Está en la página 1de 3

EJERCICIOS

CUADRO DE PROCEDIMIENTOS COHESIVOS


SUSTITUCIÓN Pronominal: Carmen vendrá. Ella me lo confirmó.
Adverbial: Carmen fue al restaurante de Mario.
Allí, la atendieron mal.
Sinonímica (léxica): El coronel Luis Bravo,
asumió el mando ante la muerte de la mayoría de
los soldados. El valiente militar rechazó al
enemigo y salvó al resto de la tropa.
ELIPSIS Nominales: Nada pierdo (yo) y gano (yo) poco.
Verbal: Juan trabaja en el Banco de Bogotá, Luis
(ø) en el AV Villas.

Sintagmáticas: La primera mitad de nuestras


vidas nos la arruinan nuestros padres; la segunda,
(ø) nuestros hijos.

CLASES DE CONECTORES

Aclaración Es decir, en otras palabras, esto es, esto significa, o sea

Adición Además, también, así mismo, igualmente, incluso

Contraste u oposición de ideas Sin embargo, pero, no obstante, por el contrario, mas, en oposición a,
en cambio, empero
Cambio de perspectiva De otro lado, de otra parte, sin embargo, desde otra perspectiva, por
otra parte, por otro lado
Causa – efecto (o viceversa) Por ello, por tal razón, por esto, por consiguiente, en consecuencia,
por este motivo, esto origina, porque, por eso, por esta causa, de allí
que, gracias a esto, dado que, pues, por tanto, por lo tanto
Condición Si, a menos que, sólo si, en caso de, siempre que, siempre y cuando,
con tal de
Continuidad de las ideas Del mismo modo, de la misma manera, así mismo, igual-mente, en el
mismo sentido, además
Concesión A pesar de, aunque, no obstante, sin embargo, aun, si bien, de todas
maneras
Ejemplificación Por ejemplo, para la muestra, verbigracia, así, como se ilustra, para
ilustrar
Énfasis En efecto, de hecho, así, hay que destacar, ahora bien, vale afirmar,
lo más importante, en otras palabras, lo más relevante, como se
afirmó, como se ha dicho, entonces, pues, precisamente
Finalidad Con el objetivo de, con el fin de, con la finalidad, para que, a fin de,
con el fin de, con el objeto, con la pretensión de
Finalización Por último, para finalizar, finalmente, para terminar, para concluir, en
fin, en definitiva, en conclusión
Resumen En resumen, en síntesis, en suma, en pocas palabras, brevemente,
sucintamente, resumiendo, de manera resumida
Secuencia En primer lugar, en segundo lugar, primero que todo, para empezar,
antes que todo, para finalizar, finalmente, primero, segundo, uno,
dos, en último lugar, enseguida, a continuación, entonces, acto
seguido, lo anterior
Temporalidad Ahora, después, luego, antes, anteriormente, más tarde, más
adelante, mientras, simultáneamente, de manera simultánea, al
mismo tiempo

ACTIVIDAD 1

1. En las siguientes secuencias oracionales enuncia los procedimientos de cohesión usados:

EJEMPLO: El cocodrilo vive en los grandes ríos de las regiones subtropicales; este reptil alcanza un
tamaño de cuatro a cinco metros, y es muy voraz. Sustitución Léxica

a. Diego estudia matemáticas. Las matemáticas son su asignatura favorita. ____VERBAL__

b. Beatriz tenía un gran enfado. Su enojo no la dejaba ni respirar ___VERBAL

c. Dos obreros de la construcción que trabajaban en un andamio, sufrieron un accidente al


caerse de él. Esto ocurrió ayer. VERDAD

d. Siguió el hilo de sangre en sentido contrario y, en busca de su origen, atravesó el granero,


pasó por el corredor de las begonias. ADVERBIAL

e. Mario y José son muy competentes. Ellos son abogados. PRONOMINAL

Carmen ideó el plan y lo ejecutó. _ ADVERBIAL


f.

g. En un arrebato Daniel salió desnudo a la calle; así anduvo durante varias horas.
ADVERBIAL

h. Baldomero era temeroso en extremo y había muchos autos en la vía. Sin embargo, acosado por
el tiempo, se arrojó entre los vehículos hasta atravesar la calle. SUSTITUCIÓN LÉXICA

i. A su edad, su única motivación consistía en contemplar el amanecer. Por eso, se levantaba


temprano para la llegada del día entre las montañas. SUSTITUCIÓN LÉXICA

j. La niña estuvo enferma, por eso no asistió a clases. VERBAL

k. Esta no es cualquier persona. Es mi hija. PRONOMINALES

l. Allí solo había soledad y telarañas. La vieja casa ya no era la de antes.

m. Juan vivió cinco años en EEUU, pero no domina el inglés. VERBAL

n. Daniel estudia Ingeniería Civil; Manuel, Admón. de Empresas. VERBAL _

2. ACTIVIDAD

Localiza en el siguiente texto procedimientos cohesivos de sustitución léxica, elipsis y conectivos.

“ENTONCES ME MIRÓ. Yo creía que me miraba por primera vez. Pero luego, cuando dio la vuelta por
detrás del velador y yo seguía sintiendo sobre el hombro, a mis espaldas, su resbaladiza y oleosa
mirada, comprendí que era yo quien la miraba por primera vez. Encendí un cigarrillo. Tragué el
humo áspero y fuerte, antes de hacer girar el asiento, equilibrándolo sobre una de las patas
posteriores. Después de eso la vi ahí, como había estado todas las noches, parada junto al
velador, mirándome. Durante breves minutos estuvimos haciendo nada más que eso: mirarnos. Yo
mirándola desde el asiento, haciendo equilibrio en una de sus patas posteriores. Ella de pie, con
una mano larga y quieta sobre el velador, mirándome. Le veía los párpados iluminados como todas
las noches. Fue entonces cuando recordé lo de siempre, cuando le dije: «Ojos de perro azul». Ella
me dijo, sin retirar la mano del velador: «Eso. Ya no lo olvidaremos nunca». Salió de la órbita
suspirando: «Ojos de perro azul. He escrito eso por todas partes» (…)” Fragmento tomado de:
García Márquez, Gabriel. Ojos de perro azul, 1950.

SUSTITUCIONES ELIPSIS CONECTORES

ACTIVIDAD 3

En el siguiente texto identifica y señala (subraya) los conectivos y su función o relación lógico-
semántica.

“Aunque desde siempre la medicina ha estado de acuerdo  CAMBIO DE


PERSPECTIVA
sobre las ventajas que tiene la lactancia materna, muchos
Sin embargo
especialistas han tenido sus dudas a la hora de aconsejar Por otra parte

este método a las madres alérgicas. Sin embargo, una

serie de estudios recientemente realizados han servido

para llegar a una conclusión absoluta: las madres alérgicas

pueden y deben dar de mamar a sus hijos. Las razones

son varias. Ante todo, mediante la leche materna el niño

recibe los anticuerpos que necesita para enfrentarse con

posibilidades de éxito alas muchas infecciones que el

esperan. Por otra parte, esa misma leche favorece las vías

respiratorias del bebé ayudándolo a combatir las

sustancias que producen las alergias. Pero hay más: con la

leche materna el niño recibe los factores inmunológicos IgA

e IgC, que le fortalecen y evitan los problemas alérgicos”.

También podría gustarte