Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01

FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01


CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

COLORANTES REACTIVOS

Nombre: Joao Tamayo, Pamela Lema, Roberto Barrera, Abigail Trejo, Daysi Vilatuña,
Edgar Vinueza, Gina Viscaino

Materia: Tintoreria 1

Fecha: 08-01-2020

OBJETIVOS

Objetivo General

 Realizar una investigación bibliográfica general sobre los colorantes reactivos y su


aplicación en la industria textil.

Objetivos Específicos

 Determinar las características generales y reacciones químicas de los colorantes


reactivos sobre fibras celulósicas.
 Conocer los distintos tipos de colorantes reactivos, así como los parámetros que se
utilizan para una correcta tintura.
 Analizar las curvas de agotamiento para la realización de una adecuada tintura.

CONTENIDO DE LA TAREA

COLORANTES REACTIVOS

GRUPOS AUXOCROMOS

Es un grupo que en sí mismo no actúa como un cromóforo, pero cuando se une a un


cromóforo, desplaza la adsorción hacia una longitud de onda más larga junto con un aumento
en la intensidad de absorción, es decir, son grupos de profundización y / o intensificación del
color (European Reviews of Chemical Research, 2015).

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

Se derivan del griego:

Auxo = aumentar Cromos = color

Significa aumentar el color, al reaccionar cambian las moléculas, originando propiedades


tintóreas, los grupos auxócromos más importantes según (LARA, 2017) son:

Ilustración 1. Principales grupos Auxocromos

(wordpress, 2016)

Todos los auxocromos tienen uno o más pares de electrones no unidos. Si un auxocromos
está unido a un cromóforo, ayuda a extender la conjugación compartiendo unos electrones,
su presencia puede cambiar el color de un colorante y se usan con mayor frecuencia para
influir en la solubilidad del tinte.

Son responsables de la formación de sales débiles y fácilmente solubles para su reacción con
el material textil y sea susceptible de convertir la sustancia coloreada en un colorante. Los
grupos cloro, bromo e iodo también actúan como auxócromo transmitiendo la solidez a los
colorantes. Cuando falta una de estas características de la estructura molecular, se pierde el

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

color (Rivera, 2011). Además de influir en la solubilidad, los auxocromos son sustituyentes
esenciales del anillo para proporcionar colores diana.

Ilustración 2. Efectos de los grupos sustituyentes dentro de un sistema azo-colorante

1. Generalidades

Los colorantes reactivos son un tipo colorantes que pueden hacer un enlace covalente (unión
entre dos átomos donde se comparten los electrones), con fibras para formar parte de las
mismas. “Los tintes reactivos se utilizan principalmente para teñir fibras de celulosa como el
algodón y la viscosa, pero también cobran cada vez más importancia para la lana y la
poliamida” (Chavan, 2011).

Para teñir el tejido con colorantes reactivos se pueden utilizar los siguientes productos
químicos y auxiliares:

 Álcali: es una sustancia capaz de crear iones de hidrogeno cuando se pone en contacto
con agua. Los álcalis utilizados para el proceso de teñido son: carbonato de sodio,
bicarbonato y sosa caústica.
 Sal: la sal se utiliza en el proceso de tintura para fijar el colorante en el tejido. Se
utiliza principalmente cloruro de sodio y sulfato.
 Silicato de sodio: se lo puede encontrar en polvo o escamas. En contacto con la piel
puede causar irritaciones, así como también, puede irritar los ojos y las membranas
mucosas.

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

Ilustración 3: Fórmula de colorantes reactivos

Fuente: file:///C:/Users/Xp/Downloads/capitulo4.pdf

1.1.Clasificación de los tientes reactivos

1) Dependiendo de la constitución química:


a. Tintes de clorotriazina (MCT)

De este tipo de colorantes se derivan los colorantes reactivos tipo monoclorotriazina y


diclorotriazina, los cuales son utilizados por el método de agotamiento. La temperatura a la
que se aplican estos colorantes reactivos va de 80ºC a 85ºC. la ventajas que se tiene al utilizar
este tipo de colorantes son:

 Excelente rendimiento del color.


 Excelente compatibilidad.
 Consistente nivel de repetición de tintura a tintura.
b. Tintes de vinil sulfona (VS)
c. Colorantes heterocíclicos que contienen helógenos (HHC)
d. Tintes mixtos (MCT-VS)

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

Ilustración 4: clasificación de tintes reactivos por su grupo funcional

Fuente: http://quimica-textil-fiq-unac.blogspot.com/2014/05/colorantes-reactivos.html

En el laboratorio de la planta textil de la Universidad Técnica del Norte encontramos solo


dos tipos de colorantes reactivos, conocidos por sus nombres comerciales como: cibacron y
drimarene.

Ilustración 5: Colorante reactivo cibacron

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

La manera de leer la etiqueta de este tipo de colorante reactivo es la siguiente:

 F: en algunos casos indica la reactividad que tiene el colorante, en este caso seria una
reactividad moderada.
 R: es la tendencia de color, en este caso será un tanto más rojo.

Ilustración 6: Colorante reactivo drimaren

La manera de leer la etiqueta de este tipo de colorante reactivo es la siguiente:

 HF: en algunos casos indica la reactividad que tiene el colorante, en este caso sería
una reactividad moderada.
 2GL: es la tendencia de color, en este caso será 2 veces más verde y violeta.

2) Dependiendo de los métodos de aplicación:


a. Tintes reactivos de marca fría: la temperatura en la que se aplica este tipo de colorante
va desde 25ºC a 50ºC. A esta temperatura estos colorantes son altamente reactivos
con la fibra.
b. Tintes reactivos de marca mediana: la temperatura en la que se aplica este tipo de
colorante va desde 40ºC a 60ºC. A esta temperatura la reactividad del colorante es
media con la fibra.

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

c. Tintes reactivos de baja marca: la temperatura en la que se apica este tipo de colorante
va desde 60ºC a 90ºC. A esta temperatura la reactividad de estos colorantes es muy
baja.

Existen varios tipos de colorantes reactivos

2. Grupos cromóforos

Los grupos cromófoross son los encargados de imoartir color a las fibras que componen un
tejido. La palabra cromóforo proviene del griego: cromo que significa color y foro que
significa llevar. “El término cromóforo se usó previamente para denotar un grupo funcional
de alguna otra característica estructural que da un color al compuesto” (FARMATUTOR).
Como ejemplo tenemos el grupo nitrilo, el cual es un cromóforo que le da un color un tanto
amarillento a un compuesto.

En la siguiente tabla se muestran los grupos cromóforos mas importantes:

Ilustración 7: Grupos cromóforos

Fuente: file:///C:/Users/Xp/Downloads/capitulo4%20(1).pdf

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

Ilustración 8: ejemplos de grupos cromóforos presentes en colorantes orgánicos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK385442/figure/F2/?report=objectonly

Los grupos cromóforos, por si solos aun no son auténticos colorantes, pese a que absorben y
rechazan luz, por lo cual necesitan de un grupo denominado auxócromos, estos son los
encargados de fijar el sustrato (tejido) a teñir. Los grupos auxócromos tienen la capacidad de
fijar la molécula del colorante y en otros casos pueden también intensificar la acción de los
grupos cromóforos.

TINTURA CON COLORANTES REACTIVOS DE BAJA REACTIVIDAD.

La tintura es el fenómeno que se produce, cuando un colorante soluble o dispersable en fase


líquida, es absorbido por un sustrato o tela, de forma que las moléculas de colorante penetren
en el interior de la tela y queden unidos en mediante las fuerzas de tipo químico o físico-
químico de tal manera que el sustrato teñido presenta resistencia a la deserción del colorante
cuando se encuentra de nuevo en fase líquida.

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS COLORANTES DE BAJA


REACTIVIDAD

Los colorantes Reactivos H-E


fueron la primera gama de
colorantes bifuncionales

Los colorantes Reactivos ESL al igual


que los Reactivos H-E, poseen dos Contiene dos grupos de
grupos de reactivos MCT para monoclorotriazinas (MCT)
asegurar altos niveles de fijación

MCT evita la fijación del colorante a 60º C,


que favorece la difusión y migración de las
moléculas más grandes de colorantes Los grupos MCT ayudan a la
dentro del sustrato de celulosa con buen fijación del colorante en la fibra
nivel de propiedades de teñido

COLORANTES REACTIVOS H-E

Características técnicas de los colorantes de baja reactividad

Afirma (Peñafiel, 2011) que los colorantes Reactivos H-E fueron la primera gama de
colorantes bifuncionales en ser comercializados para el agotamiento del teñido de fibras

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

celulosas. Esta gama de colorantes se desarrolló con cada colorante que contiene dos grupos
de monoclorotriazinas (MCT). El propósito de tener dos grupos de reactivos MCT en cada
molécula de colorante fue para aumentar la posibilidad de fijación del colorante en la fibra.
Además, elegir grupos reactivos MCT de baja reactividad evita la fijación del colorante a 60º
C, que favorece la difusión y migración de las moléculas más grandes de colorantes dentro
del substrato de celulosa con buen nivel de propiedades de teñido. Sin embargo, los
colorantes Reactivos H-E, tienden a demostrar la baja sensibilidad a cambios en la relación
de baño y en la concentración de electrolitos; las moléculas grandes de los colorantes poseen
generalmente pocas propiedades de difusión y pueden ser difíciles de lavar. Aunque
químicamente los colorantes Reactivos ESL al igual que los Reactivos H-E, poseen dos
grupos de reactivos MCT para asegurar altos niveles de fijación.

Característica de teñido de colorantes reactivos H-E

Los colorantes Reactivos H-E han sido diseñados de tal manera que todos los colorantes
individuales poseen similares perfiles de teñido. Algunos valores típicos de varios miembros
de la gama Reactivos H-E. Los colorantes tienen similar substantividad (70~80%), MI (>85
%) y LDF (>70%). Los colorantes que reúnan estos criterios, serán altamente compatibles en
mezclas binarias y terciarias, y por consecuencia, se comportarán como un solo colorante,
asegurando los mejores niveles de propiedades de teñido y el máximo provecho.

Ilustración 9 Colorantes de Baja Reactividad

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

Ilustración 10 Agotamiento de Colorantes Reactivos H-E

Cualquier gama de colorantes reactivos que sean de costo efectivo al teñir, exhibirá altos
valores de E (Agotamiento) y F (Fijación). Si un grupo reactivo de la molécula del colorante
reacciona con la fibra, el segundo grupo reactivo puede formar un segundo ligamiento con la
misma, si esto no es posible, se puede hidrolizar. Con esto, una característica importante de
los Reactivos H-E, es que despliegan un alto nivel de fijación. La mayor parte del colorante
se fija a la fibra, y menos colorante sin fijación o hidrolizado tienen que ser removidos
durante el lavado. Además, los colorantes tienen valores similares de fijación, por lo que se
puede esperar la reproducibilidad de las formulaciones, con respecto al tiempo de fijación y
temperatura, en otras palabras, los cambios pequeños en ambas variables deben causar una
pequeña o ninguna variación en el color final. La curva, por ejemplo, muestra los perfiles de
fijación de una selección tricromática de Reactivos H-E. Los valores de fijación del amarillo,
rojo y azul marino son muy cercanos uno al otro en la mezcla del marrón, esto disminuirá la
necesidad de realizar algún ajuste en el matiz y al mismo tiempo, proporciona una excelente
reproducibilidad e igualación.

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

Ilustración 11 Fijación de Mezclas Tricromáticas

CARACTERÍSTICAS DE TEÑIDO

En la tintura por agotamiento, el colorante se encuentra disuelto en una solución, y se fija en


la materia textil como consecuencia de una transferencia del colorante del baño a la fibra
(asolengin, 2014). Para que este proceso se lleve a cabo se debe tomar en cuenta los siguientes
parámetros:

 Colorante
 Relación de baño
 Concentración de electrolito
 pH
 Temperatura
 Tipo de fibra

Colorante

Los colorantes se clasifican de acuerdo a sus propiedades de teñido y a su composición


química (ARELLANO, 2015 ). Estos pueden ser de alta y baja afinidad, por lo tanto, cuanto
mayor sea la afinidad mayor seria la cantidad de colorante hidrolizado sobre la fibra, lo cual

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

sería más difícil de eliminar debido a la fortaleza de los enlaces, por lo contrario, si el
colorante tiene baja afinidad la cantidad de colorante hidrolizado sobre la fibra será menor
(PEÑAFIEL, 2011).

 Relación de baño

Es uno de los factores más importantes durante el proceso de agotamiento. La relación de


baño (RB) en un baño de tintura es el volumen de solución a utilizar con respecto al peso de
la tela (QUISIGÜIÑA, 2014).

La relación de baño depende del tipo de máquina y materiales a emplear en el proceso de


agotamiento. A medida que la relación de baño aumenta, el porcentaje de absorción de
colorante en la fibra disminuye (MOLINA, 2015).

 Concentración de Electrolito

Su acción es neutralizar el potencial electronegativo de la fibra, de tal manera que, al


adicionar el electrolito el colorante se adhiera a la fibra (MOLINA, 2015). Las cantidades de
sal a utilizar son en función de la concentración del colorante y de la relación de baño.

o A mayor intensidad de tintura se precisa mayor concentración de electrolito.


o A menor intensidad de tintura se precisa menor cantidad de electrolito
(PEÑAFIEL, 2011).

Fuente:file:///C:/Users/ROBINSON/Desktop/abi/6to%20Nivel/Tintoreria/capitulo4.pdf

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

 Influencia del pH

Es un factor importante ya que éste influye en el desarrollo del proceso de tinturación. Para
medir el pH de un baño de tintura se emplea tiras indicadoras o ph-metros.

La etapa de absorción en los colorantes reactivos se realiza a pH neutro. Los colorantes


reactivos, reaccionan bajo condiciones alcalinas con moléculas que tengan grupos
nucleófilos como OH, NH o SH. Para controlar la alcalinidad se hace adicionando cantidades
de carbonato de sodio y sosa cáustica (PEÑAFIEL, 2011).

Fuente:file:///C:/Users/ROBINSON/Desktop/abi/6to%20Nivel/Tintoreria/capitulo4.pdf

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

HOJA PATRÓN PARA EL PROCESO DE TINTURA DE Co 100%

Hoja Patrón

Producto g/l %

Tintura 100% CO
A: Auxiliares

Secuestrante 1-2
Antiespumante 0.5 - 1
Dispersante 1-2
Anti quiebre 1 -2
B: Colorante
De acorde a la tonalidad que
Colorante reactivo se quiera conseguir con el
color o las mezclas (%%)
C: Sal

Cloruro de sodio (sal) De acuerdo con el tono


D: Álcali

Carbonato de sodio De acuerdo con la


concentración del
Sosa caustica colorante y tratando de
ajustar el pH 11
E: Lavado

Neutralizado (Ácido acético) 1


Jabonado (Detergente) 0.5 - 2

F: Fijado

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

Fijador 0.5% - 2% (Según el tono)

G: Suavizado

Suavizante 0.5% - 3% (Según el tono)

Curvas de tintura, lavado, neutralizado, jabonado, fijado y suavizado

 A: Auxiliares
 B: Colorante
 C: Sal
 D: Carbonato y sosa

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

CONCLUSIONES

 Los colorantes reactivos son sustancias de estructura no saturada, solubles en el agua,


puesto en practica en la realización de practicas para el proceso textil.
 Se pudo tener conocimientos bibiográficos profundos sobre lo que es un colorante
reactivo.
 Obtuvimos información sobre curvas de tinturas, hojas patrón de aplicación de
colorantes y aplicación de auxiliares con estos colorantes reactivos.

BIBLIOGRAFÍA
European Reviews of Chemical Research. (2015). Fundamentals in Colors, Dyes and
Pigments Chemistry: A Review. ejournal14, 14.

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

LARA, G. E. (2017). “ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PROCESO DE TINTURA PARA


Co 100% CON CONTRIBUYENDO AL CUIDADO MEDIOAMBIENTAL EN
EMPRESAS PINTO S.A.”. Ibarra: Universidad Técnica del Norte.

wordpress. (23 de Septiembre de 2016). wordpress. Obtenido de


https://lalitotowers.wordpress.com/color-colorimetria-y-ley-del-color/

Rivera, O. (27 de Octubre de 2011). blogspot. Obtenido de


http://preinformes.blogspot.com/2011/10/experimento-8-colorantes.html

Chavan, R. (2011). ScienceDirect. Obtenido de


https://www.sciencedirect.com/topics/engineering/reactive-dye

FARMATUTOR. (s.f.). Definir y ejemplificar los cromóforos. Obtenido de


https://www.pharmatutor.org/pharma-analysis/define-and-exemplify-chromophores

Handloom. (18 de 02 de 2012). WordPress. Obtenido de


http://textilefashionstudy.com/reactive-dyes-definition-classification-properties-and-
influencing-factors/

Mosby, Inc. (2004). ScienceDirect. Obtenido de


https://www.sciencedirect.com/topics/pharmacology-toxicology-and-pharmaceutical-
science/alkali

PubChem. (s.f.). Centro Nacional de Información Biotecnología . Obtenido de


https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Sodium-silicate

asolengin. (19 de Septiembre de 2014). wordpress. Obtenido de wordpress:


https://asolengin.wordpress.com/2014/09/19/maquinas-de-tintura-por-agotamiento/

ARELLANO, I. (17 de Abril de 2015 ). slideshare. Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/IvanArellano/tintorera-co

NTI-FO1-DTA-VO1
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE N° Revisión:01
FACULTAD DE INGENIERIAS EN CIENCIAS APLICADAS N° Tarea:01
CARRERA DE INGENIERIA TEXTIL Revisado Por: Quinto Nivel
Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson
Fecha:11/04/2019

PEÑAFIEL, S. (2011). Obtenido de


file:///C:/Users/ROBINSON/Desktop/abi/6to%20Nivel/Tintoreria/capitulo4.pdf

QUISIGÜIÑA, P. (2014). Obtenido de


http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2508/1/T-UCE-0017-69.pdf

MOLINA, F. (1 de AGOSTO de 2015). slideshare. Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/Nicolas1964/teido-de-algodn-con-colorantes-reactivos

NTI-FO1-DTA-VO1

También podría gustarte