Está en la página 1de 2

Colegio comfandi calipso

Filosofía
Stefania rodríguez Betancur
10-1

Lugar en la filosofía en el saber humano

La filosofía nace en Grecia a finales del siglo VII a.c por ciertas condiciones que se estaban
generando en ese tiempo como prosperidad económica, políticas democráticas y tolerantes,
comercio, y lo más importante abrir pasos a nuevos conocimientos y saberes. También Los mitos
fueron algo muy importante para el nacimiento de la filosofía, ya que eran pequeños o largos relatos
la mayoría teniendo de referencia a un dios mostrando la realidad de una manera oculta que dejara
una moral, pensamiento y forma de actuar al pueblo que era dirigido. Y nace la polis su aparición
está ligada a la desaparición progresiva de las monarquías y a la instauración de las oligarquías
(gobierno de unas pocas personas pertenecientes o bien a la nobleza (oligarquía aristocrática) o bien
a las clases más ricas (oligarquía timocrática o plutocrática).Hay es cuando se da a cabo un
momento importante en la historia llamado “mito al logos” lo que significa que la parte mitológica
del hombre griego se pasa a logos lo cual significaba justificación razonar y ya había surgido la
polis en Grecia, cuando esta surge da un cambio drástico a medida que se va desarrollando, los
ciudadanos empiezan de una manera a tener más participación política, tomando decisiones
colectivamente, intercambiando ideas, discuten y debaten a la vez. La palabra de ellos se volvió de
una manera lógica, argumentativa y racional y se va formando poco a poco el dialogo filosófico, lo
que hace identificar al “logos” como una verdad producida por el razonamiento y pensamiento
filosófico.

Empezamos a diferenciar los diferentes sistemas oligargicos que dan fin a las monarquías. He
podido diferenciar del texto frases que provienen del griego como noble, aristocracia=gobierno de
mayores, este gobierno fue muy duro con el campesino ya que sus cosechas no eran bien
remuneradas y no contaban con las herramientas nesecesarias.me doy cuenta que empieza a haber
un desarrollo industrial y comercial .por lo cual empiezan a surgir una nueva clase de hombres
enriquecidos. Esto favoreció a clases urbanas y creo que descontento a los pequeños propietarios,
esto hecho les afecto tanto que tuvieron que optar por préstamos a los nobles, hasta llegar a tal
punto que perdían sus tierras y la única opción que quedaba, era convertirse en esclavos, ocurrido
esto da paso a mucha emigración y colonización de tierras libres en el extranjero.

Esto dio paso a una desestabilización de la oligarquía (procratica) puesto que hubieron hombres que
se convirtieron en nobles territoriales no necesario, no fue por tener plata si no por luchar. Esto da
paso a la creación de un legislador para colocarle huclero a sus grupos El legislador era elegido por
los grupos enfrentados para que se solucionasen los conflictos mediante la promulgación de leyes
adecuadas y por escrito, pues ya no se aceptaba que las tensiones y conflictos sociales, originados
por el impago de las deudas etc.
Hasta que esta situación llego a un punto de orden y los griegos tenían un mayor respeto por la ley,
aunque a esto no se refiere que se acabe con los conflictos que tenían y se generaban pero si da un
drástico cambio para la historia, y ahí se origina el tirano que era aquella persona que tenía un poder
como ayuda o apoyo en los sectores menos favorecidos lo cual en ese tiempo no era la gran cosa.
Eso si algunos tiranos lograron fortalecer su ciudad siendo buenos líderes y ejemplos a seguir.
Todo esto quiere y se ha intentado llegar a la democracia una de las personas importantes fue Solís
con sus reglas y poder llegar a ser libre de la polis y es algo muy importante para la filosofía por la
razón de que “la filosofía es hija de la polis y la democracia”.
Después la educación se va desarrollando de tal manera que los poetas y los sabios eran los que
compartían su conocimiento con el pueblo en Grecia claro esta, y esto se da porque el hombre
necesitaba guiarse y empezar a tener argumentos y un “discurso” y es a donde nos devolvemos con
los mitos que era una de las maneras de “enseñar”.

También podría gustarte