1 Colectivo Carreras PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2
4 WN Se CA FIABANA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS eter VICEDECANATO. Calle L y San Lazaro Colina U! /ersitaria Vedado La Habana Cuba Telef. (537) 8730067 COMPOSICION DEL COLECTIVO DE CARRERA MSc. Misdalia Pefia Dominguez. Vicedecana Docente. MSc. Elizabeth Ramos. Vicedecana DrC. Julia lleana Deas Albuere. J Disciplina Contabilidad. DrC. Sergio Pozo. J de disciplina Auditoria. MSc. Alina Suarez Jiménez. J disciplina Costo MSc. Orlando Zayas Socarras. J disciplina Finanzas. MSc. Leonor Rodriguez. J disciplina Sistemas. DrC. Marusia Monagas. J de disciplina Administracién, 9. MsC Laydis Armela. J disciplina Principal Integradora. 10.MSc. Olivia Aguiar Pupo. Profesor principal ter afto. 11.MSc. Maria Antonia Verez. Profesor principal 2do afto. 12. MSc. Rafael Femandez. Profesor Principal 3er ano 13. MSc. Deysi Galguer. Profesor principal 4to afio. 14.MSc. Migdalia Alvarez. Profesor principal 5to afio. @PNOARONG Invitada permanente DrC. Maricela Reyes Espinosa, Presidente CNC. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES. El colectivo de carrera tiene como principales funciones: a) Contribuir al cumplimiento de los objetivos generales de la carrera y a su perfeccionamiento continuo, proponiendo al decano o al jefe de departamento-carrera, segun el caso, las acciones y correcciones necesarias, apoyandose en la actividad investigativa, para lograr el mejoramiento continuo de la calidad del proceso docente educativo de la carrera para todos los tipos de curso. b) Proponer al decano de la facultad-carrera o al jefe del departamento- carrera segtin el caso, la estrategia educativa de la carrera ¢) Elaborar y cumplir el plan de trabajo metodolégico de! colectivo y evaluar sus resultados. 4) Proponer al decano de la facultad-carrera 0 al jefe del departamento- carrera segiin el caso, los planes del proceso docente hasta nivel de asignatura incluyendo los tres tipos de curriculos, para cada tipo de curso en que se desarrolle la carrera, siguiendo las orientaciones dadas en el Documento Base para el disefio de los planes de estudio; asi como, la organizacién de todas las asignaturas por periodos docentes en cada afio académico. e) Proponer al decano de la facultad-carrera o al jefe del departamento- cattera seguin el caso, los objetivos de cada afio para cada cohorte de estudiantes, tomando como punto de partida el modelo del profesional f) Proponer al decano de la facultad-carrera o al jefe del departamento- carrera segun el caso, las precisiones en la instrumentacién de las estrategias curriculares orientadas en las indicaciones metodoldégicas del plan de estudios de la carrera y dar asesoria en su implementacién en cada afio académico. 9) Proponer al decano de la facultad-carrera 0 al jefe del departamento- carrera segun el caso, adecuaciones al plan del proceso docente de la carrera para cualquier tipo de curso que sean de su competencia, teniendo en cuenta los resultados del proceso docente educativo, las caracteristicas del territorio y de la universidad, y el desarrollo cientifico-técnico del claustro. h) Ofrecer recomendaciones al decano de la facultad-carrera o al jefe del departamento-carrera segun el caso, que contribuyan a la adecuada seleccién de una red de unidades docentes y entidades laborales de base apropiadas para el desarrollo de los modos de actuacién del futuro egresado. i) Proponer al decano de la facultad-carrera o al jefe del departamento- carrera segtin el caso, la bibliografia complementaria de las discipiinas en cualquier tipo de soporte, previo analisis con los correspondientes profesores principales. i) Patticipar en el disefio, organizacién y ejecucién de los ejercicios de culminacién de los estudios, seguin lo regulado al respecto. k) Analizar periédicamente y con integralidad el cumplimiento de los objetivos generales de la carrera por cohortes de estudiantes, tomando como referentes principales: los resultados docentes y los indicadores de calidad establecidos, asi como los resultados de la aplicacién de la estrategia educativa de la carrera, de la actividad laboral e investigativa y de las estrategias curriculares. Proponer a la autoridad académica a la cual se subordina las medidas, acciones o investigaciones necesarias para elevar continuamente la calidad del proceso de formacién en la carrera. 1) Analizar los resultados de los procesos de evaluacién y acreditacion de la carrera y proponer, a la autoridad académica a la cual se subordina, las tareas para la elaboracién del plan de mejoramiento continuo de la calidad m) Mantener un vinculo de trabajo estrecho con los centros empleadores que favorezca una adecuada articulacién entre el pregrado y la preparacién para el empleo, asi como con los coordinadores de programas de posgrado que ayude a una adecuada articulacién de los contenidos de estos con el pregrado.

También podría gustarte