Está en la página 1de 3

JALISCO

COMPETENCIA TURISTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Autora: Adriana Villalpando Gómez


Carrera: Administración de Empresas Turísticas

La competitividad turística es de especial importancia para empresarios y Gobierno, ya que su


incremento se reflejaría no solo en el aumento de riqueza, si no en un mejor nivel de vida para sus
habitantes. Una de sus principales metas es posicionar al sector turismo como un motor de
desarrollo económico y social, por lo cual Jalisco esta en busca de mejorar esa competitividad.

PERFIL DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA ESTATAL

Información General

CAPITAL Guadalajara
MUNICIPIOS 125
EXTENSIÓN 78,599 km2, 6.5% del total del país
POBLACIÓN 6, 752.113 habitantes, 6.5% del total del país
DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN 86% urbana, 14% rural
ESCOLARIDAD 8.2 (2 grados d secundaria incluidos); 8.1 el promedio nacional
HABITANTES DE LENGUA INDIGENA 1 de cada 100
PRINCIPAL SECTOR ECONÓMICO Comercio y operación de restaurantes y hoteles

Cada estado de la República presenta diferencias en sus recursos naturales, culturales e


infraestructura, por lo que cada estado llevará a cabo sus estrategias de diferente manera.

Para llevar a cabo la meta, hay que evaluar el estatus actual y definir estrategias que contribuyan
al logro del objetivo.
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

OFERTA TURÍSTICA
De acuerdo a estadísticas del INEGI la oferta turística en cuanto a hospedaje, actividad
hotelera, restaurantes, y servicios turísticos, Jalisco se encuentra entre los 3 primeros
lugares nacionales

ACTIVIDAD HOTELERA

Los municipios considerados con categoría turística con mayor actividad hotelera son:
Guadalajara, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, y Tequila, pero se han sumado una
gran cantidad de Pueblos Mágicos como: Tapalpa, Mazamitla, Lagos de Moreno Etc. Y la
zona de Costa Alegre.
PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO ESTATAL

Este rubro es una de las debilidades a superar, ya que solo hay un porcentaje del 3.65 del
presupuesto estatal para el Turismo.

Con más participación y eficiencia gubernamental, y más recursos federales, así como aumentar la
promoción turística, jugarán un papel muy importante para cumplir la meta deseada, que es, tener
un alto nivel de apertura para la inversión extranjera con divisas para el estado, lo que significa
bajos niveles de desempleo por lo tanto mejor calidad de vida para todos, el camino no es fácil por
lo que se tendrá que trabajar arduamente en equipo para conseguir lograr un mejor ranking y ser
uno de los estados más visitados por el turismo nacional y extranjero

Fuentes:
ICTEM 2010 Índice de Competitividad Turística de los Estados Unidos Mexicanos
CIETEC – Centro de Investigación y Estudios Turísticos del Tecnológico de Monterrey
http://www.inegi.org.mx/
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivasHYPERLINK
"http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-jal.pdf"/perspectiva-jal.pdf

También podría gustarte