + y 3 + z 3 + t3 = −18  


x 4 + y 4 + z 4 + t4 = 26

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


26 Polinomios

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Capı́tulo 2

Extensiones de cuerpos
2.1. Extensiones de cuerpos

Definición 2.1. Una extensión (de cuerpos) es un par de cuerpos K, L tal que K es subcuerpo de L;
se representará por K ⊂ L, por K → L o por L/K. Se dice que K es el cuerpo base de la extensión.

El sı́mbolo K ⊂ L indicará “contenido o igual”. Para el contenido estricto usaremos K L.


Si K es un cuerpo, todo homomorfismo de anillos h : K → L es inyectivo, pues el núcleo es un ideal
de K. Por tanto K es isomorfo a h(K), que es un subanillo de L. Si L también es un cuerpo, podemos ver
cualquier homomorfismo K → L como una inclusión de (una copia de) K en L, y de ahı́ la notación K → L.

Como ejemplos evidentes de extensiones de cuerpos tenemos Q ⊂ R o R ⊂ C, o K → K(X), donde


K(X) es el cuerpo de fracciones del dominio K[X] y el homomorfismo es la “inclusión”.
Otros ejemplos que se suelen ver al estudiar anillos son
√ √
Q ⊂ Q[ 2] = {a + b 2 | a, b ∈ Q} ó Q ⊂ Q[i] = {a + bi | a, b ∈ Q}

Es claro por ejemplo que Q[ 2] es un subanillo (cerrado para sumas y productos), y de hecho es un cuerpo
√ √ √
pues si a + b 2 (con a, b ∈ Q) no es nulo entonces tampoco lo es c = (a + b 2)(a − b 2) = a2 − 2b2 (pues
√ √ √ √
2 no es racional) y por tanto ac + cb 2 es el inverso de a + b 2 en Q[ 2].

Caracterı́stica y (sub)cuerpo primo

Definición 2.2. El cuerpo (o subcuerpo) primo de un cuerpo L es la intersección de todos sus sub-
cuerpos, que obviamente es el menor subcuerpo de L (está contenido en cualquier subcuerpo de L) y es un
cuerpo sin subcuerpos propios (el único subcuerpo de L sin subcuerpos propios).

Este subcuerpo primo será isomorfo Q o a Zp según si la caracterı́stica de L es 0 o p. Veámoslo:


Para cualquier anillo L hay un único homomorfismo de anillos ϕ : Z → L, dado por ϕ(n) = n1L . Su
núcleo (ideal de Z) o bien es 0 o bien es nZ para cierto n ≥ 2, y car(L) es 0 o n según el caso, por definición.
Si L es un dominio entonces Im(ϕ) es un dominio, por lo que el núcleo es un ideal primo y por tanto
car(L) es 0 o un número primo. Si L es además un cuerpo entonces:

Si car(L) = 0 entonces ϕ es inyectivo y por tanto (propiedad universal del cuerpo de fracciones) se
extiende a un homomorfismo ϕ̄ : Q → L. Ası́ ϕ̄(Q) es un subcuerpo de L que, por ser isomorfo a Q,
no tiene subcuerpos propios y por tanto es el cuerpo primo de L.

Si car(L) = p 6= 0 entonces Im(ϕ) es un subanillo de L isomorfo al cuerpo Zp (primer teorema de


isomorfı́a), y por tanto no contiene subcuerpos propios.
28 Extensiones de cuerpos

Grado de una extensión, extensiones finitas, torres de extensiones

Si K ⊂ L es una extensión de cuerpos, entonces L es un K-espacio vectorial con las operaciones de L


(limitadas a multiplicar vectores de L por escalares de K). Además, claramente, K es un subespacio de L.

Definición 2.3. El grado de una extensión K ⊂ L, denotado por [L : K], es la dimensión de L como
K-espacio vectorial. La extensión se dice finita o infinita según sea [L : K].

Ejemplos 2.4. Grado de extensiones.

Se tiene [L : K] = 1 si y solo si L = K, pues en dimensión finita un subespacio tiene dimensión menor


que otro que lo contenga propiamente.
{1, i} es una base de C como R-espacio vectorial, luego [C : R] = 2.
√ √ √
{1, 2} es una base de Q[ 2] como Q-espacio vectorial, luego [Q[ 2] : Q] = 2.
La extensión Q ⊂ R es infinita, pues de lo contrario habrı́a un isomorfismo de espacios vectoriales
R∼= Qn que en particular serı́a una biyección y por tanto R serı́a numerable.
Si K es un cuerpo y K(X) es el cuerpo de las fracciones racionales sobre K, la extensión K ⊂ K(X)
es infinita ya que el conjunto {1, X, X 2 , . . . , X n , . . . } es linealmente independiente sobre K.

Definición 2.5. Una torre de extensiones es una sucesión de extensiones como la que sigue, en la que
cada una de las extensiones parciales Ki ⊂ Ki+1 se dice que es una subextensión de la total:

K1 ⊂ K2 ⊂ · · · ⊂ Kn

Una propiedad (P ) relativa a extensiones es una propiedad multiplicativa en torres si, para cada torre
de extensiones K ⊂ F ⊂ L, se verifica que

K ⊂ L tiene la propiedad (P ) ⇔ K⊂F y F ⊂L tienen ambas la propiedad (P )

Proposición 2.6. Sea K ⊂ L ⊂ M una torre de extensiones, entonces

[M : K] = [M : L] · [L : K]

Por tanto, la propiedad de ser una extensión finita es multiplicativa en torres.

Demostración. Es fácil comprobar que si {ui }i∈I es un base de L sobre K y {vj }j∈J es una base de M
sobre L, entonces {ui vj }(i,j)∈I×J es una base de M sobre K (para conjuntos I y J de cardinal arbitrario). 

Corolario 2.7. Si una extensión K ⊂ L tiene grado (finito y) primo p, entonces no hay ningún cuerpo
intermedio entre K y L, salvo ellos mismos.

Demostración. Dado un cuerpo E con K ⊂ E ⊂ L se tiene p = [L : K] = [L : E] · [E : K] y por tanto


o bien [L : E] = 1, en cuyo caso L = E, o bien [E : K] = 1, en cuyo caso E = K. 

En particular, como [C : R] = 2, no hay ningún cuerpo comprendido entre el cuerpo de los números
reales y el de los complejos.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


2.1 Extensiones de cuerpos 29

Extensiones admisibles; intersecciones y compuestos; estabilidad por levantamientos

Cuando se estudian “estructuras” (espacios vectoriales, grupos, anillos, . . . ) y las correspondientes


“subestructuras” (subespacios, subgrupos, subanillos, ideales, . . . ), dadas dos (o más) subestructuras suele
ser importante determinar la mayor subestructura contenida en ambas, que en todos esos ejemplos es la
intersección, y la menor subestructura que las contiene, que en los ejemplos son cosas más complicadas que
la unión e involucran a las operaciones. Veamos qué pasa con las extesiones:

Definición 2.8. Dos extensiones de K ⊂ E1 y K ⊂ E2 se dice que son admisibles si E1 y E2 son


subcuerpos de un mismo cuerpo L. En esta situación es fácil ver que:
(
K ⊂ E1 ∩ E2 ⊂ E1
La intersección E1 ∩ E2 es un cuerpo intermedio, luego hay dos torres:
K ⊂ E1 ∩ E2 ⊂ E2
P
El conjunto de las sumas finitas ai bi con los ai ∈ E1 y los bi ∈ E2 es el menor subanillo de L que
contiene a E1 y a E2 , y su cuerpo de fracciones
 
a 1 b1 + · · · + a n bn ∗ ′ ′ ′ ′ ′ ′
E1 E2 = | n, m ∈ N , ai , ai ∈ E1 , bi , bi ∈ E2 , a1 b1 + · · · + am bm 6= 0
a′1 b′1 + · · · + a′m b′m

es el menor subcuerpo de L que contiene a E1 y a E2 . Este cuerpo E1 E2 se llama el compuesto de


E1 y E2 y se tiene el siguiente diagrama de extensiones

E2

K E1 ∩ E2 E1 E2 L
E1

√ √
Ejemplo 2.9. Si E2 = Q[ 2] y E3 = Q[ 3], las extensiones Q ⊂ E2 y Q ⊂ E3 son admisibles (Ei ⊂ R).
√ √ √
Cualquier cuerpo L que contenga a E2 y a E3 contendrá también a 2 3 = 6 y por tanto contendrá a
√ √ √
{a + b 2 + c 3 + d 6 | a, b, c, d ∈ Q}

De hecho ese conjunto ya es un cuerpo, como vemos a continuación, y por tanto es el compuesto E2 E3 .
√ √ √
Se trata claramente de un subanillo de R, y falta ver que el inverso de a + b 2 + c 3 + d 6 también
tiene esa forma, para lo que observamos que
√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
(a + b 2 + c 3 + d 6) (a + b 2 − c 3 − d 6) (a − b 2 + c 3 − d 6) (a − b 2 − c 3 + d 6) =
h √ √ √ i h √ √ √ i
(a + b 2)2 − (c 3 + d 6)2 (a − b 2)2 − (c 3 − d 6)2 =
h √ i h √ i
(a2 + 2b2 − 3c2 − 6d2 ) + (2ab − 6cd) 2 (a2 + 2b2 − 3c2 − 6d2 ) − (2ab − 6cd) 2 =
√ √
(e + f 2)(e − f 2) = e2 − 2f 2 = g

con g 6= 0 porque 2 es irracional. Por tanto el inverso también tiene la forma requerida, pues vale
1 √ √ √ √ √ √ √ √ √
(a + b 2 − c 3 − d 6) (a − b 2 + c 3 − d 6) (a − b 2 − c 3 + d 6)
g

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


30 Extensiones de cuerpos

Definición 2.10. Una propiedad (P ) relativa a extensiones es estable por levantamientos si siempre
que se tengan dos extensiones admisibles K ⊂ E1 y K ⊂ E2 tales que y la extensión K ⊂ E1 cumple (P ),
entonces la extensión E2 ⊂ E1 E2 también cumple (P ).

E2 (P )

K E1 E2

(P ) E1

Más adelante se verá que la condición de ser una extensión finita también es estable por levantamientos.

Encajes y K-isomorfismos

Definición 2.11. Dadas dos extensiones K ⊂ L y K ⊂ L′ , un K-encaje es un homomorfismo de cuerpos


σ : L → L′ que es la identidad sobre K, o sea σ|K = IdK .
(Esto implica que σ es K-lineal, pues si r ∈ K y v ∈ L entonces σ(rv) = σ(r)σ(v) = rσ(v)).
Si además σ es biyectivo se dice que es un K-isomorfismo y que las extensiones son K-isomorfas.

Como los homomorfismos de cuerpos son inyectivos, la linealidad y (2.6) implican:


Proposición 2.12. Si existe un K-encaje σ : L → L′ entonces [L : K] divide a [L′ : K], y son iguales si y
solo si σ es un K-isomorfismo. En particular, dos extensiones K-isomorfas tienen el mismo grado.

Sin embargo, muchas extensiones del mismo grado, como Q ⊂ Q[i] y Q ⊂ Q[ 2] (de grado 2), no son

Q-isomorfas, porque la mera existencia de un homomorfismo de anillos f : Q[i] → Q[ 2] nos darı́a un

número real f (i) ∈ Q[ 2] con f (i)2 = f (i2 ) = f (−1) = −1.

2.2. Adjunción de raı́ces. Teorema de Kronecker

¿Qué relación existe entre las extensiones de cuerpos y las ecuaciones algebraicas?
Una ecuación algebraica es una ecuación de la forma f (X) = 0 donde f ∈ K[X] es un polinomio con
coeficientes en cierto cuerpo K (el cuerpo base o de definición).
Resolver la ecuación es encontrar las raı́ces de f , que en muchos casos (por ejemplo, cuando f es
irreducible sobre K y de grado mayor que 1) no están en K. Incluso cuando estén en K, puede ser imposible
encontrarlas de forma explı́cita (este es el problema de la resolución por radicales).
Para ecuaciones sobre R existen métodos de aproximación de raı́ces (bisección, Newton-Raphson, . . . ),
pero esto corresponde propiamente al Cálculo Numérico y no a la teorı́a de ecuaciones algebraicas.
Se plantean entonces, al menos, dos cuestiones:

Dada una ecuación algebraica f (X) = 0 sobre K, por ejemplo X 2 + X + 1 = 0 sobre Z2 , ¿existirá una
raı́z de la ecuación en un cuerpo que contenga al cuerpo base?

Si α es una raı́z de una ecuación algebraica f (X) = 0, ¿cómo operar con α? Por ejemplo, si α es una
raı́z de X 4 + X + 1 = 0 sobre Q, ¿es posible determinar qué elemento es α6 + 2α + 1?

Veamos dos ejemplos que ilustran la situación.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


2.2 Adjunción de raı́ces. Teorema de Kronecker 31

Ejemplo 2.13. Sea m ∈ Z distinto de 0, ±1 y libre de cuadrados (sin divisores del tipo p2 , con p primo).
Entonces f (X) = X 2 − m es irreducible en Q[X] (Eisenstein con cualquier divisor primo de m).
Sea L una extensión de Q en la que f tiene una raı́z α; por ejemplo, L = C, o L = R si m ≥ 2.
Entonces el homomorfismo de evaluación ϕα : Q[X] → L tiene por imagen (subanillo de L) al conjunto

Im(ϕα ) = Q[α] = { h(α) | h ∈ Q[X] }

de las “expresiones polinómicas en α con coeficientes en Q”. De hecho, como α2 = m, se tiene en realidad

Q[α] = { a + bα | a, b ∈ Q }

y si a + bα = c + dα entonces a = c y b = d, ya que b 6= d implicarı́a, despejando, que α ∈ Q, lo cual no es


posible porque m es libre de cuadrados.
Como Q[α] es un dominio (subanillo del cuerpo L) podrı́amos pensar en su cuerpo de fracciones para
obtener el “menor cuerpo que contiene a Q y en el que f tiene una raı́z, α”. Pero en este caso esto sobra
porque el propio Q[α] ya es un cuerpo, o sea Q(α) = Q[α]: en efecto, si a + bα 6= 0 entonces

(a + bα)(a − bα) = a2 − b2 m = c
a
con c ∈ Q, c 6= 0 (de lo contrario, α ∈ Q), por lo que el inverso (a + bα)−1 = c − cb α está en Q[α].

Veamos otra interpretación del cuerpo Q[α]. Usando el primer teorema de isomorfı́a se tiene
Q[X] ∼ Q[X]
Q[α] = Im(ϕα ) ∼
= = (2.1)
Ker(ϕα ) (X 2 − m)

puesto que Ker(ϕα ) es el ideal principal (f ) de K[X] generado por f (X) = X 2 − m. En efecto, al dividir
con resto un polinomio g ∈ K[X] por f , se tiene

g(X) = q(X) f (X) + (a + bX) con a, b ∈ Q

luego g(α) = a + bα y entonces

g ∈ Ker(ϕα ) ⇔ g(α) = 0 ⇔ a + bα = 0 ⇔ a=b=0 ⇔ f |g

Considerando las construcciones explı́citas de la evaluación en α y del teorema de isomorfı́a, vemos que
en el isomorfismo (2.1) a la raı́z α le corresponde el elemento X̄ = X + (X 2 − 2).

Ejemplo 2.14. Dado el polinomio irreducible f (X) = X 2 + X + 1 ∈ Z2 [X], queremos encontrar una
extensión L de Z2 en la que f tenga una raı́z α ∈ L.
No podemos empezar como antes, pensando en una raı́z en C. Pero podemos suponer que existe una tal
extensión, “a ver qué pasa”. Como α2 + α + 1 = 0 y car(L) = 2, también se tiene

α2 = α + 1 α3 = α2 + α = (α + 1) + α = 1 α4 = α ...

y ası́, como en el ejemplo anterior, al considerar el homomorfismo de evaluación ϕα : Z2 [X] → L se tiene

Z2 [α] = Im(ϕα ) = { h(α) | h ∈ Q[X] } = { a + bα | a, b ∈ Z2 } = {0, 1, α, α + 1}

de manera que Z2 [α] tiene exactamente 4 elementos. Además α(α + 1) = α2 + α = 1, por lo que todos tienen
inverso y, en consecuencia, Z2 [α] es un cuerpo, “el” cuerpo con 4 elementos. Sus tablas son:

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


32 Extensiones de cuerpos

+ 0 1 α α+1 · 0 1 α α+1
0 0 1 α α+1 0 0 0 0 0
1 1 0 α +1 α 1 0 1 α α +1
α α α+1 0 1 α 0 α α+1 1
α+1 α+1 α 1 0 α+1 0 α+1 1 α

ası́, hemos construido un cuerpo L = Z2 [α] que contiene a Z2 en a una raı́z α de X 2 + X + 1.


De forma análoga al ejemplo anterior, se puede ver que
Z2 [X]
Z2 (α) = Z2 [α] ∼
= con α 7→ X̄ = X + (X 2 + X + 1)
(X 2 + X + 1)

En ambos ejemplos hemos supuesto la existencia de una raı́z α del irreducible f (X) en un extensión L
de K para obtener un cuerpo K(α) que contiene a K y en el que hay una raı́z α de f .
En ambos, los elementos de K(α) son expresiones polinómicas (sencillas, de grado 2) de α con coeficientes
en K con las que se puede operar fácilmente.
Pensando en un caso más general, podemos plantearnos: ¿Qué es α? ¿Se puede asegurar su existencia?

Con respecto a lo primero, no importa tanto qué es α sino cómo se opera con él, y esta “operatividad”

se deduce en ambos casos del hecho de ser raı́z de f . En el primer ejemplo podemos tomar α = m (en R
o en C, según sea m). En el segundo, α no es más que un sı́mbolo, pero sabemos operar con él.
Ambas construcciones son, de hecho, análogas a la del cuerpo C a partir de R, añadiendo un sı́mbolo i
con i2 = −1; es decir, una raı́z del polinomio X 2 + 1 irreducible sobre R.

Con respecto a la segunda pregunta, en ambos casos hemos visto que K(α) es isomorfo al cociente de
K[X] por su ideal principal (f ), y que la raı́z de f correspondı́a a la clase X̄ = X + (f ).

Esta última idea es la que se usa para garantizar la existencia de raı́ces “en algún sitio”:

Teorema 2.15 (Kronecker). Sea K un cuerpo y sea f ∈ K[X] un polinomio no constante. Entonces existe
una extensión L de K en la que f tiene una raı́z.

Demostración. Como K[K] es DFU y f no es constante, f tendrá un divisor irreducible g, y una raı́z de
g será entonces obviamente raı́z de f .
K[X]
Como g es irreducible y K[X] es DIP, el ideal I = (g) es maximal en K[X] y ası́ L = es un cuerpo.
I
Consideremos el homomorfismo de anillos ϕ : K → L, composición de la inclusión K → K[X] con la
proyección canónica K[X] → K[X]/I = L. Como K es un cuerpo, ϕ es inyectivo y se puede identificar K
con su imagen. Entonces L es una extensión de K y definiendo α = X + I ∈ L se tiene

g(α) = g(X + I) = g(X) + I = 0

puesto que g ∈ I, por lo que α es una raı́z de g (y por tanto de f ) en L. 

Como consecuencia del teorema de Kronecker, por un proceso de inducción, se obtiene:

Corolario 2.16. Sea K un cuerpo y sea f ∈ K[X] un polinomio no constante. Entonces existe una extensión
L de K en la que f tiene todas sus raı́ces.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


2.3 Extensiones algebraicas 33

2.3. Extensiones algebraicas

Por el Corolario 2.16, dado un polinomio f ∈ K[X] se puede construir una extensión L de K en la que
f tiene todas sus raı́ces. Un “problema inverso” serı́a: dados una extensión K ⊂ L y un elemento α ∈ L,
¿habrá un polinomio en K[X] que tenga α por raı́z? Sabemos que la respuesta es, en general, negativa, pues
por ejemplo existen elementos en R que son trascendentes sobre Q.
Las extensiones algebraicas son las que dan respuesta afirmativa a esa pregunta, y por tanto son las que
corresponden naturalmente al estudio de las ecuaciones algebraicas. Las “otras” extensiones, las trascenden-
tes, son también de gran interés en otras ramas de las Matemáticas, como la Geometrı́a Algebraica.

Elementos y extensiones algebraicos y trascendentes

Definición 2.17. Sean K ⊂ L una extensión, α ∈ L y ϕα : K[X] → L el homomorfismo de evaluación en α


(que, para estas definiciones, se puede considerar restringido a su imagen, ϕα : K[X] → K[α]). Se dice que:

α ∈ L es algebraico sobre K si ϕα no es inyectivo, o sea si existe 0 6= f ∈ K[X] con f (α) = 0.

α es trascendente sobre K si ϕα es es inyectivo, o sea si el único f ∈ K[X] con f (α) = 0 es f = 0.

Ejemplos 2.18. Elementos algebraicos y trascendentes.


1. Si α es algebraico sobre K, también lo es sobre cualquier cuerpo que contenga a K (sirve el mismo f ).

2. La trascendencia de α sobre K equivale a que el conjunto {1, α, α2 , . . . } sea LI sobre K.

3. Por tanto, en la extensión K ⊂ K(X), la indeterminada X es trascendente sobre K.

4. Todo elemento α de K es algebraico sobre K, ya que es raı́z de X − α ∈ K[X].



5. El número real 2 es algebraico sobre Q, pues es raı́z de X 2 − 2 ∈ Q[X].

6. Los números complejos ω = e2π i/3 = cos(2π/3) + i sen(2π/3) y ω 2 son algebraicos sobre Q, pues son
raı́ces de X 3 − 1 ∈ Q[X]. De hecho son raı́ces de su factor irreducible X 2 + X + 1.
√ √ √
7. El número real α = 2 + 3 es algebraico sobre Q. En efecto, α2 = 2 + 3 + 2 6, luego (α2 − 5)2 = 24,
de donde α4 − 10α2 + 1 = 0 y por tanto α es raı́z de X 4 − 10X 2 + 1 ∈ Q[X].

8. Los números e y π son trascendentes sobre Q (Hermite en 1873 y Lindemann en 1882, respectivamente),
pero obviamente son algebraicos sobre R.

Definición 2.19. Una extensión K ⊂ L es algebraica si todo elemento de L es algebraico sobre K, y es


trascendente en caso contrario (o sea, si existe algún elemento de L trascendente sobre K).

Ejemplos 2.20. Extensiones algebraicas y trascendentes.


1. Toda extensión finita es algebraica, porque {1, α, α2 , . . . } no puede ser LI.

2. K ⊂ K(X) es trascendente, pues la indeterminada X es trascendente sobre K.

3. Q ⊂ R es trascendente, pues por ejemplo e y π son trascendentes sobre Q.

4. R ⊂ C es algebraica, pues α ∈ C es raı́z de (X − α)(X − ᾱ) ∈ R[X].


√ √ √
5. Q ⊂ Q( 2) = Q[ 2] = {a + b 2 : a, b ∈ Q} es algebraica (ejercicio, usa la idea del apartado anterior).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


34 Extensiones de cuerpos

Extensiones simples; polinomio irreducible de un elemento algebraico

Definición 2.21. Una extensión K ⊂ L es simple si existe α ∈ L tal que L = K(α).


(Recuérdese que K(α) es el menor subcuerpo de L que contiene a K y a α, página 12.)

La estructura de una extensión simple K ⊂ K(α), donde α está en cierta extensión de K, depende de si
α es algebraico o trascendente sobre K. Analizamos primero el caso trascendente, más sencillo.
Proposición 2.22. Si α es trascendente sobre K, entonces K(α) ∼
= K(X) y [K(α) : K] = ∞.

Demostración. El homomorfismo ϕα : K[X] → K[α] de evaluación en α es inyectivo y por tanto K[α] =


= K[X], por lo que, pasando al cuerpo de fracciones, K(α) ∼
Im(ϕα ) ∼ = K(X).
El grado es infinito porque {1, α, α2 , . . . } es LI sobre K. 

Proposición 2.23. Si α es algebraico sobre K, entonces es raı́z de un único polinomio mónico e irreducible
f ∈ K[X], llamado el polinomio irreducible de α sobre K y denotado por f = Irr(α, K). Además:

1. K(α) = K[α].

2. α es raı́z de un polinomio g ∈ K[X] si y solo si f | g.

3. Si n = gr(f ), entonces [K(α) : K] = n y {1, α, . . . , αn−1 } es una base de K(α) sobre K (o sea, todo
elemento de K(α) se escribe de forma única como a0 + a1 α + · · · + an−1 αn−1 con los ai ∈ K).

Demostración. ϕα : K[X] → K[α] tiene núcleo no nulo. Como K[X] es un DIP se tiene Ker(ϕα ) = (f ) para
cierto 0 6= f ∈ K[X], que podemos tomar mónico. Como K[X]/(f ) es isomorfo al dominio Im(ϕα ) = K[α],
deducimos1 que f es irreducible y que K[α] es un cuerpo, por lo que K(α) = K[α].
Para g ∈ K[X] se tiene entonces g(α) = 0 ⇔ g ∈ Ker(ϕα ) = (f ) ⇔ f | g.
Si α fuera raı́z de otro irreducible mónico g, se tendrı́a f | g con ambos irreducibles, luego son asociados,
o sea g(X) = kf (X) con k ∈ K, pero como ambos son mónicos debe ser k = 1 y ası́ g = f .
Solo falta ver que {1, α, . . . , αn−1 } es LI y genera K(α). Si no fuera LI, una relación de dependencia
lineal nos darı́a un polinomio g 6= 0 de grado menor que n del cual α es raı́z, pero entonces tendrı́amos f | g
con gr(g) < gr(f ), contradicción.
Un elemento genérico de K(α) = K[α] es de la forma h(α) con h ∈ K[X]. Dividiendo con resto h entre
f se tiene h = f q + r con gr(r) < gr(f ) = n, y ası́ h(α) = f (α)q(α) + r(α) = r(α). Como gr(r) < n, hemos
puesto h(α) como combinación K-lineal de {1, α, . . . , αn−1 }, que por tanto forma un conjunto generador. 

Corolario 2.24. Si K es un cuerpo y α es un elemento de una extensión de K, entonces:

α es algebraico sobre K ⇔ K ⊂ K(α) es finita ⇔ K[α] = K(α) ⇔ K[α] es un cuerpo

Corolario 2.25. Sea 0 6= g ∈ K[X] con una raı́z α en cierta extensión de K. Entonces [K(α) : K] ≤ gr(g),
con igualdad si solo si g es irreducible sobre K.

Demostración. Como α es raı́z de g, es algebraico. Sea f = Irr(α, K) con grado n = gr(f ) = [K(α) : K].
Como α es raı́z de g, se tiene f | g, de donde se sigue el resultado. 

1
Si D es un DIP y 0 6= p ∈ D, se tiene: p primo ⇔ p irreducible ⇔ D/(p) cuerpo ⇔ D/(p) dominio.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


2.3 Extensiones algebraicas 35

Ejemplos 2.26. Polinomios irreducibles de elementos algebraicos.

1. Si α ∈ K entonces Irr(α, K) = X − α, K(α) = K y el apartado 2 es el teorema del factor (1.13).

2. Dado α = a + bi ∈ C con b 6= 0, se tiene Irr(α, R) = (X − α)(X − ᾱ) = X 2 − 2aX + (a2 + b2 ).



3. Irr( 2, Q) = X 2 − 2, como se puede comprobar fácilmente.
p √ √
4. Si α = 5 + 5, se verifica que α2 = 5 + 5, luego (α2 − 5)2 = 5 y α4 − 10α2 + 20 = 0; y como
X4 p− 10X 2 + 20 es irreducible sobre Q por el criterio de Eisenstein para p = 5, deducimos que

Irr( 5 + 5, Q) = X 4 − 10X 2 + 20.

5. ξ = e2πi/p (con p ≥ 2) es una raı́z distinta de 1 de X p − 1 = (X − 1)(X p−1 + · · · + X + 1), luego es


raı́z del segundo factor. Si p es primo, ese factor es irreducible por (1.25), y por tanto

Irr(ξ, Q) = X p−1 + X p−2 + · · · + X 2 + X + 1

Si α es algebraico sobre K entonces K ⊂ K(α) es finita y por tanto algebraica. Ası́, para cada β ∈ K(α)
podemos plantearnos el cálculo de Irr(β, K); el siguiente ejemplo proporciona un método que puede resultar
útil en algunos casos2 .

Ejemplo 2.27. El polinomio f (X) = X 3 + 2X 2 + 1 es irreducible sobre Q porque no tiene raı́ces racionales.
Por tanto, si α ∈ C es una raı́z suya, se tiene f = Irr(α, Q) y por tanto [Q(α) : Q] = 3.

Para calcular el polinomio irreducible, por ejemplo, de β = 1 − α − α2 ∈ Q(α), expresamos αβ y α2 β en


términos de la base {1, α, α2 } usando que α3 + 2α2 + 1 = 0 y por tanto α3 = −1 − 2α2 :

αβ = α − α2 − α3 = α − α2 + 2α2 + 1 = 1 + α + α2

α2 β = α(1 + α + α2 ) = α + α2 + α2 = α + α2 − 1 − 2α2 = −1 + α − α2

Entonces
        
1 β 1 − α − α2 1 −1 −1 1
     2    
β  α  =  βα  =  1 + α + α  =  1 1 1  α 
α2 βα2 −1 + α − α2 −1 1 −1 α2

por lo que β es un autovalor de la matriz A que aparece, y ası́



β−1 1 1


0 = det(βI3 − A) = −1 β − 1 −1 = β 3 − β 2 − 2β + 4

1 −1 β + 1

Como β 6∈ Q ha de ser [Q(β) : Q] = 3, por lo que

Irr(β, Q) = X 3 − X 2 − 2X + 4

2
Este método proporciona un polinomio de grado n = [K(α) : K] del cual β es raı́z, pero en general no es Irr(β, K).
√ √
Por ejemplo, si α = 4 2+1 entonces Irr(α, Q) = x4 −4x3 +6x2 −4x−1, y aplicando el método a β = α2 −2α+1 = (α−1)2 = 2
se obtiene un polinomio de grado 4, en concreto (x2 − 2)2 , que no es Irr(β, Q) = x2 − 2 (pero lo tiene como factor).
Con algunas modificaciones, es posible aplicar este método a extensiones no necesariamente simples.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


36 Extensiones de cuerpos

Unicidad de K(α) para raı́ces de un polinomio irreducible; elementos conjugados

Por el Teorema 2.15, si f ∈ K[X] no es constante hay una extensión simple K ⊂ K(α) = K[α] donde α
es una raı́z de f . Si además f es irreducible, esta extensión es “única salvo K-isomorfismos”:
Proposición 2.28. Sean σ : K1 → K2 un isomorfismo de cuerpos y σ : K1 [X] → K2 [X] el isomorfismo
inducido (página 3). Sean f1 ∈ K1 [X] irreducible y f2 = σ(f1 ) ∈ K2 [X], también irreducible.
Si αi es una raı́z de fi en una extensión de Ki (i = 1, 2), existe un isomorfismo σ̄ : K1 (α1 ) → K2 (α2 )
tal que σ̄|K1 = σ y σ̄(α1 ) = α2 .

Demostración. Como αi es algebraico sobre Ki , se tiene Ki (αi ) = Ki [αi ], luego sus elementos son de la
forma g(αi ) con g ∈ Ki [X]. Por tanto, el “candidato” a isomorfismo σ̄ : K1 (α1 ) → K2 (α2 ) es el dado por
σ̄(g(α1 )) = σ(g)(α2 )

Si vemos que “eso” está bien definido, es elemental ver que es un homomorfismo, lleva α1 a α2 aplicándolo
alm polinomio g(X) = X, y es biyectivo pues su inverso se construye de la misma manera a partir de
σ −1 : K2 → K1 . Para ver que está bien definido, usamos que fi = Irr(αi , Ki ) por ser irreducibles.
Entonces g(α1 ) = h(α1 ) implica que α1 es raı́z de g − h y ası́ f1 divide a g − h, por lo que f2 = σ(f )
divide a σ(g) − σ(h) y ası́ α2 es raı́z de σ(g) − σ(h), o sea σ(g)(α2 ) = σ(h)(α2 ). 

Proposición 2.29. Sean K ⊂ L una extensión y α, β ∈ L algebraicos sobre K. Entonces las condiciones
siguientes son equivalentes (y, cuando se dan, se dice que α y β son K-conjugados):

(a) α y β son raı́ces de un mismo polinomio mónico irreducible sobre K.

(b) Irr(α, K) = Irr(β, K).

(c) Existe un K-isomorfismo σ : K(α) → K(β) tal que σ(α) = β.

(d) Existe un K-encaje σ : K(α) → K(β) tal que σ(α) = β.

Demostración. (a) y (b) son equivalentes por la unicidad de Irr(α, K), implican (c) por la Proposición 2.28,
y (c) ⇒ (d) es evidente.
(d) ⇒ (b). Si f = Irr(α, K), entonces 0 = σ(0) = σ(f (α)) = f (σ(α)) = f (β). O sea, β es raı́z del
irreducible f y, por tanto, Irr(β, K) = f = Irr(α, K). 

Observación 2.30. Si α, β son trascendentes sobre K, hay un K-isomorfismo K(α) → K(β) con α 7→ β,
componiendo los isomorfismos que da la Proposición 2.22.

Ejemplos 2.31. Elementos conjugados y automorfismos.



1. En Q[X] consideramos el irreducible f (X) = X 2 − 2, con raı́ces ± 2, que por tanto son Q-conjugadas.
Entonces los cuerpos K(α) y K(β) de la Proposición 2.29 son el mismo, pues claramente
√ √ √
Q[ 2] = Q[− 2] = {a + b 2 | a, b ∈ Q}
√ √ √ √ √
y el Q-automorfismo de Q[ 2] que lleva 2 a − 2 es, obviamente, σ(a + b 2) = a − b 2.

2. En R[X] consideramos el irreducible f (X) = X 2 +1, con raı́ces ±i. Entonces R[i] = C y el automorfismo
es σ(a + bi) = a − bi, o sea la conjugación compleja estándar.
De hecho, dado cualquier complejo α = a + bi con b 6= 0, se tiene claramente R[α] = C y de nuevo es
la conjugación estándar el automorfismo que lleva una raı́z a la otra.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


2.3 Extensiones algebraicas 37

3. De hecho, los únicos R-isomorfismos C → C (o sea, R-automorfismos de C) son la identidad y la


conjugación. En efecto, un tal automorfismo es la identidad en R y debe llevar i a una de las raı́ces de
Irr(i, R) = X 2 + 1. Si lleva i 7→ i es la identidad, y si lleva i 7→ −i es la conjugación.

4. Si α = 3 2 es la raı́z cúbica real de 2, entonces el único Q-automorfismo de Q(α) es la identidad. En
efecto, se tiene Irr(α, X) = X 3 − 2 (Eisenstein) y por tanto Q(α) = {a + bα + cα2 }a,b,c∈Q ⊂ R. Un
Q-automorfismo de Q(α) debe llevar α a una raı́z de X 3 − 2 que esté en Q(α) y que por tanto debe
ser real; la única opción es que lleve α 7→ α, por lo que el automorfismo debe ser la identidad.
√ √ √ √ √
5. Consideremos el cuerpo L = Q[ 2, 3] = {a + b 2 + c 3 + d 6 | a, b, c, d ∈ Q} del Ejemplo 2.9.
√ √
Un Q-automorfismo de L debe llevar 2 a una de las dos raı́ces de su irreducible X 2 − 2, o sea a ± 2;
√ √ √
análogamente, debe llevar 3 a ± 3, y la elección de estas imágenes fuerza la de la imagen de 6.
Las cuatro posibilidades dan de hecho automorfismos; por ejemplo, el que los deja fijos a ambos es la
identidad, y el que les cambia el signo a ambos viene dado por
√ √ √ √ √ √
a + b 2 + c 3 + d 6 7→ a − b 2 − c 3 + d 6
√ √ √
Las cuatro expresiones que se multiplican en (2.9) son de hecho las imágenes de a + b 2 + c 3 + d 6
por estos cuatro automorfimos.

Extensiones generadas por conjuntos

Recordamos y ampliamos a continuación algunas nociones que se trataron en la página 12.

Sea K ⊂ L una extensión de cuerpos y sean α1 , . . . , αn ∈ L. El homomorfismo K[X1 , . . . , Xn ] → L de


sustitución Xi 7→ αi tiene por imagen al anillo K[α1 , . . . , αn ] de las expresiones polinómicas en los αi con
coeficientes en K, que es el menor subanillo de L que contiene a K y a los αi , o sea la intersección de todos
los subanillos de L que contienen a K y a los αi .
Si S es un subconjunto arbitrario de L, K[S] denotará a estos cuatro conjuntos, que son el mismo:
La intersección de todos los subanillos de L que contienen a K y a S (o que contienen a K ∪ S).
El menor subanillo de L que contiene a K y a S.
El conjunto de todas las expresiones polinómicas de elementos de S con coeficientes en K.
La unión dirigida (dados dos términos, existe otro que los contiene) ∪{α1 ,...,αk }⊂S K[α1 , . . . , αk ].

Este anillo K[S] (que incluye el caso K[α1 , . . . , αn ] cuando S es finito) es un dominio contenido en L,
por lo que también lo está su cuerpo de fracciones. Este cuerpo de fracciones se denota por K(S) y es:
La intersección de todos los subcuerpos de L que contienen a K y a S (o que contienen a K ∪ S).
El menor subcuerpo de L que contiene a K y a S.
El conjunto de todos los cocientes de expresiones polinómicas (con denominador no nulo) de elementos
de S con coeficientes en K.
La unión dirigida ∪{α1 ,...,αk }⊂S K(α1 , . . . , αk ).

Las interpretaciones como “el menor subcuerpo que contiene a. . . ” permiten deducir que:
Si S1 y S2 son subconjuntos de L, entonces K(S1 ∪ S2 ) = K(S1 )(S2 ), y en consecuencia:
K(α1 , . . . , αn ) = K(α1 , . . . , αm )(αm+1 , . . . , αn ).
Si E1 y E2 son cuerpos intermedios en K ⊂ L, entonces el compuesto E1 E2 = K(E1 )(E2 ) = E1 (E2 ).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


38 Extensiones de cuerpos

Extensiones generadas por elementos algebraicos; clausura algebraica de una extensión

Definición 2.32. Una extensión K ⊂ L es finitamente generada si existen α1 , . . . , αn ∈ L tales que

L = K(α1 , . . . , αn )

Proposición 2.33. Para una extensión K ⊂ L, las condiciones siguientes son equivalentes:
(a) K ⊂ L es finita.
(b) K ⊂ L es finitamente generada y algebraica.
(c) K ⊂ L es f.g. por elementos algebraicos, o sea L = K(α1 , . . . , αn ) con los αi ∈ L algebraicos sobre K.

Demostración. (a) ⇒ (b) Ya sabemos que K ⊂ L es algebraica (Ejemplos 2.20). Además hay una base
{α1 , . . . , αn } de L como K-espacio vectorial, y claramente L = K(α1 , . . . , αn ).
(b) ⇒ (c) Obvio.
(c) ⇒ (a) Inducción en n; el caso n = 1 es (2.24). En general, K ⊂ K(α1 ) es finita por (2.24), y como
α2 , . . . , αn son algebraicos sobre K(α1 ) al serlo sobre K, la hipótesis de inducción nos dice que

K(α1 ) ⊂ K(α1 )(α1 , . . . , αn−1 ) = K(α1 , α2 , . . . , αn ) = L

es finita. Como la propiedad de ser finita es multiplicativa en torres, se tiene que K ⊂ L es finita. 

Proposición 2.34. Sean K ⊂ L una extensión y S un subconjunto de L cuyos elementos son algebraicos
sobre K. Entonces K ⊂ K(S) es una extensión algebraica.

Demostración. Si α ∈ K(S) entonces α ∈ K(α1 , . . . , αk ) para algún {α1 , . . . , αk } ⊂ S. Como la extensión


K ⊂ K(α1 , . . . , αk ) es algebraica por (2.33), α es algebraico sobre K. 

Proposición 2.35. Dada una extensión K ⊂ L, el conjunto K L formado por todos los elementos de L que
son algebraicos sobre K es un cuerpo.

Demostración. Si α, β ∈ K L entonces K(α, β) es una extensión algebraica de K (2.33) que contiene a


α ± β y a αβ ±1 (si β 6= 0); por tanto, todos son algebraicos sobre K, o sea están en K L . 

Definición 2.36. La clausura algebraica de una extensión K ⊂ L (o clausura algebraica de K en L) es


el cuerpo K L formado por todos los elementos de L que son algebraicos sobre K, y obviamente es el mayor
cuerpo intermedio F de la extensión K ⊂ L tal que K ⊂ F es algebraica.
La clausura algebraica de Q en C se suele denotar por A = QC y se conoce como el cuerpo de los
números algebraicos. Sus elementos, los números algebraicos, son los números complejos que son
raı́ces de polinomios con coeficientes en Q.

Observación 2.37. La extensión Q ⊂ A = QC es algebraica pero no es finita3 (ni por tanto finitamente
generada, por 2.33), pues para cada primo p, como el polinomio ciclotómico X p−1 +X p−2 +· · ·+X +1 ∈ Q[X]
es irreducible sobre Q (1.25), si ξ es una raı́z compleja de este polinomio se tiene que

[A : Q] = [A : Q(ξ)][Q(ξ) : Q] = [A : Q(ξ)](p − 1) ≥ p − 1

3
Si L es un subcuerpo de C tal que Q ⊂ L es finita, se dice que L es un cuerpo de números algebraicos, en contraposición
a el cuerpo A de los números algebraicos. En este caso la extensión Q ⊂ L es algebraica y por tanto L ⊂ A. El estudio de estos
cuerpos, y más concretamente el de ciertos subanillos suyos, es fundamental en la Teorı́a de Números Algebraicos.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


2.3 Extensiones algebraicas 39

Propiedades multiplicativas en torres y estables por levantamientos

Proposición 2.38. Las propiedades de las extensiones “ser finita”, “ser algebraica” y “ser finitamente
generada” son multiplicativas en torres.

Demostración. Para “ser finita” ya lo sabemos (2.6), y la demostración para “ser finitamente generada”
requiere de resultados que no serán objeto de estudio en este curso.

En cuanto a “ser algebraica”, sea K ⊂ L ⊂ M una torre de extensiones.


Si K ⊂ M es algebraica, es elemental ver que lo son K ⊂ L (si α ∈ L entonces α ∈ M y por tanto α es
algebraico sobre K) y L ⊂ M (si α ∈ M entonces α es algebraico sobre K y, por tanto, también sobre L).

Recı́procamente, si K ⊂ L y L ⊂ M son algebraicas, veamos que cada α ∈ M es algebraico sobre K.


Sabemos que lo es sobre L, luego existe

f (X) = Irr(α, L) = a0 + a1 X + · · · + an−1 X n−1 + X n

Los ai son algebraicos sobre K (por estar en L), luego K ⊂ L′ = K(a0 , . . . , an−1 ) es finita (2.33). Además
α es raı́z de f (X) ∈ L′ [X], luego es algebraico sobre L′ y por tanto L′ ⊂ L′ (α) es finita. En consecuencia
K ⊂ L′ (α) es finita (2.6) y por consiguiente algebraica; en particular, α es algebraico sobre K. 

Proposición 2.39. Las propiedades de las extensiones “ser finita”, “ser algebraica”, “ser finitamente ge-
nerada” y “ser simple” son estables por levantamientos.

Demostración. Si L y M son extensiones de K admisibles (contenidas en un cuerpo común K ′ ) y LM es


su compuesto, se trata de ver que si K ⊂ M tiene la propiedad, entonces la tiene L ⊂ LM = L(M ).

L (P )

K LM K′

(P ) M

Además, como “finita = algebraica + f.g” (2.33), no hará falta verlo para “ser finita”.
Si K ⊂ M es algebraica, los elementos de M son algebraicos sobre L (al serlo sobre K), por lo que
L ⊂ L(M ) es algebraica (2.34).

Si K ⊂ M es finitamente generada entonces M = K(α1 , . . . , αn ), por lo que

LM = LK(α1 , . . . , αn ) = L(α1 , . . . , αn )

y en consecuencia LM es finitamente generada sobre L. Para n = 1 se obtiene el “caso simple”. 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


40 Extensiones de cuerpos

2.4. Problemas

2-1. Si K y L son cuerpos entre los que existe un homomorfismo de anillos4 f : K → L, prueba que ambos
tienen el mismo subcuerpo primo P (que será Q o Zp según la caracterı́stica), y que f es un P -encaje.
√ √
2-2. Sean d, c enteros no cuadrados. Prueba que Q( d) = Q( c) si y solo si dc es un cuadrado.

2-3. Sea β una raı́z del irreducible X 3 + X + 1 ∈ Z2 [X] en cierta extensión de Z2 . Se pide:

a) Demuestra que Z2 [β] = {0 , 1 , β , β + 1 , β 2 , β 2 + 1 , β 2 + β , β 2 + β + 1}.


b) Expresa β 3 , β 4 , β 5 , β 6 , β 7 , en función de 1, β y β 2 (esto puede serte útil en lo que sigue).
c) Empareja cada elemento 6= 0, 1 con su inverso y deduce que Z2 [β] es un cuerpo.
d ) Comprueba que todos los elementos de Z2 [β] tienen raı́z cuadrada en Z2 [β].
e) Comprueba que X 3 + X + 1 tiene sus otras dos raı́ces en Z2 [β].
f ) Describe dos Z2 -isomorfismos Z2 [β] → Z2 [β] distintos de la identidad.
g) ¿Algún elemento de Z2 [β] es raı́z de X 2 + X + 1?
h) ¿Algún elemento de Z2 [β] es raı́z de X 3 + X 2 + 1 (el otro irreducible de grado 3 sobre Z2 )?

2-4. Calcula Irr(α, Q) en los casos siguientes:

a) α = eπi/4 . Calcula también Irr(α, R).


b) α = eπi/6 . Calcula también Irr(α, R).
√ √
c) α = 3 2 − 3 4.
√ √
d ) α = 4 5 + 5.
p
3
√ p3

e) α = 9 + 4 5 + 9 − 4 5.

2-5. Para cada una de las siguientes extensiones, determina su grado:


√ √
a) Q ⊂ Q( 4 3 + 3).

b) Q ⊂ Q( 3, i, ω) donde i es la unidad imaginaria y ω es una raı́z cúbica compleja de la unidad.
c) Q ⊂ Q(α) donde α es una raı́z de X 4 − 2X 3 + 6X − 2.
√ p 4
√ p
4
√ 
d ) Q ⊂ Q(α), donde α = 2 7+4 3− 7−4 3 .

e) Q ⊂ Q(S), donde S = { p 2 | p primo }.
1
f ) Q ⊂ Q( X+1 ) donde X es una indeterminada sobre Q.
g) Q(π 3 ) ⊂ Q(π).

h) Q(π 2 ) ⊂ Q(1 + π).

2-6. Si α es una raı́z de p(X) = X 3 − X + 1 ∈ Q[X], encuentra el inverso de 1 − 2α + 3α2 en Q(α) y


determina Irr(β, Q), donde β = 1 + α − 2α2 .

2-7. Si α es una raı́z real de X 3 + 3X 2 − 3X + 3, expresa en términos de la base {1, α, α2 } los elementos
α5 , α4 + α + 2 y (α + 1)−1 .
1 7
2-8. Racionaliza las expresiones √ √
3
y √ √ .
1+ 3
2+ 22 1+ 2+ 42
4
Recuérdese que los homomorfismos de anillos llevan el uno al uno.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


2.4 Problemas 41

2-9. Para p, q ∈ N primos distintos, demuestra que el polinomio f (X) = X 4 − 2(p + q)X 2 + (p − q)2 tiene
√ √ √ √ √ √
cuatro raı́ces reales (± p ± q) y que es irreducible en Q[X]. Deduce que Q( p, q) = Q( p + q).

2-10. Sea K un cuerpo de caracterı́stica distinta de dos, X e Y dos indeterminadas y L = K(X, Y ). Prueba
√ √ √ √
que L( X, Y ) = L( X + Y ). ¿Puede decirse lo mismo si car(K) = 2?

2-11. Si f ∈ K[X] es irreducible con gr(f ) ≥ 2, demuestra que f no tiene raı́ces en ninguna extensión finita
L de K cuyo grado [L : K] sea coprimo con gr(f ).

2-12. Si α es algebraico sobre K y [K(α) : K] es impar, prueba que α2 es algebraico sobre K y K(α) = K(α2 ).

2-13. Sean X n − a ∈ K[X] irreducible, β una raı́z de X n − a en una extensión de K y m un divisor de n.


Demuestra que [K(β m ) : K] = n/m y calcula Irr(β m , K).

2-14. Demuestra que K ⊂ L es algebraica si y solo si todo anillo A comprendido entre K y L es un cuerpo.

2-15. Dados K ⊂ L y α1 , · · · , αn ∈ L algebraicos sobre K, demuestra que K(α1 , . . . , αn ) = K[α1 , . . . , αn ].

2-16. Encuentra todos los automorfismos del cuerpo Q(ξ) donde ξ = eπi/3 .

2-17. Sea ξ = eπi/5 , ¿existe un automorfismo de Q(ξ) que lleve ξ a ξ 2 ?

2-18. Prueba que una extensión K ⊂ L es algebraica si y solo si para todo cuerpo intermedio E se tiene que
todo K-encaje σ : E → E es un automorfismo de E.

2-19. Prueba que la clausura algebraica de la extensión K ⊂ K(X1 , . . . , Xn ) es K, o sea, que todo elemento
de K(X1 , . . . , Xn ) que no pertenece a K es trascendente sobre K.

2-20. Sea u = X 3 /(X +1). Prueba que K(X) es una extensión algebraica de K(u). Determina [K(X) : K(u)].

2-21. Un número complejo es un número algebraico si es algebraico sobre Q, y es un entero algebraico


si es la raı́z de un polinomio mónico en Z[X]. Prueba:

a) Si α es un número algebraico, existe un entero n tal que nα es un entero algebraico.


b) Si α ∈ Q es un entero algebraico, entonces α ∈ Z.
c) Si α es un entero algebraico y n ∈ Z, entonces n + α y nα son enteros algebraicos.

2-22. Sean L y M cuerpos intermedios de una extensión K ⊂ F . Prueba las siguientes afirmaciones:

a) [LM : K] es finito si y solo si [L : K] y [M : K] lo son.


b) Si [LM : K] es finito, [L : K] y [M : K] dividen a [LM : K] y se tiene [LM : K] ≤ [L : K][M : K].
c) Si [L : K] y [M : K] son finitos y primos entre sı́, entonces [LM : K] = [L : K][M : K].
d ) Si L y M son extensiones algebraicas de K, entonces también lo es LM .

2-23. Sean L y M cuerpos intermedios de una extensión finita K ⊂ F . Se pide:

a) Prueba que si [LM : K] = [L : K][M : K], entonces L ∩ M = K.


b) Prueba que el recı́proco de a) es cierto si [L : K] ≤ 2 o si [M : K] ≤ 2.
c) Da un ejemplo donde L ∩ M = K y [L : K] = [M : K] = 3, pero [LM : K] 6= 9.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


42 Extensiones de cuerpos

2-24. (A tı́tulo informativo) Si f : K → L es un homomorfismo de anillos entre dos cuerpos entonces es


inyectivo y solemos decir que “podemos identificarlo como una inclusión de cuerpos K ⊂ L”. Esto es
claro pensando en f (K), que es un cuerpo isomorfo a K que está contenido en L.
Pero también podemos construir un cuerpo L′ isomorfo a L que contenga a K de la siguiente forma:
Sea L0 “una copia de L \ f (K) disjunta con K, o sea un conjunto disjunto con K y con una biyección
g : L0 → L \ K. Sea entonces L′ = K ∪ L0 . Entonces la aplicación h : L′ → L que actúa como f en K
y como g en L0 es una biyección, y las operaciones en L′ dadas por a ∗ b = h−1 (h(a) ∗ h(b)) dotan a L′
de una estructura de cuerpo para la que h es un isomorfismo y K es un subcuerpo.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Capı́tulo 3

Construcciones con regla y compás

3.1. Construcciones con regla y compás

Uno de los problemas matemáticos más conocidos para el gran público es el de las construcciones con
regla y compás. ¿Quién no ha oı́do hablar de la cuadratura del cı́rculo como sinónimo de algo irrealizable?
Estos problemas tienen su origen en la matemática clásica griega. Por ejemplo, las propiedades geométri-
cas se deducen mediante construcciones con regla y compás en los Elementos de Euclides (≈ 300 a.C.), que
recopilan prácticamente todo el saber matemático de su época.
Aunque no están del todo claras las razones por las que los matemáticos griegos eligieron para sus
construcciones geométricas la regla y el compás, una hipótesis razonable es que, conscientes de la necesidad de
demostraciones rigurosas pero carentes de la herramienta algebraica apropiada, optasen por utilizar aquellos
instrumentos que, además de tener un uso muy sencillo, menos indujeran a error en los razonamientos;
dichos instrumentos los encontraron en la regla (no marcada) y el compás.
La geometrı́a griega clásica alcanzó un nivel considerable, pero algunos de los problemas surgidos no
pudieron ser resueltos por los griegos ni por sus sucesores durante siglos. Los más famosos son los siguientes
(en todos los casos, “construir” quiere decir “construir con compás y regla no marcada”):

Cuadratura del cı́rculo: Construir un cuadrado de área igual a la de un cı́rculo dado (construido).

Trisección del ángulo: Dado un ángulo constructible α, construir el ángulo α/3.

Duplicación del cubo: Construir un cubo de volumen doble del de un cubo dado.

Construcción de polı́gonos regulares: Dado un entero n ≥ 3, ¿es constructible el n-ágono regular?

Estos problemas tuvieron que esperar dos milenios para ser resueltos. En 1837, Pierre Laurent Wantzel
(1814-1848) obtuvo una caracterización algebraica de los puntos que se podı́an construir con regla y compás1
que resolvı́a los tres últimos, usando los resultados de 1796 de Carl Friedrich Gauss (1777-1855) sobre la
construcción de polı́gonos regulares con regla y compás; el primero tuvo que esperar a 1882, cuando Ferdinand
Lindemann (1852-1939) demostró la trascendencia del número π.

1
Lorenzo Mascheroni (1750-1800), profesor de la Universidad de Pavı́a, escribió en 1797 un libro, Geometria del compasio,
dedicado a estudiar qué construcciones geométricas son posibles usando solamente el compás. En su teorema fundamental
demuestra que todas las construcciones posibles con regla (no marcada) y compás son también posibles utilizando
únicamente el compás. Mucho más tarde, en 1928, fue descubierto en una librerı́a de viejo de Copenhague un libro de 1672, del
matemático danés Georg Mohr (1640-1697), titulado Euclides Danicus, en el que ya se demostraba el resultado de Mascheroni.
Hoy en dı́a este teorema se conoce como el Teorema de Mohr-Mascheroni.
44 Construcciones con regla y compás

En este capı́tulo se formaliza el concepto de construcción con regla y compás y se estudian los problemas
clásicos en el contexto de la teorı́a de cuerpos, que ha servido para darles su resolución definitiva.
La idea es partir de un conjunto B de puntos (los datos conocidos) para ir obteniendo nuevos puntos a
partir de ellos utilizando dos tipos de construcciones, consistentes en trazar la recta que pasa por dos de los
puntos y en trazar la circunferencia centrada en uno de los puntos y con radio la distancia entre dos de ellos.
Los nuevos puntos se obtendrán como intersección de las rectas y las circunferencias construidas de esta
forma a partir de los puntos de B y de los que se vayan obteniendo a partir de estos.
Una formulación precisa de estas ideas es:

Definición 3.1. Sean R2 el plano euclı́deo y B ⊂ R2 un conjunto con al menos dos puntos. Un punto P ∈ R2
es constructible (con regla y compás) en un paso a partir de B si se obtiene como intersección de:

dos rectas que pasan por dos puntos de B; o


dos circunferencias de centros puntos de B y radios las distancias entre dos puntos de B; o
una recta que pasa por dos puntos de B y una circunferencia de centro un punto de B y radio la
distancia entre dos puntos de B.

Y un punto Q ∈ R2 es constructible (con regla y compás) a partir de B si existe una sucesión finita
de puntos P1 , . . . , Pn = Q tal que cada Pi es constructible en un paso a partir de B ∪ {P1 , . . . , Pi−1 }.

En adelante, el conjunto B constará de dos puntos, B = {O, I}, lo que corresponde a fijar una unidad
de medida. Los puntos constructibles a partir de B = {O, I} serán puntos constructibles, sin necesidad
de hacer mención expresa del conjunto B.

Una recta es constructible si pasa por dos puntos constructibles, y una circunferencia es construc-
tible si su centro es constructible y su radio es la distancia entre dos puntos constructibles (en particular,
si son constructibles su centro y un punto por el que pasa).

Cuidado: el hecho de que una recta o una circunferencia sea constructible no significa que lo sean todos
sus puntos, solo los que son intersección de este tipo de rectas o circunferencias.

Las técnicas elementales de dibujo técnico proporcionan una herramienta apropiada para construir con
regla y compás algunos elementos de la geometrı́a plana que nos serán de utilidad en el desarrollo de este
tema. El siguiente resultado es un ejemplo de esta situación.

Proposición 3.2. Si ℓ es una recta constructible (que pasa por dos puntos constructibles A 6= B) y P es
un punto constructible, la recta perpendicular a ℓ por P es constructible.

Demostración. Distinguimos dos casos, según si P ∈ ℓ o no.


Si P ∈ ℓ (ver figura), se puede suponer P 6= A y ası́ ℓ = P A.
La circunferencia (constructible) de centro P y radio P A cortará a
ℓ en A y en otro punto (constructible) A′ .
Las circunferencias centradas en A y A′ de radio AA′ se cortarán
b b b

A P A′
en dos puntos que serán constructibles. Como esos puntos equidistan
de A y A′ , la recta (constructible) que los une es la mediatriz de A y
A′ , por lo que es perpendicular a ℓ y pasa por P , al ser este el punto
medio de A y A′ (y por tanto equidistante de ellos).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


3.1 Construcciones con regla y compás 45

Si P 6∈ ℓ, se considera la circunferencia de centro P y radio P A. Si esta b


P
circunferencia corta a ℓ en un único punto (que será necesariamente A),
entonces la circunferencia es tangente a ℓ y por tanto la recta AP es la
perpendicular buscada.
En caso contrario (ver figura) la circunferencia de centro P y radio AP
corta a ℓ en A y en otro punto constructible A′ .
b b

A A′
En esta situación, las circunferencias de centros A y A′ y radio AA′ ,
al igual que en primer caso, se cortan en dos puntos constructibles que
determinan la recta perpendicular a ℓ por P . 

Con razonamientos análogos, se puede ver que:

La recta paralela a una recta constructible por un punto constructible es constructible.


La mediatriz y el punto medio de dos puntos constructibles son constructibles.
La bisectriz del ángulo formado por dos rectas constructibles es constructible.

−→ −→
Usando esto, a partir de B = {O, I} se puede construir un punto J tal que R = (O; {OI, OJ}) es un
referencial ortonormal de R2 . Pondremos P (r, s) para indicar que las coordenadas de P en R son (r, s).
Esto permite introducir la siguiente noción, que relaciona los problemas geométricos clásicos con la teorı́a
de extensiones de cuerpos:

Definición 3.3. Un número real r es un número constructible si es constructible el punto P (r, 0).
El conjunto de los números reales constructibles se denotará por C.

Por la constructibilidad con regla y compás de paralelas y perpendiculares, se tiene:

Proposición 3.4. Un punto P (r, s) es constructible si y solo si los números reales r y s son constructibles.


Teorema 3.5. C es un subcuerpo C de R cerrado para raı́ces cuadradas (si r ∈ R+ ∩ C, entonces r ∈ C).

Demostración. Es evidente que 0, 1 ∈ C, y que si a, b ∈ C entonces a ± b ∈ C.


En cuanto al producto ab, la recta que une J(0, 1) con A(a, 0) b
(0, b)
(ver figura) es constructible y su paralela por B(0, b) corta a la
b
recta OI en el punto P (ab, 0) por lo que ab ∈ C. J(0, 1)

En cuanto al inverso de a 6= 0, la paralela a la recta anterior por (0, a1 )


b

I(1, 0) corta a la recta OJ en el punto Q(0, 1/a) por lo que 1/a ∈ C. b b b

O
En consecuencia, C es un subcuerpo de R. I(1, 0) (a, 0) (ab, 0)

Por último, si r ∈ R+ ∩ C entonces r+1


2 ∈ C, por lo que la circunferencia b

r+1 r+1
de centro M ( 2 , 0) y radio OM = 2 es constructible, luego lo es su
punto de corte con la recta perpendicular a OI por (r, 0).
La coordenada y de este punto es el cateto asociado a una hipotenusa
r+1 √ √ b b b

2 y otro cateto r − r+1 r−1


2 = 2 , por lo que vale r, y ası́ r ∈ C.  ( r+1
2
, 0) (r, 0) (r + 1, 0)

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


46 Construcciones con regla y compás

Utilizando la ecuación de la recta que pasa por dos puntos y la de la circunferencia centrada en un punto
y cuyo radio es la distancia entre dos puntos conocidos, es inmediato probar:

Proposición 3.6. Sean C(a, b), P1 (a1 , b1 ) y P2 (a2 , b2 ) puntos del plano real con P1 6= P2 . Entonces:

(a) La recta P1 P2 tiene una ecuación de la forma αx + βy + γ = 0 con α, β, γ ∈ Q(a1 , a2 , b1 , b2 ).

(b) La circunferencia de centro C y radio P1 P2 tiene una ecuación de la forma x2 + y 2 − 2αx − 2βy + γ = 0
con α, β, γ ∈ Q(a, b, a1 , a2 , b1 , b2 ).

Se dispone ahora de las herramientas necesarias para probar el resultado siguiente, que proporciona una
caracterización de los números reales constructibles en términos de extensiones de cuerpos:

Teorema 3.7 (Wantzel, 1837). El número r ∈ R es constructible (r ∈ C) si y solo si existe una torre de
extensiones Q = L1 ⊂ L2 ⊂ · · · ⊂ Ln ⊂ R tal que r ∈ Ln y cada [Li+1 : Li ] vale 1 o 2.

Demostración. Si r ∈ R es constructible, lo es P (r, 0) y por tanto existen puntos P1 , P2 , . . . , Pn = P


constructibles con P1 = O y P2 = I y tales que cada uno de ellos se ha obtenido de los anteriores por
algunos de los métodos indicados.
Si Pi (ai , bi ) y ponemos Li = Q(a1 , b1 , a2 , b2 , . . . , ai , bi ), se tiene directamente Q = L1 ⊂ · · · ⊂ Ln ⊂ R y
r = an ∈ Ln , por lo que falta ver que cada [Li+1 : Li ] vale 1 o 2.
Procedemos por inducción en i, con el caso i = 1 resuelto porque L2 = Q ya que P2 = I(1, 0). Suponemos
pues que i ≥ 2 y que [Li : Li−1 ] vale 1 o 2, y distinguimos casos según cómo se obtenga Pi+1 .
Si Pi+1 se obtiene como intersección de dos rectas que pasan por dos pares de puntos de {P1 , . . . , Pi },
entonces las ecuaciones de las rectas serán de la forma
)
αx + βy + γ = 0
con α, β, γ, α′ , β ′ , γ ′ ∈ Li
α′ x + β ′ y + γ ′ = 0
por lo que ai+1 , bi+1 ∈ Li y por tanto Li+1 = Li y [Li+1 : Li ] = 1.
Si Pi+1 se obtiene como intersección de una recta que pasa por dos puntos de {P1 , . . . , Pi } y una circun-
ferencia de centro uno de estos puntos y radio determinado por dos de ellos, entonces las ecuaciones de tales
recta y circunferencia serán de la forma
)
αx + βy + γ = 0
con α, β, γ, α′ , β ′ , γ ′ ∈ Li
x2 + y 2 − 2α′ x − 2β ′ y + γ ′ = 0

Se puede suponer que β 6= 0, por lo que bi+1 = − β1 (αai+1 + γ) y sustituyendo en la ecuación de la circun-
ferencia se obtiene que ai+1 es raı́z de una ecuación de segundo grado con coeficientes en Li , por lo que
[Li+1 : Li ] vale 1 o 2.
Si Pi+1 se obtiene como intersección de dos circunferencias centradas en puntos de {P1 , . . . , Pi } y radios
determinados por dos de estos puntos, entonces las ecuaciones de tales circunferencias serán de la forma
)
x2 + y 2 − 2αx − 2βy + γ = 0
con α, β, γ, α′ , β ′ , γ ′ ∈ Li
x2 + y 2 − 2α′ x − 2β ′ y + γ ′ = 0
este sistema es equivalente a
)
x2 + y 2 − 2α′ x − 2β ′ y + γ ′ = 0
con α, β, γ, α′ , β ′ , γ ′ ∈ Li
2(α′ − α)x + 2(β ′ − β)y + (γ ′ − γ) = 0
y, de forma análoga al caso anterior, se obtiene que [Li+1 : Li ] vale 1 o 2.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


3.1 Construcciones con regla y compás 47

Para el recı́proco basta ver que dados cuerpos L ⊂ L′ ⊂ R con L ⊂ C y [L′ : L] = 2, se tiene L′ ⊂ C,
pues aplicando esto a cada subextensión de la torre del enunciado (y partiendo de L1 = Q ⊂ C) se obtiene
Ln ∈ C y por tanto r ∈ C.
Supongamos pues la situación propuesta y veamos que L′ ⊂ C. Si α ∈ L′ , como L ⊂ L′ tiene grado
2 y L(α) es un cuerpo intermedio, por (2.7) se tiene o bien L(α) = L, en cuyo caso α ∈ L ⊂ C, o bien
L(α) = L′ . En este caso Irr(α, L) es un polinomio de grado 2 con coeficientes en C (pues L ⊂ C), digamos
X 2 + bX + c con b, c ∈ C, y se tiene b2 − 4c ≥ 0 porque α ∈ L′ ⊂ R. La Proposición 3.5 nos dice entonces

que d = b2 − 4c ∈ C y por tanto α = (−b ± d)/2 ∈ C. 

Como consecuencia del teorema de Wantzel y la fórmula de los grados se deduce el resultado siguiente.

Corolario 3.8 (Criterio de Wantzel). Si r ∈ R es constructible, entonces es algebraico sobre Q y el grado


[Q(r) : Q] es una potencia de dos.

El recı́proco del criterio de Wantzel es, en general, falso como prueba el ejemplo siguiente:

Ejemplo 3.9. El polinomio X 4 − X − 1 tiene una raı́z real r con [Q(r) : Q] = 4 que no es constructible.

El polinomio es irreducible puesto que lo es en Z2 [X], por lo que sus raı́ces verifican [Q(r) : Q] = 4, pero
tenemos que asegurar que hay una real y no constructible.
Dado que los irreducibles de R[X] son de grado uno o dos, el polinomio se podrá expresar como

X 4 − X − 1 = (X 2 + aX + b)(X 2 + a′ X + b′ ) con a, b, a′ , b′ ∈ R

por lo que
a + a′ = 0 b + b′ + aa′ = 0 ab′ + ba′ = −1 bb′ = −1
↓ ↓ ↓
a′ = −a b+ b′ = a2 a(b − b′ ) = 1
Como a y a′ son opuestos y no nulos (por la tercera igualdad), uno de ellos es positivo, y por simetrı́a
podemos suponer que a > 0.

Las igualdades segunda y cuarta nos dicen que b y b′ son las raı́ces de T 2 − a2 T − 1 ∈ R[X], y como
b > b′ (por la tercera igualdad, al ser a > 0) se tiene
√ √
a2 + a4 + 4 ′ a2 − a4 + 4
b= y b =
2 2
de donde
p p
b − b′ = a4 + 4 ⇒ a a4 + 4 = a(b − b′ ) = 1 ⇒ a2 (a4 + 4) = 1

y en consecuencia a2 es raı́z del polinomio T 3 + 4T − 1, que es irreducible en Q[X] (grado 3 sin raı́ces). Por
el criterio de Wantzel, a2 no es constructible y por tanto tampoco lo es a.

El segundo miembro de la factorización inicial, X 2 + a′ X + b′ = X 2 − aX + b′ , tiene discriminante


p p
a2 − 4b′ = a2 − 2(a2 − a4 + 4) = −a2 + 2 a4 + 4 > 0

y por lo tanto tiene dos raı́ces reales, que son raı́ces del polinomio inicial y al menos una de ellas no es
constructible, pues de lo contrario lo serı́a su suma, que es a (el opuesto del coeficiente de X).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


48 Construcciones con regla y compás

El criterio de Wantzel permite dar respuesta negativa a tres de los problemas clásicos de construcciones
con regla y compás; el de caracterizar los polı́gonos regulares constructibles se resolverá más tarde.

Duplicación del cubo. Si el cubo dado tiene lado 1, se tratarı́a de ver si 3 2 es constructible, pero
su irreducible X 3 − 2 (Eisenstein) tiene grado 3 y por tanto no es constructible.
Trisección del ángulo. Claramente, un ángulo α es constructible cuando lo es el punto (cos α, sen α),
o sea cuando lo es el número cos α. Por tanto, el ángulo de π/3 radianes es constructible.
Pero vemos que el de π/9 no lo es: En general cos(3α) = 4 cos3 (α) − 3 cos(α) y para α = π/9 vemos
que cos(π/9) es raı́z de 4X 3 − 3X − 1/2, que es irreducible en Q[X] (grado 3 sin raı́ces), por lo que
[Q(cos(π/9)) : Q] = 3 y en consecuencia cos(π/9) no es constructible.

Cuadratura del cı́rculo. Si el cı́rculo tiene radio 1, se trata de ver si π es constructible, pero ni
siquiera es algebraico (lo serı́a su cuadrado, π).

Veamos una última aplicación del teorema de Wantzel:


Proposición 3.10. El cuerpo C de los números reales constructibles es el menor subcuerpo de R cerrado
para raı́ces cuadradas.

Demostración. Sea K un subcuerpo de R cerrado para raı́ces cuadradas. Se trata de ver que C ⊂ K.
Si α ∈ C, por el teorema de Wantzel existe una torre de extensiones Q = L1 ⊂ L2 ⊂ · · · ⊂ Ln ⊂ R con
cada Li ⊂ Li+1 de grado 2 y con α ∈ Ln . Como Q ⊂ K por ser el subcuerpo primo, basta ver que si L ⊂ K
y L′ es una extensión de grado 2 de L con L′ ⊂ R, entonces L′ ⊂ K.
Como [L′ : L] = 2, todo elemento de L′ \ L es raı́z de un irreducible f (X) = X 2 + bX + c con b, c ∈ L,
cuyo discriminante b2 − 4c es positivo ya que L′ ⊂ R. Como b2 − 4c ∈ L ⊂ K y K es cerrado para raı́ces

cuadradas, resulta que b2 − 4c ∈ K y por tanto las raı́ces de f (X) pertenecen a K, por lo que L′ ⊂ K. 

3.2. Problemas

3-1. Revisa en una referencia adecuada las siguientes construcciones usuales que se hacen en dibujo técnico,
y observa que son realizables con regla y compás:

a) Dividir en n partes iguales un segmento dado.


b) Construir la recta tangente a una circunferencia dada en un punto dado.
c) Construir las rectas tangentes a una circunferencia dada desde un punto exterior dado.
d ) Construir las rectas tangentes comunes a dos circunferencias dadas (en todas las situaciones).

3-2. El cociente entre la diagonal y el lado de un pentágono regular es el número aúreo φ = (1 + 5)/2.
Revisa la construcción usual con regla y compás del pentágono regular a partir de su lado y observa
cómo comienza con la construcción del número aúreo.

3-3. Por el ejercicio anterior, el ángulo de 72 (2π/5 radianes) es constructible. Usando que los ángulos se
pueden bisecar y trasladar (y por tanto, restar) con regla y compás, demuestra que el ángulo de 24 es
constructible, y por tanto el de 72 es trisecable y el pentadecágono regular es constructible.

3-4. ¿Es posible construir con regla y compás un polı́gono regular de nueve lados?

3-5. Demuestra que un ángulo constructible α se puede trisecar con regla y compás si y solo si el polinomio
4X 3 − 3X − cos α tiene una raı́z en Q(cos α).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Capı́tulo 4

Cuerpos de descomposición. Clausura


algebraica
4.1. Cuerpos de descomposición de conjuntos finitos

Definición 4.1. Sea K ⊂ L una extensión de cuerpos. Se dice que un polinomio no nulo f ∈ K[X] se
descompone completamente en L de K si existen c ∈ K, α1 , . . . , αn ∈ L tales que
f (X) = c (X − α1 ) · · · (X − αn )
Obviamente se tiene n = gr(f ), y esta definición incluye el caso n = 0 con f (X) = c.

Definición 4.2. Sean K un cuerpo y P un conjunto de polinomios no nulos de K[X]. Un cuerpo de


descomposición de P sobre K es una extensión L de K generada sobre K por todas las raı́ces de los
polinomios de P. Si P = {f } es unitario, hablamos del cuerpo de descomposición de f .

Los siguientes resultados son evidentes; el último reduce el caso en el que P es finito al “caso unitario”:

Si P contiene polinomios constantes, podemos quitarlos y el cuerpo de descoposición no cambia.

Si L es un cuerpo de descomposición de P sobre K, entonces la extensión K ⊂ L es algebraica (2.34).

Si L es un cuerpo de descomposición de P sobre K, entonces también es un cuerpo de descomposición


de P sobre E para cada cuerpo intermedio E en K ⊂ L.

L es un cuerpo de descomposición de P sobre K si y solo si cada f ∈ P se descompone completamente


en L y además L = K(S), donde S es el conjunto de todas las raı́ces en L de los polinomios de P.

Si L es una extensión de K en la que f ∈ K[X] tiene todas sus raı́ces α1 , . . . , αn , entonces K(α1 , . . . , αn )
es un cuerpo de descomposición de f sobre K.

Sean f1 , . . . , fn ∈ K[X] no constantes y sea f = f1 · · · fn . Entonces L es un cuerpo de descomposición


de {f1 , . . . , fn } sobre K si y solo si es un cuerpo de descomposición de f sobre K.

Ejemplos 4.3. Cuerpos de descomposición de polinomios.



1. El cuerpo de descomposición de X 2 − 2 sobre Q es Q( 2).

2. Los cuerpos de descomposición de X 2 + 1 sobre Q y sobre R son, respectivamente, Q(i) y R(i) = C.


√ √
3. El cuerpo de descomposición de (X 2 − 3)(X 2 + 5) sobre Q es Q( 3, 5 i).
√ √ √
4. Las raı́ces de X 3 − 2 en C son r = 3 2, s = 3 2ω y t = 3 2ω 2 , donde ω = e2πi/3 . Como ω = 21 s2 t, el

cuerpo de descomposición de X 3 − 2 sobre Q es Q( 3 2, ω), de grado 6 sobre Q.
50 Cuerpos de descomposición. Clausura algebraica

5. El cuerpo de descomposición de f (X) = X n −1 sobre Q es Q(ξ) con ξ = e2πi/n , pues las raı́ces de f son
1, ξ, ξ 2 , . . . , ξ n−1 y Q(1, ξ, ξ 2 , . . . , ξ n−1 ) = Q(ξ). Se obtiene el mismo cuerpo si cambiamos el polinomio
por (X n − 1)/(X − 1) = X n−1 + · · · + X 2 + X + 1, o por Irr(ξ, Q).

6. El cuerpo de descomposición de f (X) = X 3 + X + 1 sobre Z2 es el cuerpo de 8 elementos Z2 [β] del


Problema 2-3, pues las raı́ces de f son β, β 2 , β 4 y Z2 (β, β 2 , β 4 ) = Z2 (β).

Existencia y unicidad

Los dos resultados siguientes garantizan la existencia y la unicidad salvo isomorfismos de los cuerpos de
descomposición de conjuntos finitos (ya sabemos que basta con considerar conjuntos unitarios).
Proposición 4.4. Si K es un cuerpo y f ∈ K[X] tiene grado n ≥ 0, existe un cuerpo de descomposición L
de f sobre K y se verifica [L : K] ≤ n!.

Demostración. Por inducción sobre n = gr(f ), con el caso n = 0 evidente pues entonces L = K.

Supongamos n > 0 y el resultado cierto para polinomios de grado n − 1. Por el teorema de Kronecker
(2.15) existe una extensión L′ de K en la que f tiene una raı́z α, y por (2.25) se tiene [K(α) : K] ≤ n.
Además se tiene f (X) = (X − α)g(X) con g ∈ K(α)[X] y gr(g) = n − 1. Por la hipótesis de inducción
existe un cuerpo de descomposición L de g sobre K(α) con [L : K(α)] ≤ (n − 1)!. Por tanto

[L : K] = [L : K(α)] · [K(α) : K] ≤ (n − 1)! · n = n!

y L es un cuerpo de descomposición de f sobre K pues está generado sobre K por α y por las raı́ces de g,
o sea por las raı́ces de f . 

En cuanto a la unicidad:

Proposición 4.5. Sean σ : K1 → K2 un isomorfismo de cuerpos, σ : K1 [X] → K2 [X] el isomorfismo inducido,


0 6= f1 ∈ K1 [X], f2 = σ(f1 ) ∈ K2 [X] y Li un cuerpo de descomposición de fi sobre Ki .
Entonces σ se extiende a un isomorfismo τ : L1 → L2 (o sea, existe un isomorfismo τ con τ |K1 = σ).

Demostración. Por inducción en n = gr(f1 ) = gr(f2 ). Para n = 0 es Li = Ki y τ = σ.

Para n > 0, sea α1 una raı́z de f1 en L1 , que será raı́z de algún factor g1 de f1 irreducible en K1 [X];
entonces g2 = σ(g1 ) será un factor irreducible de f2 en K2 [X], y por tanto tendrá una raı́z α2 en L2 .
En estas condiciones, (2.28) nos da un isomorfismo σ̄ : K1 (α1 ) → K2 (α2 ) con σ̄(α1 ) = α2 y con σ̄ |K1 = σ,
por lo que también σ̄ : K1 (α1 )[X] → K2 (α2 )[X] extiende a σ : K1 [X] → K2 [X].
Por otra parte, f1 (X) = (X − α1 )h1 (X) con h1 ∈ K1 (α1 )[X], y poniendo h2 = σ̄(h1 ) ∈ K2 (α2 )[X] se
tiene
f2 = σ(f1 ) = σ̄(f1 ) = (X − α2 )h2 (X)
Además gr(h1 ) = gr(h2 ) = n − 1, y claramente Li es un cuerpo de descomposición de hi sobre Ki (αi ). Ası́,
la hipótesis de inducción nos da un isomorfismo τ : L1 → L2 que extiende a σ̄, y por tanto extiende a σ. 

Para K1 = K2 y σ = IdK , se obtiene:


Corolario 4.6. Sean K un cuerpo y 0 6= f ∈ K[X]. Cualesquiera dos cuerpos de descomposición de f sobre K
son K-isomorfos.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


4.2 Cuerpos finitos 51

4.2. Cuerpos finitos

Los cuerpos finitos admiten una descripción muy precisa que vemos a continuación. En este contexto se
trabaja obviamente en caracterı́stica prima p, donde se tiene:

Lema 4.7. Si A es un anillo de caracterı́stica prima p, se verifica (a + b)p = ap + bp .


Por tanto, la aplicación A → A dada por a 7→ ap es un homomorfismo de anillos, llamado el homo-
n
morfismo de Frobenius. Al componerlo n veces consigo mismo se obtiene el homomorfismo a 7→ ap .

Demostración. Basta con ver la igualdad inicial, pues claramente a 7→ ap conserva el 1 y los productos.
 
p p!
El coeficiente binomial = es un número entero, y si 0 < k < p entonces el primo p
k k! · (p − k)!
aparece en su numerador pero no en su denominador, por lo que ese entero es múltiplo de p.
Por tanto, en el desarrollo del binomio (a + b)p , todos los sumandos “salvo los de los extremos” son nulos
en caracterı́stica p, y ası́ (a + b)p = ap + bp . 

Teorema 4.8. Si K es un cuerpo finito entonces su cardinal es una potencia de primo, y para cada potencia
de primo existe un único cuerpo de ese cardinal. Más detalladamente:

1. Si K es un cuerpo finito, entonces su caracterı́stica es un primo p, su cardinal es |K| = pn para cierto


n
n ∈ Z+ y K es un cuerpo de descomposición sobre Zp de X p − X.
n
2. Dados p, n ∈ Z+ con p primo, el cuerpo de descomposición sobre Zp de X p − X tiene pn elementos.

3. Para cada potencia de primo pn , existe un cuerpo (único salvo isomorfismos) de ese cardinal.

Demostración. 1. El homomorfismo Z → K no puede ser inyectivo, luego car(K) = p (primo). Entonces


K es una extensión (finita) de su subcuerpo primo Zp , y por tanto |K| = pn , donde n = [K : Zp ].
Si |K| = pn entonces el grupo multiplicativo K ∗ tiene pn −1 elementos. Pero en un grupo (multiplicativo)
n
finito G todo elemento g verifica g |G| = 1, luego todo α ∈ K ∗ verifica αp −1 = 1 y por tanto todo α ∈ K
n n
verifica αp = α. O sea, K está formado por las raı́ces de X p − X; en consecuencia está generado (sobre
n
Zp ) por esas raı́ces y por tanto es un cuerpo de descomposición sobre Zp de X p − X.
n
2. Sea K un cuerpo de descomposición sobre Zp de f = X p − X ∈ Zp [X], o sea K = Zp (K0 ), donde K0
n
es el subconjunto de K formado por todas las raı́ces de f , o sea K0 = {a ∈ K | a = ap }.
Como f tiene derivada −1, no tiene raı́ces múltiples y por tanto |K0 | = pn . En cualquier cuerpo, un
n
conjunto del tipo K0 = {a ∈ K | a = ap } es cerrado para productos e inversos, y la última afirmación
del lema implica que en este caso también es cerrado para sumas. Por tanto K0 ya es un cuerpo y ası́
K = Zp (K0 ) = K0 , de donde |K| = pn .

3. Es consecuencia de lo anterior y de la unicidad en (4.6). 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


52 Cuerpos de descomposición. Clausura algebraica

4.3. Cuerpos de descomposición de conjuntos infinitos: clausura algebraica

Para construir el cuerpo de descomposición sobre K de un conjunto infinito de polinomios P, seguiremos


una vı́a contraria a la del caso finito. En vez de añadir raı́ces a K, construiremos primero un cuerpo K en el
cual todos los polinomios de K[X] se descomponen completamente (la clausura algebraica de K) y después
nos quedaremos con el cuerpo intermedio de K ⊂ K generado por las raı́ces de los polinomios de P.

Teorema 4.9. Las siguientes condiciones son equivalentes para un cuerpo K. Cuando se cumplen se dice
que K es algebraicamente cerrado:

(a) Todo polinomio no constante de K[X] tiene una raı́z en K.


(b) Todo polinomio irreducible de K[X] es de grado uno.
(c) Todo polinomio no nulo de K[X] se descompone completamente en K.
(d) Existe un subcuerpo K0 de K tal que la extensión K0 ⊂ K es algebraica y todo polinomio no nulo de
K0 [X] se descompone completamente en K.
(e) K no admite extensiones algebraicas propias.

Demostración. (a) ⇒ (b) ⇒ (c) ⇒ (d) son obvias (usando que K[X] es un DFU y tomando K0 = K).
(d) ⇒ (e) Se trata de ver que si K ⊂ L es algebraica entonces K = L. Notamos primero que, como
K0 ⊂ K es algebraica, también lo es K0 ⊂ L. Sea ahora α ∈ L; entonces existe Irr(α, K0 ) y se descompone
completamente en K, de donde se obtiene que α ∈ K; por tanto K = L.
(e) ⇒ (a) Si f ∈ K[X] no es constante, por (2.15) existe una extensión de K en la que f tiene una raı́z α.
Entonces K ⊂ K(α) es algebraica, y por la hipótesis se tiene K = K(α), o sea α ∈ K. 

Por el Teorema Fundamental del Álgebra (1.38), C es algebraicamente cerrado.


Como un isomorfismo de cuerpos induce uno entre los anillos de polinomios, la condición (b) garantiza
que un cuerpo isomorfo a uno algebraicamente cerrado es también algebraicamente cerrado.

Definición 4.10. Una extensión L de un cuerpo K se dice una clausura algebraica de K si la extensión
K ⊂ L es algebraica y L es algebraicamente cerrado.

Por ejemplo, C es una clausura algebraica de R.

El siguiente resultado reduce el problema de la existencia de clausuras algebraicas de un cuerpo K al de


extensiones de K que sean algebraicamente cerradas.

Proposición 4.11. Sea K ⊂ L una extensión con L algebraicamente cerrado. Entonces K L (la clausura
algebraica de K en L) es una clausura algebraica de K.

Demostración. Sabemos que K ⊂ K L es algebraica; falta ver que todo polinomio no constante f ∈ K L [X]
tiene una raiz en K L . Al ser L algebraicamente cerrado y f ∈ L[X], sabemos que f tiene una raı́z α en L.
Entonces α ∈ L es algebraico sobre K L , luego la extensión K L ⊂ K L (α) es algebraica. Pero también lo es
K ⊂ K L , por lo que lo es K ⊂ K L (α). En consecuencia, α ∈ L es algebraico sobre K, o sea α ∈ K L . 

Ası́, el cuerpo A de los números algebraicos es una clausura algebraica de Q.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


4.3 Cuerpos de descomposición de conjuntos infinitos: clausura algebraica 53

Existencia de clausuras algebraicas

En algunas de las demostraciones que siguen usaremos (sin demostrarlo) el siguiente resultado, conocido
como Lema de Zorn, que es equivalente1 al Axioma de Elección y requiere dos definiciones previas:
En un conjunto (parcialmente) ordenado A, una cadena es un subconjunto totalmente ordenado. Se
dice que A es inductivo si para toda cadena B en A existe una cota superior de B en A.
Teorema 4.12 (Lema de Zorn). Todo conjunto ordenado no vacı́o e inductivo posee un elemento maximal.

Teorema 4.13. Todo cuerpo K tiene una clausura algebraica.

Demostración. Sea M = K[X]∗ × N y sea u : K → M la aplicación definida por u(α) = (X − α, 0). Es


e = u(K) = {(X − α, 0)}α∈K ⊂ M.
claramente inyectiva, luego induce una biyección entre K y la imagen K
e es un cuerpo con las operaciones
Por transporte de estructuras (ver Problema 2-24), K

(X − α, 0) + (X − α′ , 0) = (X − (α + α′ ), 0) (X − α, 0) · (X − α′ , 0) = (X − αα′ , 0)
e es isomorfismo. Vamos a construir una clausura algebraica de K
yu:K→K e dentro de M.

Notemos que el isomorfismo u : K → K e induce un isomorfismo K[X] → K[Te ] que lleva X a T dado por
X X
f (X) = ai X i ∈ K[X] 7→ fe(T ) = e ]
(X − ai , 0)T i ∈ K[T

Ahora vamos a considerar un conjunto ordenado Ω, que será no vacı́o e inductivo, y probaremos que un
e que buscamos.
maximal de Ω, que existe por el Lema de Zorn, es la clausura algebraica de K
El conjunto Ω está formado por los subconjuntos L de M que (con ciertas operaciones) son un cuerpo
e tal que, para todo z = (f (X), n) ∈ L, se tiene que fe(z) = 0; y su relación de orden es
extensión de K

L1 ≤ L2 si y solo si L2 es una extensión de L1 (con las operaciones que se estén considerando)


e (con “sus” operaciones): si z ∈ K,
Ω no es vacı́o, pues al menos contiene a K e entonces z = (f (X), 0) con
f (X) = X − a (para cierto a ∈ K). Por tanto fe(T ) = (X − 1, 0)T − (X − α, 0) y ası́

fe(z) = fe(X − α, 0) = (X − 1, 0)(X − α, 0) − (X − α, 0) = (X − α, 0) − (X − α, 0) = 0

Y el orden es inductivo, pues para cada cadena en Ω podemos tomar como cota superior su unión con
las operaciones evidentes: dados dos elementos de la unión habrá un elemento de la cadena que los contenga
a ambos, y se operan en ese conjunto.
e
Sea entonces M un elemento maximal de Ω, y veamos que M es una clausura algebraica de K.
e ⊂ M es algebraica, pues z = (f (X), n) ∈ M es raı́z de fe(T ) ∈ K[T
La extensión K e ], por lo que falta
probar que M es algebraicamente cerrado.

Si no lo fuera, existirı́a una extensión algebraica M e ⊂ F también serı́a algebraica.


F , por lo que K
Sea entonces φ : F → M la aplicación que es la identidad sobre M y que sobre α ∈ F \ M actúa ası́:

Sea fe(T ) = Irr(α, K) e ], sean a1 , . . . , ar la raı́ces de fe(T ) en M , b1 , . . . , bs las raı́ces de fe(T ) en


e ∈ K[T
F \ M , una de las cuales será α, y n1 , . . . , ns números naturales distintos tales que para 1 ≤ i ≤ r y
1 ≤ j ≤ s, se tiene que ai 6= (f (X), nj ); entonces se define φ(bj ) = (f (X), nj ).

1
O sea, en presencia de los axiomas usuales de la teorı́a de conjuntos de Zermelo-Fraenkel, añadir uno de ellos como axioma
permite deducir el otro como teorema (pero ninguno se deduce de los otros axiomas).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


54 Cuerpos de descomposición. Clausura algebraica

Esta aplicación φ es inyectiva, por lo que induce una biyección F → F ′ = φ(F ). Este F ′ que es un subconjunto
de M con M = φ(M ) ⊂ φ(F ) = F ′ , y en él se pueden definir operaciones, por transporte de estructura de
las de F , con las que F ′ es un cuerpo y φ : F → F ′ un M -isomorfismo. Se tiene entonces F ′ ∈ Ω, M ≤ F ′ y
M 6= F ′ , lo que contradice la maximalidad de M y prueba que M es algebraicamente cerrado. 

Corolario 4.14. Si K es un cuerpo, para cada conjunto P de polinomios no nulos de K[X] existe un cuerpo
de descomposición de P sobre K.

Demostración. Si K es una clausura algebraica de K, todo polinomio de P se descompone completamente


en K, y entonces el cuerpo buscado es K(S) donde S = {α ∈ K | α es raı́z de algún f ∈ P}. 

Observación 4.15. Si P ⊂ K[X] \ 0 y K(S) es como en el corolario anterior, entonces K(S) es el único
cuerpo de descomposición de P sobre K contenido en K. Ası́, para probar la unicidad salvo K-isomorfismos
del cuerpo de descomposición de P sobre K, será suficiente probar que dos clausuras algebraicas de K son
K-isomorfas, como veremos en (4.19), y utilizar el resultado siguiente.

Proposición 4.16. Si K ⊂ L es una extensión algebraica y L es una clausura algebraica de L, entonces L


es una clausura algebraica de K.

Demostración. L es algebraicamente cerrado, y K ⊂ L es algebraica pues lo son K ⊂ L y L ⊂ L. 

alg
Teorema 4.17. Sea σ : K → M un homomorfismo de cuerpos con M algebrai- K L
camente cerrado. Para cada extensión algebraica K ⊂ L existe un homomorfismo σ̄
σ
de cuerpos σ̄ : L → M tal que σ̄ |K = σ. M =M
Demostración. Sea Ω el conjunto formado por los pares (L′ , σ ′ ) con L′ un cuerpo intermedio de la
extensión K ⊂ L y σ ′ : L′ → M un homomorfismo de cuerpos tal que σ ′ |K = σ. Este conjunto no es vacı́o,
pues contiene a (K, σ) ∈ E, y podemos ordenarlo por

(L′1 , σ1′ ) ≤ (L′2 , σ2′ ) : ⇔ L′1 ⊂ L′2 y σ2′ |L′1 = σ1′

Con este orden Ω es inductivo, pues dada una cadena {(Li , σi )} en Ω podemos tomar como cota superior
(L′ , σ ′ ),
donde L′ = ∪Li con las operaciones evidentes (dos elementos de la unión estarán en un mismo
cuerpo de la cadena, y se operan en ese cuerpo) y σ ′ : L′ → M también se define de forma evidente (si
α ∈ L′ está en Li , se define σ ′ (α) = σi (α), que no depende del ı́ndice i).
Por el Lema de Zorn, Ω tendrá un elemento maximal (L̂, σ̂), y basta entonces ver que L̂ = L.
Por reducción al absurdo, suponemos que existe α ∈ L \ L̂. K L
Como K ⊂ L es algebraica, lo es L̂ ⊂ L. Sea f = Irr(α, L̂).
Como M es algebraicamente cerrado, σ̂(f ) tendrá una raı́z β en M , L̂ L̂(α)
y aplicando la Proposición 2.28 al isomorfismo σ̂ : L̂ → σ̂(L̂), existirá σ̂ ϕ′
un isomorfismo ϕ′ : L̂(α) → σ̂(L̂)(β) tal que ϕ′ |L̂ = σ̂ y ϕ′ (α) = β.
σ̂(L̂) σ̂(L̂)(β)
Componiendo ϕ′ con la inclusión de σ̂(L̂)(β) en M , se obtiene un
homomorfismo ϕ : L̂(α) → M tal que ϕ |K = σ y (L̂(α), ϕ) > (L̂, σ̂), σ
en contradicción con que (L̂, σ̂) es maximal de Ω. M
Esta contradicción prueba que L̂ = L. 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


4.3 Cuerpos de descomposición de conjuntos infinitos: clausura algebraica 55

De hecho, esta propiedad caracteriza a la clausura algebraica de un cuerpo, pues se tiene:

Proposición 4.18. Dada una extensión K ⊂ M , M es una clausura algebraica de K si y solo si K ⊂ M


es algebraica y para cada extensión algebraica K ⊂ L existe un K-homomorfismo σ : L → M .

Demostración. La condición es necesaria por (4.17), tomando σ como la inclusión de K en M .


Recı́procamente, si se verifica la propiedad de extensión y K es una clausura algebraica de K, entonces
existe un K-homomorfismo σ : K → M . Por el comentario posterior al Teorema 4.9, σ(K) es algebraicamente
cerrado y, además, la extensión σ(K) ⊂ M es una extensión algebraica por serlo K ⊂ M ; aplicando ahora
la condición (e) del Teorema 4.9, se obtiene que σ(K) = M . 

Corolario 4.19. Sea σ : K1 → K2 un isomorfismo de cuerpos, y sea Mi una clausura algebraica de Ki .


Entonces existe un isomorfismo σ̄ : M1 → M2 tal que σ̄ |K1 = σ.
En particular, dos clausuras algebraicas de un cuerpo K son K-isomorfas.

Demostración. Por el Teorema 4.17 aplicado a la composición de σ con la inclusión de K2 en M2 , existe


σ̄ : M1 → M2 cuya restricción a K1 coincide con σ. Entonces σ̄ es un isomorfismo ya que M2 es una extensión
algebraica de σ̄(M1 ) que, al ser isomorfo a M1 , es algebraicamente cerrado; luego σ̄(M1 ) = M2 .
La última afirmación se obtiene aplicando la anterior a la identidad en K. 

El corolario anterior permite hablar de “la” clausura algebraica de K, que se denotará por K.

Corolario 4.20. Sean σ : K1 → K2 un isomorfismo de cuerpos, P1 un conjunto de polinomios no nulos de


K[X] y P2 = σ(P1 ) el correspondiente conjunto de polinomios en K2 [X].
Si Li es un cuerpo de descomposición de Pi sobre Ki , existe un isomorfismo σ ′ : L1 → L2 con σ ′ |K1 = σ.
En particular, dos cuerpos de descomposición de un conjunto de polinomios P de K[X] son K-isomorfos.

Demostración. Si Li es una clausura algebraica de Li , por la Proposición 4.16, Li es también una clausura
algebraica de Ki . Por 4.19, σ se extiende a un isomorfismo σ : L1 → L2 , por lo que σ(L1 ) es un cuerpo de
descomposición de σ(P1 ) = σ(P1 ) = P2 ; pero, por la Observación 4.15, ha de ser σ(L1 ) = L2 , por lo que
σ ′ = σ|L1 es el isomorfismo buscado. 

En adelante se llamará “el” cuerpo de descomposición de P sobre K a cualquiera de los cuerpos de


descomposición de P sobre K. Se tiene entonces:

Corolario 4.21. Para una extensión de cuerpos K ⊂ L, las siguientes condiciones son equivalentes:

1. L es la clausura algebraica de K.
2. L es el cuerpo de descomposición sobre K de todos los polinomios no nulos de K[X].
3. L es el cuerpo de descomposición sobre K de todos los polinomios irreducibles de K[X].

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


56 Cuerpos de descomposición. Clausura algebraica

4.4. Problemas

Cuerpos de descomposición (caso finito)

4-1. Sea L un cuerpo de descomposición de f ∈ K[X] sobre K. Demuestra que si M es una extensión de K
admisible con L, entonces LM es un cuerpo de descomposición de f sobre M .

4-2. Prueba2 que si f ∈ K[X] es de grado n y L es un cuerpo de descomposición de f sobre K, entonces


[L : K] divide a n!.

4-3. Demuestra que si K ⊂ L es una extensión de grado 2, entonces L es el cuerpo de descomposición sobre
K de un polinomio de K[X].

4-4. Calcula K y determina [K : Q], donde K es un cuerpo de descomposición del polinomio dado sobre Q:

a) X 4 − 1.
b) X 4 + 1.
c) X 4 + 4.
d ) X 4 − X 2 + 4.
e) X p − 1, donde p es primo.
f ) X 3 − a, donde a ∈ Q no es un cubo de un número racional.
g) X 3 − 3X + 1 (prueba que, si θ es una raı́z, entonces θ2 − 2 también lo es).

4-5. Si car(K) 6= 2 y a, b ∈ K, demuestra que el cuerpo de descomposición sobre K de X 4 − (a + b)X 2 + ab


tiene grado 4 sobre K si y solo si ni a, ni b, ni ab son cuadrados en K.

Cuerpos finitos

Fpn denotará el cuerpo con pn elementos (único salvo isomorfismos).

4-6. Prueba que, salvo para pn = 2, la suma de todos los elementos de Fpn es cero.

4-7. Demuestra que la aplicación Fpn → Fpn dada por x 7→ xp es biyectiva, o sea que cada elemento de Fpn
tiene exactamente una raı́z p-ésima en Fpn .

4-8. (Extra3 ) Prueba que todo elemento de un cuerpo finito K se expresa como suma de dos cuadrados.

4-9. Para cualquier cuerpo K demuestra (adaptando la prueba para Z) que en K[X] hay una cantidad
infinita de irreducibles mónicos, y deduce que si K es finito entonces:

a) En K[X] hay irreducibles de grado arbitrariamente grande.


b) K no es algebraicamente cerrado.

4-10. a) Demuestra que si m no divide a n entonces Fpn no contiene un subcuerpo con pm elementos;
dicho de otro modo, no hay extensiones Fpm ⊂ Fpn .
b) Demuestra4 que sin m divide a n entonces Fpn contiene un único subcuerpo con pm elementos.
c) Deduce de nuevo que ningún cuerpo finito es algebraicamente cerrado.
2
Si f no es irreducible, piensa en los coeficientes binomiales.
3
Si car(K) = 2 todo elemento es un cuadrado. Si car(K) 6= 2, el homomorfismo de grupos K ∗ → K ∗ tiene núcleo {±1},
luego su imagen C (consistente en los cuadrados no nulos) tiene ı́ndice 2, y para a 6∈ C se tiene K ∗ = C ∪ aC.
4
Prueba que si a, b, k ∈ Z+ verifican a = bk , entonces X b − X divide a X a − X.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


4.4 Problemas 57

4-11. (Extra) Sea q = pn y sea m ∈ N no divisible por p. Prueba que si L es el cuerpo de descomposición de
X m − 1 sobre Fq , entonces [L : Fq ] es el orden de q en Z∗m (el menor entero positivo k tal que m|q k − 1).

4-12. Determina el grado de Z2 ⊂ F , donde F es el cuerpo de descomposición sobre Z2 de X 6 + 1.

4-13. Consideremos Z2 ⊂ Z2 (α) donde α es una raı́z de f (X) = X 4 + X + 1. Determina si α + 1 y α2 son


Z2 -conjugados de α y encuentra [L : Z2 ], donde L es el cuerpo de descomposición sobre Z2 de f .

4-14. a) Comprueba que los únicos irreducibles mónicos de grado 2 en Z3 [X] son

f = X2 + 1 g = X2 + X − 1 h = X2 − X − 1

b) Construye F9 adjuntando a Z3 una raı́z de f .


c) Comprueba que F9 contiene todas las raı́ces de f , de g y de h (como era de esperar, ya que al
adjuntar a Z3 una raı́z de g o una de h obtenemos también un cuerpo con 9 elementos y este es
único salvo isomorfismos).
d ) Para cada elemento de F9 , encuentra su raı́z cúbica y exprésalo como suma de dos cuadrados.

4-15. Si L es el cuerpo de descomposición sobre Z3 de f (X) = X 5 + X 2 + 2X + 1, calcula [L : Z3 ].


Elige alguna de las raı́ces de f en L, digamos α, y calcula Irr(α + 1, Z3 ).

4-16. Si L es el cuerpo de descomposición sobre Z3 de f (X) = X 6 − X 5 + X 4 + X 2 − X + 1, calcula [L : Z3 ].

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


58 Cuerpos de descomposición. Clausura algebraica

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Capı́tulo 5

Extensiones normales y separables

5.1. Extensiones normales. Clausuras normales

Extensiones normales

Definición 5.1. Se dice que la extensión K ⊂ L es normal, o que L es normal sobre K, si es algebraica
y todo polinomio irreducible de K[X] que tenga una raı́z en L tiene de hecho todas sus raı́ces en L (o sea,
se descompone completamente en L[X]).

Claramente, en la definición basta con considerar irreducibles que sean mónicos y de grado ≥ 2. De hecho
podemos limitarnos a los de grado ≥ 3 por la siguiente observación:

Si f (X) = X n + b1 X n−1 + · · · ∈ K[X], sus raı́ces (en cualquier sitio) verifican α1 + · · · + αn = −b1 ∈ K.
Por tanto, si α1 , . . . , αn−1 ∈ L para cierta extensión L de K, entonces también αn ∈ L.

Ejemplos 5.2. Extensiones normales (o no).

1. Si K es una clausura algebraica de K, entonces la extensión K ⊂ K es normal pues todos los polinomios
de K[X] tienen todas sus raı́ces en K.

2. Si [K : L] = 2 entonces K ⊂ L es normal, pues los irreducibles de K[X] con raı́ces en L deben tener
grado 1 y 2, y para los de grado 2 su otra raı́z también está en L, por la observación anterior.
√ √
3. Q ⊂ Q( 3 2) no es normal, pues el irreducibe X 3 − 2 tiene solo una de sus tres raı́ces en Q( 3 2).
√ √
4. Análogamente, Q ⊂ Q( 4 2) no es normal pues dos de las raı́ces de X 4 − 2 no están en Q( 4 2).
√ √ √
Como Q ⊂ Q( 2) y Q( 2) ⊂ Q( 4 2) sı́ son normales, al ser de grado 2, vemos que la propiedad “ser
normal” no es multiplicativa en torres.

Caracterización de las extensiones normales en términos de cuerpos de descomposición

El siguiente resultado (ya visto en el Problema 18) resulta útil en muchas situaciones.
Lema 5.3. Si K ⊂ L es algebraica, entonces todo K-encaje σ : L → L es un K-automorfismo.

Demostración. Como todo homomorfismo de cuerpos es inyectivo, se trata de ver que σ es suprayectivo.
Dado α ∈ L, sea f = Irr(α, K) y sea R = {α = α1 , α2 , . . . , αm } el conjunto (finito) de todas las raı́ces de
f en L. Entonces (2.23) se tiene f = Irr(αi , K) para cada i, y por tanto (2.29) σ se restringe a una aplicación
σ : R → R que es inyectiva por serlo σ, y por tanto es suprayectiva al ser R finito. En consecuencia, α = α1
está en la imagen de σ, como querı́amos ver. 
60 Extensiones normales y separables

Teorema 5.4. Si K ⊂ L es una extensión algebraica las siguientes condiciones son equivalentes:

(a) K ⊂ L es normal.
(b) L es el cuerpo de descomposición sobre K de cierto conjunto P ⊂ K[X] \ {0}.
(c) Para cada clausura algebraica K de K que contenga a L se tiene:
Todo K-encaje σ : L → K verifica σ(L) = L (luego σ puede verse como un K-automorfismo de L).
(d) Existe una clausura algebraica K de K que contiene a L para la que se cumple:
Todo K-encaje σ : L → K verifica σ(L) = L (luego σ puede verse como un K-automorfismo de L).

Demostración. (a) ⇒ (b) Como K ⊂ L es algebraica, para cada α ∈ L existe fα = Irr(α, K) ∈ K[X] y
podemos considerar P = {fα }α∈L ⊂ K[X]. Si β es raı́z de cierto fα entonces, por la normalidad, β ∈ L, de
modo que el conjunto R de todas las raı́ces de todos los polinomios de P verifica R ⊂ L. El otro contenido
es evidente y por tanto se tiene L = R = K(R), o sea L es el cuerpo de descomposición de P sobre K.

(b) ⇒ (c) Por el Lema 5.3, basta ver que σ(L) ⊂ L. A su vez, como L está generado por las raı́ces de los
polinomios de P, basta ver que para f ∈ P y cada α ∈ L raı́z de f , se tiene σ(α) ∈ L.
En estas condiciones, σ(α) es una raı́z en K de σ(f ). Pero f ∈ K[X] y σ|K = idK , luego σ(f ) = f y ası́
σ(α) es una raı́z en K de f . Por tanto σ(α) está en un cuerpo de descomposición sobre K de P contenido
en K, pero este es único (4.15) y por tanto es L. En consecuencia, σ(α) ∈ L.

(c) ⇒ (d) Basta con tomar una clausura algebraica de L, que los será también de K al ser K ⊂ L algebraica.

(d) ⇒ (a) Si f ∈ K[X] es irreducible con una raı́z α ∈ L y β es otra raı́z de f , hay que ver que β ∈ L.
Al ser K algebraicamente cerrado, se tiene β ∈ K, y por la Proposición 2.29 existe un K-isomorfismo
σ′ : K(α) → K(β) ⊂ K con σ ′ (α) = β. Como K(α) ⊂ L es algebraica puesto que K ⊂ L lo es, por
el Teorema 4.17, σ ′ se puede extender a un K-encaje σ : L → K. Por hipótesis se tiene σ(L) = L y ası́
β = σ ′ (α) = σ(α) ∈ σ(L) = L. 

En el caso finito (que para extensiones algebraicas coincide con el finitamente generado) tenemos:

Corolario 5.5. Una extensión finita K ⊂ L es normal si y solo si L es el cuerpo de descomposición sobre
K de un polinomio de K[X].

Demostración. Si L = K(α1 , . . . , αn ), podemos modificar la demostración anterior de (a) ⇒ (b) tomando


P = {fα1 , . . . , fαn } y tenemos igualmente R ⊂ L. Pero también es evidente que {α1 , . . . , αn } ⊂ R y ası́
L = K(α1 , . . . , αn ) ⊂ K(R) ⊂ L, por lo que L = K(R) es el cuerpo de descomposición de P y por tanto es
el cuerpo de descomposición del producto fα1 · · · fαn . 


Ejemplo 5.6. Sean α = 3 2 y L = Q(α). Como Q ⊂ L no es normal (5.2), existirá un Q-encaje σ : L → A
(donde A el cuerpo de los números algebraicos, la clausura algebraica de Q) cuya imagen no esté contenida
en L. Considerando una raı́z no-real de X 3 − 2, por ejemplo αω donde ω = e2π i/3 , la Proposición 2.28 nos
proporciona un isomorfismo σ : L → Q(αω) con σ(α) = αω, que compuesto con la inclusión Q(αω) → A
nos da el Q-encaje σ : L → A con σ(L) 6⊂ L que buscamos, pues αω ∈ σ(L) \ L.

En concreto, la acción de σ viene dada por

σ(a + bα + cα2 ) = a + bαω + cα2 ω 2

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


5.1 Extensiones normales. Clausuras normales 61

Propiedades de las extensiones normales

La clase de las extensiones normales no es multiplicativa en torres, como vimos en los Ejemplos 5.2, pero
sı́ se verifica el siguiente resultado.

Corolario 5.7. Si K ⊂ E ⊂ L es una torre de extensiones, con K ⊂ L normal, entonces E ⊂ L es normal.

Demostración. Es inmediata utilizando la condición (b) del teorema anterior. 

Proposición 5.8. Sea K un cuerpo con extensiones admisibles L y M . Si L es el cuerpo de descomposición


sobre K de cierto P ⊂ K[X], entonces LM es el cuerpo de descomposición sobre M de P ⊂ M [X].
En particular, la clase de las extensiones normales es estable por levantamientos.

Demostración. Si L = K(A), con A el conjunto de las raı́ces de los polinomios de P, se tiene que
LM = M L = M K(A) = M (A). La última afirmación es entonces clara, por el Teorema 5.4 (y porque ya
sabemos que “ser algebraica” es estable por levantamientos). 

Proposición 5.9. Si K ⊂ L1 y K ⊂ L2 son admisibles y ambas normales, entonces K ⊂ L1 L2 es normal.

Demostración. Para i = 1, 2, Li es el cuerpo de descomposición sobre K de cierto conjunto Pi ⊂ K[X].


Si Si es el conjunto de todas las raı́ces de Pi , se tiene

L1 L2 = K(S1 )K(S2 ) = K(S1 )(S2 ) = K(S1 ∪ S2 )

luego L1 L2 es el cuerpo de descomposición sobre K de P1 ∪ P2 y por tanto K ⊂ L1 L2 es normal. 

Proposición 5.10. Sea {Li }i∈I una familia de extensiones admisibles de K. Si cada extensión K ⊂ Li es
normal, entonces lo es K ⊂ ∩i∈I Li .

Demostración. Si f ∈ K[X] irreducible tiene una raı́z en ∩i∈I Li entonces, como cada Li es normal sobre
K, las tiene todas en todos los Li y, por consiguiente las tiene todas en ∩i∈I Li . 

Clausuras normales

El último resultado (“la normalidad se conserva por intersecciones”) permite ver que toda extensión
algebraica se puede ampliar a una “menor extensión normal”:

Definición 5.11. Dada una extensión algebraica K ⊂ L y una clausura algebraica L de L (que también lo
será de K), el conjunto Σ = {E | L ⊂ E ⊂ L y K ⊂ E normal} no es vacı́o pues contiene a L (5.2). Por
tanto podemos considerar el conjunto N = ∩E∈Σ E, llamado la clausura normal de L sobre K (en K).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


62 Extensiones normales y separables

Teorema 5.12. En las condiciones de la definición 5.11, se tiene:

1. K ⊂ N es normal, y el único cuerpo intermedio E de L ⊂ N tal que K ⊂ E es normal es E = N .


2. Si L = K(S) para cierto conjunto S ⊂ L, entonces N = K(R), donde R es el conjunto de todas las
raı́ces de todos los fα = Irr(α, K) cuando α recorre S.
3. K ⊂ L es finita si y solo si K ⊂ N lo es.
4. N es único salvo L-isomorfismos.

Demostración. 1. K ⊂ N es normal por (5.10), y la segunda parte es obvia por la definición de N .

2 y 4. Para cada α ∈ S, sea fα = Irr(α, K), que tiene todas sus raı́ces en N (pues al menos tiene a α y
K ⊂ N es normal). Entonces el conjunto R del enunciado satisface S ⊂ R ⊂ N , y por tanto

K ⊂ L = K(S) ⊂ K(R) ⊂ N

y como K ⊂ K(R) es normal por ser K(R) un cuerpo de descomposición sobre K, deducimos por el apartado 1
que N = K(R), y también se tiene obviamente N = L(R), de modo que N es un cuerpo de descomposición
sobre L del conjunto R, que por (4.20) es único salvo L-isomorfismos.

3. El “si” es cierto en general, y si K ⊂ L es finita entonces en 2 podemos tomar S finito, por lo que lo
es R. En consecuencia K ⊂ N es algebraica y finitamente generada, y por lo tanto finita (2.33). 

El apartado 2 nos da un método para construir las clausuras normales en casos sencillos:
p √
Ejemplo 5.13. Dado α = 1 + 3, determinamos si la extensión Q ⊂ Q(α) es normal y, si no lo es,
calculamos su clausura normal N y el grado [N : Q].

Se tiene α2 = 1+ 3 y por tanto 3 = (α2 −1)2 = α4 −2α2 +1, por lo que α es raı́z de f (X) = X 4 −2X 2 −2.
Como f es irreducible (Eisenstein), deducimos que f = Irr(α, Q) y que [Q(α) : Q] = 4.
p√
Como f es bicuadrático, sus raı́ces se calculan fácilmente y son ±α y ±β, donde β = 3 − 1 i. Como
Q(α) ⊂ R y β 6∈ R, deducimos que la extensión Q ⊂ Q(α) no es normal.
√ √
Por el teorema anterior será N = Q(α, β) = Q(α, αβ) = Q(α, 2 i). En la torre Q ⊂ Q(α) ⊂ Q(α, 2 i),

la primera extensión tiene grado 4 (el grado de f = Irr(α, Q)) y la segunda tiene grado 2, pues 2 i es raı́z
de X 2 + 2, cuyas raı́ces no están en Q(α) porque no son reales. En definitiva, [N : Q] = 8.

Teorema 5.14. Si K ⊂ L es una extensión finita y N es la clausura normal de L sobre K, entonces K ⊂ N


es finita y N es un compuesto N = E1 · · · Er donde cada Ei es K-isomorfo a L.

Demostración. Acabamos de ver que K ⊂ N es finita. Por otra parte, si β es una raı́z en N de f entonces
es raı́z de cierto fj , luego existe un K-isomorfismo σ : K(αj ) → K(β) con σ(αj ) = β (2.29). Como N es el
cuerpo de descomposición de f sobre K(αj ) y sobre K(β), por (4.20) σ se extiende a un K-automorfismo
σ̄ : N → N . Entonces σ̄(L) es un subcuerpo de N , K-isomorfo a L, que contiene a σ̄(αj ) = σ(αj ) = β.
Ası́, para cada raı́z de f hemos encontrado un subcuerpo E de N que la contiene y es K-isomorfo a L.
Si E1 , E2 , . . . , Er son los cuerpos ası́ obtenidos, su compuesto E1 · · · Er es un subcuerpo de N que contiene
todas las raı́ces de f , o sea contiene a R, y por tanto coincide con N . 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


5.2 Extensiones separables. Grado de separabilidad 63

5.2. Extensiones separables. Grado de separabilidad

Separabilidad, cuerpos perfectos

Definición 5.15. Sea K ⊂ L una extensión de cuerpos. Un polinomio f ∈ K[X] es separable si no tiene
raı́ces múltiples (en un cuerpo de descomposición sobre K, y por tanto en ninguno).
Un elemento α ∈ L es separable sobre K si es algebraico sobre K y f = Irr(α, K) es separable.
Una extensión algebraica K ⊂ L se dice separable si cada elemento de L es separable sobre K.
Un cuerpo K se dice perfecto si todo polinomio irreducible en K[X] es separable o, equivalentemente,
si toda extensión algebraica de K es separable sobre K.

Veamos algunas propiedades básicas relativas a estos conceptos:

Proposición 5.16. En caracterı́stica cero, todo polinomio irreducible es separable y por tanto todo cuerpo
es perfecto y toda extensión algebraica es separable.
Si car(K) = p 6= 0, un irreducible f ∈ K[X] es no-separable si y solo si f ∈ K[X p ].

Demostración. Se sigue de las Proposiciones 1.35 y 1.37. 

Proposición 5.17. Los cuerpos de caracterı́stica cero, los cuerpos algebraicamente cerrados y los cuerpos
finitos son perfectos.

Demostración. Para caracterı́stica cero lo acabamos de ver, y si K es algebraicamente cerrado entonces


los irreducibles de K[X] tienen grado uno, por lo que no tienen raı́ces múltiples.

Si K es un cuerpo finito y K ⊂ L es una extensión algebraica, se trata de ver que cada α ∈ L es separable
sobre K. Como K ⊂ K(α) es finita, el cuerpo K(α) es finito, digamos con pn elementos. Entonces, por la
n
demostración de la Proposición 4.8, sabemos que α es raı́z del polinomio X p − X, que es separable (su
derivada vale −1), por lo que también lo será su divisor Irr(α, K). Por tanto, α es separable sobre K. 

Proposición 5.18. Si K ⊂ L y K ⊂ E son admisibles y α ∈ L es separable sobre K, entonces lo es sobre E.


Si K ⊂ E ⊂ L es una torre de extensiones y α ∈ L es separable sobre K, entonces lo es sobre E. En
consecuencia, si K ⊂ L es separable entonces1 lo son K ⊂ E y E ⊂ L.

Demostración. En ambos casos Irr(α, E) divide a Irr(α, K) en E[X], por lo que si este último no tiene
raı́ces múltiples. tampoco las tendrá el primero. Esto prueba además la última afirmación sobre E ⊂ L, y
la que se hace sobre K ⊂ E es trivial. 

Observación 5.19. En los próximos capı́tulos, nuestro estudio se centrará en cuerpos de caracterı́stica
cero, en los que las extensiones algebraicas son separables. En la sección siguiente extraemos los resultados
que aportan información significativa en caracterı́stica cero, y después hacemos un estudio más general de
la separabilidad que no será necesario en las aplicaciones posteriores.

1
Veremos que el recı́proco es cierto (5.31).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


64 Extensiones normales y separables

Extensiones de homomorfismos; automorfismos de una extensión normal, separable y finita

Por el Teorema 4.17 (diagrama de la izquierda), si K ⊂ L es algebraica, todo homomorfismo σ : K → Ω


con Ω algebraicamente cerrado “se extiende a L”, o sea existe un homomorfismo τ : L → Ω con τ |K = σ.
alg alg
K L K L
τ σ τ
σ alg
Ω σ(K) τ (L) Ωσ(K) Ω

En estas condiciones (diagrama de la derecha), las restricciones de σ y τ a sus imágenes son isomorfismos,
luego σ(K) ⊂ τ (L) es algebraica y por tanto τ (L) está contenido en Ωσ(K) , que es una clausura algebraica
de σ(K). Por tanto, en la situación inicial podemos cambiar Ω por Ωσ(K) , o sea podemos suponer que Ω es
una clausura algebraica de σ(K).
Vamos a estudiar cuántas de estas extensiones hay, para lo que damos un nombre al conjunto que forman:
ExtΩ (σ, L) = {τ : L → Ω | τ |K = σ}

Lema 5.20. El cardinal de ExtΩ (σ, L) solo depende de la extensión K ⊂ L (no de σ ni de Ω).

Demostración. Para i = 1, 2, sea un homomorfismo σi : K → Ωi con Ωi una clausura algebraica de σi (K).


Entonces tenemos un isomorfismo σ2 ◦ σ1−1 : σ1 (K) → σ2 (K) que, por el Corolario 4.19, se extiende a un
isomorfismo θ : Ω1 → Ω2 , y es elemental ver que la aplicación
φ : ExtΩ1 (σ1 , L) → ExtΩ2 (σ2 , L)
dada por φ(τ ) = θ ◦ τ está bien definida y es biyectiva. 

Proposición 5.21. Si K ⊂ L es finita y separable, entonces ExtΩ (σ, L) tiene [L : K] elementos.

Demostración. Supongamos primero que L = K(α) es simple, y sea f = Irr(α, K) con n = gr(f ).
Entonces [L : K] = n y, al ser K ⊂ L separable, f tiene n raı́ces distintas α = α1 , . . . , αn en Ω.
Si τ : L → Ω extiende a σ, entonces τ (α) debe ser una raı́z αi de f (2.29). Pero τ queda determinado
por su valor sobre α, al ser L = K(α), y por tanto el número de extensiones es a lo sumo n.
También por (2.29), para cada αi existe un K-isomorfismo σi : L = K(α) → K(αi ) con σ(α) = αi , que
compuesto con K(αi ) ֒→ Ω, es un K-encaje L → Ω. Como estos son distintos dos a dos porque actúan de
forma distinta sobre α, el número de extensiones es exactamente n.
En el caso general, K ⊂ L es finitamente generada y podemos dividirla K L L′
en subextensiones simples, por lo que basta ver que si K ⊂ L ⊂ L′ son τ τ′
algebraicas y σ : K → Ω se extiende a τ : L → Ω, entonces si |ExtΩ (σ, L)| = n σ
y |ExtΩ (τ, L′ )| = m, se tiene |ExtΩ (σ, L′ )| = nm. Veámoslo: Ω

Tenemos ExtΩ (σ, L) = {τ1 , . . . , τn }; uno de los τi será el τ anterior, pero el tamaño de ExtΩ (τi , L′ ) no
depende de él, por lo que para cada i tendremos ExtΩ (τi , L′ ) = {τi1 ′ , . . . , τ ′ }. Los τ ′ son distintos dos
im ij
a dos (y por tanto hay nm de ellos), pues si no coincide el subı́ndice i entonces las restricciones a L (las
correspondientes τi ) son distintas.
Solo falta ver que todo τ ′ ∈ ExtΩ (σ, L′ ) es uno de los τij′ . En efecto, la restricción τ ′ |L extiende a σ y
por tanto τ ′ |L = τi para algún i, por lo que τ ′ ∈ ExtΩ (τi , L′ ) y en consecuencia es uno de los τij′ . 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


5.2 Extensiones separables. Grado de separabilidad 65

Corolario 5.22. Si K ⊂ L es normal, separable y finita, el número de K-automorfismos de L es [L : K].

Demostración. En la situación anterior, podemos tomar como Ω una clausura algebraica de L, que también
lo será de K, y por tanto podemos tomar σ y τ como inclusiones. Por (5.4), todo homomorfismo L → Ω que
extienda a σ (o sea, todo K-encaje L → Ω) es de hecho un K-automorfismo de L, y el recı́proco es evidente.
Por tanto el conjunto de los K-automorfismos de L es ExtΩ (σ, L) y su cardinal es [L : K] por (5.21). 
p √ √
Ejemplo 5.23. Dado α = 1 + 3, sabemos que la clausura normal de Q ⊂ Q(α) es N = Q(α, 2 i) con
[N : Q] = 8 (5.13). Entonces hay exactamente 8 automorfismos2 τ : N → N , que quedan determinados por
√ 4 2
los valores de τ (α) y τ ( 2 i). Estos deben ser raı́ces de los respectivos polinomios
p√ irreducibles X − 2X√− 2
y X 2 + 2, y por tanto τ (α) puede tomar los valores ±α y ±β, donde β = 3 − 1 i, mientras que τ ( 2 i)

puede valer ± 2 i, lo que nos da las 8 posibilidades esperadas.

Grado de separabilidad
Volvemos a la situación anterior, con K ⊂ L algebraica y σ : K → Ω un homomorfismo alg
K L
donde Ω es una clausura algebraica de σ(K). Sabemos que el conjunto ExtΩ (σ, L) de los
τ
homoorfismos τ que encajan en el diagrama no es vacı́o, y que su cardinal no depende σ
de σ ni de Ω (5.20). Ω

Definición 5.24. El grado de separabilidad de una extensión K ⊂ L (o de L sobre K), denotado por
[L : K]s , es el cardinal de ExtΩ (σ, L) = {τ : L → Ω | τ |K = σ}.

Proposición 5.25. Si K ⊂ E ⊂ L son extensiones algebraicas, se tiene [L : K]s = [L : E]s · [E : K]s .

Demostración. Sea σ : K → Ω una inclusión de K en una clausura algebraica Ω de σ(K). Si ExtΩ (σ, E) =
{σi }i∈I , entonces [E : K]s = |I|. Fijado i ∈ I, si ExtΩ (σi , L) = {σij }j∈Ji , por el Lema 5.20, |Ji | no depende
de σi y se verifica que |Ji | = [L : E]s .
El resultado quedará pues probado si se demuestra que ExtΩ (σ, L) = {σij }(i,j)∈I×Ji .
Es obvio que {σij }(i,j)∈I×Ji ⊂ ExtΩ (σ, L). Por otra parte, si τ ∈ ExtΩ (σ, L), entonces τ |E ∈ ExtΩ (σ, E)
y, por tanto, τ |E = σi para algún i ∈ I; por lo que τ = σij para algún i ∈ I y algún j ∈ Ji . 

Proposición 5.26. Si K ⊂ L es una extensión finita, entonces [L : K]s ≤ [L : K].

Demostración. Supongamos en primer lugar que L = K(α) y sea f = Irr(α, K). Sean K una clausura
algebraica de K que contiene a L, σ : K → K la inclusión y α = α1 , . . . , αr las distintas raı́ces de f en K.
Si τ : K(α) → K extiende a σ, entonces τ (α) debe ser una raı́z αi de f , y como τ queda determinado por
su valor sobre α, se sigue que
[L : K]s = [K(α) : K]s ≤ r ≤ gr(f ) = [K(α) : K] = [L : K]
En el caso general K ⊂ L es finitamente generada, digamos L = K(α1 , . . . , αn ). Considerando la torre
K ⊂ K(α1 ) ⊂ K(α1 , α2 ) ⊂ · · · ⊂ K(α1 , . . . , αn−1 ) ⊂ K(α1 , . . . , αn ) = L
y aplicando la Proposición 5.25 a cada subextensión se tiene
[L : K]s = [L : K(α1 , . . . , αn−1 )]s · · · [K(α1 , α2 ) : K(α1 )]s [K(α1 : K]s ≤
≤ [L : K(α1 , . . . , αn−1 )] · · · [K(α1 , α2 ) : K(α1 )] [K(α1 ) : K] = [L : K] 
2
No hace falta poner Q-automorfismo, pues Q es el subcuerpo primo y queda fijo por todos los homomorfimos N → ?.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


66 Extensiones normales y separables

Proposición 5.27. Si K ⊂ K(α) es una extensión algebraica simple, entonces [K(α) : K]s es el número
de raı́ces distintas de f = Irr(α, K) en una clausura algebraica de K.

Demostración. Como se acaba de ver, si α = α1 , . . . , αr son las distintas raı́ces de f = Irr(α, K) y σ es


un K-encaje de K(α) en una clausura algebraica K de K que contenga a K(α), entonces σ(α) = αi para
algún i ∈ {1, . . . , r} y por tanto [K(α) : K]s ≤ r.

Recı́procamente, si se fija una raı́z αi , existe un K-isomorfismo σi : K(α) → K(αi ) tal que σ(α) = αi .
La composición de σi con la inclusión de K(αi ) en K es un K-encaje y por tanto r ≤ [K(α) : K]s . 

Corolario 5.28. Un elemento α algebraico sobre K es separable sobre K si y solo si [K(α) : K]s = [K(α) : K].

Demostración. Inmediato por la Proposición 5.27, ya que [K(α) : K] es el grado de Irr(α, K). 

Este resultado se extiende a extensiones finitas:


Proposición 5.29. Una extensión finita K ⊂ L es separable si y solo si [L : K]s = [L : K].

Demostración. “⇒”: Se tiene L = K(α1 , . . . , αn ), y dada la torre de extensiones

K ⊂ K(α1 ) ⊂ K(α1 , α2 ) ⊂ · · · ⊂ K(α1 , · · · , αn−1 , αn ) = L

como cada αi es separable sobre K, también lo es sobre K(α1 , · · · , αi−1 ) y, por el Corolario 5.28, se tiene

[K(α1 , · · · , αi ) : K(α1 , · · · , αi−1 )]s = [K(α1 , · · · , αi ) : K(α1 , · · · , αi−1 )]

Aplicando ahora las Proposiciones 5.25 y 2.6 se obtiene [L : K]s = [L : K].

“⇐”: Para cada α ∈ L, considerando la torre K ⊂ K(α) ⊂ L se tiene que

[L : K(α)]s [K(α) : K]s = [L : K]s = [L : K] = [L : K(α)][K(α) : K]

Además por (5.26) se tiene [L : K(α)]s ≤ [L : K(α)] y [K(α) : K]s ≤ [K(α) : K], por lo que tiene que ser
[L : K(α)]s = [L : K(α)] y [K(α) : K]s = [K(α) : K] y, por el Corolario 5.28, α es separable sobre K. 

Propiedades de las extensiones separables

Proposición 5.30. Toda extensión generada por elementos separables es separable.


O sea, si L = K(S) y todo elemento de S es separable sobre K, entonces K ⊂ L es separable.

Demostración. Como cada α ∈ L está en la extensión generada por un subconjunto finito de S, podemos
suponer que S es finito, digamos L = K(α1 , . . . , αn ). Considerando entonces la torre de extensiones

K ⊂ K(α1 ) ⊂ K(α1 , α2 ) ⊂ · · · ⊂ K(α1 , . . . , αn )

y teniendo en cuenta que cada αi es separable sobre K(α1 , . . . , αi−1 ) porque lo es sobre K, aplicando el
Corolario 5.28, se obtiene que, para cada i = 1 . . . , n,

[K(α1 , . . . , αi ) : K(α1 , . . . , αi−1 )]s = [K(α1 , . . . , αi ) : K(α1 , . . . , αi−1 )]

y aplicando la multiplicatividad del grado (2.6) y del grado de separabilidad (5.25), se obtiene que K ⊂ L
es una extensión finita con [L : K]s = [L : K], por lo que es separable (5.29). 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


5.2 Extensiones separables. Grado de separabilidad 67

Teorema 5.31. La propiedad “ser separable” es multiplicativa en torres y estable por levantamientos.

Demostración. La estabilidad por levantamientos se sigue fácilmente de la Proposición 5.30.

Sea K ⊂ E ⊂ L una torre de extensiones. Ya sabemos (5.18) que si K ⊂ L es separable entonces lo


son K ⊂ E y E ⊂ L. Recı́procamente, si K ⊂ E y E ⊂ L son separables, veamos que cada α ∈ L es
separable sobre K. Si f = Irr(α, E) = X n + a1 X n−1 + · · · + an , los ai ∈ E son separables sobre K y, por la
Proposición 5.30, la extensión K ⊂ K(a1 , . . . , an ) es separable. Como, obviamente, f es el irreducible de α
sobre K(a1 , . . . , an ), deducimos que α es separable sobre K(a1 , . . . , an ) y por tanto

[K(a1 , . . . , an )(α) : K(a1 , . . . , an )]s = [K(a1 , . . . , an )(α) : K(a1 , . . . , an )]

de donde
[K(a1 , . . . , an )(α) : K]s = [K(a1 , . . . , an )(α) : K]
y por tanto K ⊂ K(a1 , . . . , an )(α) es separable y, en consecuencia, α es separable sobre K. 

Teorema 5.32. Si K ⊂ L es una extensión separable y N es una clausura normal de K ⊂ L, entonces


K ⊂ N es una extensión separable.

Demostración. Por la demostración del Teorema 5.12 sabemos que N es el cuerpo de descomposición
sobre K de {fα = Irr(α, K)}α∈L . Entonces N = K(R), donde R es el conjunto de las raı́ces de los fα . Como
estos no tienen raı́ces múltiples puesto que los α son separables sobre K, se sigue que los elementos de R
son separables sobre K y por tanto K ⊂ K(R) = N es separable (5.30). 

Definición 5.33. Si K ⊂ L es una extensión, al cuerpo S formado por los elementos de L que son separables
sobre K se le denomina la clausura separable de K en L.

De la Proposición 5.30 se deduce fácilmente que S es efectivamente un cuerpo que, obviamente, contiene
a K y, por tanto, K ⊂ S es una extensión separable y claramente S es el mayor subcuerpo de L que contiene
a K y es separable sobre K.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


68 Extensiones normales y separables

5.3. Problemas

5-1. Da un ejemplo de una extensión normal K ⊂ L y un polinomio f ∈ K[X] que tenga una raı́z en L pero
que no se descomponga completamente en L[X].

5-2. Prueba que si K ⊂ L ⊂ N es una torre de extensiones y K ⊂ N es normal, entonces K ⊂ L es normal


si y solo si todo K-automorfismo σ : N → N verifica que σ(L) = L.

5-3. Demuestra que una extensión finita K ⊂ L es normal si y solo si existe una extensión normal K ⊂ N
tal que K ⊂ L ⊂ N y todo K-homomorfismo de L en N es un K-automorfismo de L.

5-4. Sea car(K) = p y sea α una raı́z de f (X) = X p − X − a ∈ K[X]. Prueba que la extensión K ⊂ K(α)
es normal3 y encuentra una condición necesaria y suficiente para que f sea irreducible sobre K[X].
√ √
5-5. Halla la clausura normal de la extensión Q ⊂ Q( 3 2, 2).

5-6. Halla la clausura normal de la extensión Q ⊂ Q( n 8).

5-7. En los casos siguientes, calcula Irr(α, Q) y [Q(α) : Q], encuentra una clausura normal N de Q ⊂ Q(α)
y determina [N : Q] y todos los Q-automorfismos de N .
q q q q
√ √ √4
√ √
a) α = 1 + 3 b) α = 10 − 2 c) α = 8 d) α = 4 + 2 3 i e) α = 2 3 − 2 i

5-8. Demuestra que, en un cuerpo de caracterı́stica 0, un polinomio es separable si y solo si es libre de


cuadrados (o sea, en su factorización en irreducibles no hay dos que sean asociados).

5-9. Demuestra que una extensión algebraica de un cuerpo perfecto es perfecta.

5-10. Sea K ⊂ L ⊂ M ⊂ N una torre de extensiones con K ⊂ N normal. Demuestra que si el número
de L-homomorfismos de M en N distintos es n, entonces cada K-homomorfismo de L en N tiene
exactamente n extensiones a K-homomorfismos de M en N .

5-11. (Extra) Se considera la extensión K ⊂ K(ξ), donde K = Z3 (X) y ξ es una raı́z de T 6 − X ∈ K[T ].
Estudia la separabilidad sobre K de ξ, ξ 2 y ξ 3 . ¿Cuál es la clausura separable de K en K(ξ)?

3
¿Cómo actúa el homomorfismo de Frobenius sobre el cuerpo primo?

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Capı́tulo 6

Teorı́a de Galois. Teoremas fundamentales

6.1. El grupo de Galois de una extensión

Definición 6.1. Si K ⊂ L es una extensión de cuerpos, el grupo de Galois de L sobre K (o de la


extensión K ⊂ L) es el conjunto de todos los K-automorfismos de L, que claramente es un grupo con la
operación “composición de aplicaciones”. Lo denotaremos por:
Gal(L/K) = {σ ∈ Aut(L) | σ|K = idK }

Algunas propiedades relativas a esta noción son inmediatas:


Proposición 6.2. Extensiones K-isomorfas de un cuerpo K tienen grupos de Galois isomorfos.

Demostración. Si φ : L → L′ es un K-isomorfismo, la aplicación φ̄ : Gal(L/K) → Gal(L′ /K) dada por


φ̄(σ) = φ ◦ σ ◦ φ−1 es claramente un isomorfismo de grupos. 

Proposición 6.3. [Corolario 5.22] Si K ⊂ L es normal, separable y finita, entonces |Gal(L/K)| = [L : K].

Proposición 6.4. Cada σ ∈ Gal(L/K) permuta las raı́ces en L de cualquier f ∈ K[X]. O sea:
Si α ∈ L es raı́z de f entonces σ(α) también es raı́z de f .
Si {α1 , . . . , αm } son todas las raı́ces de f en L, hay una biyección σ : {α1 , . . . , αm } → {α1 , . . . , αm }.

Demostración. Si α ∈ L es raı́z de f entonces 0 = σ(0) = σ(f (α)) = f (σ(α)). Ası́, σ se restringe a


σ : {α1 , . . . , αm } → {α1 , . . . , αm } que es inyectiva (lo es σ) y por tanto biyectiva (el conjunto es finito). 

Ejemplos 6.5.

• Usaremos que, si L = K(a1 , . . . , an ), cada elemento de σ ∈ Gal(L/K) queda determinado por su acción
sobre los ai . O sea, si σ, τ ∈ Gal(L/K) verifican σ(ai ) = τ (ai ) para cada i, entonces σ = τ .

1. Si K = L, entonces trivialmente Gal(L/K) = {idL }.

2. Veamos que Gal(R/Q) = {idR } (luego los recı́proco de (6.2) y del apartado anterior son falsos). O sea,
el único Q-automorfismo σ : R → R es la identidad. Primero observemos que σ conserva el orden:
r ≤ s ⇒ s − r = a2 (a ∈ R) ⇒ σ(s) − σ(r) = σ(s − r) = σ(a2 ) = σ(a)2 ≥ 0 ⇒ σ(r) ≤ σ(s)

Si existiese r ∈ R con r < σ(r), por la densidad de Q en R existirı́a b ∈ Q tal que r < b < σ(r) y,
aplicando σ a la desigualdad de la izquierda, quedarı́a σ(r) < σ(b) = b < σ(r) que es una contradicción.
Análogamente, tampoco puede ser r > σ(r), y por tanto σ es la identidad.
Nótese que, de hecho, Gal(R/K) = {id} para cualquier subcuerpo K de R.
70 Teorı́a de Galois. Teoremas fundamentales

3. Si K ⊂ L es una extensión de grado 2 de un cuerpo perfecto K (por ejemplo, finito o de caracterı́stica 0)


entonces Gal(L/K) tiene 2 elementos por (5.2.2 y 6.3) y por lo tanto Gal(L/K) ∼ = Z2 . Por ejemplo:
Gal(C/R) y Gal(Q(i)/Q) consisten en la identidad y la conjugación, o su restricción a Q(i).

Si m ∈ Z no es un cuadrado, Gal(Q( m)/Q) consiste en la identidad y el automorfismo σ determinado
√ √ √ √
por σ( m) = − m, dado expresamente por σ(a + b m) = a − b m. Cuando m < 0 es negativo, σ
es la restricción de la conjugación compleja.

Esto nos da otro contraejemplo para el recı́proco de (6.2), ya que Q(i) y Q( 2) no son Q-isomorfas
(X 2 + 1 tiene una raı́z en una de ellas y no en la otra) pero sus grupos de Galois sobre Q sı́ lo son.

4. Si α = 3 2, la única raı́z de X 3 − 2 en Q(α) es α (las otras dos son complejas), luego σ ∈ Gal(Q(α)/Q)
debe verificar σ(α) = α y por tanto es σ = idQ(α) . Por lo tanto

3
Gal(Q( 2)/Q) = {id}

5. Si α = 4 2, las raı́ces de X 4 − 2 en Q(α) son ±α, de manera que σ ∈ Gal(Q(α)/Q) debe verificar
σ(α) = ±α. Por tanto, Gal(Q(α)/Q) tiene exactamente dos elementos: la identidad y el que verifica
σ(α) = −α, dado expresamente por

σ(a + bα + cα2 + dα3 ) = a − bα + cα2 − dα3



En consecuencia, Gal(Q( 4 2)/Q) ∼
= Z2 .

6. Analicemos G = Gal(Q(ξ)/Q), donde ξ = e2πi/p con p ∈ N primo.


Sabemos que1 Irr(ξ, Q) = Φp (X) = X p−1 + · · · + X + 1, cuyas raı́ces son ξ, ξ 2 , . . . , ξ p−1 , y que Q(ξ) es
el cuerpo de descomposición de Φp . Por tanto |G| = p − 1 (6.3) y sus elementos son los que llevan ξ a
cada una de esas raı́ces (6.4). O sea

G = Gal(Q(ξ)/Q) = {σ1 , σ2 , . . . , σp−1 } con σi (ξ) = ξ i (σ1 = id)

Con esta notación, la biyeccción Z∗p → G dada por i 7→ σi es un isomorfismo de grupos, pues

(σi σj )(ξ) = σi (σj (ξ)) = σi (ξ j ) = σi (ξ)j = (ξ i )j = ξ ij ⇒ σi σj = σij

En vista de (9.1, en el apéndice) G es cı́clico, de hecho

Z∗p ∼
= Gal(Q(ξ)/Q) = hσj i donde j es un generador de Z∗p

Ası́, para p = 5 un generador de G es τ = σ2 , mientras que para p = 7 hay que tomar τ = σ3 .


√ √ √ √
7. Calculemos G = Gal(Q( 2, 3)/Q). Como Q( 2, 3) es el cuerpo de descomposición sobre Q de
(X 2 − 2)(X 2 − 3) y tiene grado 4 sobre Q, sabemos (6.3) que |G| = 4. Y por (6.4), si σ ∈ G entonces
√ √ √ √
σ( 2) = ± 2 y σ( 3) = ± 3, por lo que esos elementos son σ00 = id y los siguientes (compruébese
que son automorfismos):
√ √ √ √ √ √
σ01 (a + b 2 + c 3 + d 6) = a + b 2 − c 3 − d 6
√ √ √ √ √ √
σ10 (a + b 2 + c 3 + d 6) = a − b 2 + c 3 − d 6
√ √ √ √ √ √
σ11 (a + b 2 + c 3 + d 6) = a − b 2 − c 3 + d 6
√ √
Como todos tienen claramente orden dos, se tiene Gal(Q( 2, 3)/Q) ∼ = Z2 × Z2 .
1
Más adelante definiremos los polinomios ciclotómicos Φn (X); si n no es primo, Φn (X) 6= X n−1 + · · · + X + 1.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


6.1 Grupo de Galois de una extensión 71

8. Si K(X) es el cuerpo de las funciones racionales en una indeterminada sobre K, cada K-homomorfismo
de K(X) está determinado por la imagen de X. Veamos que se tiene2

aX + b
Gal(K(X)/K) = { σ : K(X) → K(X) | σ(X) = con a, b, c, d ∈ K, ad − bc 6= 0 }
cX + d

f (X)
“⊆”. Dado σ ∈ Gal(K(X)/K), se tendrá σ(X) = g(X) con f, g ∈ K[X], (f, g) = 1, y también
h(X)
σ −1 (X) = l(X) con h, l ∈ K[X] coprimos. Podemos poner

h(X) = a0 + a1 X + · · · + ar X r
con ar 6= 0 o br 6= 0 (o ambos)
l(X) = b0 + b1 X + · · · + br X r

Entonces
r
a0 + a1 fg(X)
(X)
+ · · · + ar fgr (X)
(X)
a0 g r (X) + a1 f (X)g r−1 (X) + · · · + ar f r (X)
−1
X = σ (σ(X)) = f r (X)
=
b0 + b1 fg(X)
(X)
+ · · · + br gr (X) b0 g r (X) + b1 f (X)g r−1 (X) + · · · + br f r (X)

por lo que

X(b0 g r (X) + b1 f (X)g r−1 (X) + · · · + br f r (X)) = a0 g r (X) + a1 f (X)g r−1 (X) + · · · + ar f r (X)

de donde f (X) divide a (b0 X − a0 )g r (X) y por tanto, al ser (f, g) = 1, deducimos que f (X) divide a
b0 X − a0 , de donde gr(f ) ≤ 1. De forma análoga g(X) divide a (br X − ar )f r (X) y ası́ gr(g) ≤ 1. Ası́
aX + b
σ(X) = con a, b, c, d ∈ K, y además ad − bc 6= 0 pues de lo contrario se tendrı́a
cX + d
daX + db bcX + db
σ(dX − b) = dσ(X) − b = −b = −b = b−b = 0
cX + d cX + d
lo cual, al ser σ inyectivo, implicarı́a d = b = 0 y por tanto σ serı́a constante.

“⊇”: Dados a, b, c, d ∈ K con ad − bc 6= 0, por la propiedad universal de los polinomios existe un único
aX + b
homomorfismo de anillos σ : K[X] → K(X) tal que σ|K = IdK y σ(X) = .
cX + d
Veamos por reducción al absurdo que σ es inyectivo:

σ no inyectivo ⇒ ∃ a0 + a1 X + a2 X 2 + · · · + ar X r ∈ Ker(σ) con ar 6= 0 ⇒


 2  r
aX + b aX + b aX + b
a0 + a1 + a2 + · · · + ar = 0 ⇒
cX + d cX + d cX + d
⇒ a0 (cX + d)r + a1 (aX + b)(cX + d)r−1 + · · · + ar−1 (aX + b)r−1 (cX + d) + ar (aX + b)r = 0 ⇒
(cX + d) | ar (aX + b)r y (aX + b) | a0 (cX + d)r
Pero ad − bc 6= 0 implica que (cX + d, aX + b) = 1, por lo que cX + d | ar y en consecuencia c = 0.
Análogamente a = 0, en contradicción con ad − bc = 0.

Entonces, por la propiedad universal del cuerpo de cocientes de un dominio, σ se extiende a un


dX − b
homomorfismo σ : K(X) → K(X) que es un automorfismo con inverso dado por σ −1 (X) =
 −cX + a
(son los coeficientes de la inversa de A = ac db ; el factor 1/|A| se canceları́a).

2
Obsérvese la relación con las transformaciones de Möbius.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


72 Teorı́a de Galois. Teoremas fundamentales

6.2. Cuerpos intermedios y subgrupos: la correspondencia de Galois

Definición 6.6. Sean K ⊂ L una extensión de cuerpos y G = Gal(L/K) su grupo de Galois.

Si F es un cuerpo intermedio de K ⊂ L, se define F ′ = { σ ∈ G | σ(α) = α para cada α ∈ F }.


(Si F = K(β) entonces F ′ = {σ ∈ G | σ(β) = β}.)

Si H es un subgrupo de G, se define H ′ = { α ∈ L | σ(α) = α para cada σ ∈ H }.


(Si H = hτ i entonces H ′ = {α ∈ L | τ (α) = α}.)

Claramente, F ′ es un subgrupo de G (de hecho F ′ = Gal(L/F )) y H ′ es un cuerpo intermedio de K ⊂ L.


Esta “doble aplicación” entre el conjunto de los cuerpos intermedios de K ⊂ L y el de los subgrupos de
G = Gal(L/K) se llama la correspondencia (o conexión) de Galois asociada a K ⊂ L.

Ejemplos 6.7. Correspondencias de Galois.


√ √ √ √ √
1. Consideremos la extensión Q ⊂ Q( 2, 3) = {a + b 2 + c 3 + d 6}a,b,c,d∈Q , cuyo grupo de Galois
G = {σ00 , σ01 , σ10 , σ11 } ∼
= Z2 × Z2 hemos descrito en (6.5). Entonces (véase el Problema 6-5)
√ √
Q( 2)′ = {elementos de G que fijan 2} = {σ00 , σ01 }
√ √ √
hσ01 i′ = {elementos de Q( 2, 3) que son fijados por σ01 } = Q( 2)

2. Si ξ = e2πi/5 , sabemos (6.5) que G = Gal(Q(ξ)/Q) = {σ1 , σ2 , σ3 , σ4 } = hσ2 i ∼


= Z4 . Su único subgrupo
2 ′
“interesante” es H = hσ2 i = hσ4 i, y H consiste en los elementos de Q(ξ) que quedan fijos por σ4 .
¯ luego σ4 es la conjugación compleja en Q(ξ) y por tanto H ′ = Q(ξ) ∩ R, que es
Pero σ4 (ξ) = ξ 4 = ξ,
un cuerpo intermedio no trivial en la extensión Q ⊂ Q(ξ) (véase el Problema 6-6).

Las aplicaciones de la correspondencia de Galois pueden actuar sucesivamente, lo que permite por ejemplo
definir F ′′ = (F ′ )′ e incluso F ′′′ = ((F ′ )′ )′ , que coincide con (F ′ )′′ y con (F ′′ )′ . Con esta notación, se tiene:

Proposición 6.8. Si K ⊂ L es una extensión y G = Gal(L/K) es su grupo de Galois, se verifican:

1. L′ = {1G }, K ′ = G y {1G }′ = L (pero en general no se tiene G′ = K).


2. Si F1 ⊂ F2 son cuerpos intermedios de la extensión, entonces F2′ ⊂ F1′ .
3. Si H1 ⊂ H2 son subgrupos, entonces H2′ ⊂ H1′ .
4. Para cualquier cuerpo intermedio F se tiene F ⊂ F ′′ y F ′ = F ′′′ .
5. Para cualquier subgrupo H se tiene H ⊂ H ′′ y H ′ = H ′′′ .
√ √
Demostración. Para el contraejemplo en 1, en Q ⊂ Q( 3 2) se tiene G = {id} y ası́ G′ = Q( 3 2) 6= Q.
El resto es inmediato, salvo que F ′ = F ′′′ (H ′ = H ′′′ es análoga). Aplicando el apartado 2 al contenido
F ⊂ F ′′ se obtiene F ′′′ ⊂ F ′ , y aplicando que en general H ⊂ H ′′ al caso H = F ′ se obtiene F ′ ⊂ F ′′′ . 

Definición 6.9. Sean K ⊂ L una extensión y G = Gal(L/K) su grupo de Galois. Un cuerpo intermedio
F es cerrado si F = F ′′ (lo que equivale a que sea F = H ′ para cierto subgrupo H), y un subgrupo H es
cerrado si H = H ′′ (lo que equivale a que sea H = F ′ para cierto cuerpo intermedio F ).

Por (6.8), los subgrupos {1G } y G y el cuerpo L y siempre son cerrados; y K lo es si y solo si K = G′ .

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


6.2 Cuerpos intermedios y subgrupos: la correspondencia de Galois 73

Proposición 6.10. Si K ⊂ L es una extensión y G = Gal(L/K) es su grupo de Galois, la corresponden-


cia de Galois3 induce biyecciones recı́procas que invierten las inclusiones entre el conjunto de los cuerpos
intermedios cerrados de K ⊂ L y el conjunto de los subgrupos cerrados de G.

Demostración. Es consecuencia directa de la Proposición 6.8. 

En el caso finito, la correspondencia de Galois “baja los grados y los ı́ndices”

En los dos resultados siguientes trabajamos en una extensión K ⊂ L con grupo de Galois G = Gal(L/K),
y la notación [X : Y ] denota, según proceda, o bien el grado de una extensión Y ⊂ X o bien el ı́ndice del
subgrupo Y en X (o sea, el cardinal del conjunto de clases laterales xY en X).

Proposición 6.11. Si E ⊂ F son cuerpos intermedios y el grado [F : E] es finito, entonces [E ′ : F ′ ] ≤ [F : E].


En particular, si K ⊂ L es finita entonces |G| ≤ [L : K].

Demostración. Inducción sobre n = [F : E], con el caso n = 1 inmediato pues entonces E = F .

Si n > 1 entonces existe α ∈ F \E y se tiene 1 < s = [E(α) : E] ≤ [F : E], por lo que [F : E(α)] = n/s < n
y se pueden distinguir dos casos:

Si s < n, se tiene (usando que los ı́ndices en torres de subgrupos verifican una propiedad multiplicativa
análoga a la de los grados en torres de extensiones)
n
[E ′ : F ′ ] = [E ′ : E(α)′ ] · [E(α)′ : F ′ ] ≤ s · = n
s
puesto que tanto s como n/s son menores que n y por tanto se puede aplicar la hipótesis de inducción a
cada uno de los factores.

Si s = n, entonces F = E(α) y f = Irr(α, E) tiene grado n. Consideremos el conjunto R de las raı́ces de


f en L, que verifica |R| ≤ n. Cada σ ∈ E ′ fija los elementos de E y por tanto lleva α a un elemento de R.
Por otra parte, cada clase lateral de E ′ módulo F ′ es de la forma σF ′ con σ ∈ E ′ , y le podemos asignar el
elemento σ(α) ∈ R. Esta asignación no depende de representantes y es inyectiva, pues

σF ′ = τ F ′ ⇔ τ −1 σ ∈ F ′ = E(α)′ ⇔ τ −1 σ(α) = α ⇔ σ(α) = τ (α)

y por tanto deducimos que [E ′ : F ′ ] ≤ |R| ≤ n = s = [E(α) : E] = [F : E]. 

Proposición 6.12. Si H ⊂ J son subgrupos y el ı́ndice [J : H] es finito, entonces [H ′ : J ′ ] ≤ [J : H].

Demostración. Supongamos, en busca de una contradicción, que [H ′ : J ′ ] > [J : H] = n. Entonces existen


α1 , . . . , αn , αn+1 en H ′ que son LI sobre J ′ .

Por otra parte, sean {τ1 H, . . . , τn H} las n clases laterales de J módulo H; una de ellas es el propio H
y podemos pues suponer que τ1 H = H, o sea que τ1 está en H y por tanto fija los elementos de H ′ , en
particular τ1 (αj ) = αj para cada j ∈ {1, . . . , n + 1}.
3
En general, una conexión de Galois entre dos conjuntos ordenados A y B es un par de aplicaciones β : A → B y
α : B → A que invierten el orden (si a1 ≤ a2 ∈ A entonces β(a2 ) ≤ β(a1 ), y si b1 ≤ b2 ∈ B entonces α(b2 ) ≤ α(b1 )) y tales
que a ≤ α(β(a)) para todo a ∈ A y b ≤ β(α(b)) para todo b ∈ B. En estas condiciones se tiene Im(α) = {b ∈ B | b = β(α(b))}
e Im(β) = {a ∈ A | a = α(β(a))}, y se tiene que α : Im(β) → Im(α) y β : Im(α) → Im(β) son biyecciones inversas. ¿Conoces
alguna otra conexión de Galois?

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


74 Teorı́a de Galois. Teoremas fundamentales

El siguiente sistema homogéneo tiene más incógnitas que ecuaciones, luego tiene soluciones no triviales.


 τ1 (α1 )X1 + τ1 (α2 )X2 + · · · + τ1 (αn+1 )Xn+1 = 0
S: ··· ··· ···

 τ (α )X + τ (α )X + · · · + τ (α
n 1 1 n 2 2 n n+1 )Xn+1 = 0

Entre ellas se puede elegir una con el menor número posible de entradas no nulas; reordenando los αi se
puede suponer que las entradas no nulas son las r primeras; y dividiendo por la primera entrada, podemos
escribir esa solución como (1, a2 , . . . , ar , 0, . . . , 0).
Como τ1 (αj ) = αj , al sustituir la solución en la primera ecuación obtenemos α1 + α2 a2 + · · · + αr ar = 0,
y como los αj son LI sobre J ′ deducimos que alguno de los coeficientes aj no está en J ′ .
Si por ejemplo a2 6∈ J ′ , existirá σ ∈ J tal que σ(a2 ) 6= a2 . Consideremos el nuevo sistema homogéneo


 στ1 (α1 )X1 + στ1 (α2 )X2 + · · · + στ1 (αn+1 )Xn+1 = 0

S : ··· ··· ···

 στ (α )X + στ (α )X + · · · + στ (α
n 1 1 n 2 2 n n+1 )Xn+1 = 0

Como στ1 H es una clase lateral de J módulo H, será στ1 H = τi H para cierto i ∈ {1, . . . , n}. Entonces:

στ1 H = τi H ⇒ τi−1 στ1 ∈ H ⇒ (τi−1 στ1 )(αk ) = αk (pues αk ∈ H ′ ) ⇒ στ1 (αk ) = τi (αk )

O sea, la primera fila del sistema S ′ es la fila i de S. Análogamente στ2 H = τj H, con j 6= i pues de lo
contrario serı́a στ2 H = στ1 H y por tanto τ2 H = τ1 H. En definitiva, el sistema S ′ no es más que una
reordenación de filas en S y por tanto ambos tienen las mismas soluciones.
Si sustituimos (σ(1) = 1, σ(a2 ), . . . , σ(ar ), 0, . . . , 0) en la “parte izquierda” de S ′ tenemos, para cada fila,

στi (α1 )σ(1) + στi (α2 )σ(a2 ) + · · · + στi (αr )σ(ar ) = σ [τi (α1 )1 + τi (α2 )a2 + · · · + τi (αr )ar ] = σ(0) = 0

Por tanto (1, σ(a2 ), . . . , σ(ar ), 0, . . . , 0) es solución de S ′ y en consecuencia lo es de S. Restando las dos
soluciones de S obtenemos una nueva solución (0, σ(a2 ) − a2 , . . . , σ(ar ) − ar , 0, . . . , 0), que no es trivial pues
σ(a2 ) − a2 6= 0, y tiene menos elementos no nulos que la primera. Esta es la contradicción buscada. 

Teorema 6.13. Sea K ⊂ L una extensión con grupo de Galois G = Gal(L/K), sean E ⊂ F cuerpos
intermedios de K ⊂ L y sean H ⊂ J subgrupos de G. Se verifican:

1. Si E es cerrado y [F : E] es finito, entonces F es cerrado y [E ′ : F ′ ] = [F : E].

2. Si H es cerrado y [J : H] es finito, entonces J es cerrado y [H ′ : J ′ ] = [J : H].


En particular, cualquier subgrupo finito J de G es cerrado.

Demostración. 1. Se tiene la siguiente cadena de (des)igualdades:

[F : E] ≥ [E ′ : F ′ ] ≥ [F ′′ : E ′′ ] = [F ′′ : E] = [F ′′ : F ] [F : E] ≥ [F : E]

La primera se sigue de (6.11); esto implica que [E ′ : F ′ ] es finito y entonces la segunda se sigue de (6.12). La
primera igualdad se tiene ya que E = E ′′ por hipótesis, y la segunda aplicando (2.6) a la torre E ⊂ F ⊂ F ′′ .
La última desigualdad es obvia e implica que todas las relaciones son igualdades. La primera nos dice
que [E ′ : F ′ ] = [F : E] y la última que [F ′′ : F ] = 1, o sea que F ′′ = F y por tanto F es cerrado.
2. La demostración es análoga, usando de nuevo la multiplicatividad de los ı́ndices en torres de subgrupos.
El último comentario se obtiene tomando H = {idL }, que es un subgrupo cerrado de G por (6.8). 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


6.3 Extensiones de Galois 75

6.3. Extensiones de Galois

Definición 6.14. Una extensión K ⊂ L es de Galois si K es cerrado, o sea si K = Gal(L/K)′ .


Por definición, si G = Gal(L/K), esto equivale a que para α ∈ L se tenga [σ(α) = α ∀σ ∈ G ⇒ α ∈ K]
o, dicho de otro modo, a que [α ∈ L \ K ⇒ ∃ σ ∈ G | σ(α) 6= α].
Y cuando G es cı́clico, G = hτ i, equivale a [τ (α) = α ⇒ α ∈ K] o a [α ∈ L \ K ⇒ τ (α) 6= α].

Ejemplos 6.15. Extensiones de Galois (o no).


1. Los ejemplos que hemos visto de extensiones propias K L con G = Gal(L/K) trivial (por ejemplo,

Q ⊂ Q( 3 2) y Q ⊂ R) no son de Galois, pues en estos casos G′ = {1}′ = L 6= K.

2. R ⊂ C sı́ es de Galois, pues si z ∈ C \ R entonces la conjugación σ verifica σ(z) 6= z.


√ √ √ √ √
3. La extensión Q ⊂ Q( 2, 3) es de Galois, pues si α = a + b 2 + c 3 + d 6 6∈ Q entonces b, c o d no
es nulo, y por tanto α no queda fijo por σ10 , por σ01 o por σ11 , respectivamente.

4. Veamos que la extensión Q ⊂ Q(ξ), donde ξ = e2πi/5 , es de Galois. Como G = hσ2 i, basta ver que
[σ2 (α) = α ⇒ α ∈ Q] para α ∈ Q(ξ). Si en Q(ξ) consideramos la base {ξ, ξ 2 , ξ 3 , ξ 4 } (en lugar de la
“más tradicional” {1, ξ, ξ 2 , ξ 3 }) y ponemos α = aξ + bξ 2 + cξ 3 + dξ 4 , entonces
σ2 (α) = α ⇒ aξ + bξ 2 + cξ 3 + dξ 4 = σ2 (aξ + bξ 2 + cξ 3 + dξ 4 ) = aξ 2 + bξ 4 + cξ + dξ 3
Igualando coeficientes se tiene a = c = d = b y por tanto α = a(ξ + ξ 2 + ξ 3 + ξ 4 ) = −a ∈ Q.

5. Si α = 4 2, la extensión Q ⊂ Q(α) no es de Galois: un elemento a + bα + cα2 + dα3 está en G′ si y solo
si queda fijo por el único automorfismo no trivial, dado por σ(α) = −α, o sea si y solo si b = d = 0,

de modo que G′ es el cuerpo intermedio Q(α2 ) = Q( 2).

6. La extensión trascendente K ⊂ K(X) es de Galois si y solo si K es infinito (ver el Problema 6-16).

Proposición 6.16. Sea K ⊂ L una extensión y sea G = Gal(L/K). Si F es un cuerpo intermedio cerrado,
entonces F ⊂ L es de Galois con grupo Gal(L/F ) = F ′ .
En particular, si K0 = G′ entonces K0 ⊂ L es de Galois con Gal(L/K0 ) = G.

Demostración. Por definición es F ′ = Gal(L/F ), y como F es cerrado entonces F = F ′′ = Gal(L/F )′ , o


sea F ⊂ L es de Galois.
La segunda parte se tiene porque K0 = G′ y G son cerrados (6.8), luego Gal(L/K0 ) = K0′ = G′′ = G. 

El siguiente resultado caracteriza las extensiones de Galois algebraicas y será útil para reconocerlas:
Teorema 6.17. Una extensión K ⊂ L es algebraica y de Galois si y solo si es normal y separable.

Demostración. “⇒”. Se trata de ver que si un irreducible mónico f ∈ K[X] de grado n = gr(f ) tiene una
raı́z α ∈ L (de modo que f = Irr(α, K)), entonces tiene n raı́ces distintas en L.
Sean α = α1 , α2 , . . . , αr (con r ≤ n) las raı́ces distintas de f en L, de modo que el objetivo es ver que
n ≤ r. Para ello, consideramos
g(X) = (X − α1 )(X − α2 ) · · · (X − αr ) ∈ L[X]
Cada σ ∈ G = Gal(L/K) permuta esas raı́ces por (6.4), y por tanto σ deja fijos los coeficientes de g
(Cardano-Vieta, 1.63). En consecuencia, esos coeficientes están en G′ , que es K al ser K ⊂ L de Galois.
Por tanto g ∈ K[X] con g(α) = 0, por lo que f | g y ası́ n = gr(f ) ≤ gr(g) = r, como querı́amos ver.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


76 Teorı́a de Galois. Teoremas fundamentales

“⇐”. Las definiciones de normal y separable implican que K ⊂ L es algebraica.


Para ver que es de Galois, tomamos α ∈ L\K y buscamos σ ∈ Gal(L/K) con σ(α) 6= α. Sea f = Irr(α, K)
con n = gr(f ) > 1 (pues α 6∈ K). La normalidad y la separabilidad nos dicen que f tiene n raı́ces distintas en
L, y en particular tiene una raı́z β 6= α. Por (2.29) hay un K-isomorfismo σ : K(α) → K(β) con σ(α) = β.
Como K ⊂ L es normal, L es el cuerpo de descomposición sobre K de cierto conjunto de polinomios P,
luego también es el cuerpo de descomposición de P sobre K(α) y sobre K(β). Entonces (4.20) σ se extiende
a un K-automorfismo σ̄ de L que verificará σ̄(α) = σ(α) = β 6= α, como querı́amos ver. 

Corolario 6.18. Si K es un cuerpo perfecto (por ejemplo, finito o de caracterı́stica cero), entonces una
extensión K ⊂ L es algebraica y de Galois si y solo si es normal.

Corolario 6.19. Si K ⊂ L es una extensión separable y N es la clausura normal de L sobre K, entonces


K ⊂ N es de Galois.

Demostración. Por el Teorema 5.12, N es el cuerpo de descomposición sobre K de un conjunto R de


raı́ces de irreducibles. Por la hipótesis, esos elementos son separables sobre K y en consecuencia K ⊂ N es
separable (5.30). Como también es normal, el resultado se sigue del Teorema 6.17. 

Las propiedades “ser normal” (5.8) y “ser separable” (5.31) son estables por levantamientos, luego:
Corolario 6.20. La clase de las extensiones algebraicas y de Galois es estable por levantamientos.

Aunque “ser separable” es una propiedad multiplicativa en torres (5.31), como “ser normal” no lo es
(5.2), en general “ser algebraica y de Galois” tampoco lo es. En el Problema 6-22 se verá una condición
necesaria y suficiente, dadas dos extensiones K ⊂ L y L ⊂ M algebraicas y de Galois, para que también lo
sea la extensión K ⊂ M .

6.4. Primer Teorema Fundamental de la Teorı́a de Galois

Teorema 6.21 (Primer Teorema Fundamental de la Teorı́a de Galois). Si K ⊂ L es finita y de Galois y


G = Gal(L/K), se verifican:

1. |G| = [L : K].
2. Todos los cuerpos intermedios F en K ⊂ L y todos los subgrupos H de G son cerrados.
3. Si X ⊂ Y son cuerpos intermedios o son subgrupos, entonces [X ′ : Y ′ ] = [Y : X].
4. La correspondencia de Galois establece biyecciones, inversas entre sı́ y que invierten las inclusiones,
entre el conjunto de todos los cuerpos intermedios de K ⊂ L y el de todos los subgrupos de G.

Demostración. Al ser la extensión de Galois, K es cerrado. Usamos sistemáticamente (6.13).


1. Como K ⊂ L es finita y K es cerrado se tiene [L : K] = [K ′ : L′ ] = [G : {1G }] = |G|.
2. Como K ⊂ L es finita lo es [F : K], y al ser K es cerrado lo es F .
Como G es finito lo es H y por tanto lo es [H : {1G }], y al ser {1G } cerrado lo es H.
3. Por lo anterior, X es cerrado e [Y : X] es finito.
4. En general existen tales biyecciones entre los cerrados, pero ahora todos son cerrados. 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


6.5 Segundo teorema fundamental 77

Corolario 6.22. Una extensión finita K ⊂ L con G = Gal(L/K) es de Galois si y solo si |G| = [L : K].

Demostración. El “solo si” es (6.3). Recı́procamente, si K0 = G′ entonces K0 ⊂ L es finita y de Galois


con Gal(L/K0 ) = G (6.16), luego |G| = [L : K0 ] (6.21), pero también |G| = [L : K] = [L : K0 ] [K0 : K], de
donde [K0 : K] = 1 y ası́ K = K0 = G′ , de modo que K ⊂ L es de Galois. 

Ejemplos 6.23. Biyecciones entre cuerpos intermedios y subgrupos.

1. Si ξ = e2π i/5 , sabemos (6.15) que Q ⊂ Q(ξ) es finita y de Galois con G = Gal(Q(ξ)/Q) = hσ2 i ∼
= Z4 .
hσi Q(ξ) = {1}′
Ponemos σ = σ2 . Como G tiene un único subgrupo propio no trivial,
hσ 2 i, la extensión Q ⊂ Q(ξ) tiene un único cuerpo intermedio propio
√ √
¯ = Q( 5) (Ejemplos 6.7 y Problema 6-6).
hσ 2 i′ = Q(ξ + ξ) hσ 2 i Q( 5) = hσ 2 i′
El diagrama representa la situación; la correspondencia de Galois lleva
los objetos de abajo a los de arriba, y viceversa.
{1} Q = hσi′
√ √
2. Q ⊂ Q( 2, 3) es finita y de Galois con grupo G = {σ00 , σ01 , σ10 , σ11 } ∼ = Z2 × Z2 (6.15). Como
los únicos subgrupos propios no triviales de G son los cı́clicos de orden 2 generados por los elementos

distintos de σ00 = id, la extensión tiene exactamente tres cuerpos intermedios, que son hσ01 i′ = Q( 2),
√ √
hσ10 i′ = Q( 3) y hσ11 i′ = Q( 6) (Ejemplos 6.7 y Problema 6-5).
√ √
G Q( 2, 3)

√ √ √
hσ01 i hσ10 i hσ11 i Q( 2) Q( 3) Q( 6)

{1} Q

6.5. Segundo Teorema Fundamental de la Teorı́a de Galois

Definición 6.24. Sea K ⊂ L una extensión con grupo de Galois G = Gal(L/K). Un cuerpo intermedio E
es estable en la extensión si para cada σ ∈ G se tiene σ(E) ⊂ E, o sea σ|E ∈ Gal(E/K).

De hecho, en esas condiciones se tiene σ(E) = E para cada σ ∈ G, pues al ser también σ −1 ∈ G se tiene
σ −1 (E) ⊂ E y aplicando σ se obtiene E ⊂ σ(E).
Por otra parte, si E = K(α1 , . . . , αn ), entonces σ(E) ⊂ E si y solo si cada σ(αi ) ∈ E.

Ejemplos 6.25. Cuerpos intermedios estables (o no).

1. Con la notación anterior, si [E : K] = 2 entonces E es estable, pues se tiene E = K(α) para cualquier
α ∈ E \ K y sabemos (pág. 59, al principio) que la otra raı́z β de Irr(α, K) también está en E. Como
cualquier σ ∈ G lleva α a una de esas raı́ces, en cualquier caso es σ(α) ∈ E y por tanto σ(E) ⊂ E.

2. En Q ⊂ Q(α, ω), donde α = 3 2 y ω = e2πi/3 , el cuerpo intermedio Q(ω) es estable, por el apartado
anterior, pero E = Q(α) no lo es pues hay automorfismos de Q(α, ω) que llevan por ejemplo α a αω,
que no está en E (al no estar en R).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


78 Teorı́a de Galois. Teoremas fundamentales

Proposición 6.26. Dada una extensión K ⊂ L con grupo de Galois G = Gal(L/K), se verifican:
1. Si E es un cuerpo intermedio estable, entonces E ′ es un subgrupo normal de G.
2. Si H es un subgrupo normal de G, entonces H ′ es un cuerpo intermedio estable en K ⊂ L.

Demostración. 1. Vemos que τ ∈ E ′ y σ ∈ G implican σ −1 τ σ ∈ E ′ , o sea σ −1 τ σ fija cada α ∈ E. Como


E es estable se tiene σ −1 (α) ∈ E y entonces, como τ |E = idE , se tiene στ σ −1 (α) = σσ −1 (α) = α.
2. Vemos que σ ∈ G y α ∈ H ′ implican σ(α) ∈ H ′ , o sea τ σ(α) = σ(α) para cada τ ∈ H. Esto equivale a
σ −1 τ σ(α) = α, lo cual es cierto pues α ∈ H ′ y σ −1 τ σ ∈ H, al ser H E G (H normal en G). 

Si K ⊂ L es de Galois y E es un cuerpo intermedio cerrado, la subextensión E ⊂ L es de Galois (6.16).


√ √
Sin embargo, K ⊂ E no lo es en general, como en Q ⊂ Q( 3 2) ⊂ Q( 3 2, ω) (ver Problema 6-8).

Esto sı́ funciona cuando E es estable, y el recı́proco se verifica cuando la extensión es algebraica:

Proposición 6.27. Sea K ⊂ L una extensión y sea E un cuerpo intermedio. Entonces:


1. Si K ⊂ L es de Galois, se tiene: E estable en K ⊂ L ⇒ K ⊂ E de Galois.
2. Si K ⊂ E es algebraica, se tiene: K ⊂ E de Galois ⇒ E estable en K ⊂ L.

Demostración. 1. Si α ∈ E \ K, como K ⊂ L es de Galois existe σ ∈ Gal(L/K) tal que σ(α) 6= α; pero


como E es estable, σ|E ∈ Gal(E/K) y σ|E (α) 6= α, por lo que Gal(E/K)′ = K.
2. Vemos que σ ∈ Gal(L/K) y α ∈ E implican σ(α) ∈ E. Por hipótesis, α es algebraico sobre K, y
entonces (6.4) σ(α) es una raı́z de Irr(α, K). Pero como K ⊂ E es normal, Irr(α, K) tiene todas sus raı́ces
en E, y ası́ σ(α) ∈ E. 

Teorema 6.28. [Segundo Teorema Fundamental de la Teorı́a de Galois] Sea K ⊂ L una extensión finita y
de Galois y sea E un cuerpo intermedio. Entonces se verifican:
1. E ⊂ L es de Galois y Gal(L/E) = E ′ es un subgrupo de Gal(L/K).
Gal(L/K)
2. K ⊂ E es de Galois ⇔ E es estable ⇔ E ′ E Gal(L/K), y en este caso Gal(E/K) ∼
= .
Gal(L/E)

Demostración. 1. E es cerrado (6.21) y ası́ E ⊂ L es de Galois (6.16). Y E ′ = Gal(L/E) por (6.6).

2. Como K ⊂ E es finita: K ⊂ E Galois ⇒ E es estable (6.27.2) ⇒ E ′ E Gal(L/K) (6.26).


Y si E ′ E Gal(L/K) entonces E ′′ es estable (6.26), pero como K ⊂ L es finita y de Galois se tiene
E = E ′′ (6.21), luego E es estable y por tanto K ⊂ E es de Galois (6.27.1).

Finalmente, la aplicación ϕ : Gal(L/K) → Gal(E/K) definida por ϕ(σ) = σ|E está bien definida por
ser E estable y claramente es un homomorfismo de grupos con núcleo Gal(L/E). Entonces, por el primer
Gal(L/K) ∼
teorema de isomorfı́a para grupos, se tiene = Im(ϕ) ⊂ Gal(E/K) y ası́
Gal(L/E)

Gal(L/K)
|Im(ϕ)| = = |Gal(L/K)| = [L : K] = [E : K] = |Gal(E/K)|
Gal(L/E) |Gal(L/E)| [L : E]
por lo que ϕ es suprayectiva, de lo que se sigue el isomorfismo buscado. 

Corolario 6.29. Si K ⊂ L es finita y de Galois y su grupo de Galois es abeliano, entonces para cada cuerpo
intermedio K ⊂ E ⊂ L se tiene que K ⊂ L y E ⊂ L son de Galois con grupos de Galois abelianos.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


6.6 Teorema de las irracionalidades accesorias de Lagrange 79

6.6. Teorema de las irracionalidades accesorias de Lagrange

El siguiente resultado y sus consecuencias son muy útiles en el cálculo de grupos de Galois. Compárese
su enunciado con el tercer teorema de isomorfı́a para grupos (pág. 124).
Teorema 6.30. [de las irracionalidades accesorias de Lagrange] Si K ⊂ L y K ⊂ F son admisibles y la
primera es finita y de Galois, entonces también lo son L ∩ F ⊂ L y F ⊂ LF y sus grupos son isomorfos:

Gal(LF/F ) ∼
= Gal(L/L ∩ F )
L
Demostración. Consideremos el diagrama de la derecha.
K L∩F LF
Como K ⊂ L es finita y de Galois, también L ∩ F ⊂ L es finita (2.6)
F
y de Galois (6.28), luego F ⊂ LF es finita (2.39) y de Galois (6.20).

Para ver que los correspondientes grupos son isomorfos, el “candidato razonable” a isomorfismo es

φ : Gal(LF/F ) → Gal(L/L ∩ F ) φ(σ) = σ|L

pero hay que comprobar que está bien definida y que es un homomorfismo biyectivo.
Está bien definido, o sea si un automorfismo σ : LF → LF fija los elementos de F , entonces σ|L es un
automorfismo de L (es evidente que fijará los elementos de L ∩ F ). Para verlo, como K ⊂ L es normal y
finita se tiene L = K(α1 , . . . , αr ) para las raı́ces αi de cierto f ∈ K[X] (5.5). Como σ fija los elementos de
K y permuta los αi , es claro que σ(L) ⊂ L y por tanto σ|L es un automorfismo de L (5.3).
φ es claramente un homomorfismo, y es inyectivo pues si φ(σ) es la identidad entonces σ, además de fijar
los elementos de F , fija también los de L; por tanto fija los de LF y en consecuencia σ es la identidad.
Es suprayectivo, o sea el subgrupo H = Im(φ) es todo G = Gal(L/L ∩ F ). Como L ∩ F ⊂ L es finita y
de Galois, se tiene G′ = L ∩ F y por la biyección de (6.21) basta ver que H ′ = G′ . El contenido G′ ⊂ H ′ es
claro (6.8), ası́ que basta ver [α ∈ H ′ ⇒ α ∈ L ∩ F ]. Como H ′ ⊂ L ⊂ LF , se tiene

α ∈ H′ ⇒ α ∈ L ⊂ LF ⇒ ∀σ ∈ Gal(LF/F ), σ(α) = σ|L (α) = φ(σ)(α) = α

Por tanto α ∈ Gal(LF/F )′ = F (pues F ⊂ LF es de Galois) y ası́ α ∈ L ∩ F , como querı́amos. 

Corolario 6.31. Sean K ⊂ L1 y K ⊂ L2 extensiones finitas y de Galois admisibles. Entonces K ⊂ L1 L2 es


finita y de Galois y el siguiente es un homomorfismo inyectivo de grupos, que es biyectivo si L1 ∩ L2 = K:

ϕ : Gal(L1 L2 /K) → Gal(L1 /K) × Gal(L2 /K) ϕ(σ) = (σ|L1 , σ|L2 )

Demostración. K ⊂ L1 L2 es finita (2.38 y 2.39), normal (5.9) y separable (5.31), luego es de Galois.
Es claro que ϕ es un homomorfismo, y es inyectivo pues si σ fija los elementos de cada Li entonces fija
los de L1 L2 .
Veamos que si L1 ∩ L2 = K entonces φ es suprayectivo. Ponemos Gi = Gal(Li /K) = Gal(Li /(L1 ∩ L2 )).
Si vemos que G1 × {1L2 } ⊂ Im(ϕ), análogamente se tendrá {1L1 } × G2 ⊂ Im(ϕ) y ası́ G1 × G2 = Im(ϕ).
Por (6.30), para cada σ1 ∈ G1 = Gal(L1 /(L1 ∩ L2 )) existe σ ∈ Gal(L1 L2 /L2 ) tal que σ|L1 = σ1 , y tomando
el mismo σ como elemento de Gal(L1 L2 /K), se tiene

ϕ(σ) = (σ|L1 , σ|L2 ) = (σ1 , 1L2 )

como querı́amos ver. 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


80 Teorı́a de Galois. Teoremas fundamentales

Por inducción, si L1 , . . . , Ln son extensiones admisibles finitas y de Galois de K, entonces K ⊂ L1 · · · Ln


es finita y de Galois, y Gal(L1 · · · Ln /K) es isomorfo a un subgrupo de Gal(L1 /K) × · · · × Gal(Ln /K). Si
además se tiene L1 · · · Li ∩ Li+1 = K para cada i ∈ {1, . . . , n − 1}, entonces
Gal(L1 · · · Ln /K) ∼
= Gal(L1 /K) × · · · × Gal(Ln /K)

El recı́proco de este resultado viene dado por la siguiente proposición.


Proposición 6.32. Sea K ⊂ L una extensión finita y de Galois cuyo grupo de Galois G se puede expresar
como un producto directo de grupos
G = Gal(L/K) = G1 × · · · × Gn
Para 1 ≤ i < n se considera el cuerpo intermedio de K ⊂ L dado por Li = Hi′ , donde Hi es el subgrupo
Hi = G1 × · · · × Gi−1 × {1} × Gi+1 × · · · × Gn
Entonces para cada i se tiene que K ⊂ Li es de Galois y que L1 · · · Li ∩ Li+1 = K, y además L = L1 · · · Ln .

Demostración. Los subgrupos Hi son obviamente normales en G, y las extensiones K ⊂ Hi′ = Li son
de Galois por el Segundo Teorema Fundamental (6.28). Por el Primer Teorema (6.21), como L1 · · · Li es el
menor subcuerpo que con tiene a los Li , su imagen será el mayor subgrupo contenido en los L′i , o sea
(L1 · · · Li )′ = L′1 ∩ · · · ∩ L′i = H1 ∩ · · · ∩ Hi = {1} × · · · × {1} × Gi+1 × · · · × Gn

Para i = n se obtiene que (L1 · · · Ln )′ es el subgrupo trivial y por tanto L1 · · · Ln = L.


Por último, como L1 · · · Li ∩ Li+1 es el mayor subcuerpo de L contenido en L1 · · · Li y en Li+1 , resulta
que (L1 · · · Li ∩ Li+1 )′ es el menor subgrupo de G que contiene a estos dos:
(L1 · · · Li )′ = {1} × · · · × {1} × Gi+1 × · · · × Gn
L′i+1 = G1 × · · · × Gi × {1} × Gi+2 × · · · × Gn
por lo que (L1 · · · Li ∩ Li+1 )′ = G y por tanto Li+1 ∩ (L1 · · · Li ) = G′ = K. 

Ejemplos 6.33. Grupos de Galois que son productos de grupos.


√ √
1. Como vimos en (6.23), se tiene Gal(Q( 2, 3)/Q) ∼ = Z2 × Z2 .
√ √
En general, si p es primo entonces Gal(Q( p)/Q) ∼ = Z2 y no hay cuerpos intermedios en Q ⊂ Q( p),
√ √ √ √
por lo que si q es otro primo entonces Q( p) ∩ Q( q) = Q y por tanto Gal(Q( p, q)/Q) ∼ = Z2 × Z2 .
Como Z2 × Z2 tiene tres subgrupos propios no triviales, la extensión tiene exactamente tres cuerpos
√ √ √
intermedios, que son Q( p), Q( q) y Q( pq).
√ √ √ √
Si r es un tercer primo, se tiene Q( p, q) ∩ Q( r) = Q, pues de lo contrario Q( r) serı́a uno de los
cuerpos intermedios anteriores. Por tanto
√ √ √ √ √ √
Gal(Q( p, q, r)/Q) ∼ = Gal(Q( p, q)/Q) × Gal(Q( r)/Q) ∼ = Z2 × Z2 × Z2

2. Si ξ = e2πi/5 , el grupo de Galois de la extensión Q ⊂ Q(ξ, 2) es isomorfo a Z4 × Z2 .
En efecto, según se vio en (6.23), Gal(Q(ξ)/Q) ∼ Z y el único cuerpo intermedio de la extensión
√ √ = 4 √
¯ = Q( 5). Por su parte, Gal(Q( 2)/Q) ∼
es Q(ξ + ξ) = Z2 y no hay cuerpos entre Q y Q( 2). Como
√ √ √
2 6∈ Q( 5), deducimos que Q(ξ) ∩ Q( 2) = Q y por tanto
√ √
Gal(Q(ξ, 2)/Q) ∼ = Gal(Q(ξ)/Q) × Gal(Q( 2)/Q) ∼ = Z4 × Z2
Ejercicio: Identifica los cuerpos intermedios de la extensión, sabiendo que Z4 × Z2 tiene 6 subgrupos
propios no triviales (tres de orden 2 y tres de orden 4, véase el diagrama en la pág. 122).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


6.7 Teorema del elemento primitivo 81

6.7. Teorema del elemento primitivo

Definición 6.34. Se dice que α ∈ L es un elemento primitivo de la extensión K ⊂ L si L = K(α).


√ √ √ √
Ejemplo 6.35. Si p 6= q ∈ N son primos entonces α = p+ q es un elemento primitivo de Q ⊂ Q( p, q).
Esto se vio en el Problema 2-9, y se puede ver también directamente, pues
√ √
α2 = p + q + 2 pq ⇒ pq ∈ Q(α)

√ √ √ √ √ √ √ √ pq
pq α − pα = p q + q p − p p − p q = (q − p) p ⇒ p ∈ Q(α) ⇒ q = √ ∈ Q(α)
p

Teorema 6.36 (Artin). Una extensión finita K ⊂ L tiene un elemento primitivo si y solo si tiene un
número finito de cuerpos intermedios.

Demostración. Si K es finito entonces lo es L y se dan ambas condiciones. La segunda es obvia, y como


L es finito, su grupo multiplicativo L∗ es cı́clico (9.1), y si L∗ = hαi entonces claramente L = K(α).
Si K es infinito, como K ⊂ L es finitamente generada, por inducción podemos reducir la demostración
al caso en el que L = K(α, β).
Si solo hay un número finito de cuerpos intermedios entonces, al ser K infinito, existen r 6= s ∈ K con
K(α + rβ) = K(α + sβ) = L′ ⊂ L, y basta ver que L ⊂ L′ , o sea que α, β ∈ L′ , lo que se sigue de

(α + rβ) − (α + sβ) = (r − s)β ∈ L′ ⇒ β ∈ L′ ⇒ α = (α + rβ) − rβ ∈ L′

Recı́procamente, si L = K(α), sea f = Irr(α, K) y, para cada cuerpo intermedio F , sea fF = Irr(α, F ).
Entonces fF divide a f en L[X] y por tanto la asignación F 7→ fF establece una aplicación entre el conjunto
de cuerpos intermedios y el de divisores mónicos de f en L[X]. Como este conjunto es finito al ser L[X] un
DFU, basta ver que la aplicación es inyectiva.
Para ello, basta ver que si fF = X n + a1 X n−1 + · · · + an (con los ai ∈ F ) entonces F = K(a1 , . . . , an ).
Por una parte, al ser L = K(α), se tiene también L = F (α) y por tanto

[L : F ] = [F (α) : F ] = gr(Irr(α, F )) = gr(fF )

Por otra, como los ai ∈ F , se tiene K(a1 , . . . , an ) ⊂ F y por tanto fF es irreducible sobre K(a1 , . . . , an ),
luego fF = Irr(α, K(a1 , . . . , an )) y el mismo argumento de antes muestra que [L : K(a1 , . . . , an )] = gr(fF ),
de donde

gr(fF ) = [L : K(a1 , . . . , an )] = [L : F ] · [F : K(a1 , . . . , an )] = gr(fF ) · [F : K(a1 , . . . , an )]

de donde F = K(a1 , . . . , an ), como querı́amos ver. 

Teorema 6.37 (Teorema del elemento primitivo). Toda extensión de cuerpos K ⊂ L finita y separable posee
un elemento primitivo.

Demostración. Sea N la clausura normal de L sobre K. Por (5.12) y (6.19), se tiene que K ⊂ N es una
extensión finita y de Galois, y por tanto Gal(N/K) es un grupo finito. Utilizando ahora el Primer Teorema
Fundamental (6.21), vemos que K ⊂ N tiene solo un número finito de cuerpos intermedios, por lo que lo
mismo le ocurre a la subextensión K ⊂ L, y el resultado se sigue entonces del Teorema de Artin (6.36). 

Corolario 6.38. Toda extensión finita de un cuerpo de caracterı́stica cero tiene un elemento primitivo.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


82 Teorı́a de Galois. Teoremas fundamentales

6.8. Problemas

6-1. Si K ⊂ L es una extensión de grado 2 y car(K) 6= 2, demuestra que Gal(L/K) ∼ = Z2 . (Demuestra


primero que L = K(β), donde β 6∈ K es la raı́z cuadrada de un elemento de K).
√ √
6-2. Para L = Q( 2, 3), revisa cómo hemos descrito Gal(L/Q) en (6.5): dos opciones para la imagen de
√ √
2 y otras dos para la de 3, y el grupo es isomorfo a Z2 × Z2 .
√ √
En el Problema 2-9 vimos que L = Q(α) con α = 2 + 3 y que Irr(α, Q) = X 4 − 10X 2 + 1 tiene raı́ces
√ √
±α y ±β, donde β = 2 − 3. Describe Gal(L/Q) desde este punto de vista (cuatro opciones para la
imagen de α), y compara con la descripción de Gal(Q(ξ)/Q) para ξ = e2π i/5 , en la que también hay
cuatro opciones para la imagen de ξ pero se obtiene un grupo cı́clico (isomorfo a Z4 ).

6-3. Determina Gal(L/K), donde L es el cuerpo de descomposición de X 4 − 5 sobre K, en los casos:


√ √
a) K = Q b) K = Q( 5) c) K = Q( 5 i) d) K = Q(i)


6-4. Determina el grupo de Galois de Q( 2) ⊂ L, donde L es el cuerpo de descomposición de X 4 − 2 sobre Q.
√ √
6-5. Dada la extensión Q ⊂ Q( 2, 3) y su grupo de Galois G calcula, con la notación de (6.5), los subgrupos
√ ′ √ ′
Q( 3) y Q( 6) y los cuerpos intermedios hσ10 i′ y hσ11 i′ .

6-6. Dados ξ = e2πi/5 , su grupo de Galois G = Gal(Q(ξ)/Q) = hσ2 i y el subgrupo H = hσ4 i, se pide:

a) Sean η = ξ + ξ 4 = ξ + ξ¯ = 2Re(ξ) = 2 cos(2π/5) y η ′ = ξ 2 + ξ 3 = ξ 2 + ξ 2 .



Calcula η + η ′ y ηη ′ , y deduce que cos(2π/5) = ( 5 − 1)/4.

b) Comprueba que H ′ = Q(ξ) ∩ R = Q(η) = Q( 5).
(Considera en Q(ξ) la base {ξ, ξ 2 , ξ 3 , ξ 4 } en lugar de {1, ξ, ξ 2 , ξ 3 }).
√ √ √
6-7. Prueba que la extensión Q ⊂ Q( 2, 3, 5) es de Galois, determina su grupo de Galois y encuentra
sus cuerpos intermedios.

6-8. Sea ω ∈ C con ω 3 = 1 y ω 6= 1. Determina el grado y el grupo de Galois de Q ⊂ Q( 3 2, ω), prueba que
es de Galois y encuentra sus cuerpos intermedios.
p √
6-9. Si N es la clausura normal de Q ⊂ Q( 1 + 3), determina Gal(N/Q) y los cuerpos intermedios de Q ⊂ N .
p √
6-10. Si N es la clausura normal de Q ⊂ Q( 4 + 2 3 i), determina Gal(N/Q) y los cuerpos intermedios de Q ⊂ N .

6-11. Dado α = (1 + i) 4 5 ∈ C, calcula Irr(α, Q) y [Q(α) : Q], determina si la extensión Q ⊂ Q(α) es de
Galois, identifica su grupo de Galois y encuentra sus cuerpos intermedios.
p √
6-12. Dado α = 3 − 6 i ∈ C, se pide:

a) Calcula Irr(α, Q) y [Q(α) : Q], y determina si la extensión Q ⊂ Q(α) es de Galois.


b) Determina la clausura normal N de Q ⊂ Q(α), y el grupo Gal(N/Q).
c) Encuentra los cuerpos intermedios E de la extensión Q ⊂ N tales que [E : Q] = 4.

6-13. Si ξ = e2πi/8 , calcula Irr(ξ, Q) y determina Gal(Q(ξ)/Q) y los cuerpos intermedios de Q ⊂ Q(ξ).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


6.8 Problemas 83

6-14. En cada caso, para el polinomio f que se da, se considera su cuerpo de descomposición N sobre Q, y
se pide calcular [N : Q], identificar Gal(N/Q) y determinar los cuerpos intermedios de Q ⊂ N .

a) f (X) = (X 4 + 4X 2 + 2)(X 2 − 2).


b) f (X) = (X 4 − 2X 2 + 25)(X 2 + 6).
c) f (X) = (X 3 − 2)(X 2 − 3).

4
6-15. Determina el grado y los cuerpos intermedios de la extensión Q(i) ⊂ Q(i, 2).

6-16. Dado un cuerpo K se considera la extensión K ⊂ K(X).

a) Prueba que si f, g ∈ K[X], (f, g) = 1, con f /g ∈ K(X)\K, entonces X es algebraico sobre K(f /g)
y [K(X) : K(f /g)] = máx{gr(f ), gr(g)}.
b) Prueba que si K es un cuerpo infinito, entonces K ⊂ K(X) es una extensión de Galois y que si
K es un cuerpo finito no lo es.

6-17. Prueba que si K es un cuerpo infinito, entonces los únicos subgrupos cerrados de Gal(K(X)/K) son él
mismo y sus subgrupos finitos.

6-18. Prueba que Q(X 2 ) es un cuerpo intermedio cerrado de la extensión Q ⊂ Q(X) y que Q(X 3 ) no lo es.

6-19. Sean K un cuerpo y H el subconjunto de Gal(K(X)/K) formado por la identidad y los K-automorfismos
inducidos por
X 7→ 1/(1 − X) X 7→ (X − 1)/X
Prueba que H es un subgrupo de Gal(K(X)/K) y determina el cuerpo H ′ fijado por H.

6-20. Sea K un cuerpo. Determina el subcuerpo L de K(X) fijado por los K-automorfismos inducidos por

X 7→ 1 − X X 7→ 1/X

Prueba que [K(X) : L] = 6, comprueba que (X 2 − X + 1)3 /(X 2 − X)2 ∈ L y encuentra Irr(X, L).

6-21. Prueba que si K ⊂ L es una extensión finita y de Galois y F es una extensión de K tal que L y F son
admisibles, entonces [LF : F ] divide a [L : K].

6-22. Sean K ⊂ L y L ⊂ M dos extensiones algebraicas y de Galois. Demuestra que la extensión K ⊂ M es


de Galois si y solo si M es el cuerpo de descomposición sobre L de una familia de polinomios de K[X].

6-23. Si L es el cuerpo de descomposición sobre Q de (X 7 − 1)(X 2 + 7), se pide:

a) Determina [L : Q] e identifica un elemento primitivo de la extensión Q ⊂ L.


b) Describe los elementos de Gal(L/Q) e identifica dicho grupo.
c) Determina los cuerpos intermedios de Q ⊂ L y obtén, para cada uno de ellos, un elemento primitivo
sobre Q y el polinomio irreducible sobre Q de dicho elemento.
p √
6-24. Si α = 2 − 3 ∈ R+ , calcula Irr(α, Q) y responde:

a) ¿Es Q ⊂ Q(α) una extensión de Galois?


b) Describe los elementos de Gal(Q(α)/Q) e identifica dicho grupo.
c) Determina los cuerpos intermedios de Q ⊂ Q(α) y obtén, para cada uno de ellos, un elemento
primitivo sobre Q, el polinomio irreducible sobre Q de dicho elemento y el polinomio irreducible
de α sobre ese cuerpo intermedio.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


84 Teorı́a de Galois. Teoremas fundamentales

6-25. Sea K ⊂ L una extensión separable de grado n. Demuestra que un elemento de L es un elemento
primitivo de la extensión si y solo si tiene n conjugados en una clausura normal de la extensión.
√ √
6-26. Encuentra un elemento primitivo de la extensión Q ⊂ Q( 2, 3 3).
√ √
6-27. Sean X e Y indeterminadas sobre un cuerpo K de caracterı́stica p 6= 0 y sea L = K( p X, p Y ).
Demuestra que [L : K] = p2 y que se tiene αp ∈ K para todo α ∈ L. Deduce que la extensión K ⊂ L
no es simple y determina un número infinito de cuerpos intermedios.

6-28. Prueba que si L = K(α, β) con α y β algebraicos sobre K y α separable sobre K, entonces L es una
extensión simple de K.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Capı́tulo 7

Extensiones ciclotómicas; extensiones cı́clicas


7.1. Raı́ces de la unidad y polinomios ciclotómicos

Usaremos la función φ de Euler φ : Z+ → Z+ que a cada entero positivo n le asigna el número de


enteros entre 1 y n que son coprimos con n; para su cálculo véase el Problema 7-3.

Raı́ces de la unidad

Definición 7.1. Sean K un cuerpo y n ∈ Z+ . Un elemento ξ ∈ K es una raı́z n-ésima de la unidad (o


de uno) en K si ξ n = 1, es decir, si ξ es raı́z del polinomio X n − 1 ∈ K[X].
Y es una raı́z n-ésima primitiva de la unidad si además ξ j 6= 1 para 0 < j < n.
El conjunto de las raı́ces n-ésimas de uno en K se denta por Un (K) = {ξ ∈ K | ξ n = 1}.
Para n = 2, 3, 4, . . . hablaremos de raı́ces cuadradas, cúbicas, cuartas,. . .

Claramente, Un (K) es un subgrupo del grupo multiplicativo K ∗ , y además es finito de tamaño ≤ n pues
consiste en las raı́ces de X n − 1 en K. Por tanto Un (K) es un grupo cı́clico (9.1). En este sentido:
Las raı́ces n-ésimas primitivas de uno en K son los elementos de orden n en K ∗ .
Se tiene |Un (K)| = n si y solo si K contiene alguna raı́z n-ésima primitiva ξ, y en este caso Un (K) = hξi.
ξ ∈ K es un raı́z n-ésima primitiva de uno si y solo si |Un (K)| = n y Un (K) =< ξ >.
Si p es primo, toda raı́z p-esima de uno (distinta del 1) es primitiva.

Ejemplos 7.2. Raı́ces n-ésimas (primitivas o no) de la unidad.


1. El 1 es raı́z n-ésima de uno para cualquier n ∈ Z+ , pero solo es primitiva para n = 1.
El −1 es raı́z n-ésima de uno para cualquier n ∈ Z+ par, primitiva si n = 2 y car(K) 6= 2.
2. Si K = R entonces Un (R) = {±1} si n es par y Un (R) = {1} si n es impar.
Por tanto, R no contiene raı́ces n-ésimas primitivas para n ≥ 3.
3. Si K = C, entonces ξ = e2πi/n = cos(2π/n) + i sen(2π/n) es una raı́z n-ésima primitiva de la unidad.
Por tanto Un (C) = hξi = {ξ, ξ 2 , . . . , ξ n−1 , ξ n = 1} tiene cardinal n.
4. Si p ≥ 3 es primo, entonces Z∗p es cı́clico de tamaño p − 1, y de (9.2) deducimos que Zp tiene φ(d)
raı́ces d-ésimas primitivas para cada divisor d de p − 1, y no tiene ninguna cuando d 6 | p − 1.
5. Sea F4 = Z2 (α), donde α es raı́z de f (X) = X 2 + X + 1 ∈ Z2 [X]. Entonces
α2 + α + 1 = 0 ⇒ α2 = α + 1 ⇒ α3 = α2 + α = 2α + 1 = 1 ⇒ (α2 )3 = 1
por lo que 1, α y α2 = α + 1 son las tres raı́ces cúbicas de 1 en F4 (las dos últimas, primitivas).
86 Extensiones ciclotómicas; extensiones cı́clicas

El siguiente resultado se deduce de que, para cualquier grupo G y cualquier elemento g, se tiene (pág. 119):
n
o(g) = n < ∞, k ∈ Z ⇒ o(g k ) =
mcd(n, k)

Proposición 7.3. Si un cuerpo K contiene una raı́z n-ésima primitiva de la unidad ξ, entonces:
1. K contiene exactamente n raı́ces n-ésimas de uno, que son ξ, ξ 2 , . . . , ξ n−1 , ξ n = 1, y exactamente φ(n)
de ellas (las que llevan exponente coprimo con n) son primitivas.
2. Para cada divisor entero positivo d de n, hay una raı́z d-ésima primitiva en K, a saber ξ n/d , y por
tanto K contiene d raı́ces d-ésimas de uno, de las que φ(d) son primitivas.

Polinomios ciclotómicos

En lo que sigue, la notación p = car(K) incluirá el caso p = 0 salvo que se diga lo contrario, y el cuerpo
primo P en esa caracterı́stica será entonces Zp o Q (2.2).
Como X n − 1 ∈ P [X], una clausura algebraica de P contiene raı́ces n-ésimas para cualquier n. Esto es
poca cosa, porque el 1 siempre es raı́z n-ésima. Lo relevante será si hay o no raı́ces n-ésimas primitivas.
Y en general no las hay: en caracterı́stica p se tiene X p − 1 = (X − 1)p (homomorfismo de Frobenius) y
por tanto la única raı́z p-ésima es 1, que no es primitiva. Más generalmente:

Proposición 7.4. Dado un cuerpo K, existe una extensión L de K que contiene raı́ces n-ésimas primitivas
de la unidad si y solo si car(K) 6 | n (o sea, o bien car(K) = 0 o bien car(K) = p y p 6 | n).

Demostración. Si car(K) 6 | n, sea L un cuerpo de descomposición sobre K de f (X) = X n − 1 ∈ K[X].


Como f (X)′ = nX n−1 y n 6= 0, deducimos que f (X) no tiene raı́ces múltiples en L (1.33) y por tanto tiene
n raı́ces, o sea |Un (L)| = n, y ası́ L contiene raı́ces n-ésimas de uno primitivas.
Recı́procamente, si 0 6= car(K) = p | n entonces n = tp y ası́ X n − 1 = X tp − 1p = (X t − 1)p , por lo que
X n − 1 tiene a lo sumo t = n/p < n raı́ces y en consecuencia no hay raı́ces n-ésimas de uno primitivas. 

Definición 7.5. Sea P un cuerpo primo (P = Q o P = Zp ) y sea Ω una clausura algebraica de P .


Si n ∈ Z+ y car(P ) 6 | n, entonces Ω contiene r = φ(n) raı́ces n-ésimas primitivas de la unidad ξ1 . . . ξr .
El n-ésimo polinomio ciclotómico en caracterı́stica p se define como el siguiente polinomio de grado
r en Ω[X] (enseguida veremos que realmente está en Z[X] o en Zp [X]):

Φn (X) = (X − ξ1 ) · · · (X − ξr ) (r = φ(n), car(P ) 6 | n)

Ejemplos 7.6. Polinomios ciclotómicos.

1. Φ1 (X) = X − 1 y Φ2 (X) = X + 1 (para p 6= 2, pues Φ2 (X) no está definido en caracterı́stica 2).


2. Se tiene X 3 − 1 = (X − 1)(X 2 + X + 1); en caracterı́stica p 6= 3 las raı́ces de X 2 + X + 1 son 6= 1 y
por tanto son las dos raı́ces cúbicas primitivas, por lo que Φ3 (X) = X 2 + X + 1.
Aunque Φ3 (X) es irreducible en Q[X], en Z7 [X] se tiene Φ3 (X) = X 2 + X + 1 = (X + 3)(X + 5).
3. Para p 6= 2, 3 el polinomio X 6 − 1 = (X 3 − 1)(X 3 + 1) = (X − 1)(X 2 + X + 1)(X + 1)(X 2 − X + 1)
no tiene raı́ces múltiples (derivada 6X 5 ), luego las raı́ces de X 2 − X + 1 son las φ(6) = 2 raı́ces sextas
primitivas (no pueden tener orden 1, 2 o 3 porque los únicos elementos de esos órdenes son las raı́ces
de los otros factores), de modo que Φ6 (X) = X 2 − X + 1.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


7.1 Raı́ces de la unidad y polinomios ciclotómicos 87

4. Miremos el ejemplo anterior de otra forma. Si p 6= 2, 3 sabemos que existe en Ω una raı́z sexta
primitiva de uno ξ. Usando o(ξ k ) = 6/mcd(6, k), el conjunto U = {ξ, ξ 2 , . . . , ξ 5 , ξ 6 = 1} de todas las
raı́ces sextas (primitivas o no) se divide en V6 = {ξ, ξ 5 } (elementos de orden 6), V3 = {ξ 2 , ξ 4 } (orden
3), V2 = {ξ 3 = −1} (orden 2) y V1 = {ξ 6 = 1} (orden 1).
Por (7.3), en Ω hay φ(6) = 2 raı́ces sextas primitivas, luego estas son precisamente las de V6 . Análoga-
mente, hay 2 raı́ces cúbicas primitivas, etcétera, por los que cada Vd contiene todas las raı́ces d-ésimas
primitivas para d = 6, 3, 2, 1 (los divisores d de 6). En consecuencia:
Φ6 (X) = (X − ξ)(X − ξ 5 ) Φ3 (X) = (X − ξ 2 )(X − ξ 4 ) Φ2 (X) = X + 1 Φ1 (X) = X − 1
Q
Por otra parte, como los ξ j son las 6 raı́ces de X 6 − 1 se tiene X 6 − 1 = 6j=1 (X − ξ j ), y reordenando
vemos que X 6 − 1 = Φ6 (X) · Φ3 (X) · Φ2 (X) · Φ1 (X).

Esta última idea se generaliza en el siguiente resultado, básico en el estudio de los polinomios ciclotómicos:
Q
Proposición 7.7. Si car(K) 6 | n se tiene X n − 1 = d|n Φd (X) (se entiende que los d son positivos).

Demostración. Para cada d | n, sea Vd el conjunto de los elementos de Un (Ω) que tienen orden n. Los Vd
son obviamente disjuntos, y por el Teorema de Lagrange forman una partición de Un (Ω).
Además, los elementos de Vd son todas las raı́ces d-ésimas primitivas de Ω: por tener orden d serán raı́ces
d-ésimas primitivas, y cualquier raı́z d-ésima es una raı́z n-ésima (no primitiva si d 6= n), por lo que es un
Q
elemento de Un (Ω) de orden d, o sea está en Vd . En consecuencia, Φd (X) = ξ∈Vd (X − ξ).
Q
Ası́, d|n Φd (X) es el producto de los (X − ξ) donde ξ recorre la unión (disjunta) de los Vd , o sea donde
Q
ξ recorre Un (Ω). Como estas son exactamente las n raı́ces de X n − 1, se tiene X n − 1 = d|n Φd (X). 

Ejemplos 7.8. Cálculo de Φn (X) usando la fórmula anterior.


1. Se tiene X 4 −1 = (X 2 −1)(X 2 +1), y dividiendo por Φ1 (X)Φ2 (X) = X 2 −1 se obtiene Φ4 (X) = X 2 +1.
En caracterı́stica 0 esto se tiene directamente, pues las raı́ces cuartas primitivas de uno son ±i.
2. Dividiendo X 8 − 1 = (X 4 − 1)(X 4 + 1) entre Φ1 (X)Φ2 (X)Φ4 (X) = X 4 − 1 se obtiene Φ8 (X) = X 4 + 1.
r
Por inducción se obtiene Φ2r+1 (X) = X 2 + 1.
3. Dividiendo X 12 − 1 = (X 6 − 1)(X 6 + 1) = (X 6 − 1)(X 2 + 1)(X 4 − X 2 + 1) entre (Φ1 Φ2 Φ3 Φ6 )Φ4 =
(X 6 − 1)(X 2 + 1)obtenemos Φ12 (X) = X 4 − X 2 + 1.
4. Para un primo q (6= caracterı́stica) se tiene Φq (X) = (X q − 1)/(X − 1) = X q−1 + · · · + X 2 + X + 1.

A raı́z de estos ejemplos parece que los coeficientes de Φn (X) siempre son enteros. Y efectivamente:
Lema 7.9. Sean D subanillo de K y p, q ∈ D[X] con p mónico. Si q = ph con h ∈ K[X] entonces h ∈ D[X].
(O sea, si p divide a q en K[X], entonces lo divide en D[X]).

Demostración. Como p es mónico, en D[X] podemos dividir con resto: q = pc + r con c, r ∈ D[X] y
gr(r) < gr(p). Como r = p(h − c) tiene grado < gr(p), debe ser h = c ∈ D[X]. 

Proposición 7.10. En caracterı́stica p los coeficientes de Φn (X) están en el subanillo primo (Zp o Z).

Demostración. Por inducción en n, con el caso n = 1 visto.


Para n > 1, por (7.7) se tiene X n − 1 = p Φn , donde p es el producto de los Φd con d | n y d 6= n. La
hipótesis de inducción (fuerte) nos dice que esos Φd (y por tanto p) están en D[X], donde D es el subanillo
primo. Además p es mónico por construcción, y entonces el lema nos dice que Φn ∈ D[X]. 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


88 Extensiones ciclotómicas; extensiones cı́clicas

7.2. Extensiones ciclotómicas

Definición 7.11. Una extensión K ⊂ F se dice una extensión ciclotómica de orden n sobre K, si F
es el cuerpo de descomposición sobre K del polinomio X n − 1 ∈ K[X].

Por (4.4) y (4.6), cada cuerpo K tiene una extensión ciclotómica, única salvo K-isomorfismos.

Ejemplo 7.12. En el Ejemplo 7.2, la extensión Q ⊂ Q(e2πi/n ) es ciclotómica de orden n sobre Q, mientras
que Z2 ⊂ F4 = Z2 (α) es ciclotómica de orden 3 sobre Z2 .

Proposición 7.13. Si car(K) = p 6= 0 y n = pr m con r ≥ 0 y p 6 | m, entonces las extensiones ciclotómicas


sobre K de órdenes n y m coinciden.
r
Demostración. Usando el homomorfismo de Frobenius (ξ m − 1)p = ξ n − 1, luego ξ n = 1 ⇔ ξ m = 1. Por
tanto, X n − 1 y X m − 1 tienen las mismas raı́ces. 

Ası́, al estudiar extensiones ciclotómicas en caracterı́stica p podemos “quitarle a n la mayor potencia de


p que lo divida” y, en consecuencia, podemos limitarnos al caso en el que car(K) 6 | n.

Teorema 7.14. Si car(K) 6 | n y F es una extensión ciclotómica de orden n sobre K, se verifican:


1. F = K(ξ) donde ξ es una raı́z n-ésima primitiva de la unidad1 .
2. La extensión K ⊂ F es finita y de Galois.
3. Gal(F/K) es isomorfo a un subgrupo de Z∗n (el grupo de las unidades del anillo Zn ).
En particular, Gal(F/K) es abeliano y [F : K] divide a φ(n).
4. Para todo cuerpo intermedio K ⊂ E ⊂ F , la extensión K ⊂ E es finita y Galois con Gal(E/K) abeliano.
5. Si n es primo, entonces Gal(F/K) es un grupo cı́clico.

Demostración. 1. Como car(F ) = car(K) 6 | n, por (7.4) existe una raı́z n-ésima primitiva ξ en una
clausura algebraica F de F , y las raı́ces de X n − 1 en F serán los elementos de Un (F ) =< ξ >. Por la
Observación 4.15, se tiene que F = K(ξ).

2. Es finita y normal por (5.5), y separable ya que X n − 1 no tiene raı́ces múltiples, al ser car(K) 6 | n.

3. Para cada σ ∈ Gal(F/K) se tiene σ(ξ)j = σ(ξ j ), y como σ es inyectiva deducimos que σ(ξ) es una
raı́z n-ésima primitiva de la unidad; por tanto σ(ξ) = ξ i para cierto i coprimo con n. Es elemental ver que
la asignación σ 7→ i define un homomorfismo inyectivo de grupos Gal(F/K) → Z∗n , lo que prueba la primera
afirmación de 3. La otra es evidente pues [F : K] = |Gal(F/K)| y |Z∗n | = φ(n).

4. Por el Corolario 6.29.

5. Porque Z∗n es cı́clico si n es primo (9.1) y los subgrupos de cı́clicos son cı́clicos (9.2). 

Ya vimos que Φ3 (X) no es irreducible en Z7 , y también se tiene por ejemplo sobre Z2

Φ7 (X) = X 6 + X 5 + X 4 + X 3 + X 2 + X + 1 = (X 3 + X + 1)(X 3 + X 2 + 1)

En caracterı́stica 0 esto no pasa:


1
Sobre Q podemos tomar ξ = e2πi/n , o sea el número complejo que “divide a la circunferencia en n partes”, y de aquı́ la
palabra ciclotómico.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


7.2 Extensiones ciclotómicas 89

Lema 7.15. Sean ξ ∈ C una raı́z n-ésima primitiva de un y p primo, p 6 | n. Entonces Irr(ξ, Q) = Irr(ξ p , Q).

Demostración. Sea f (X) = Irr(ξ, Q) ∈ Q[X]. Como ξ es raı́z de X n − 1, existe h(X) ∈ Q[X] con
X n − 1 = f h (2.23). Sea ahora a el menor entero positivo con af ∈ Z[X]; por ser a el menor, af es primitivo.
Análogamente, sea b ∈ Z+ con bh ∈ Z[X] primitivo, de modo que af bh es primitivo por el lema de Gauss
(1.19) y ası́, considerando los contenidos (1.18), se tiene

1 = c(af bh) = c(ab f h) = c(ab(X n − 1)) = ab ⇒ ab = 1

Por tanto f ∈ Z[X], donde es irreducible al ser mónico e irreducible en Q[X].

Análogamente, g(X) = Irr(ξ p , Q) es mónico e irreducible en Z[X]. Entonces ξ es raı́z de g(X p ), luego
f (X) divide a g(X p ) en Q[X] (2.23) y en Z[X] (7.9). Reduciendo los coeficientes módulo p vemos que f¯(X)
divide a ḡ(X p ), y además ḡ(X p ) = (ḡ(X))p por el homomorfismo de Frobenius, de modo que f¯ | ḡ p .
En Zp [X] (dominio euclı́deo), f¯ tiene al menos un divisor irreducible q̄. Por lo anterior, se tiene q̄ | ḡ p y
por tanto (al ser primo) q̄ | ḡ, de modo que q̄ 2 | f¯ḡ.

Volvemos a Z[X] y vemos que f = g por reducción al absurdo. En caso contrario no serı́an asociados
(son mónicos), y como ambos dividen a X n − 1 también su producto f g lo dividirı́a, y por tanto en Zp [X]
tendrı́amos q̄ 2 | f¯ḡ | X n − 1. En consecuencia las raı́ces de q̄ (en alguna extensión de Zp ) serı́an raı́ces dobles
de X n − 1, en contradicción con (1.34) ya que p 6 | n y ası́ (X n − 1)′ = nX n−1 es coprimo con X n − 1. 

Teorema 7.16. El n-ésimo polinomio ciclotómico sobre Q es irreducible.


De hecho Φn (X) = Irr(ξ, Q), donde ξ es cualquier raı́z n-ésima primitiva de la unidad en C.

Demostración. Sea ξ una tal raı́z. Por definición, ξ es raı́z de Φn (X) y por tanto Irr(ξ, Q) divide a Φn (X)
(2.23). Como ambos son mónicos, para ver la igualdad basta ver que Irr(ξ, Q) tiene grado mayor o igual que
gr(Φn ) = φ(n), y para ello basta ver que Irr(ξ, Q) tiene φ(n) raı́ces distintas.
Estas raı́ces van a ser las φ(n) potencias distintas ξ r con r coprimo con n. Al ser coprimos r = p1 p2 · · · pk
con los pi primos que no dividen a n. Entonces cada ξ p1 p2 ···pi es una raı́z n-ésima primitiva de uno, y aplicando
el lema anterior tenemos Irr(ξ, Q) = Irr(ξ p1 , Q) = Irr(ξ p1 p2 , Q) = · · · = Irr(ξ p1 p2 ···pk , Q) = Irr(ξ r , Q).
Por tanto cada ξ r es raı́z de Irr(ξ, Q), lo que termina la prueba. 

Corolario 7.17. Si ξ = e2πi/n , se tiene [Q(ξ) : Q] = φ(n) y Gal(Q(ξ)/Q) ∼


= Z∗n .

Demostración. Por (7.16) es [Q(ξ) : Q] = φ(n), luego el subgrupo de (7.14.3) es todo Z∗n . 

Proposición 7.18. Sean n, m ∈ Z+ coprimos. Si ξr ∈ C denota una raı́z r-ésima primitiva de uno, se tiene

Q(ξn )Q(ξm ) = Q(ξn , ξm ) = Q(ξnm ) y Q(ξn ) ∩ Q(ξm ) = Q

Demostración. La igualdad Q(ξn )Q(ξm ) = Q(ξn , ξm ) se tiene por construcción (ver el final de la pág. 2.3).
n
Por (7.3.2), ξnm es una raı́z m-ésima primitiva, luego Q(ξm ) = Q(ξnmn ) ⊂ Q(ξ
nm ) y análogamente
m
Q(ξn ) = Q(ξnm ) ⊂ Q(ξnm ). De los dos contenidos se deduce que Q(ξn )Q(ξm ) ⊂ Q(ξnm ).
n )a (ξ m )b
Por otra parte, al ser (n, m) = 1, existen a, b ∈ Z tales que 1 = an + bm, de donde ξnm = (ξnm nm
n )Q(ξ m ) = Q(ξ )Q(ξ ), lo que nos da el otro contenido.
está en Q(ξnm nm n m

Del Problema 2-23.a) se deduce entonces que Q(ξn ) ∩ Q(ξm ) = Q. 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


90 Extensiones ciclotómicas; extensiones cı́clicas

7.3. Construcción con regla y compás de polı́gonos regulares

En el Capı́tulo 3 resolvimos varios problemas clásicos sobre construcciones con regla y compás, pero
quedó pendiente el de la construcción de polı́gonos regulares. Ahora ya disponemos de las herramientas
necesarias para resolverlo. Constructible significa constructible con regla y compás.

Teorema 7.19 (Gauss). El n-ágono regular es constructible si y solo si φ(n) es una potencia de 2.

Demostración. Ya sabemos que el n-ágono es constructible si y solo si lo es el número real cos(2π/n).

Si ξ = e2πi/n tenemos 2 cos(2π/n) = ξ + ξ¯ y por tanto podemos cambiar cos(2π/n) por ξ + ξ.


¯
¯ ⊂ Q(ξ) tiene grado 2, pues el cuerpo base es real y ξ es raı́z de (X − ξ)(X − ξ)
La extensión Q(ξ + ξ) ¯ =
¯ + 1.
X 2 − (ξ + ξ)X
¯ : Q] es
Ası́, si el n-ágono es constructible, por el criterio de Wantzel (3.8) se tiene que g = [Q(ξ + ξ)
¯ ¯
potencia de 2, y en consecuencia lo es 2g = [Q(ξ) : Q(ξ + ξ)][Q(ξ + ξ) : Q] = [Q(ξ) : Q] = φ(n).
¯ es un cuerpo intermedio en la extensión
Recı́procamente, supongamos que φ(n) = 2r . Como Q(ξ + ξ)
¯ es de Galois con grupo Gal(Q(ξ + ξ)/Q)
ciclotómica Q ⊂ Q(ξ), sabemos por (7.14.4) que Q ⊂ Q(ξ + ξ) ¯
¯ : Q] = 2 .
abeliano de tamaño [Q(ξ + ξ) r−1

Por (9.11), existe una cadena de subgrupos

¯
{1} = H0 ⊂ H1 ⊂ · · · ⊂ Hr−2 ⊂ Hr−1 = Gal(Q(ξ + ξ)/Q)

con cada [Hi : Hi−1 ] = 2, y aplicando la correspondencia de Galois se obtiene una torre de extensiones

Q = Hr−1 ′
⊂ Hr−2 ¯
⊂ · · · ⊂ H1′ ⊂ H0′ = Q(ξ + ξ)

con cada [Ei−1 : Ei ] = [Hi : Hi−1 ] = 2, y el resultado se sigue del teorema de Wantzel (3.7). 

El teorema de Gauss relaciona la idea geométrica de constructibilidad con una condición numérica (que
φ(n) sea potencia de 2), que analizamos a continuación desde el punto de vista aritmético.

Proposición 7.20. φ(n) es potencia de 2 si y solo si n = 2α p1 · · · pk , donde α ≥ 0 y los pi son primos


distintos de la forma pi = 1 + 2mi (con mi ≥ 0).

Demostración. En general, si n = 2α pα1 1 · · · pαk k con α ≥ 0 y los pi primos impares distintos, se tiene

φ(n) = 2α−1 pα1 1 −1 (p1 − 1) · · · pαk k −1 (pk − 1)

(si α = 0 el 2α−1 no aparece), que es una potencia de 2 precisamente si los primos impares pi llevan
exponentes nulos (αi = 1) y los pi − 1 son potencias de 2, o sea si n es como en el enunciado. 

Proposición 7.21. Si un entero de la forma 1 + 2m es primo, entonces m es potencia de 2.

Demostración. Si ponemos m = 2s q con q impar, se trata de ver que q = 1. Si fuese q > 1 se tendrı́a
sq s s s s
1 + 2m = 1 + 22 = (1 + 22 )((22 )q−1 − (22 )q−2 + · · · − 22 + 1)
s
con 1 < 1 + 22 < 1 + 2m , en contradicción con que 1 + 2m es primo. 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


7.3 Construcción con regla y compás de polı́gonos regulares 91

s
A los números Fs = 1 + 22 se les denomina números de Fermat y si Fs es primo se dice que es un
primo de Fermat. Los primeros cinco números de Fermat son primos:

F0 = 3 F1 = 5 F2 = 17 F3 = 257 F4 = 65 537

Fermat conjeturó que todos los Fs eran primos, pero en 1732 Euler descompuso F5 = 641 × 6 700 417. Hoy
dı́a no se conoce ningún otro primo de Fermat y se conjetura que no hay más. El problema computacional
es tan complejo que en 2020 solo se conoce la factorización completa de F0 , F1 , . . . , F11 .

El problema de la construcción del n-ágono regular es interesante solo para un número impar de lados,
porque en el caso general, si ponemos n = 2r m con m impar y sabemos construir el m-ágono, entonces el
2m-ágono lo consegumos bisecando sus ángulos, y volviendo a bisecar obtenemos el 4m-ágono, etcétera.

Por tanto, en vista de que solo se conocen 5 primos de Fermat, hoy dı́a solo se puede asegurar la
constructibilidad con regla y compás de 31 (25 − 1) polı́gonos regulares con un número impar de lados.

Ejemplo 7.22. Construcción (con regla y compás) del pentágono regular.

Si construimos cos(2π/5) sobre el eje real (C en el dibujo), los cortes de su vertical con la circunferencia
unidad (D y D′ ) tendrán coordenadas (cos(2π/5), ± sen(2π/5)); los segmentos que los unen con I = (1, 0)
serán entonces dos lados del pentágono inscrito en dicha circunferencia, y ya solo queda trasladar esos lados
con el compás, cortando la circunferencia, para cerrar el pentágono.
√ J D
Para construir cos(2π/5) usamos el valor ( 5 − 1)/4 obtenido en el
Problema 6-6. Si nuestros puntos iniciales son O, I (segmento unidad),
construimos J e I ′ del modo obvio. Si A es el punto medio de OI ′ , por
p √
el teorema de Pitágoras se tiene AJ = 12 + (1/2)2 = 5/2.
Si la circunferencia con centro A que pasa por J corta al eje hori-
zontal en B, obtenemos I′ A O C B I

OB = AB − OA = AJ − OA = ( 5 − 1)/2

de modo que el punto medio de OB es el punto C buscado.


D′

El lector interesado puede buscar otra construcción del pentágono regular de lado dado (en lugar del
inscrito en una circunferencia dada) que se basa en que la razón de la diagonal al lado es el número áureo.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


92 Extensiones ciclotómicas; extensiones cı́clicas

7.4. Extensiones cı́clicas

Definición 7.23. Dada una extensión finita y de Galois K ⊂ L con grupo de Galois G, se define la norma
de α ∈ L en dicha extensión como el producto de las imágenes de α por todos los automorfismos de G:
Y
L
NK (α) = σ(α) ∈ K
σ∈G

Q
Si aplicamos τ ∈ G a este elemento se obtiene σ∈G τ (σ(α)), y como τ σ recorre G cuando τ recorre G
resulta que obtenemos de nuevo el mismo producto (“en otro orden”). O sea, NK L (α) queda fijo por todos

los elementos de G y por tanto está en el cuerpo base G′ = K.


De hecho es elemental ver que NK L : L∗ → K ∗ es un homomorfismo de grupos que lleva los elementos de

K ∗ a sus potencias n-ésimas, donde n = [L : K].

Ejemplos 7.24. Normas.

1. En las extensiones Q ⊂ Q(i) y R ⊂ C los automorfismos son la identidad y la conjugación compleja,


por lo que la norma de α = a + bi es αᾱ = a2 + b2 .
2. Si ω = e2πi/3 , sabemos que Q ⊂ Q(ω) = L tiene grado dos y G consiste en la identidad y el automor-
fismo determinado por ω 7→ ω 2 . Operando y usando que ω + ω 2 = −1 obtenemos

NQL (a + b ω) = (a + b ω)(a + b ω 2 ) = a2 + b2 − ab ∈ Q

Q(ξ)
3. Si ξ es una raı́z quinta primitiva de la unidad y aplicamos NQ a un elemento de la forma particular
α = a + bξ con a, b ∈ Q obtenemos, operando y usando que ξ + ξ 2 + ξ 3 + ξ 4 = −1:

Q(ξ) a 5 + b5
NQ (α) = a4 − a3 b + a2 b2 − ab3 + b4 =
a+b

4. Si α ∈ L es de la forma α = β/τ (β) para ciertos β ∈ L y τ ∈ G, un argumento como el que sigue a la


L (α) = 1.
Definición 7.23 muestra que NK

Definición 7.25. Una extensión K ⊂ L es cı́clica si es finita y de Galois y Gal(L/K) es un grupo cı́clico.

Lema 7.26. Cualquier conjunto σ1 , . . . , σr de automorfismos distintos de un cuerpo K es linealmente in-


dependiente sobre K; es decir, si a1 σ1 + · · · + ar σr = 0 con los ai ∈ K entonces todos los ai son nulos.

Demostración. Por inducción en r, con el caso r = 1 evidente. En el caso general, dados ai ∈ K tales que
a1 σ1 + a2 σ2 + · · · + ar σr = 0, basta ver que uno de los coeficientes es 0, pues entonces lo será el resto de
coeficientes por la hipótesis de inducción. Vemos en concreto que a2 = 0.

Los automorfismos son distintos, luego σ1 6= σ2 y existe β ∈ K con σ1 (β) 6= σ2 (β).


Tomemos ahora α ∈ K arbitario; aplicando a1 σ1 + a2 σ2 + · · · + ar σr = 0 a αβ obtenemos

a1 σ1 (α)σ1 (β) + a2 σ2 (α)σ2 (β) + · · · + ar σr (α)σr (β) = 0

y aplicando ahora a1 σ1 + a2 σ2 + · · · + ar σr = 0 a α y multiplicando el resultado por σ1 (β) se tiene:

a1 σ1 (α)σ1 (β) + a2 σ2 (α)σ1 (β) + · · · + ar σr (α)σ1 (β) = 0

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


7.4 Extensiones cı́clicas 93

Igualando, cancelando el primer sumando y sacando factor común se tiene


a2 σ2 (α)[σ2 (β) − σ1 (β)] + · · · + ar σr (α)[σr (β) − σ1 (β)] = 0
Como esto vale para cada α ∈ K, se tiene
a2 [σ2 (β) − σ1 (β)]σ2 + · · · + ar [σr (β) − σ1 (β)]σr = 0
Por la hipótesis de inducción, todos los coeficientes son nulos y en particular a2 [σ2 (β) − σ1 (β)] = 0. Pero
hemos tomado σ2 (β) − σ1 (β) 6= 0 y por tanto debe ser a2 = 0, como querı́amos ver. 

Teorema 7.27 (Teorema 90 de Hilbert). Sea K ⊂ L una extensión cı́clica de grado n y sea σ un generador
L (α) = 1 si y solo si existe 0 6= β ∈ L tal que α = βσ(β)−1 .
de Gal(L/K). Si α ∈ L, entonces NK

Demostración. Ya hemos visto en (7.24.4) que si existe 0 6= β ∈ L con α = βσ(β)−1 entonces NK L (α) = 1.

L (α) =
Qn−1 i 0 1 n−1 } son LI (7.26), definiendo
Recı́procamente, si NK i=0 σ (α) = 1, como {σ , σ , . . . , σ
i−1
Y
γ0 = 1 y γi = σ j (α) para 1 ≤ i ≤ n − 1
j=0
Pn−1 Pn−1
se tendrá que i=0 γi σ i 6= 0, por lo que que existirá θ ∈ L tal que β = i=0 γi σ i (θ) 6= 0.
Se tiene entonces que
n−1
X n−2
X
σ(β) = σ(γi )σ i+1 (θ) = σ(θ) + σ(γi )σ i+1 (θ) + σ(γn−1 )θ
i=0 i=1

Ahora bien, para 1 ≤ i ≤ n − 2


i−1 i Qi j (α)
Y Y j=0 σ γi+1
j+1 j
σ(γi ) = σ (α) = σ (α) = =
α α
j=0 j=1

y, además, Qn−1
j=0 σ j (α) L (α)
NK 1
σ(γn−1 ) = = =
α α α
de donde
Pn−2 Pn−1 Pn−1
i=1 γi+1 σ i+1 (θ) θ θ + ασ(θ) + i=2 γi σ i (θ) i
i=0 γi σ (θ) β
σ(β) = σ(θ) + + = = =
α α α α α
y por tanto α = βσ(β)−1 . 

Ejemplo 7.28. Puntos racionales de la circunferencia unidad.


Q(i)
Dada la extensión Q ⊂ Q(i) y α = a + bi ∈ Q(i), ya hemos visto (7.24.1) que NQ (α) = a2 + b2 ,
de manera que el problema de determinar los puntos racionales de la circunferencia unidad se reduce a
determinar todos los elementos de Q(i) que tienen norma 1.
Q(i)
Por el teorema 90 de Hilbert, NQ (α) = 1 si y solo si existe β ∈ Q(i) tal que α = βσ(β)−1 ; es decir, los
elementos buscados son los a + bi para los que existen s, t ∈ Q tales que
s + ti s2 − t2 + 2sti s 2 − t2 2st
a + bi = = 2 2
= 2 2
+ 2 i
s − ti s +t s +t s + t2
de donde
s 2 − t2 2st
a = y b =
s 2 + t2 s 2 + t2

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


94 Extensiones ciclotómicas; extensiones cı́clicas

Proposición 7.29. Sean n un entero positivo, K un cuerpo que contiene una raı́z n-ésima primitiva de la
unidad y L una extensión cı́clica de K de grado n. Entonces existe a ∈ K, a 6= 0, tal que:
1. X n − a es irreducible en K[X].
2. L es el cuerpo de descomposición de X n − a sobre K.
3. L = K(β) para cada raı́z n-ésima β ∈ L de a.

Demostración. Sea ξ una raı́z n-ésima primitiva de la unidad en K y σ un generador de Gal(L/K). Como
ξ ∈ K, NKL (ξ) = ξ n = 1 y, por el teorema 90 de Hilbert, existe 0 6= β ∈ L tal que ξ = σ(β)β −1 ; por lo que

σ(β) = ξβ y σ(β n ) = (ξβ)n = ξ n β n = β n , de donde se deduce que a = β n ∈ K y a 6= 0.

Además, para 0 ≤ i ≤ n − 1, se tiene que σ i (β) = ξ i β y, si 0 ≤ i ≤ j ≤ n − 1, ξ i β = ξ j β entonces


ξ j−i = 1, de donde n|j − i y se deduce que i = j. Por tanto β, ξβ, . . . , ξ n−1 β son n conjugados distintos de
β que, además, son raı́ces en L del polinomio X n − a ∈ K[X]; por lo que Irr(β, K) | X n − a y, además,

n ≤ gr(Irr(β, K)) ≤ gr(X n − a) = n

de donde X n − a = Irr(β, K) es irreducible en K[X] y

n = [L : K] = [L : K(β)] [K(β) : K] = n [L : K(β)]

por lo que [L : K(β)] = 1 y L = K(β). 

Proposición 7.30. Sean n un entero positivo, K un cuerpo que contiene una raı́z n-ésima primitiva de la
unidad y a ∈ K. Si L es el cuerpo de descomposición de X n − a sobre K, entonces K ⊂ L es una extensión
cı́clica y [L : K] | n.

Demostración. Si a = 0 es resultado es evidente.

Si a 6= 0, como K contiene una raı́z n-ésima primitiva de la unidad ξ, car(K) 6 | n y el polinomio X n − a


tiene n raı́ces distintas en L. Si β es una raı́z en L, entonces β, ξβ, . . . , ξ n−1 β ∈ L son todas las raı́ces de
X n − a, L = K(β) y K ⊂ L es separable y, por tanto, de Galois.

Si σ ∈ Gal(L/K), entonces σ(β) = ξ i β para algún 0 ≤ i ≤ n − 1. Entonces, la aplicación

δ : Gal(L/K) → Zn dada por δ(σ) = ī

está bien definida, y se comprueba fácilmente que es un homomorfismo de grupos, que es inyectivo pues

δ(σ) = 0̄ ⇔ σ(β) = β ⇔ σ = IdL

Por tanto, Gal(L/K) es isomorfo a un subgrupo de Zn , luego es cı́clico de orden un divisor de n. 

Observación 7.31. Los dos resultados anteriores no son ciertos cuando K no contiene una raı́z n-ésima
primitiva de la unidad. Para el primero de ellos basta considerar la extensión Q ⊂ Q(ξ) donde ξ es una raı́z
quinta primitiva de la unidad; para el segundo la extensión Q ⊂ L con L el cuerpo de descomposición de
X 3 − 2 sobre Q.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


7.5 Problemas 95

7.5. Problemas

7-1. Sea n un entero impar y K un cuerpo de caracterı́stica distinta de dos que contiene una raı́z n-ésima
primitiva de la unidad. Prueba que K contiene un raı́z 2n-ésima primitiva de la unidad2 .
Muestra que, en caracterı́stica 2, el resultado es falso.

7-2. Dado el cuerpo de 4 elementos F4 = Z2 (α), con α raı́z del irreducible X 2 + X + 1, sabemos que F∗4 es
cı́clico (9.1) y por tanto isomorfo a Z3 , ası́ que sabemos cuántos elementos tiene de cada orden (9.2).
Esto concuerda con los cálculos del Ejemplo 7.2.5. Se pide:

a) Considera F8 = Z2 (α), con α raı́z de3 X 3 + X + 1. Como F∗8 ∼ = Z7 , ¿para qué valores de n hay
raı́ces n-ésimas primitivas en F8 ? Calcula las potencias sucesivas de α.
b) Considera F16 = Z2 (α), con α raı́z de X 4 + X + 1. Como F∗16 ∼ = Z15 , ¿para qué valores de n hay
raı́ces n-ésimas primitivas en F16 ? Halla una en concreto para cada posible valor de n.
c) Haz lo mismo para F9 = Z3 (α), con α raı́z de X 2 + 1.
d ) Haz lo mismo para F25 = Z5 (α), con α raı́z de X 2 + X + 1.

7-3. Sea φ la función de Euler4 . Recuerda que para las potencias de primos se tiene φ(pr ) = pr−1 (p − 1) y
para n, m coprimos se tiene φ(nm) = φ(n)φ(m), por lo que en general se tiene

φ(pr11 · · · prkk ) = pr11 −1 (p1 − 1) · · · pkrk −1 (pk − 1)

(con los pi primos distintos y los ri ∈ Z+ 7). Se pide:

a) Prueba que φ(n) es par para cada n ≥ 3.


b) Prueba que si n es impar entonces φ(2n) = φ(n).
c) Encuentra todos los n > 0 tales que φ(n) = 2.
d ) Encuentra todos los enteros n ≥ 1 tales que φ(n) divide a n.
√ √ √
7-4. ¿Cuántas raı́ces primitivas de uno hay en Q( 2)? Lo mismo para Q(i), Q( −2) y Q( −3).

7-5. Prueba que si la extensión Q ⊂ K es finita entonces K contiene solo un número finito de raı́ces de uno.

7-6. Prueba5 las siguientes propiedades de los polinomios ciclotómicos Φn (X) sobre Q.

a) Si n ≥ 3 es impar entonces Φ2n (X) = Φn (−X).


k−1
b) Si p es primo y k ≥ 1, entonces Φpk (X) = Φp (X p ).
r1 −1
c) Si n = pr11 · · · prss , con los pi primos distintos, entonces Φn (X) = Φp1 ···ps (X p1 ···prss −1 ).

Φn (X p )
d ) Si p es primo y no divide a n, entonces Φpn (X) = .
Φn (X)
7-7. Comprueba que Φ12 (X) = X 4 − X 2 + 1 se factoriza en Z11 [X] como producto de dos irreducibles de
grado 2, y se descompone completamente en Z13 [X].
2
Usa este resultado sobre grupos: si a, b ∈ G conmutan y tienen órdenes finitos y coprimos, entonces o(ab) = o(a)o(b).
3
Es uno de los dos polinomios irreducibles de grado 3 sobre Z2 ; si se considera el otro, X 3 + X 2 + 1, sale todo análogo.
4
Este problema se puede poner en primer curso, no usa nada especı́fico de esta asignatura. En d) puedes usar Maxima para
conjeturar, usando for n:1 thru 100 do print(n,totient(n),integerp(n/totient(n))).
5
En todos los casos, prueba que tienen el mismo grado y que todas las raı́ces del primero son raı́ces del segundo.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


96 Extensiones ciclotómicas; extensiones cı́clicas

7-8. Calcula Irr(η, Q), donde η = ξ + ξ −1 para un raı́z séptima primitiva ξ de la unidad6 .

7-9. Calcula7 Irr(cos(2π/11), Q).

7-10. Sean a un entero distinto de cero y de ±1 y no divisible por ningún cuadrado mayor que 1, p un primo
y K el cuerpo de descomposición de X p − a sobre Q. Calcula8 [K : Q].

7-11. Para n = 5, 7, 8, 9, 11, 25, considera ξ = e2πi/n ∈ C y resuelve los siguientes apartados:

a) Calcula Irr(ξ, Q) y [Q(ξ) : Q].


b) Identifica Gal(Q(ξ)/Q) y describe sus elementos y sus subgrupos.
c) Describe el retı́culo de cuerpos intermedios de Q ⊂ Q(ξ), indicando para cada uno su grado
sobre Q, un elemento primitivo y el polinomio irreducible de dicho elemento.
(Para n = 25 no es necesario calcular los irreducibles).

7-12. (Este problema no usa nada especı́fico de esta asignatura, es un apoyo para los dos que siguen.)
Comprueba9 que Z∗21 y Z∗36 tienen orden 12 y por tanto son isomorfos a Z12 o a Z6 × Z2 (9.9). Computa
órdenes en Z∗21 y Z∗36 y usa (9.2) para deducir que ambos son de hecho isomorfos a Z6 × Z2 .
Describe el retı́culo de subgrupos de Z6 × Z2 , comprobando qu tiene tres subgrupos de orden 2 y otros
tantos de orden 6, mientras que para los órdenes 3 y 4 tiene un único subgrupo.

7-13. Para ξ = e2πi/21 ∈ C, determina los cuerpos intermedios L de la extensión Q ⊂ L ⊂ Q(ξ) que tienen
grado 2 o 3 sobre Q, indicando para cada uno de ellos un elemento primitivo sobre Q y el polinomio
irreducible sobre Q de dicho elemento.

7-14. Para ξ = e2πi/36 ∈ C, se pide:

a) Prueba que la extensión Q ⊂ Q(ξ) contiene un único cuerpo intermedio E de grado 3 sobre Q. En
un elemento primitivo para E sobre Q.
b) Lo mismo para un cuerpo intermedio F de grado 4 sobre Q.
c) Prueba que hay tres cuerpos intermedios de grado 6 sobre Q y obtén el polinomio irreducible de
ξ sobre cada uno de ellos.

7-15. Determina los primos p para los que Q( p) = Q(cos(2π/p)).

7-16. Encuentra polinomios irreducibles sobre Q cuyos cuerpos de descomposición sobre Q tengan grupo de
Galois isomorfo a Z5 , Z8 y Z11 , respectivamente.

7-17. Sea K un cuerpo que contiene una raı́z n-ésima primitiva de la unidad y K ⊂ L una extensión cı́clica
de grado n. Prueba que si L = K(β1 ) = K(β2 ), donde cada βi es una raı́z de un polinomio irreducible
de la forma X n − ai ∈ K[X], entonces β2 = (β1 )t c con c ∈ K y (t, n) = 1.

6
Como en la demostración de (7.19), puedes ver que [Q(ξ) : Q(η)] = 2, por lo que ya sabes el grado. Calcula η, η 2 , η 3 , . . .
(hasta donde necesites) y busca una relación usando que 1 + ξ + · · · + ξ 6 = 0.
7
Usa la idea del problema anterior, puesto que cos(2π/11) = 21 (ξ + ξ −1 ) para un raı́z undécima primitiva ξ de la unidad.
8 √
Puedes inspirarte en X 3 − 2. Como K contiene a p a y a e2πi/p , hay cuerpos intermedios de grados coprimos p y p − 1.
9
El resultado (9.9) del apéndice es impreciso, pero de él se deduce la afirmación que se hace, que puedes dar por cierta.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Capı́tulo 8

Resolubilidad de ecuaciones por radicales

Tras la obtención, por los algebristas italianos del S. XVI, de las soluciones de las ecuaciones de grados
tres y cuatro expresadas mediante radicales, quedó abierta la cuestión de determinar si existı́an expresiones
de este tipo que proporcionaran las soluciones de ecuaciones de cualquier grado. Determinar que esto no
es posible, en general, para ecuaciones de grado mayor que cuatro (Teorema de Abel) y caracterizar las
ecuaciones para las que sı́ es posible, son precisamente las cuestiones fundamentales que viene a resolver
la teorı́a de Galois, cuyo resultado más importante es el Teorema de Galois relativo a la resolubilidad de
ecuaciones por radicales. En este capı́tulo se abordan estos resultados.

8.1. Extensiones radicales

Históricamente, resolver una ecuación por radicales consiste en expresar las raı́ces de dicha ecuación
mediante una fórmula que esté dada en términos de las cuatro operaciones elementales y la adjunción de
radicales. La formalización de este proceso conduce al concepto siguiente.

Definición 8.1. Una extensión de cuerpos K ⊂ L es radical si existe una torre de extensiones simples

K ⊂ K(α1 ) ⊂ K(α1 , α2 ) ⊂ · · · ⊂ K(α1 , . . . , αi−1 ) ⊂ K(α1 , . . . , αi−1 , αi ) ⊂ · · · ⊂ K(α1 , . . . , αn ) = L

en la que cada αi es raı́z de un elemento del cuerpo anterior, o sea αiri ∈ K(α1 , . . . , αi−1 ) para cierto ri ∈ Z+ ;
para i = 0 se entiende que K() = K.
A una sucesión α1 , . . . , αn ∈ L de este tipo se le denomina una sucesión radical de la extensión K ⊂ L
(con exponentes r1 , . . . , rn ), y a la torre de extensiones se le llama torre radical.

Nótese que cada αi es algebraico sobre el cuerpo anterior, por lo que toda extensión radical es finita.
p3
√ √
Ejemplo 8.2. Por ejemplo, si L = Q(β) con β = 5 − 7, entonces tomando α = 7 vemos que α, β es
una sucesión radical para Q ⊂ L con exponentes 2 y 3, puesto que α2 ∈ Q y β 3 ∈ Q(α).

Claramente, un elemento β de una extensión radical es una expresión polinómica en los αi , que a su vez
son raı́ces ri -ésimas de expresiones polinómicas en los αj anteriores. Por tanto β se puede expresar a partir
de elementos K mediante operaciones elementales y extracción de raı́ces. Esto da sentido a:

Definición 8.3. Dados un cuerpo K y f ∈ K[X], la ecuación f (X) = 0 es resoluble por radicales sobre K
si f se descompone completamente en una extensión radical de K, o sea si existen una extensión radical
K ⊂ L y un cuerpo E de descomposición de f sobre K tales que K ⊂ E ⊂ L.
98 Resolubilidad de ecuaciones por radicales

Ejemplos 8.4. Ecuaciones resolubles por radicales.

1. Consideremos el polinomio f (X) = X 5 − 2X 3 − 5X 2 + 10. Los coeficientes 1 y −2 del principio (sin


término en medio de grado 4) y los −5 y 10 del final (sin término de grado 1) son “proporcionales”,
√ √
lo que permite darse cuenta de que f (X) = (X 2 − 2)(X 3 − 5) y por tanto sus raı́ces son ± 2 y 3 5ω j
con 0 ≤ j ≤ 2, donde ω = e2πi/3 .
√ √ √ √ √
Entonces Q ⊂ Q( 2) ⊂ Q( 2, 3 5) ⊂ Q( 2, 3 5, ω) = L es una torre radical (con exponentes 2,3,3)
en la que f se descompone totalmente (de hecho el propio L es un cuerpo de descomposición de f ),
√ √
por lo que la ecuación f (X) = 0 es resoluble por radicales sobre Q con sucesión radical 2, 3 5, ω.
2. La ecuación f (X) = X 4 + 6X 3 − 5X 2 + 6X + 1 = 0 se dice que es recı́proca por la simetrı́a de sus
coeficientes, que se traduce en que X 4 f (1/X) = 1 + 6X − 5X 2 + 6X 3 + X 4 y por tanto 1/α es raı́z de
f cuando lo es α.
Para estos polinomios, el cambio de variable Y = X + 1/X simplifica la ecuación f (X) = 0, pues al
dividirla por X 2 y usar luego Y 2 = X 2 + 1/X 2 + 2 se obtiene
1 1 1 1
0 = X 2 + 6X − 5 + 6 + 2 = (X 2 + 2 ) + 6(X + ) − 5 = Y 2 + 6Y − 7 = (Y − 1)(Y + 7)
X X X X
de donde o bien Y = 1 √ (o sea X 2 − X√+ 1 = 0) o bien Y = 7 (o sea X 2 + 7X + 1 = 0), de modo que
1 ± 3 i −7 ± 3 5 √ √
las raı́ces de f son y . Considerando la sucesión radical 5, 3 i (con exponentes
2 2
2,2) vemos que la ecuación es resoluble por radicales.

Las propiedades básicas de las extensiones radicales se deducen fácilmente de resultados anteriores:
Proposición 8.5. Se verifican las siguientes propiedades:
1. Si K ⊂ L es una extensión radical y K ⊂ E ⊂ L entonces E ⊂ L es una extensión radical.
2. Si K ⊂ E y E ⊂ L son extensiones radicales, entonces K ⊂ L es una extensión radical.
3. La clase de las extensiones radicales es estable por levantamientos.
4. Si K ⊂ L1 y K ⊂ L2 son extensiones radicales admisibles, entonces K ⊂ L1 L2 es radical.
5. Si K ⊂ L es una extensión radical y N es la clausura normal de L sobre K, entonces K ⊂ N es una
extensión radical.

Demostración. 1. La sucesión radical de L sobre K es también una sucesión radical de L sobre E.


2. Si α1 , . . . , αn es una sucesión radical de E sobre K y β1 , . . . , βm es una sucesión radical de L sobre E,
entonces α1 , . . . , αn , β1 , . . . , βm es una sucesión radical de L sobre K.
3. Si F y L son extensiones admisibles de K y α1 , . . . , αn es una sucesión radical de L sobre K, entonces
LE = E(α1 , . . . , αn ) y α1 , . . . , αn es una sucesión radical de LE sobre L.
4. Se obtiene aplicando sucesivamente los apartados 3, 2 y 1.
5. Por (5.14) se tiene N ∼= E1 E2 · · · Er donde cada Ei es K-isomorfo a L y por tanto cada K ⊂ Ei es
una extensión radical de K. El resultado se deduce entonces del apartado anterior. 

Observación 8.6. El apartado 5 implica que si una raı́z de un polinomio irreducible se puede expresar
mediante radicales, entonces también se puede expresar ası́ cualquier otra raı́z.

Al tratar con extensiones radicales separables podemos suponer que los ı́ndices de las raı́ces no dividen
a la caracterı́stica, gracias al siguiente resultado:

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


8.2 Grupos resolubles 99

Lema 8.7. En caracterı́stica prima p, si la extensión K ⊂ L es separable y para α ∈ L existe r ∈ Z+ con


αr ∈ K, entonces existe s ∈ Z+ con p 6 | s y αs ∈ K.
t
Demostración. Si ponemos r = pt s con p 6 | s ya tenemos el s que buscamos, pues αs es raı́z de X p − αr .
Ası́, usando el homomorfismo de Frobenius tenemos
t t t t
Irr(αs , K) | X p − αr = X p − (αs )p = (X − αs )p

y como Irr(αs , K) no puede tener raı́ces múltiples por la separabilidad deducimos que Irr(αs , K) = X − αs
y por tanto αs ∈ K. 

8.2. Grupos resolubles

En la correspondencia entre extensiones de cuerpos y grupos, el concepto clave a la hora de estudiar la


resolubilidad de ecuaciones por radicales es el siguiente.

Definición 8.8. Un grupo finito G es resoluble si existe una cadena de subgrupos como la siguiente en la
que cada cociente Hi+1 /Hi es abeliano:

{1} = H0 E H1 E · · · E Hn−1 E Hn = G

Usaremos sin demostrar que, para grupos finitos, la condición de que los cocientes sean abelianos se puede
sustituir por que sean cı́clicos de orden primo.

Claramente, los grupos abelianos son resolubles.


Enunciamos sin demostración1 las propiedades básicas de los grupos resolubles:

Proposición 8.9. Se verifican las siguientes propiedades:


1. Los subgrupos y los cocientes de grupos resolubles son resolubles.
2. Si N es un subgrupo normal de G tal que N y G/N son resolubles, entonces G es resoluble.
3. Si N es un subgrupo de G de ı́ndice [G : N ] = 2, entonces G es resoluble si y solo si lo es N .

Proposición 8.10. Los grupos simétrico Sn y alternado An (pág. 119) son resolubles si y solo si n ≤ 4.

Demostración. Por (8.9.3), basta con verlo para An .


Para n = 1, 2, 3 se tiene A1 = A2 = {1} y A3 ∼ = Z3 , abelianos, y para n = 4 se tiene la cadena
{1} E V E A4 , donde V = {1, (12)(34), (13)(24), (14)(23)}, con cocientes abelianos (tamaños 4 y 3).
Para n ≥ 5 An es simple (teorema de Abel, pág. 124), o sea no tiene más subgrupos normales que él
mismo y el trivial. Como además no es abeliano, no es resoluble. 

Veamos un primer resultado que relaciona los grupos resolubles con las extensiones de cuerpos:
1
Los apartados 2 y 3 se deducen fácilmente de las teoremas de la correspondencia y de isomorfı́a. Para probar 1 se suele
considerar una caracterización alternativa de los grupos resolubles como aquéllos cuya serie derivada llega hasta el grupo
trivial. El subgrupo derivado de G es el subgrupo G′ generado por todos los conmutadores [a, b] = aba−1 b−1 con a, b ∈ G, y
es el menor subgrupo normal de G que da un cociente abeliano. La serie derivada es G D G′ D G′′ D · · · .

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


100 Resolubilidad de ecuaciones por radicales

Proposición 8.11. Sean K ⊂ L finita y de Galois, n ∈ Z+ tal que car(K) 6 | n y ξ una raı́z n-ésima primitiva
de la unidad en una extensión de L. Entonces Gal(L/K) es resoluble si y solo si lo es Gal(L(ξ)/K(ξ)).

Demostración. En estas condiciones se tiene el diagrama de la derecha L


en el que las extensiones K ⊂ L, K ⊂ K(ξ) y L ⊂ L(ξ) son finitas y de
Galois, y por (5.9) y (5.31) también lo es K ⊂ L(ξ). K L(ξ)
Además Gal(K(ξ)/K) y Gal(L(ξ)/L) son abelianos (7.14) y por tanto
resolubles. K(ξ)
Como K ⊂ L y K ⊂ K(ξ) son de Galois, aplicando (6.28) a la partes de arriba y de abajo del diagrama
obtenemos sendos isomorfismos (con la correspondiente normalidad de los subgrupos que “dividen”)

Gal(L(ξ)/K) Gal(L(ξ)/K)
Gal(L/K) ∼
= Gal(K(ξ)/K) ∼
=
Gal(L(ξ)/L) Gal(L(ξ)/K(ξ))

Como esos subgrupos normales son resolubles, aplicando (8.9) a cada uno de los isomorfimos vemos que la
resolubilidad de Gal(L(ξ)/K) equivale tanto a la de Gal(L/K) como a la de Gal(L(ξ)/K(ξ)), y por tanto
estas son equivalentes, como querı́amos ver. 

8.3. Resolubilidad de ecuaciones por radicales

El primer resultado clave en el estudio de la resolubilidad de ecuaciones por radicales es el siguiente.

Teorema 8.12. Si K ⊂ L es una extensión radical y de Galois, entonces Gal(L/K) es un grupo resoluble.

Demostración. Sea α1 , . . . , αn una sucesión radical de L sobre K, con cada αiri ∈ K(α1 , . . . , αi−1 ); por el
Lema 8.7 podemos suponer que car(K) 6 | ri .

Entonces car(K) 6 | m = r1 · · · rn y por tanto existe es una raı́z m-ésima primitiva de la unidad ξ. Por
(8.11), para probar que Gal(L/K) es resoluble bastará ver que lo es Gal(L(ξ)/K(ξ)).

Sean entonces E0 = K(ξ) y, para i = 1, . . . , n, Ei = K(ξ, α1 , . . . , αi ). Como E0 contiene una raı́z m-ésima
primitiva de la unidad, cada Ei−1 contiene una raı́z ri -ésima primitiva de la unidad y Ei = Ei−1 (αi ) con
αiri ∈ Ei−1 . Por tanto las extensiones Ei−1 ⊂ Ei son cı́clicas (7.30).

Poniendo Hi = Ei′ = Gal(L(ξ)/Ei ) se tiene una cadena de subgrupos

{1} = Hn ⊂ Hn−1 ⊂ · · · ⊂ H2 ⊂ H1 ⊂ H0 = Gal(L(ξ)/K(ξ))

en la que cada subgrupo es normal en el siguiente por (6.28) y cada cociente es cı́clico por el párrafo anterior,
por lo que Gal(L(ξ)/K(ξ)) es resoluble, como querı́amos ver. 

Proposición 8.13. Si K ⊂ L es radical y E es un cuerpo intermedio, entonces G = Gal(E/K) es resoluble.

Demostración. Poniendo K0 = G′ , sabemos que K0 ⊂ E es de Galois con Gal(E/K0 ) = G (6.16).

Consideremos ahora K0 ⊂ N , donde N es la clausura normal de K0 ⊂ L. Análogamente a lo anterior, si


ponemos K1 = Gal(N/K0 )′ entonces K1 ⊂ N es de Galois y Gal(N/K0 ) = Gal(N/K1 ) =: G′ , pero K1 ⊂ N
también radical (8.5.5), luego G′ es resoluble por (8.12).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


8.3 Resolubilidad de ecuaciones por radicales 101

Por otra parte, como K0 ⊂ E es algebraica y de Galois deducimos que E es un cuerpo estable en K0 ⊂ N
(6.27), y por tanto la restricción a E de cada K-automorfismo de N induce un homomorfismo de grupos

G′ = Gal(N/K0 ) → Gal(E/K0 ) = G

que es suprayectivo por ser K0 ⊂ N normal. Ası́, por el primer teorema de isomorfı́a, G es un cociente del
grupo resoluble G′ y por tanto G es resoluble. 

Definición 8.14. Sean K un cuerpo y f ∈ K[X]. El grupo de Galois del polinomio f o de la ecuación
f (X) = 0, denotado por Gf , es el grupo de Galois de la extensión K ⊂ L donde L es un cuerpo de descom-
posición de f sobre K. Por (4.20), Gf no depende del cuerpo de descomposición elegido.

Observación 8.15. En la definición anterior, si α1 , . . . , αn ∈ L son las raı́ces distintas de f y σ ∈ Gf ,


sabemos (6.4) que σ induce una biyección σ : {α1 , . . . , αm } → {α1 , . . . , αm }. Si a σ le asignamos la corres-
pondiente permutación de los subı́ndices tenemos un homomorfismo de grupos ϕ : Gf → Sn , que es inyectivo
pues σ queda determinado por los valores σ(αi ).
Por tanto Gf es isomorfo al subgrupo H = Im(ϕ) de Sn y en lo que sigue los identificaremos, manejando
los elementos de Gf como automorfismos o como permutaciones según convenga.

Ejemplos 8.16. Grupos de Galois de polinomios (con K = Q) y su identificación con el subgrupo H de Sn .

1. Para el polinomio ciclotómico f (X) = Φp (X) con p primo, su cuerpo de descomposición es Q(ξ) con
ξ = e2πi/p , y por lo tanto su grupo de Galois es cı́clico Gf = Gal(Q(ξ)/Q) ∼
= Z∗p ∼
= Zp−1 (7.17).
Para p = 5 un generador de Gf es el automorfismo σ dado por σ(ξ) = ξ 2 . Si numeramos las raı́ces
ξ, ξ 2 , ξ 3 , ξ 4 por sus exponentes, la imagen de σ en Sn es el 4-ciclo (1, 2, 4, 3) y por tanto

H = h(1, 2, 3, 4)i = {id , (1, 2, 4, 3) , (1, 4)(2, 3) , (1, 3, 4, 2)}


√ √
2. Para f (X) = X 4 − 5X 2 + 6 = (X 2 − 2)(X 2 − 3), su cuerpo de descomposición es Q( 2, 3) y por
√ √ √ √ √ √
tanto Gf = Gal(Q( 2, 3)/Q) ∼ = Z2 × Z2 (6.5.7). Si ordenamos las raı́ces como 2, − 2, 3, − 3,
la identificación de los elementos σij de Gf de (6.5.7) con permutaciones nos da el subgrupo

H = { σ00 ≡ id , σ10 ≡ (1, 2) , σ01 ≡ (3, 4) , σ11 ≡ (1, 2)(3, 4) }

Una diferencia notable entre estos ejemplos radica en que en el primero, como f es irreducible, en Gf
existen elementos que aplican una raı́z fijada en cada una de demás; o sea, en H hay permutaciones que
√ √
llevan cada i a cada j. Esto no pasa en el segundo, pues como 2 y 3 no son Q-conjugados, ningún
elemento de Gf lleva uno a otro; o sea en H ninguna permutación lleva el 1 al 3.
La justificación de esta diferencia queda formalizada en la siguiente definición y en el resultado porterior.

Definición 8.17. Un subgrupo H del grupo simétrico Sn es transitivo en Sn si para cada par (i, j) de
elementos de {1, . . . , n} existe un σ ∈ H tal que σ(i) = j.
Para el subgrupo H de (8.15), esto significa que para cada par (i, j) existe σ ∈ Gf con σ(αi ) = αj .
(Nótese que se pueden cambiar los pares (i, j) por pares (1, j), al ser H cerrado para inversos.)

En los ejemplos anteriores, el primer H es transitivo y el segundo no, y el primer polinomio es irreducible
y el segundo no. Esto no es casual:

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


102 Resolubilidad de ecuaciones por radicales

Proposición 8.18. Sean K un cuerpo, f ∈ K[X] un polinomio de grado n = gr(f ) sin raı́ces múltiples, Gf
su grupo de Galois y H el subgrupo descrito en (8.15). Entonces f es irreducible en K[X] si y solo si H es
transitivo en Sn , y en este caso n divide a |Gf |.

Demostración. Sean α1 , . . . , αn las raı́ces (distintas) de f en un cuerpo de descomposición L sobre K.

Si f es irreducible, dados i, j existe un K-isomorfismo τ : K(αi ) → K(αj ) con τ (αi ) = αj (2.29), y por
(4.5) τ se extiende a un K-automorfismo de L; es decir, existe σ ∈ Gf tal que σ|K(αi ) = τ y por tanto
σ(αi ) = αj , por lo que H es transitivo en Sn .
Recı́procamente, si H es transitivo entonces para cada subı́ndice j existe un σ ∈ Gf tal que σ(α1 ) = αj
y por tanto cada αj es raı́z de g = Irr(α1 , K). Como f no tiene raı́ces múltiples deducimos que f |g, y como
g es irreducible entonces f y g son asociados y por tanto f es irreducible.
Además, en este caso K ⊂ L es normal y separable y por tanto de Galois, de modo que [L : K] = |Gf |;
pero este es múltiplo de [K(α) : K] = gr(g) = gr(f ). 

Ya podemos obtener condiciones necesarias y suficientes para que una ecuación sea resoluble por radicales.
Primero, una necesaria, que nos permite mostrar una ecuación no resoluble por radicales:

Proposición 8.19. Sea K un cuerpo y f ∈ K[X]. Si la ecuación f (X) = 0 es resoluble por radicales
sobre K, entonces su grupo de Galois Gf es resoluble.

Demostración. or hipótesis existe una extensión radical L de K que contiene un cuerpo de descomposición
E de f , en cuyo caso Gf = Gal(E/K) es resoluble por (8.13). 

Ejemplo 8.20. Sea f (X) = 2X 5 − 10X + 5 ∈ Q[X], o cualquier otro polinomio sobre Q irreducible de grado
primo p ≥ 5 con p − 2 raı́ces reales y dos raı́ces complejas2 . Vamos a ver que Gf ∼
= Sp , y entonces de (8.10)
y (8.19) se deducirá que la ecuación f (X) = 0 no es resoluble por radicales.
Como f es irreducible, el subgrupo H de Sp (8.18) es transitivo. Además la conjugación intercambia las
dos raı́ces complejas de f y fija las reales, por lo que es un elemento de Gf cuya imagen en H es un 2-ciclo.
Basta pues ver que el único subgrupo transitivo H de Sp que contiene un 2-ciclo es el propio Sp .
Esto ya es un ejercicio más o menos ingenioso sobre permutaciones. Para cualquier subgrupo H de
cualquier Sn , la relación en {1, 2, . . . , n} dada por i ∼ j si (i, j) ∈ H, donde (i, i) = id, es reflexiva y
simétrica, y también transitiva3 pues (i, k) = (j, k)(i, j)(j, k). Vamos a ver que si H es transitivo entonces
todas sus clases de equivalencia tienen el mismo cardinal (que será un divisor de n):
Para ello, claramente basta con considerar dos clases [i], [j] y encontrar una aplicación inyectiva [i] → [j].
Por transitividad existe σ ∈ H con σ(i) = j. Para cada k ∈ [i] se tiene σ(k) ∈ [j], pues (i, k) ∈ H implica
(j, σ(k)) = σ(i, k)σ −1 ∈ H. Por tanto la restricción σ : [i] → [j] es la aplicación inyectiva deseada.
Si H contiene un 2-ciclo, ese cardinal es un divisor de p mayor que 1, luego solo hay una clase. O sea,
H contiene a todas las trasposiciones, luego H = Sp (9.12).

Para obtener un recı́proco de (8.19) hay que imponer ciertas condiciones al cuerpo base.
2
f = 2X 5 − 10X + 5 es irreducible por Eisenstein. Viéndolo como una función real, el teorema de Bolzano nos da raı́ces en
los intervalos (−2, −1), (−1, 1) y (1, 2) y su derivada f ′ = 10(X 4 − 1) nos dice que es decreciente en (−1, 1) y creciente en los
otros dos tramos, por lo que no puede tener más que esas tres raı́ces (reales).
3
Ojo porque usamos la palabra “transitivo” en dos sentidos distintos.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


8.3 Resolubilidad de ecuaciones por radicales 103

Proposición 8.21. Sea K ⊂ E un extensión finita y de Galois. Si Gal(E/K) es un grupo resoluble y


car(K) 6 | [E : K], entonces existe una extensión radical K ⊂ L con K ⊂ E ⊂ L.

Demostración. Inducción sobre n = [E : K], con el caso n = 1 inmediato.

Sea n > 1 y supóngase el resultado cierto para toda extensión con grado menor que n. Si K ⊂ E es una
extensión con [E : K] = n que verifica las hipótesis, al ser G = Gal(E/K) un grupo finito resoluble, por el
último comentario en la Definición 8.8, existe un subgrupo H E G tal que [G : H] = p con p primo y, como
car(K) 6 | [E : K] y p|n, se tiene que car(K) 6= p.
Si ξ es una raı́z p-ésima primitiva de la unidad, se tiene el diagrama E
de extensiones de la derecha. Como K ⊂ E es finita y de Galois, por el
K E ∩ K(ξ) E(ξ)
teorema de las irracionalidades accesorias de Lagrange (6.30) sabemos
que K(ξ) ⊂ E(ξ) es finita y de Galois con K(ξ)

Gal(E(ξ)/K(ξ)) ∼
= Gal(E/E ∩ K(ξ))
que es un subgrupo de Gal(E/K) y, por tanto, resoluble (8.9).

Como la extensión K ⊂ K(ξ) es evidentemente radical, para demostrar el resultado bastará probar que
E(ξ) está contenido en una extensión radical de K(ξ).

Si el tamaño de Gal(E(ξ)/K(ξ)) es menor que el de Gal(E/K)|, el resultado se sigue de la hipótesis de


inducción.

Si, por el contrario |Gal(E(ξ)/K(ξ))| = |Gal(E/K)| entonces

Gal(E(ξ)/K(ξ)) ∼
= Gal(E/K)

y existe N subgrupo normal de ı́ndice p de Gal(E(ξ)/K(ξ)), la imagen de H, que, como ya se ha comentado


es resoluble. Por la correspondencia de Galois se tiene un diagrama de extensiones y subgrupos

E(ξ) ←→ {1}
↑ △

N =F ←→ N
↑ △
K(ξ) ←→ Gal(E(ξ)/K(ξ))

y al ser N ⊳ Gal(E(ξ)/K(ξ)), la extensión K(ξ) ⊂ F es de Galois y |Gal(F/K(ξ))| = p, por tanto


Gal(F/K(ξ)) ∼ = Zp y la extensión es cı́clica de grado p. Aplicando (7.29) se tiene F = K(ξ)(α) donde
α es raı́z de un polinomio irreducible sobre K(ξ) de la forma X p − a y, por tanto, K(ξ) ⊂ F es una extensión
radical. Por otra parte, F ⊂ E(ξ) es de Galois y su grupo Gal(E(ξ)/F ) es un subgrupo de Gal(E(ξ)/K(ξ))
y por tanto es resoluble. Aplicando ahora la hipótesis de inducción existe un L tal que F ⊂ E(ξ) ⊂ L y con
F ⊂ L radical, de donde finalmente K(ξ) ⊂ L es radical por (8.5). 

Observación 8.22. El uso que se ha hecho en esta demostración del Teorema de las irracionalidades
accesorias de Lagrange justifica la denominación de dicho resultado; añadir las convenientes raı́ces de la
unidad (las irracionalidades) no afecta a la resolubilidad por radicales de la ecuación.

Se llega, finalmente, al Teorema de Galois sobre resolubilidad de ecuaciones por radicales.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


104 Resolubilidad de ecuaciones por radicales

Teorema 8.23 (Galois). Sean K un cuerpo y f ∈ K[X] de grado n > 0 tal que car(K) 6 | n! (o sea,
car(K) = 0 o car(K) = p primo > n).
Entonces la ecuación f (X) = 0 es resoluble por radicales si y solo si el grupo Gf es resoluble.

Demostración. Si f (X) = 0 es resoluble por radicales entonces Gf es resoluble por (8.19).


Recı́procamente, si Gf es resoluble y L es el cuerpo de descomposición de f sobre K, como car(K) 6 | n!
se tiene que los factores irreducibles de f tienen derivada no nula y por tanto son separables (1.35), por lo
que la extensión K ⊂ L es de Galois y [L : K] es un divisor de n! (Problema 4-2). Ası́ el resultado se obtiene
de la Proposición 8.19. 

Corolario 8.24. Si car(K) 6= 2, 3 toda ecuación polinómica sobre K de grado ≤ 4 es resoluble por radicales.

Demostración. Como S4 es resoluble (8.10) y Gf es isomorfo a un subgrupo suyo (8.18.1), deducimos que
Gf es resoluble (8.9.1) y por tanto podemos aplicar (8.23). 

8.4. La ecuación general de grado n

Definición 8.25. Sea K un cuerpo y T1 , . . . , Tn indeterminadas sobre K. Se define el polinomio general


de grado n como

Fn (X) = X n − T1 X n−1 + T2 X n−2 + · · · + (−1)n Tn ∈ K(T1 , . . . , Tn )[X]

A la ecuación Fn (X) = 0 se le denomina ecuación general de grado n.

El origen de esta terminologı́a está en que cada polinomio mónico de grado n,

f (X) = X n + a1 X n−1 + · · · + an ∈ K[X]

puede ser obtenido como imagen de Fn (X) por el único homomorfismo de anillos

φ : K[T1 , . . . , Tn ][X] → K[X]

tal que φ(X) = X y φ(Ti ) = (−1)i ai .

Teorema 8.26 (Abel). La ecuación general de grado n ≥ 5 no es resoluble por radicales.

Demostración. Como consecuencia del comentario anterior bastará demostrar que el grupo de Galois del
polinomio general de grado n es siempre isomorfo a Sn .

Para ello, consideramos primero la extensión K(s1 , . . . , sn ) ⊂ K(X1 , . . . , Xn ), donde K(X1 , . . . , Xn ) es


el cuerpo de funciones racionales en n indeterminadas con coeficientes en K y s1 , . . . , sn son los polinomios
simétricos elementales en estas indeterminadas. Dicha extensión es finita y de Galois ya que, como

(T − X1 ) · · · (T − Xn ) = T n − s1 T n−1 + · · · + (−1)n−1 sn−1 T + (−1)n sn

K(X1 , . . . , Xn ) es el cuerpo de descomposición sobre K(s1 , . . . , sn ) de dicho polinomio (que es separable). A


cada elemento σ del grupo de Galois de esta extensión le podemos hacer corresponder una única permutación

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


8.4 La ecuación general de grado n 105

σ̄ ∈ Sn , la dada por σ(Xi ) = Xσ(i) . Recı́procamente, cada permutación en Sn puede ser considerada como
automorfismo de K[X1 , . . . , Xn ], el obtenido por la propiedad universal de los polinomios correspondiente a
la permutación de las indeterminadas. Este automorfismo induce un automorfismo en su cuerpo de cocientes
K(X1 , . . . , Xn ) que deja invariantes los elementos de K(s1 , . . . , sn ) y, por tanto,

Gal(K(X1 , . . . , Xn )/K(s1 , . . . , sn )) ∼
= Sn

Sean ahora α1 , . . . , αn las raı́ces del polinomio general de grado n, Fn (X), en un cierto cuerpo de des-
composición L de Fn (X) sobre K(T1 , . . . , Tn ); esto es,

L = K(T1 , . . . , Tn )(α1 , . . . , αn )

De Fn (X) = (X − α1 ) · · · (X − αn ) se sigue que


Pn P
T1 = i=1 αi T2 = 1≤i<j≤n αi αj ... Tn = α 1 α 2 · · · α n

es decir, Ti = si (α1 , . . . , αn ), donde los si son los polinomios simétricos elementales en n indeterminadas.
En consecuencia, en L = K(T1 , . . . , Tn )(α1 , . . . , αn ) “sobran los Ti ”, es decir L = K(α1 , . . . , αn ).
Ahora bien, el isomorfismo (1.62)

θ : K[T1 , . . . , Tn ] → K[s1 , . . . , sn ] dado por θ(Ti ) = si

se extiende a un isomorfismo entre los cuerpos de fracciones

θ′ : K(T1 , . . . , Tn ) → K(s1 , . . . , sn )

y este a su vez, por (4.5), se extiende a un isomorfismo entre el cuerpo de descomposición de Fn (X) sobre
K(T1 , . . . , Tn ), que es L, y el cuerpo de descomposición de Gn (X) = θ′ (Fn (X)) sobre K(s1 , . . . , sn ), que es
K(X1 , . . . , Xn ) pues

Gn (X) = θ′ (Fn (X)) = X n − s1 X n−1 + · · · + (−1)n sn = (X − X1 ) · · · (X − Xn )

de donde finalmente se tiene que

= Gal(K(X1 , . . . , Xn )/K(s1 , . . . , sn )) ∼
Gal(L/K(T1 , . . . , Tn )) ∼ = Sn 

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


106 Resolubilidad de ecuaciones por radicales

8.5. Grupo de Galois de ecuaciones cuadráticas, cúbicas y cuárticas

Discriminante de un polinomio

Definición 8.27. Sea K un cuerpo de caracterı́stica distinta de dos, si f ∈ K[X] es un polinomio de grado
n sin raı́ces múltiples y α1 , . . . , αn son sus raı́ces en un cuerpo de descomposición L de f (X) sobre K se
Q
define el discriminante de f como D = ∆2 donde ∆ = i<j (αi − αj ) ∈ L.

Si f ∈ K[X] es un polinomio con n raı́ces distintas, α1 , . . . , αn , en un cuerpo de descomposición L =


K(α1 , . . . , αn ) de f sobre K, ya hemos comentado anteriormente que su grupo de Galois Gf puede ser
identificado con un subgrupo del grupo simétrico Sn mediante el homomorfismo de grupos inyectivo que a
cada automorfismo σ ∈ Gf le hace corresponder la permutación σ̄ ∈ Sn tal que σ(αi ) = ασ̄(i) . Con esta
identificación tenemos el resultado siguiente.

Proposición 8.28. Sean K un cuerpo de caracterı́stica distinta de dos y f ∈ K[X] un polinomio sin raı́ces
múltiples en un cuerpo de descomposición. Entonces se verifican las siguientes propiedades:

i) El discriminante D de f (X) pertenece a K.

ii) Si σ ∈ Gf , entonces σ es una permutación par si y solo si σ(∆) = ∆ y es impar si y solo si σ(∆) = −∆.

Demostración. ii) si τ es la transposición (k, l) con k < l, entonces:


Q Q Q
∆ = (αk − αl )( i<j (αi − αj ))( i<k (αi − αk ))( i<k (αi − αl ))
i,j6=k,l

Q Q Q Q
( k<i<l (αk − αi ))( k<i<l (αi − αl ))( l<i (αk − αi ))( l<i (αl − αi ))
y, para cada uno de estos factores, se tiene:
Q Q Q Q
τ ( i<j (αi − αj )) = i<j (αi − αj ), τ( i<k (αi − αk )) = i<k (αi − αl ),
i,j6=k,l i,j6=k,l

Q Q Q Q
τ( i<k (αi − αl )) = i<k (αi − αk ), τ( k<i<l (αk − αi )) = (−1)l−k−1 ( k<i<l (αi − αl )),
Q Q Q Q
τ( k<i<l (αi − αl )) = (−1)l−k−1 ( k<i<l (αk − αi )), τ ( l<i (αk − αi )) = l<i (αl − αi ),
Q Q
τ( l<i (αl − αi )) = l<i (αk − αi ), τ (αk − αl ) = −(αk − αl ),

y se deduce que τ (∆) = (−1)2(l−k−1)+1 ∆ = −∆; el resultado se sigue de la descomposición de cada permu-
tación como producto de transposiciones.
i) Es consecuencia de que si σ ∈ Gf entonces:
σ(D) = σ(∆2 ) = (±∆)2 = ∆2 = D
y como la extensión es de Galois ya que f es separable, entonces D ∈ K. 

Otra forma de obtener la propiedad i) de la proposición anterior es comprobando que el polinomio


Y
(Xi − Xj )2
1≤i<j≤n

es un polinomio simétrico, con lo cual para cada σ ∈ Gf se tiene σ(D) = D y por tanto D ∈ K.
Si, como es habitual, se denota por An el grupo alternado, se tiene el resultado siguiente.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


8.5 Grupo de Galois de ecuaciones cuadráticas, cúbicas y cuárticas 107

Proposición 8.29. Sean K un cuerpo de caracterı́stica distinta de dos, f ∈ K[X] un polinomio de grado
n sin raı́ces múltiples en un cuerpo de descomposición L de f sobre K y Gf su grupo de Galois. Entonces
en la correspondencia de Galois de la extensión K ⊂ L se tiene que K(∆)′ = Gf ∩ An . En particular Gf
está formado solo por permutaciones pares si y solo si ∆ ∈ K.

Demostración. σ ∈ K(∆)′ si y solo si σ(∆) = ∆, y por (8.28) esto ocurre si y sólo si σ ∈ An . En particular
Gf ⊂ An si y solo si para cada σ ∈ Gf se tiene σ(∆) = ∆ o, equivalentemente, si y solo si ∆ ∈ G′f = K. 

Estos resultados permiten estudiar el grupo de Galois de los polinomios de grados 2, 3 y 4.

Ecuaciones cuadráticas

El caso de polinomios de grado dos queda resuelto con el resultado siguiente cuya demostración es una
consecuencia inmediata de que S2 ∼
= Z2 .
Proposición 8.30. Sea f ∈ K[X] irreducible de grado dos y Gf su grupo de Galois. Si f (X) es separable,
entonces Gf ∼
= Z2 ; en caso contrario, Gf = {1}.

Ecuaciones cúbicas

Proposición 8.31. Si f (X) ∈ K[X] es un polinomio irreducible y separable de grado tres, entonces o bien
Gf ∼= S3 o bien Gf ∼= Z3 . Además, si la caracterı́stica de K es distinta de dos, entonces Gf ∼
= Z3 si y solo
si el discriminante D de f (X) es un cuadrado en K.

Demostración. En este caso, Gf es un subgrupo de S3 y 3 | |Gf |, de donde se deduce que |Gf | = 3 ó 6.


Si |Gf | = 6, entonces Gf ∼
= S3 y si |Gf | = 3, Gf es isomorfo al único subgrupo de S3 de orden 3, es decir
∼ ∼
Gf = A 3 = Z 3 .

Por otra parte, Gf ∼


= A3 si y solo si Gf consiste solo en permutaciones pares, lo que por la Proposición 8.29
equivale a que ∆ ∈ K o, lo que es lo mismo, D es un cuadrado en K. 

Observación 8.32. En la situación de la Proposición 8.31, si Gf ∼


= S3 el esquema de subgrupos y de
cuerpos intermedios es el siguiente:

S3 L

H4 K(α1 ) K(α2 ) K(α3 )


H1 H2 H3 K(D)

{1} K

donde H1 =< (2, 3) >, H2 =< (1, 3) >, H3 =< (1, 2) > y H4 = A3 =< (1, 2, 3) > y α1 , α2 y α3 son las
raı́ces de f (X).

El siguiente resultado proporciona un procedimiento sencillo para el cálculo del discriminante de un


polinomio de grado tres.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


108 Resolubilidad de ecuaciones por radicales

Proposición 8.33. Sea K un cuerpo con car(K) 6= 2, 3. Si f (X) = X 3 + aX 2 + bX + c ∈ K[X] tiene tres
raı́ces distintas en un cuerpo de descomposición, entonces el polinomio g(X) = f (X − a/3) tiene la forma
X 3 + pX + q y su discriminante es Df = Dg = −4p3 − 27q 2 .

Demostración. Un cálculo directo demuestra que g(X) = f (X − a/3) tiene la forma requerida y si L es
un cuerpo de descomposición de f sobre K, un elemento α ∈ L es raı́z de f (X) si y solo si α + a/3 es raı́z
de g(X) de lo que fácilmente se deduce que ambos polinomios tienen el mismo discriminante, Df = Dg .

Por otra parte, expresando el polinomio simétrico (X1 − X2 )2 (X1 − X3 )2 (X2 − X3 )2 en función de los
polinomios simétricos elementales se obtiene que

(X1 − X2 )2 (X1 − X3 )2 (X2 − X3 )2 = s21 s22 − 4s31 s3 − 4s32 + 18s1 s2 s3 − 27s23

y, evaluando esta expresión en las raı́ces β1 , β2 , β3 de g(X), teniendo en cuenta que

s1 (β1 , β2 , β3 ) = 0 s2 (β1 , β2 , β3 ) = p s3 (β1 , β2 , β3 ) = −q

se obtiene que Dg = −4p3 − 27q 2 . 

Ejemplos 8.34. Grupos de Galois de cúbicas.

1. El polinomio f (X) = X 3 − 3X 2 + 1 ∈ Q[X] es irreducible pues no tiene raı́ces en Q y

g(X) = f (X + 1) = (X + 1)3 − 3(X + 1)2 + 1 = X 3 − 3X − 1

por lo que Df = Dg = −4(−3)3 − 27(−1)2 = 81 que es un cuadrado en Q y por tanto Gf ∼


= A3 .
2. El polinomio f (X) = X 3 − X − 1 es irreducible sobre Q y se tiene Df = −4(−1)3 − 27(−1)2 = −23,
que no es un cuadrado en Q. Ası́, Gf ∼
= S3 .

Ecuaciones cuárticas

Si f ∈ K[X] es un polinomio de grado cuatro con raı́ces distintas α1 , α2 , α3 , α4 en un cuerpo de des-


composición L sobre K, su grupo de Galois Gf , considerado como un conjunto de permutaciones de dichas
raı́ces, es un subgrupo del grupo simétrico S4 .

Entre los subgrupos de S4 , para estudiar las ecuaciones de grado cuatro, como se verá más adelante,
desempeña un papel importante el subgrupo

V = {1 , (1 2)(3 4) , (1 3)(2 4) , (1 4)(2 3)} ∼


= Z2 × Z2

V es un subgrupo transitivo y normal de S4 y, en consecuencia se tendrá que V ∩ Gf E Gf .

Lema 8.35. Sea f ∈ K[X] un polinomio de grado cuatro con raı́ces distintas α1 , α2 , α3 , α4 en un cuerpo de
descomposición L de f sobre K, Gf su grupo de Galois y sean

u = α1 α2 + α3 α4 v = α1 α3 + α2 α4 w = α1 α4 + α2 α3

Entonces se verifican las siguientes propiedades:

i) K(u, v, w) es el cuerpo fijado por V ∩ Gf ; es decir, K(u, v, w) = (V ∩ Gf )′ .

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


8.5 Grupo de Galois de ecuaciones cuadráticas, cúbicas y cuárticas 109

ii) K ⊂ K(u, v, w) es una extensión de Galois y Gal(K(u, v, w)/K) ∼


= Gf /(V ∩ Gf ).

iii) El polinomio Rf (X) = (X − u)(X − v)(X − w) tiene coeficientes en K. Más concretamente

f (X) = X 4 + aX 3 + bX 2 + cX + d ⇒ Rf (X) = X 3 − bX 2 + (ac − 4d)X + (4bd − a2 d − c2 )

Demostración. i) Es claro que cada σ ∈ V ∩ Gf deja fijos a u, v y w y que cada σ ∈ S4 \ V mueve alguno
de ellos4 , por lo que K(u, v, w) = (V ∩ Gf )′ .

ii) Es consecuencia del Segundo Teorema Fundamental de la Teorı́a de Galois (6.28), pues V ∩ Gf E Gf .

iii) Es un cálculo directo utilizando los polinomios simétricos y las fórmulas de Cardano-Vieta (1.63). 

Definición 8.36. En las condiciones anteriores, se denomina resolvente cúbica de f (X) al polinomio

Rf (X) = (X − u)(X − v)(X − w)

El papel de la resolvente cúbica en el estudio de las cuárticas es similar al del discriminante en las cúbicas:
permite reducir el problema al estudio de una ecuación de un grado menos, como se verá a continuación.

Si f es además irreducible, entonces Gf es un subgrupo transitivo de S4 cuyo orden es múltiplo de 4


(Proposición 8.18) y por tanto vale 24, 12, 8 o 4. Se puede comprobar que los únicos subgrupos transitivos
de S4 de esos órdenes son S4 , A4 , el subgrupo h(1 2 3 4) , (1 3)i y otros dos análogos (los tres isomorfos al
diédrico D4 ), V y los subgrupos generados por 4-ciclos.

Teniendo en cuenta todo esto se tiene el siguiente resultado:

Proposición 8.37. Sean f ∈ K[X] un polinomio irreducible y separable de grado cuatro, K(u, v, w) la
extensión generada sobre K por las raı́ces de su resolvente cúbica Rf (X) y m = [K(u, v, w) : K]. Entonces:

i) m = 6 ⇔ Gf ∼
= S4 .
ii) m = 3 ⇔ Gf ∼
= A4 .
= D4 ó Gf ∼
iii) m = 2 ⇔ Gf ∼ = Z4 , con Gf ∼
= D4 ⇔ f es irreducible sobre K(u, v, w).
=V ∼
iv) m = 1 ⇔ Gf ∼ = Z2 × Z2 .

|Gf |
Demostración. Por el apartado ii) del Lema 8.36 se tiene m = [K(u, v, w) : K] = . Cuando
|V ∩ Gf |
1
V ⊂ Gf es por tanto m = 4 |Gf | y ası́, claramente:

Gf ∼
= S4 ⇒ m = 6 Gf ∼
= A4 ⇒ m = 3 Gf = V ⇒ m = 1

También es fácil ver que V ⊂ h(1 2 3 4) , (1 3)i y por tanto, si Gf ∼


= D4 entonces m = 2.

Por otra parte, h(1 2 3 4)i ∩ V tiene orden 2 y en consecuencia, si Gf ∼


= Z4 entonces m = 2.

Como esas cinco son las únicas opciones para Gf , tenemos todos los ⇔ en las primeras afirmaciones,
y solo falta ver la segunda afirmación de iii). Vemos que si Gf ∼
= D4 entonces f es irreducible, y que si

Gf = Z4 entonces no lo es:
4
Las permutaciones que no están en V son ciclos, y por ejemplo tanto (1 2) como (1 2 3) como (1 2 3 4) mueven w.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


110 Resolubilidad de ecuaciones por radicales

Si Gf ∼
= D4 entonces V ∩ Gf = V = Gal(L/K(u, v, w)) y, si α1 , α2 , α3 , α4 son las raı́ces de f (X), como
V es transitivo, para cada i 6= j existe un σ ∈ V ∩ Gf , tal que σ(αi ) = αj ; ası́
σ
K(u, v, w)(αi ) ∼
= K(u, v, w)(αj )
con σ|K(u,v,w) = Id y σ(αi ) = αj , por tanto αi y αj son raı́ces del mismo irreducible sobre K(u, v, w) de
donde se concluye que este irreducible es f (X).
Si Gf ∼= Z4 , entonces V ∩ Gf = Gal(L/K(u, v, w)) tiene orden 2 y por lo tanto no es transitivo,
luego existen ı́ndices i, j tales que para cada σ ∈ V ∩ Gf se verifica σ(αi ) 6= αj y, como L es el cuerpo
de descomposición de f sobre K(u, v, w)(αi ) y K(u, v, w)(αj ), si existiese un K(u, v, w)-isomorfismo de
K(u, v, w)(αi ) en K(u, v, w)(αj ) que transformara αi en αj se extenderı́a a un elemento de Gal(L/K(u, v, w)),
αi y αj no pueden ser raı́ces del mismo irreducible sobre K(u, v, w) y, por consiguiente f (X) no puede ser
irreducible sobre K(u, v, w). 

Ejemplos 8.38. Grupos de Galois de cuárticas.


1. El polinomio f (X) = X 4 + X + 1 es irreducible sobre Q, por el criterio de reducción pues lo es sobre
Z2 , y es separable por estar en caracterı́stica cero. Su resolvente cúbica es Rf (X) = X 3 − 4X − 1,
irreducible también sobre Q y con discriminante
D = (−4)(−4)3 − 27(−1)2 = 256 − 27 = 229
que no es un cuadrado en Q, por lo que el cuerpo de descomposición sobre Q de la resolvente cúbica
tiene grado seis sobre Q y, por la Proposición 8.37 i), Gf ∼
= S4 .
2. El polinomio f (X) = X 4 − X 2 + 1 no tiene raı́ces enteras ni se puede expresar como producto de dos
factores cuadráticos5 en Q[X], por lo que es irreducible, y separable, sobre Q. Su resolvente cúbica es
Rf (X) = X 3 + X 2 − 4X − 4 = (X + 1)(X + 2)(X − 2)
por lo que el cuerpo de descomposición sobre Q de esta resolvente es el propio Q y, por la propiedad
iii) de la proposición 8.37, el grupo de galois de f (X) es el grupo de Klein V ∼
= Z2 × Z2 .
3. Por el criterio de Einsenstein, el polinomio f (X) = X 4 + 2X 2 + 2 es irreducible, y por tanto separable,
sobre Q. Su resolvente cúbica es
Rf (X) = X 3 − 2X 2 − 8X + 16 = (X − 2)(X 2 − 8)

por lo que el cuerpo de descomposición sobre Q de dicha resolvente cúbica es Q( 2) y, puesto que

[Q( 2) : Q] = 2, por la Proposición 8.37 iv), el grupo de Galois Gf de f (X) debe ser isomorfo a D4
o a Z4 . Además, la descomposición en irreducibles de X 4 + 2X 2 + 2 sobre R se puede obtener de la
siguiente forma:
q
√ 2 √ √ √ 2 √
4 2 4
X + 2X + 2 = X + ( 2) + 2 2 X + (2 − 2 2)X = (X + 2) − ( 2 2 − 2 X)2 =
2 2 2

q q
√ √ √ √
= (X 2 + 2 2 − 2 X + 2)(X 2 − 2 2 − 2 X + 2)
√ p √ √
y ninguno de estos factores está en Q( 2)[X], pues 2 2 − 2 6∈ Q( 2), el polinomio f (X) es también

irreducible sobre Q( 2) y ası́ Gf ∼ = D4 .
4. Al polinomio f (X) = X 4 +X 2 +1 ∈ Q[X] no se le puede aplicar la Proposición 8.37 ya que es reducible
sobre Q; de hecho, como f (X) = (X 2 + X + 1)(X 2 − X + 1), su cuerpo de descomposición sobre Q es

Q( 3 i) que tiene grado dos sobre Q y, por tanto, Gf ∼
= Z2 .
5
√ √
También se pueden calcular sus raı́ces complejas y agruparlas para obtener la factorización (X 2 − 3 X + 1)(X 2 + 3 X + 1)
en R[X] cuya unicidad muestra que no hay una tal factorización en Q[X].

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


8.6 Ecuaciones de grados 2, 3 y 4 111

8.6. Resolución por radicales de ecuaciones de grado dos, tres y cuatro

Sabemos que la ecuación general de grado n no es resoluble por radicales para n ≥ 5 (8.26) y sı́ lo es
para n ≤ 4 (8.24). A continuación desarrollamos un método para resolver las de grado ≤ 4 que además se
podrá aplicar en algunos casos a ecuaciones de grado superior que sı́ sean resolubles.

Ecuaciones con grupo de Galois cı́clico: la resolvente de Lagrange

Si f ∈ K[X] tiene grado n con car(K) 6 | n! y el grupo de Galois Gf es cı́clico, la ecuación f (X) = 0 es
resoluble por radicales (8.23); para resolverla se utilizará el resultado siguiente.

Proposición 8.39. Sea f ∈ K[X] irreducible de grado n con car(K) 6 | n! y grupo de Galois Gf cı́clico.
Entonces Gf tiene orden n.

Demostración. Identificamos a Gf con el subgrupo H de Sn (8.15), que es transitivo en Sn al ser f


irreducible y sin raı́ces múltiples (pues car(K) 6 | n). Ahora basta ver que si un subgrupo cı́clico hσi de Sn es
transitivo entonces la permutación σ debe ser un n-ciclo y por tanto el tamaño del subgrupo es n.
Pongamos σ = τ1 · · · τm como producto de ciclos disjuntos, y sea M ⊂ {1, 2, . . . , n} el conjunto de ı́ndices
que mueve τ1 . Al ser disjuntos, los ciclos conmutan y por tanto σ k = τ1k · · · τm
k , luego las potencias σ k llevan

elementos de M a elementos de M . Como σ es transitivo, debe ser M = {1, 2, . . . , n} y por tanto τ1 es un


n-ciclo; como los ciclos son disjuntos debe ser m = 1, luego σ = τ1 es un n-ciclo. 

Definición 8.40. En las condiciones anteriores (f ∈ K[X] irreducible, gr(f ) = n, car(K) 6 | n!, Gf = hσi),
si además K contiene todas las raı́ces n-ésimas de la unidad y L es un cuerpo de descomposición de f sobre
K, para cada α ∈ L y cada raı́z n-ésima de la unidad ξ se define su resolvente de Lagrange como
X
[ξ, α] = ξ j σ j (α) = α + ξσ(α) + ξ 2 σ 2 (α) + · · · + ξ n−1 σ n−1 (α) ∈ L
0≤j<n

En los apartados siguientes se calculan expresamente estas resolventes en los casos de interés.

Proposición 8.41. En las condiciones de la definición anterior, se tiene:

1. [ξ, α]n ∈ K (o sea, [ξ, α] es la raı́z n-ésima de un elemento de K).


1P
2. α = n [ξ, α] (la suma recorre las n raı́ces n-ésimas de la unidad).
n ξ =1
La anterior es, por tanto, una expresion de α en función de radicales de elementos de K.

Demostración. 1. Como ξ está en K, queda fija por σ y por tanto (usando σ n = id y ξ n = 1)

σ(ξ, α) = σ[α + ξσ(α) + ξ 2 σ 2 (α) + · · · + ξ n−2 σ n−2 (α) + ξ n−1 σ n−1 (α)] =
= σ(α) + ξσ 2 (α) + ξ 2 σ 3 (α) + ··· + ξ n−2 σ n−1 (α) + ξ n−1 σ n (α) =
= ξ −1 [ξσ(α) + ξ 2 σ 2 (α) + ξ 3 σ 3 (α) + · · · + ξ n−1 σ n−1 (α) + ξ n σ n (α)] = ξ −1 [ξ, α]

de lo que se deduce que


σ([ξ, α]n ) = (σ[ξ, α])n = ξ −n [ξ, α]n = [ξ, α]n
o sea, [ξ, α]n queda fija por σ y por tanto está en K.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


112 Resolubilidad de ecuaciones por radicales

2. Se tiene lo siguiente, donde las sumas recorren las n raı́ces n-ésimas de la unidad:
X X 
[ξ, α] = α + ξσ(α) + ξ 2 σ 2 (α) + · · · + ξ n−1 σ n−1 (α) =
P P P P
= α+( ξ)σ(α) + ( ξ 2 )σ 2 (α) + · · · + ( ξ n−1 )σ n−1 (α)
P
Afirmamos (pendiente de demostrar6 ) que ξ j = 0 para cada j = 1, 2, . . . , n − 1. Esto implicará que
P
[ξ, α] = nα y, como car(K) 6 | n, podremos dividir por n para obtener la igualdad deseada. 

En lo que sigue trabajaremos con elementos α ∈ L en principio desconocidos (raı́ces de polinomios) para
los que, sin embargo, sı́ seremos capaces de calcular todas sus resolventes de Lagrange en términos de los
coeficientes del polinomio, y por tanto podremos conocer α.
Cuando K no contenga todas las raı́ces n-ésimas de la unidad (siempre con car(K) 6 | n!), “la cosa tendrá
arreglo” pues, al adjuntar a K una raı́z n-ésima primitiva de la unidad ξ, se obtiene un nuevo cuerpo K(ξ)
que sı́ que las contiene y, como consecuencia del Teorema de las irracionalidades accesorias de Lagrange
(6.30), el grupo de Galois de f sobre K(ξ), o sea Gal(L(ξ)/K(ξ)), es un subgrupo de Gf y, por tanto, es
cı́clico, por lo que se le podrán aplicar los resultados anteriores.

Ecuación de segundo grado

Sea K un cuerpo con car(K) 6= 2. Si f (X) = X 2 + pX + q = 0 es la ecuación general de segundo grado


sobre K y α1 , α2 son sus raı́ces en un cuerpo de descomposición de f sobre K(p, q), entonces Gf = hσi
donde σ intercambia las raı́ces, o sea σ(α1 ) = α2 y σ(α2 ) = α1 .

Las raı́ces cuadradas de la unidad, ±1, están en K y, al formar las resolventes de Lagrange con ellas de
α1 y α2 , se tienen:
[1, α1 ] = α1 + σ(α1 ) = α1 + α2 = −p
[−1, α1 ] = α1 − σ(α1 ) = α1 − α2
[1, α2 ] = α2 + σ(α2 ) = α2 + α1 = −p
[−1, α2 ] = α2 − σ(α2 ) = α2 − α1 = −[−1, α2 ]

Además, para i = 1, 2, [−1, αi ]2 ∈ K; de hecho,

[−1, α1 ]2 = (α1 − α2 )2 = (α1 + α2 )2 − 4α1 α2 = p2 − 4q

de donde se deduce que


1 1 p
([1, α1 ] + [−1, α1 ]) = (−p + p2 − 4q)
α1 =
2 2
1 1 p
α2 = ([1, α2 ] + [−1, α2 ]) = (−p − p2 − 4q)
2 2
expresiones que corresponden a la conocida resolución de la ecuación de segundo grado.
6
La prueba es una formalización de este ejemplo para n = 6: Sea ξ una raı́z sexta primitiva, de modo que las seis raı́ces sextas
son 1, ξ, ξ 2 , ξ 3 , ξ 4 , ξ 5 que (elevadas a 1) suman 0, como ya sabemos. Elevadas al cuadrado, en su orden, son 1, ξ 2 , ξ 4 ; ; 1, ξ 2 , ξ 4 , y
cada grupo 1, ξ 2 , ξ 4 consiste en las tres raı́ces cúbicas de 1 y por tanto suma 0. Elevadas al cubo son 1, ξ 3 = −1; ; 1, −1; ; 1, −1,
y cada grupo 1, −1 suma 0 (son las dos raı́ces cuadradas de 1). Elevadas a cuatro son 1, ξ 4 , ξ 2 ; ; 1, ξ 4 , ξ 2 y cada grupo 1, ξ 4 , ξ 2
suma 0. Elevadas a cinco son 1, ξ 5 , ξ 4 , ξ 3 , ξ 2 , ξ y suman 0. Para la prueba general, si ponemos d = mcd(6, j) = 2 y k = n/d,
entonces ξ d es una raı́z k-ésima primitiva y la suma total se divide en d sumas iguales de k elementos, que son las k raı́ces
k-ésimas de uno y por tanto suman 0.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


8.6 Ecuaciones de grados 2, 3 y 4 113

Ecuación de tercer grado

Sea K un cuerpo con car(K) 6= 2, 3. Si a la ecuación general de tercer grado sobre K,

f (X) = X 3 + a1 X 2 + a2 X + a3 = 0 f ∈ K(a1 , a2 , a3 )[X]

se le aplica el cambio
1
X X − a1
3
queda reducida a una ecuación de la forma

X 3 + pX + q = 0

Si α1 , α2 , α3 son las raı́ces de esta última ecuación en un cuerpo de descomposición L sobre K(a1 , a2 , a3 ) =
K(p, q), entonces Gf = S3 y a la cadena de subgrupos

{1} ⊳ A3 ⊳ S3

le corresponde una torre de extensiones

S3′ = K(p, q) ⊂ A′3 = K(∆) ⊂ {1}′ = L

donde
∆ = (α1 − α2 )(α1 − α3 )(α2 − α3 ) = α12 α2 + α22 α3 + α32 α1 − α1 α22 − α2 α32 − α3 α12
que, por la Proposición 8.28, verifica que

D = ∆2 = −4p3 − 27q 2 ∈ K(p, q)

y, además, la extensión K(∆) ⊂ L es cı́clica de grado 3 con grupo A3 generado por el ciclo σ = (1, 2, 3).

Adjuntando, si es necesario, las raı́ces cúbicas de la unidad 1, ω y ω 2 , calculamos las resolventes de


Lagrange para α1 :

[1, α1 ] = α1 + σ(α1 ) + σ 2 (α1 ) = α1 + α2 + α3 = 0 (coeficiente de X 2 )


[ω, α1 ] = α1 + ωσ(α1 ) + ω 2 σ 2 (α1 ) = α1 + ωα2 + ω 2 α3
[ω 2 , α1 ] = α1 + ω 2 σ(α1 ) + ωσ 2 (α1 ) = α1 + ω 2 α2 + ωα3

Entonces
σ([ω, α1 ]) = α2 + ωα3 + ω 2 α1 = ω −1 [ω, α1 ] ⇒ [ω, α1 ]3 ∈ A′3 = K(∆)
σ([ω 2 , α1 ]) = α2 + ω 2 α3 + ωα1 = ω[ω 2 , α1 ] ⇒ [ω 2 , α1 ]3 ∈ A′3 = K(∆)

Además, si se considera la transposición τ = (1, 2), se cumple que:

τ ([ω, α1 ]) = τ (α1 + ωα2 + ω 2 α3 ) = α2 + ωα1 + ω 2 α3 = ω[ω 2 , α1 ]


τ ([ω 2 , α1 ]) = τ (α1 + ω 2 α2 + ωα3 ) = α2 + ω 2 α1 + ωα3 = ω 2 [ω, α1 ]

por lo que
τ ([ω, α1 ]3 ) = [ω 2 , α1 ]3 y τ ([ω 2 , α1 ]3 ) = [ω, α1 ]3
de donde

τ ([ω, α1 ]3 + [ω 2 , α1 ]3 ) = [ω, α1 ]3 + [ω 2 , α1 ]3 y τ ([ω, α1 ]3 [ω 2 , α1 ]3 ) = [ω, α1 ]3 [ω 2 , α1 ]3

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


114 Resolubilidad de ecuaciones por radicales

Como σ y τ generan S3 , se deduce que


[ω, α1 ]3 + [ω 2 , α1 ]3 y [ω, α1 ]3 [ω 2 , α1 ]3 están en S3′ = K(p, q)
De hecho, como puede comprobarse,
[ω, α1 ]3 = α13 + α23 + α33 + 3ω(α12 α2 + α22 α3 + α32 α1 ) + 3ω 2 (α12 α3 + α22 α1 + α32 α2 ) + 6α1 α2 α3
= (α1 + α2 + α3 )3 − 3(α12 α2 + α1 α22 + α12 α3 + α1 α32 + α22 α3 + α2 α32 ) +
+ 3ω(α12 α2 + α22 α3 + α32 α1 ) + 3ω 2 (α12 α3 + α22 α1 + α32 α2 )
= 3(ω − 1)(α12 α2 + α22 α3 + α32 α1 ) + 3(ω 2 − 1)(α12 α3 + α22 α1 + α32 α2 )
y
[ω 2 , α1 ]3 = α13 + α23 + α33 + 3ω(α1 α22 + α2 α32 + α3 α12 ) + 3ω 2 (α12 α2 + α22 α3 + α32 α1 ) + 6α1 α2 α3
= (α1 + α2 + α3 )3 − 3(α12 α2 + α1 α22 + α12 α3 + α1 α32 + α22 α3 + α2 α32 ) +
+ 3ω(α1 α22 + α2 α32 + α3 α12 ) + 3ω 2 (α12 α2 + α22 α3 + α32 α1 )
= 3(ω 2 − 1)(α12 α2 + α22 α3 + α32 α1 ) + 3(ω − 1)(α12 α3 + α22 α1 + α32 α2 )
por lo que
[ω, α1 ]3 + [ω 2 , α1 ]3 = 3(ω + ω 2 − 2)(α12 α3 + α22 α1 + α32 α2 + α1 α22 + α2 α32 + α3 α12 )
= −9[(α1 + α2 + α3 )(α1 α2 + α1 α3 + α2 α3 ) − 3α1 α2 α3 ] = −27q
y
[ω, α1 ]3 − [ω 2 , α1 ]3 = 3(ω − ω 2 )(α12 α2 + α22 α3 + α32 α1 − α1 α22 − α2 α32 − α3 α12 ) = 3(ω − ω 2 )∆
donde, además,
((ω − ω 2 )∆)2 = −3D ∈ K(p, q)
y, por tanto,
r   r  
3 1
√ 2 3 1

[ω, α1 ] = −27q + 3 −3D y [ω , α1 ] = −27q − 3 −3D
2 2
donde no vale cualquier elección de estas raı́ces cúbicas, pues debe cumplirse que
[ω, α1 ][ω 2 , α1 ] = α12 + α22 + α32 + (ω + ω 2 )(α1 α2 + α1 α3 + α2 α3 )
= α12 + α22 + α32 − (α1 α2 + α1 α3 + α2 α3 )
= (α1 + α2 + α3 )2 − 3(α1 α2 + α1 α3 + α2 α3 )
= −3(α1 α2 + α1 α3 + α2 α3 ) = −3p

Por último, como


1 1
α1 = 3 ([1, α1 ] + [ω, α1 ] + [ω 2 , α1 ]) = 3 ([ω, α1 ] + [ω 2 , α1 ])
1 1 1
α2 = 3 ([1, α2 ] + [ω, α2 ] + [ω 2 , α2 ]) = 3 ([ω, α2 ] + [ω 2 , α2 ]) = 2
3 (ω [ω, α1 ] + ω[ω 2 , α2 ])
1 1 1
α3 = 3 ([1, α3 ] + [ω, α3 ] + [ω 2 , α3 ]) = 3 ([ω, α3 ] + [ω 2 , α3 ]) = 3 (ω[ω, α1 ] + ω 2 [ω 2 , α2 ])
sustituyendo en estas ecuaciones los valores obtenidos, se deducen las fórmulas de Cardano para la resolución
de las ecuaciones cúbicas:
r !
1 3 1 √  r1  √ 
3
αi = −27q + 3 −3D + −27q − 3 −3D (i = 1, 2, 3)
3 2 2
donde, como ya se ha indicado, las raı́ces cúbicas han de elegirse de forma que su producto sea −3p.
Por último, deshaciendo el cambio X X− 13 a1 , las raı́ces de la ecuación inicial son 31 a1 + αi (i = 1, 2, 3).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


8.6 Ecuaciones de grados 2, 3 y 4 115

Ecuación de cuarto grado

Sea K un cuerpo con car(K) 6= 2, 3. Si a la ecuación general de cuarto grado sobre K

f (X) = X 4 + a1 X 3 + a2 X 2 + a3 X + a4 = 0

se le aplica el cambio
1
X X − a1
4
queda reducida a una ecuación de la forma

g(X) = X 4 + pX 2 + qX + r = 0

Si α1 , α2 , α3 , α4 son las raı́ces de esta última ecuación en un cuerpo de descomposición L sobre el cuerpo
K(a1 , a2 , a3 , a4 ) = K(p, q, r), entonces

α1 + α2 + α3 + α4 = 0 




α1 α2 + α1 α3 + α1 α4 + α2 α3 + α2 α4 + α3 α4 = p 
α1 α2 α3 + α1 α2 α4 + α1 α3 α4 + α2 α3 α4 = −q 





α1 α2 α3 α4 = r

Además Gf = S4 y, por la correspondencia de Galois, a la cadena de subgrupos

{1} E V E A4 E S4

le corresponde la torre de extensiones

S4′ = K(p, q, r) ⊂ V ′ = E ⊂ A4 = F ⊂ {1}′ = L

donde además F = K(a1 , a2 , a3 , a4 )(∆) con

∆ = (α1 − α2 )(α1 − α3 )(α1 − α4 )(α2 − α3 )(α2 − α4 )(α3 − α4 )

y, lo que es más interesante, por Problema 8-20, E es el cuerpo de descomposición sobre K(a1 , a2 , a3 , a4 ) de
la resolvente cúbica de g(X) dada por

Rg∗ (X) = (X − u)(X − v)(X − w) = X 3 − 2pX 2 + (p2 − 4r)X + q 2

cuyas raı́ces
u = (α1 + α2 )(α3 + α4 )
v = (α1 + α3 )(α2 + α4 )
w = (α1 + α4 )(α2 + α3 )
que pueden expresarse mediante radicales, verifican

u + v + w = 2p 


uv + uw + vw = p2 − 4r



uvw = −q 2

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


116 Resolubilidad de ecuaciones por radicales

Como α1 + α2 + α3 + α4 = 0, las ecuaciones cuadráticas

X 2 + u = X 2 + (α1 + α2 )(α3 + α4 ) = 0
X 2 + v = X 2 + (α1 + α3 )(α2 + α4 ) = 0
X 2 + w = X 2 + (α1 + α4 )(α2 + α3 ) = 0

tienen por raı́ces (α1 + α2 ) y (α3 + α4 ), (α1 + α3 ) y (α2 + α4 ) y (α1 + α4 ) y (α2 + α3 ) respectivamente; lo
que permite encontrar fácilmente las raı́ces de la ecuación g(X) = 0 de la forma:
√ √ √  
α1 = 21 ( [α1 + α2 ] + [α1 + α3 ] + [α1 + α4 ] ) = 12 + −u + −v + −w  

√ √ √  

1 1 
α2 = 2 ( [α1 + α2 ] + [α2 + α3 ] + [α2 + α4 ] ) = 2 + −u − −v − −w 
√ √ √ 
α3 = 21 ( [α1 + α3 ] + [α2 + α3 ] + [α3 + α4 ] ) = 12 − −u + −v − −w  



√ √ √  
α4 = 2 ( [α1 + α4 ] + [α2 + α4 ] + [α3 + α4 ] ) = 2 − −u − −v + −w 
1 1

donde, como u v w = q 2 , las raı́ces cuadradas han de elegirse de forma que


√ √ √
−u −v −w = −q

Las expresiones anteriores proporcionan las raı́ces de la ecuación de cuarto grado mediante radicales.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


8.7 Problemas 117

8.7. Problemas

8-1. Sea K ⊂ L una extensión radical separable y N una clausura normal de K ⊂ L. Prueba que si
α1 , . . . , αn es una sucesión radical de K ⊂ L con exponentes r1 , . . . , rn , entonces existe una sucesión
radical β1 , . . . , βm de K ⊂ N con los mismos exponentes.

8-2. Sea f = f1r1 · · · fkrk la factorización en irreducibles de un polinomio f ∈ K[X]. Prueba que la ecuación
f (X) = 0 es resoluble por radicales si y solo si lo es cada una de las ecuaciones fi (X) = 0.

8-3. Prueba7 que la ecuación recı́proca X 6 + 2X 5 − 5X 4 + 9X 3 − 5X 2 + 2X + 1 = 0 es resoluble por radicales


sobre Q, y resuélvela.

8-4. Prueba8 que la ecuación X 5 − 6X + 3 = 0 no es resoluble por radicales sobre Q.

8-5. Prueba que las siguientes ecuaciones son resolubles por radicales sobre Q y, para cada una de ellas, da
una sucesión radical que la resuelva:

a) 2X 4 − 5X 3 + 5X − 2 = 0.
b) X 8 + X 6 − 3X 4 − 2X 2 + 2 = 0.
c) X 5 − 2X 4 + X 3 − 2X 2 + X − 2 = 0.
d ) X 8 + 3X 5 − 2X 3 − 6 = 0.

8-6. Halla9 el grupo de Galois sobre Z2 del polinomio X 2 + X + 1.

8-7. Determina10 el grupo de Galois sobre Q del polinomio (X 2 − p1 )(X 2 − p2 )(X 2 − p3 ) donde p1 , p2 y p3
son primos distintos.
¿Cuál es el grupo de Galois de (X 2 − p1 )(X 2 − p2 ) · · · (X 2 − pt ), donde los pi son primos distintos?

8-8. Determina el grupo de Galois sobre Q de cada uno de los siguientes polinomios:

a) X 4 − X 2 − 2.
b) X 4 − 4X 2 + 16.
c) X 6 − 9.
d ) 4X 4 − 8X 2 + 1.
e) X 5 − 3X 3 − 2X 2 + 6.

8-9. Prueba que el discriminante del polinomio f (X) = X 3 + aX 2 + bX + c viene dado por la expresión

−4a3 c + a2 b2 + 18abc − 4b3 − 27c2

8-10. Dados un cuerpo K y el polinomio f (X) = X 3 − 3X + 1 ∈ K[X], prueba que f o bien es irreducible o
bien se descompone completamente sobre K.

8-11. Determina el grupo de Galois sobre Q y sobre Q( −23) del polinomio X 3 − X + 1.
7
Compara con uno de los ejemplos de (8.4).
8
Compara con el Ejemplo 8.20.
9
La extensión correspondiente es ciclotómica, por (7.2).
10
Compara con los Ejemplos 6.33.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


118 Resolubilidad de ecuaciones por radicales

8-12. Halla el grupo de Galois sobre Q del polinomio X 3 − X − 1 y determina los cuerpos intermedios de la
extensión Q ⊂ L donde L es el cuerpo de descomposición de X 3 − X − 1 sobre Q.

8-13. Sea K un subcuerpo del cuerpo de los números reales. Prueba que si f (X) es un polinomio irreducible
en K[X] de grado tres, entonces su discriminante D es positivo si f (X) tiene tres raı́ces reales y negativo
si f (X) tiene una única raı́z real.

8-14. Demuestra que un número α ∈ R es constructible con regla y compás si y solo si |Gf | es una potencia
de dos donde f (X) = Irr(α, Q).

8-15. Determina una sucesión radical de la ecuación X 3 + 3X − 2 = 0 sobre Q.

8-16. Determina al menos cinco sucesiones radicales de la ecuación X 4 − 10X 2 + 1 = 0 sobre Q.

8-17. Halla el grupo de Galois sobre Q de la ecuación X 3 − 7X + 5 = 0 y resuélvela por radicales.

8-18. (Casus irreducibilis) Sea f (X) un polinomio de grado tres, irreducible sobre Q, con tres raı́ces reales.
Prueba que no es posible resolver la ecuación f (X) = 0 utilizando únicamente extensiones radicales
contenidas en R.
√ p
4

8-19. Sean L = Q(ω, 3 2) y α = 1 + 3 2. Encuentra una extensión radical N de L que contenga a α y sea
normal sobre Q, y tal que Gal(N/L) y Gal(N/Q) sean resolubles.

8-20. Sea f (X) = X 4 + aX 3 + bX 2 + cX + d un polinomio irreducible y separable sobre K con raı́ces αi


(1 ≤ i ≤ 4). Algunos textos, para estudiar el grupo de Galois de f definen la resolvente cúbica como:

Rf∗ (X) = (X − ū)(X − v̄)(X − w̄), donde

ū = (α1 + α2 )(α3 + α4 ) v̄ = (α1 + α3 )(α2 + α4 ) w̄ = (α1 + α4 )(α2 + α3 )


(Compárese con la Definición 8.36). En estas condiciones:

i) Demuestra que K(u, v, w) = K(ū, v̄, w̄) y deduce que se sigue manteniendo la Proposición 8.37.
ii) Encuentra los coeficientes de Rf⋆ (X) en función de los coeficientes de f (X).

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Capı́tulo 9

Apéndice

9.1. Grupos.

La referencia (CB-n) indica la página n de los apuntes de Grupos y Anillos 2018-19 de Claudi Busqué.
La referencia (AV-n) indica la página n de los apuntes de Grupos y Anillos 2015-16 de Alberto del Valle.

9.1.1. Generalidades, ejemplos básicos

Usaremos notación multiplicativa.


El orden de un grupo G es su cardinal |G|. El orden de un elemento g ∈ G es el cardinal del
subgrupo hgi que genera, o sea el menor entero n ≥ 1 tal que g n = 1 (o ∞, si tal entero no existe, CB-75,92).
Si o(g) = n < ∞ y k ∈ Z entonces o(g k ) = n/mcd(n, k) (CB-92; AV-14).
Teorema de Lagrange (CB-98): Si G es finito entonces el orden de cualquier subgrupo (en particular,
el orden de cualquier elemento) divide a |G|.
Cn denotará el grupo cı́clico con |Cn | = n. Con notación aditiva serı́a Zn = h1i, y con notación
multiplicativa será Cn = hgi done g es por ejemplo el complejo e2π i/n , o una rotación de ángulo 2π/n.
A∗ denotará el grupo de las unidades (elementos invertibles) de un anillo A (CB-35). Cuando A = K
es un cuerpo se tiene K ∗ = K \ {0} y cuando A = Zn se tiene A∗ = Z∗n = {ā ∈ Zn | mcd(a, n) = 1}.
Sn denotará el grupo simétrico (permutaciones de n elementos), |Sn | = n! (CB-81; AV-27).
An denotará el grupo alternado (permutaciones pares de Sn ), |An | = n!/2 (CB-112; AV-31).
Dn denotará el grupo diédrico (simetrı́as del n-ágono regular), |Dn | = 2n (CB-81; AV-36).
Q8 denotará el grupo de los cuaterniones, Q8 = 8 (CB-84; AV-12).

Subgrupos finitos de K ∗

Proposición 9.1. Todo subgrupo finito del grupo multiplicativo K ∗ de un cuerpo es cı́clico. En particular,
si p es primo entonces Z∗p es cı́clico (CB-96; AV-14).

En Z∗5 las potencias 2i para i = 1, 2, . . . son 2, 4, 3, 1, por lo que Z∗5 = h2i (y también Z∗5 = h3i).
Sin embargo, en Z∗7 son 2, 4, 1, luego o(2) = 3 y el 2 no genera todo el grupo; las potencias de 3 son
3, 2, 6, 4, 5, 1 y por tanto Z∗7 = h3i (y también Z∗7 = h5i).
En 5 minutos puedes comprobar que para p = 3, 5, 11, 13, 19 el 2 sirve como generador; para p = 17 no
sirve el 2 pero sı́ el 3; para p = 23 no sirven ni el 2 ni el 3, pero sı́ el 5. En https://oeis.org/A001918 aparecen
los menores generadores de Z∗p para los primeros 100 primos; en Z191 ∗ el menor generador es el 19.
120 Apéndice

9.1.2. Grupos de orden bajo y sus retı́culos

La unicidad de un grupo G con respecto a una propiedad (P) será una unicidad salvo isomorfismos,
o sea que cualquier grupo con (P) es isomorfo a G. Y si decimos que los únicos grupos con (P) son
G1 , . . . , Gn significará que cualquier grupo con la propiedad (P) es isomorfo a uno y solo uno de los Gi .

Proposición 9.2. El grupo cı́clico Cn tiene un único subgrupo (cı́clico) de orden d para cada divisor d de
n (CB-100; AV-16), y ese subgrupo tiene φ(d) generadores; por tanto hay φ(d) elementos de orden d en Cn .

Proposición 9.3. El único grupo de orden p (con p primo) es el cı́clico Cp (CB-99; AV-20). No tiene
subgrupos propios no triviales y todos sus elementos (salvo el neutro) tienen orden p.

Proposición 9.4. Los grupos de orden p2 son necesariamente abelianos (CB-130; AV-51) y por tanto hay
dos únicos grupos de ese orden, Cp2 y Cp × Cp .
En particular, los únicos grupos de orden 4 son C4 y el 4-grupo de Klein1 V (CB-79; AV-9).

Proposición 9.5. Los únicos grupos de orden 2p (con p primo) son el cı́clico C2p (abeliano) y el diédrico
Dp (no abeliano) (CB-130; AV-57).
En particular, los únicos grupos de orden 6 son C6 y S3 ∼
= D3 (CB-131).

Proposición 9.6. Los únicos grupos de orden 8 son C8 , C4×C2 , C2×C2 ×C2 , D4 y Q8 (CB-97,131; AV-57).
De los tres subgrupos de orden 4 de C4 × C2 , dos son cı́clicos y uno es de tipo V .
De los tres subgrupos de orden 4 de D4 , uno es cı́clico y dos son de tipo V .
Los tres subgrupos de orden 4 de Q8 son cı́clicos.

Proposición 9.7. Los únicos grupos de orden 12 son C12 , C6 ×C2 , D6 , A4 y un quinto que no es de ninguno
de los tipos estándar que hemos visto (es un “producto semidirecto” de C3 por C4 ).
C6 × C2 tiene dos subgrupos de orden 6 (ambos cı́clicos) y uno de orden 4 (de tipo V ).
D6 tiene tres subgrupos de orden 6 (uno cı́clico y dos de tipo D3 ) y tres de orden 4 (de tipo V ).
A4 no tiene2 subgrupos de orden 6 y solo tiene uno de orden 4 (de tipo V ).

Proposición 9.8. Un grupo G tiene tantos elementos de orden 2 como subgrupos de orden 2.
Si G tiene n elementos de orden p (primo) entonces tiene n/(p − 1) subgrupos de orden p.
Si el primo p divide a |G| entonces G tiene elementos de orden p (teorema de Cauchy).

Proposición 9.9. Los grupos abelianos de orden finito se pueden clasificar en términos de (los exponentes
que aparecen en) la factorización de |G| como potencia de primos (CB-96-98; AV-67-71).
En consecuencia, en cualquier grupo abeliano finito G “se verifica el recı́proco del teorema de Lagrange”,
o sea, G posee subgrupos de orden d para cada divisor positivo d de |G| (CB-100).
1
Se usa V por vier, cuatro en alemán. En notación aditiva es Z2 ×Z2 , y en notación multiplicativa es por ejemplo el subgrupo
de S4 consistente en la identidad y las permutaciones (1 2)(3 4), (1 3)(2 4) y (1 4)(2 3).
2
Esto es un contraejemplo para el “recı́proco del teorema de Lagrange”.
Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez
9.1 Grupos. 121

La siguiente tabla incluye información sobre los grupos de orden n ≤ 12 excluyendo los de orden primo
(descritos en 9.3) y el grupo “no estándar” (para nosotros) de orden 12.
Para cada grupo G se incluye su orden |G|, si es abeliano y los elementos y de subgrupos que tiene de
cada orden que divida a |G| (si no lo divide hay rayas en vez de ceros por el teorema de Lagrange).
Para los órdenes primos 2,3,5 las columnas de elementos y subgrupos se determinan mutamente (9.8)
y por lo tanto se podrı́a excluir una de cada pareja. No se incluyen elementos ni subgrupos de orden
n = 8, 9, 10, 12, porque ya sabemos que en Zn hay φ(n) elementos de orden n (9.2) y en el resto de grupos
de orden n no hay ninguno, y es obvio que los grupos de orden n tienen un único subgrupo de orden n.

Grupo Orden Ab. Els Els Els Els Els Sbg Sbg Sbg Sbg Sbg
o6 o5 o4 o3 o2 o6 o5 o4 o3 o2
C4 4 sı́ – – 2 – 1 – – 1 – 1
C2 × C2 4 sı́ – – 0 – 3 – – 1 – 3
C6 6 sı́ 2 – – 2 1 1 – – 1 1
S3 = D3 6 no 0 – – 2 3 1 – – 1 3
C8 8 sı́ – – 2 – 1 – – 1 – 1
C4 × C2 8 sı́ – – 4 – 3 – – 3 – 3
(C2 )3 8 sı́ – – 0 – 7 – – 7 – 7
D4 8 no – – 2 – 5 – – 3 – 5
Q8 8 no – – 6 – 1 – – 3 – 1
C9 9 sı́ – – – 2 – – – – 1 –
C3 × C3 9 sı́ – – – 8 – – – – 4 –
C10 10 sı́ – 4 – – 1 – 1 – – 1
D5 10 no – 4 – – 5 – 1 – – 5
C12 12 sı́ 2 – 2 2 1 1 – 1 1 1
C6 × C2 12 sı́ 6 – 0 2 3 3 – 1 1 3
D6 12 no 2 – 0 2 7 3 – 3 1 7
A4 12 no 0 – 0 8 3 0 – 1 4 3

Por último se incluyen los retı́culos de algunos de estos grupos.


Usamos notación multiplicativa. En los cı́clicos ponemos Cn = hgi (podemos asumir que g = e2π i/n ).
En los diédricos, r será la básica y s una simetrı́a, de modo que Dn = hr, s | rn = s2 = (rs)2 = 1i.

hgi hai , aj i C6 hgi hgi


C4 V C8
(Cp2 ) (Cpq ) (Cp3 )
hg 2 i hg 2 i
ha1 i ha2 i ha3 i hg 2 i hg 3 i

{1} hg 4 i

{1} {1}
{1}
V = C2 ×C2 (Cp ×Cp simi-
lar, con p + 1 intermedios)

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


122 Apéndice

hgi hgi Q8
C12 C36 Q8
(Cp2 q ) (Cp2 q2 )
hg 2 i hg 3 i
hg 2 i hg 3 i hii hji hki

hg 4 i hg 6 i hg 9 i

hg 4 i hg 6 i h−Ii
hg 12 i hg 18 i
{1}
{1} {1}

C2 × C2 × C2 ha, b, ci
C4 ×C2 hg, hi g4 = 1
h2 = 1
ha, bi ha, ci hb, ci hc, abi hb, aci ha, bci hab, aci
hgi hg 2 , hi hghi

hhi hg 2 i hg 2 hi hai hbi hci habi habci haci hbci

{1}
{1}
hr, si
hr, si D4
S3 = D3

hr2 , si hri hr2 , rsi


hri
hsi hrsi hr2 si

hsi hr2 si hr2 i hrsi hr3 si


{1}

{1}
hσ, αi α = (1 2 3), β = (1 2 4)
A4
γ = (1 3 4), δ = (2 3 4)
σ = (1 2)(3 4)
V τ = (1 3)(2 4)
η = (1 4)(2 3)

hσi hτ i hηi hαi hβi hγi hδi

{1}

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


9.1 Grupos. 123

9.1.3. Clases laterales, conjugación, normalidad, cocientes y teoremas de isomorfı́a

Clases laterales, ı́ndice de un subgrupo

Si H es un subgrupo de G, se pueden definir en G dos relaciones de equivalencia similares:

a ∼i b ⇔ a−1 b ∈ H a ∼d b ⇔ ab−1 ∈ H

Las respectivas clases de equivalencia de a son aH = {ah}h∈H y Ha = {ha}h∈H , que se llaman clases
laterales (por la izquierda y por la derecha, respectivamente) de a módulo H.

Por ejemplo, si h tiene orden 2 y H = hhi = {1, h} entonces aH = {a, ah} y Ha = {a, ha}, de modo que
si a y h no conmutan (como pasa con h = (1 2) y a = (1 3) en S3 ) entonces aH 6= Ha.

Se tiene:
1H = H; aH = H ⇔ a ∈ H; aH = bH ⇔ a−1 b ∈ H ⇔ H = a−1 bH; Ha = Hb ⇔ H = Hba−1
|aH| = |H| para todo a ∈ G.
Los dos conjuntos cociente tienen el mismo cardinal, o sea hay tantas clases laterales por la izquierda
como por la derecha; ese cardinal se llama el ı́ndice de H en G y se denota por [G : H].
Si H ≤ J ≤ G entonces [G : H] = [G : J] · [J : H].
|G|
Si G es finito entonces |G| = [G : H] · |H|, o sea [G : H] = .
|H|

Conjugación

Si a, x ∈ G, el conjugado de a por x es ax = x−1 ax (ası́, a y x conmutan si y solo si ax = a).

El conjugado de un subgrupo H de G por x ∈ G es H x = {hx }h∈H = {x−1 hx}h∈H = x−1 Hx.

Se dice que a y b son conjugados en G si existe x ∈ G con b = ax . Es una relación de equivalencia; la


clase de a es aG = {ax }x∈G y se le llama la clase de conjugación de a en G.

Subgrupos normales y grupos cociente

Para un subgrupo N de G, las condiciones siguientes son equivalentes:


Para todo a ∈ N, x ∈ G se tiene ax ∈ N (N es cerrado para conjugados).
Para todo x ∈ G se tiene N x ⊂ N (o N x = N , o xN = N x) (clases lat.izq = clases lat.dcha).
Para todo a ∈ N se tiene aG ⊂ N (N es unión de clases de conjugación).
Para todo x, y ∈ G se tiene xN · yN = (xy)N (o N x · N y = N (xy)).
La operación xN · yN = (xy)N en G/N (el conjunto cociente de G por ∼i ) está bien definida.

Cuando se cumplen se dice que N es un subgrupo normal de G (notación N E G), y la operación dada
dota a G/N (conjunto cociente de G por cualquiera de las relaciones ∼i o ∼d ) de una estructura de grupo,
llamado el grupo cociente de G módulo N . Su neutro es N y su tamaño es [G : N ].

Como ejemplos “generales” de subgrupos normales tenemos los subgrupos de grupos abelianos, los sub-
grupos de ı́ndice 2 y el centro Z(G) = {a ∈ G | ax = xa ∀x ∈ G} de cualquier grupo G.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


124 Apéndice

Teoremas de isomorfı́a y de la correspondencia

G ∼
Primero: Si f : G → G′ es un homomorfismo de grupos entonces Nuc(f ) E G y = Im(f ).
Nuc(f )
G/N ∼ HN
Segundo: Si N, H E G y N ⊂ H entonces N E H y = G/H.
H/N E

HN ∼ H H N
Tercero: Si H ≤ G y N E G entonces = (más precisamente, se
N H ∩N
tiene HN ≤ G, N E HN , H ∩ N E H y el isomorfismo dado). E
H ∩N

Teorema de la correspondencia: Si N E G, los subgrupos del cociente G/N están en correspondencia


biyectiva y que conserva el orden con los subgrupos H de G que contienen a N (N ⊂ H ⊂ G).
A cada subgrupo H en esas condiciones, dicha correspondencia le asigna el subgrupo H/N de G/N . En
particular N y G corresponden a los subgrupos trivial y total de G/N .

9.1.4. 2-grupos abelianos

Si p es primo, un p-grupo es simplemente un grupo finito cuyo orden es una potencia de p.


Lema 9.10. Todo grupo abeliano finito G de orden par tiene al menos un elemento de orden 2.

Demostración. Las “parejas” Ag = {g, g −1 } forman una partición de G, y A1 tiene solo un elemento.
Como |G| es par tiene que haber otro Ag con un solo elemento, y eso significa que o(g) = 2. 

Proposición 9.11. Si G es un 2-grupo abeliano3 , digamos |G| = 2n , entonces existe una cadena de subgrupos
como la que sigue, con cada |Hi | = 2i (o sea, con todos los ı́ndices [Hi+1 : Hi ] iguales a 2):
H0 = {1} ⊂ H1 ⊂ H2 ⊂ · · · ⊂ Hn−1 ⊂ Hn = G

Demostración. Por inducción en n, con el caso n = 1 resuelto sin más que tomar G0 = {1} ⊂ G2 = G.
Para n > 1, tomamos g ∈ G de orden 2 (9.10) y hacemos N = hgi que será normal pues G es abeliano.
El cociente G/N tiene entonces orden 2n−1 y, por la hipótesis de inducción, tiene una cadena de subgrupos
de órdenes 1, 2, 22 , . . . , 2n−1 . Por el teorema de la correspondencia, esa cadena tendrá la forma
N H1 H2 Hn−1 Hn G
{1} =
= ⊂ ⊂ ··· ⊂ ⊂ =
N N N N N N
para ciertos subgrupos N = H1 ⊂ H2 ⊂ · · · ⊂ Hn−1 ⊂ Hn = G.
Tal como hemos tomados los subı́ndices se tiene |Hi /N | = 2i−1 y por tanto |Hi | = |Hi /N | · |N | = 2i , y
ahora basta con tomar H0 = {1} para obtener la cadena que postula el enunciado. 

9.1.5. Dos resultados sobre grupos simétricos

Proposición 9.12. Para cualquier n ≥ 1, los 2-ciclos generan Sn (CB-112; AV-30).

Teorema 9.13. [Abel] Para n ≥ 5, el grupo alternado An es simple, o sea no tiene más subgrupos normales
que él mismo y el trivial (CB-123 y 132; AV-55).
3
El resultado es mucho más general: se puede cambiar el 2 por cualquier primo, y no hace falta que G sea Abeliano.

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Índice alfabético
A∗ , grupo de las uniades del anillo A, 119 S[X1 , . . . , Xn ], polinomios simétricos, 14
An , grupo alternado en n objetos, 99, 119 si (X1 , . . . , Xn ), polinomios simétricos elementales, 14
C, cuerpo de los números reales constructibles, 45 Un (K), raı́ces n-ésimas de la unidad en K, 85
car(K), caracterı́stica del cuerpo K, 7, 27 [ξ, α], resolvente de Lagrange, 111
c(f ), contenido del polinomio f , 5 Z(G), centro del grupo G, 123
Cn , grupo cı́clico de orden n, 119
Abel (teorema de –), 104
D = ∆2 , discriminante, 106
admisibles (extensiones –), 29
Dn , grupo diédrico del n-ágono, 119
algebraica/o(s)
E1 E2 , compuesto de los cuerpos E1 y E2 , 29
clausura –, 38, 52
ExtΩ (σ, L), extensiones de σ a L, 64
cuerpo de los números –, 38
φ, función de Euler, 85
cuerpo de números –, 38
f (b), evaluación del polinomio f en b, 3, 12
ecuación –, 30
f ′ , derivada del polinomio f , 7
elemento –, 3, 33
f σ , acción de la permutación σ en f , 13
enteros –, 41
Gal(L/K), grupo de Galois de L sobre K, 69
extension –, 33
Gf , grupo de Galois del polinomio f , 101
números –, 38, 41
gr(f ), grado del polinomio f , 1, 10
algebraicamente
grXi (f ), grado de f con respecto a Xi , 13
cerrado, 8, 52
[G : H], ı́ndice del subgrupo H en G, 73, 123
dependientes, 12
H E G, H es un subgrupo normal de G, 78, 123
independientes, 12
Irr(α, K), polinomio irreducible de α sobre K, 34
algoritmo de la división euclı́dea, 4
K[X], anillo de polinomios en una variable, 2
alternado (grupo –), 99, 119
K(X), cuerpo de fracciones racionales sobre K, 2
anillo de polinomios
K[b], subanillo generado por A y b, 3
en una indeterminada o variable, 1
K(b), cuerpo generado por b sobre K, 3
en varias indeterminadas o variables, 9
K[X1 , . . . , Xn ], polinomios en varias variables, 9
Artin (teorema de –), 81
K(X1 , . . . , Xn ), cuerpo frac. racionales sobre K, 10
áureo (número –), 91
K[b1 , . . . , bn ], subanillo generado los bi sobre A, 12
automorfismo de cuerpos, 37
K(b1 , . . . , bn ), cuerpo de frac. de A[b1 , . . . , bn ], 12
axioma de elección, 53
K(S), cuerpo generado por S sobre K, 34
K[S], anillo generado por S sobre K, 37 cadena, 53
K(S), cuerpo generado por S sobre K, 37 caracterı́stica, 27
K L , clausura algebraica de K en L, 38 Cardano-Vieta (fórmulas de –), 18
K, clausura algebraica de K, 55 casus irreducibilis, 118
[L : K], grado de una extensión de cuerpos, 28 centro (de un grupo), 123
[L : K]s , grado de separabilidad una extensión, 65 cero (de un polinomio), 3, 12
NK L (α), norma de α en K ⊂ L, 92
cerrado
ω(M ), peso de un monomio, 16 cuerpo algebraicamente –, 8, 52
Q8 , grupo de los cuaterniones, 119 cuerpo intermedio –, 72
Sn , grupo simétrico en n objetos, 99, 119 para raı́ces cuadradas, 45
Sn , grupo simétrico en n objetos, 13 subgrupo –, 72
126 Índice alfabético

cı́clico/a clausura algebraica de un –, 52


extensión, 92 de descomposición, 49
grupo –, 119 de los números algebraicos, 38
ciclotómica/o de números algebraicos, 38
extensión –, 88 estable en una extensión, 77
polinomio –, 86 intermedio estable en una extensión, 77
circunferencia constructible, 44 perfecto, 63
clase primo, 27
de conjugación, 123 cuerpos (extensión de –), 27
lateral, 123
clausura DE, dominio euclı́deo, 4
algebraica de un cuerpo, 52 dependientes (algebraicamente –), 12
derivada (de un polinomio), 7
algebraica de una extensión, 38
descompone completamente (polinomio que se –), 49
normal, 61
DFU, dominio de factorización única, 4
separable, 67
diédrico (grupo –), 119
cociente de la división euclı́dea, 4
DIP, dominio de ideales principales, 4
coeficiente
discriminante de un polinomio, 106
de un monomio, 2, 10
división euclı́dea, 4
principal, 1
algoritmo de la –, 4
componente homogénea, 10
cociente de la –, 4
compuesto de dos cuerpos, 29
resto de la –, 4
conexión de Galois, 72, 73
doble (raı́z –), 6
conjugado
dominio
en un grupo, 123
de factorización única, 4
en una extensión de cuerpos, 36
de ideales principales, 4
construcción del pentágono regular, 91
de integridad, 1
constructible (con regla y compás)
euclı́deo, 4
circunferencia –, 44
duplicación del cubo, 43, 48
número –, 45
punto –, 44 ecuación
recta –, 44 algebraica, 30
contenido (de un polinomio), 5 cuerpo base de una –, 30
correspondencia general de grado n, 104
de Galois, 72 grupo de Galois de una –, 101
teorema de la –, 124 recı́proca, 98
criterio resoluble por radicales, 97
de irreducibilidad de Eisenstein, 5 Eisenstein, criterio de irreducibilidad de –, 5
de reducción, 6 elección (axioma de –), 53
de Wanztel, 47 elemento
cuadratura del cı́rculo, 43, 48 algebraico, 3, 33
cuaterniones (grupo de los –), 119 conjugado de otro, 36
cuerpo orden de un –, 119
algebraicamente cerrado, 8, 52 primitivo, 81
automorfismo de –, 37 teorema del –, 81
base (de una ecuación), 30 separable, 63
base (de una extensión), 27 trascendente, 3, 33

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Índice alfabético 127

encaje (K-encaje), 30 de una ecuación, 101


entero algebraico, 41 de una extensión, 69
estable (cuerpo intermedio –), 77 primer teorema fundamental, 76
estable por levantamientos (propiedad –), 30 segundo teorema fundamental, 78
euclı́dea (división –), 4 teorema de –, 104
Euler (función φ de –), 85 Gauss (teorema de –), 90
evaluación (homomorfismo de –), 3, 12 general de grado n
extensión ecuación, 104
algebraica, 33 polinomio, 104
cı́clica, 92 grado
ciclotómica, 88 de separabilidad, 65
cuerpo base de una –, 27 de un monomio, 2, 10
cuerpo intermedio estable en una –, 77 de un polinomio, 1
de cuerpos, 27 con respecto a una indeterminada, 13
de Galois, 75 de una extensión, 28
finita, 28 grupo
finitamente generada, 38 alternado, 99, 119
grado de una –, 28 cı́clico, 119
grupo de Galois de una –, 69 centro de un –, 123
infinita, 28 cociente, 123
normal, 59 de Galois
radical, 97 de una ecuación, 101
separable, 63 de una extensión, 69
simple, 34 de las unidades de un anillo, 119
subextensión de una –, 28 de los cuaterniones, 119
trascendente, 33 diédrico, 119
extensiones orden de un –, 119
K-isomorfas, 30 p-grupo, 124
admisibles, 29 resoluble, 99
torre de, 28 simétrico, 13, 99, 119
simple, 124
Fermat
número de –, 91 Hilbert (teorema 90 de –), 93
primo de –, 91 homogéneo/a
finitamente generada (extensión –), 38 componente –, 10
forma contraı́da de un polinomio, 23 polinomio –, 10
forma extendida de un polinomio, 23 homomorfismo
fracción racional simétrica, 21 de evaluación, 3, 12
fracciones racionales, 2, 10 de Frobenius, 51
Frobenius (homomorfismo de –), 51
función φ de Euler, 85 ideal de las relaciones algebraicas, 3, 12
inclusión de A en A[X], 1
Galois independientes (algebraicamente –), 12
conexión de –, 72, 73 indeterminada, 1
correspondencia de –, 72 ı́ndice (de un subgrupo), 73, 123
extensión de –, 75 inductivo (conjunto ordenado –), 53
grupo de – irreducible

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


128 Índice alfabético

polinomio –, 5 de un polinomio, 16
polinomio – de un elemento, 34 polinomio
isomorfı́a (teoremas de –), 124 cero de un –, 3, 12
isomorfismo, K-, 30 ciclotómico, 86
constante, 1
K-isomorfismo, 30
contenido de un –, 5
Kronecker
cuerpo de descomposición de un –, 49
método de –, 24
derivada de un –, 7
teorema de –, 32
descompone completamente, 49
Lagrange discriminante de un –, 106
resolvente de –, 111 en una indeterminada o variable, 1
teorema de las irracionalidades accesorias, 79 en varias indeterminadas o variables, 9
lema de Zorn, 53 evaluación de un –, 3, 12
forma contraı́da de un –, 23
método de Kronecker, 24 forma extendida de un –, 23
Mohr-Mascheroni (teorema de –), 43 general de grado n, 104
mónico (polinomio –), 1
grado de un –, 1, 10
monomio, 2, 10
con respecto a una indeterminada, 13
coeficiente de un –, 2, 10
homogéneo, 10
grado de un –, 2, 10
irreducible, 5
peso de un –, 16
irreducible de un elemento, 34
múltiple (raı́z –), 6
mónico, 1
multiplicativa en torres (propiedad), 28
peso de un –, 16
multiplicidad de una raı́z, 6
primitivo, 5
norma, 92 producto de –, 1
normal raı́z de un –, 3
clausura, 61 reducción módulo I de un –, 3, 13
extensión, 59 separable, 63
subgrupo, 123 simétrico, 14
número elemental, 14
algebraico, 38, 41 teorema fundamental, 16
áureo, 91 teorema fundamental de los –, 18
constructible (con regla y compás), 45 suma de –, 1
de Fermat, 91 término superior de un –, 19
primo de Fermat, 91 valor de un –, 3, 12
primitivo/a
órbita, 23
elemento –, 81
orden
polinomio –, 5
de un elemento, 119
raı́z n-ésima – de la unidad, 85
de un grupo, 119
primo ((sub)cuerpo –), 27
lexicográfico, 19
producto de polinomios, 1
p-grupo, 124 propiedad
pentágono regular, construcción del –, 91 estable por levantamientos, 30
perfecto, cuerpo –, 63 multiplicativa en torres, 28
peso universal del anillo de polinomios
de un monomio, 16 en una variable, 2

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez


Índice alfabético 129

en varias variables, 11 normal, 123


punto constructible (con regla y compás), 44 transitivo, 101
sucesión radical, 97
radical suma de polinomios, 1
extensión –, 97
sucesión –, 97 teorema
torre –, 97 90 de Hilbert, 93
raı́z de Abel, 104
de un polinomio, 3 de Artin, 81
doble, 6 de Galois, 104
múltiple, 6 de Gauss, 90
multiplicidad de una –, 6 de isomorfı́a, 124
n-ésima de la unidad, 85 de Kronecker, 32
n-ésima primitiva de la unidad, 85 de la correspondencia, 124
simple, 6 de las irracionalidades accesorias de Lagrange, 79
recı́proca (ecuación –), 98 de Mohr-Mascheroni, 43
recta constructible, 44 de Wantzel, 46
reducción del elemento primitivo, 81
criterio de, 6 fundamental
módulo I de un polinomio, 3, 13 de la teorı́a de Galois (primero), 76
relaciones algebraicas (ideal de las –), 3, 12 de la teorı́a de Galois (segundo), 78
resoluble de los polinomios simétricos, 16, 18
ecuación, 97 del álgebra, 8
grupo, 99 torre(s)
resolvente de extensiones, 28
cúbica, 109, 118 propiedad multiplicativa en –, 28
de Lagrange, 111 radical, 97
resto de la división euclı́dea, 4 transitivo, subgrupo –, 101
trascendente
separabilidad (grado de –), 65 elemento –, 3, 33
separable extensión, 33
clausura –, 67 trisección del ángulo, 43, 48
elemento –, 63
unión dirigida, 37
extensión –, 63
unidad
polinomio –, 63
raı́z n-ésima de la –, 85
simétrico/a
raı́z n-ésima primitiva de la –, 85
fracción racional –, 21
unidades de un anillo (grupo de las –), 119
grupo –, 99, 119
polinomio –, 14 variable, 1
simple
extensión –, 34 Wantzel
grupo, 124 criterio de, 47
raı́z –, 6 teorema de, 46
subanillo engendrado, 12
Zorn (lema de –), 53
subcuerpo primo, 27
subextensión, 28
subgrupo

Ec. Algebraicas UMU 19-20 – A. del Valle, basado en Asensio-Caruncho-Martı́nez

También podría gustarte