Está en la página 1de 10

Universidad San Francisco Xavier Facultad de Humanidades Carrera de Idiomas

Lingüística Comparada y Redacción en Español Msc. Paula Baldiviezo


Nivel morfológico de la lengua. Parte 2: el Verbo

Español

En español las palabras se forman por monemas, estos pueden ser lexema y morfema, el lexema transporta el
significado conceptual, mientras que el morfema, aporta con significado gramatical. Existen morfemas
derivativos que pueden aportar al significado del lexema o modificarlo. Los morfemas flexivos no cambian el
significado, pero aportan cambios gramaticales llamados accidentes gramaticales.
El verbo tiene los siguientes accidentes gramaticales: persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz, llamados
también desinencias.
1. Los accidentes gramaticales del verbo:
1.1. Persona: es uno de los accidentes gramaticales del verbo que nos permite identificar quién realiza la
acción. Existen: Primera persona: yo – nosotros; segunda persona: tú – vosotros; y, tercera persona: él,
ella – ellos, ellas. De acuerdo al tiempo y modo, esta desinencia se unirá ya sea al lexema del verbo o al
infinitivo. En los cuadros podemos observar las tres conjugaciones en el español con sus diferentes
desinencias (en rojo) que indican persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz en el verbo.
1.2. Número: Nos permite identificar si el verbo ha sido conjugado en singlar o plural. En el español
tenemos:

Cuadro N°1

Singular Plural
Primera persona yo nosotros
Segunda persona tú vosotros
Tercera persona masculino él ellos
Tercera persona femenino ella ellas
Fuente: elaboración propia

1.3. Tiempo: En esencia en el español tenemos el presente, pasado y futuro, sin embargo, estos tiempos se
desglosan en diferentes tiempos simples, tiempos compuestos, en tres diferentes modos:

Cuadro N°2

Tiempos y modos verbales en español


Modo
Modo indicativo Modo subjuntivo
imperativo
Tiempos simples Tiempos compuestos Tiempos simples Tiempos compuestos Tiempo simple
Presente:
Pretérito perfecto Pretérito perfecto ama (tú)
Presente: Presente:
compuesto: compuesto: amad
amo ame
he amado haya amado (vosotros)

pretérito
Pretérito Pretérito
pretérito pluscuamperfecto: pluscuamperfecto:
imperfecto: imperfecto:
había amado hubiera o hubiese
amaba amara o amase
amado
Pretérito perfecto Futuro
pretérito anterior: futuro perfecto:
simple: imperfecto:
hube amado hubiere amado
amé amares
Universidad San Francisco Xavier Facultad de Humanidades Carrera de Idiomas
Lingüística Comparada y Redacción en Español Msc. Paula Baldiviezo
Futuro imperfecto: futuro perfecto:
amaré habré amado
Condicional simple: condicional perfecto: habría
amaría amado
Fuente: elaboración propia
1.4. Modo: En español se cuenta con tres diferentes modos: indicativo, con diez tiempos verbales;
subjuntivo, con seis tiempos verbales; e, imperativo, con un tiempo verbal.
1.4.1. Indicativo: indica objetividad en el emisor, expresa hechos reales que pasaron, pasan o
sucederán en algún momento. Viajaré a La Paz.
Cuadro N°3

Modo indicativo
Tiempos Primera conjugación Segunda conjugación Tercera conjugación
Amar Comer Vivir
Presente amo como vivo
Pretérito imperfecto amaba comía vivía
Pretérito perfecto
amé comí viví
simple (indefinido)
Pretérito perfecto
he amado he comido he vivido
compuesto
Pretérito
había amado había comido había vivido
pluscuamperfecto
Pretérito anterior hube amado hube comido hube vivido
Futuro imperfecto amaré comeré viviré
Futuro perfecto habré amado habré comido habré vivido
Condicional simple amaría comería viviría
Condicional
habría amado habría comido habría vivido
compuesto
Fuente: elaboración propia

1.4.2. Subjuntivo: el emisor expresa dudas, deseos o manifiesta temores. Ojalá este fin de semana
pueda viajar a La Paz.
Cuadro N°4

Modo subjuntivo

Tiempos Primera conjugación Segunda Tercera conjugación


Amar conjugación Vivir
Comer
Presente ame coma viva
Pretérito imperfecto amara o amase comiera o comiese viviera o viviese
Futuro imperfecto amare comiere viviere
Pretérito perfecto
haya amado haya comido haya vivido
compuesto
Pretérito
hubiera amado hubiera comido hubiera vivido
pluscuamperfecto
Futuro perfecto hubiere amado hubiere comido hubiere vivido
Fuente: elaboración propia
Universidad San Francisco Xavier Facultad de Humanidades Carrera de Idiomas
Lingüística Comparada y Redacción en Español Msc. Paula Baldiviezo

1.4.3. Imperativo: implica que el emisor trata de imponer su voluntad, da una orden. ¡Viaja de una
vez y no des tantas vueltas en el asunto!
Cuadro N°5

Modo imperativo
Tiempo Primera conjugación Segunda Tercera conjugación
Amar conjugación Vivir
Comer
Presente ama (tú) come (tú) vive (tú)
amad (vosotros) comed (vosotros) vivid (vosotros)
Fuente: elaboración propia
1.5. Aspecto: Informa sobre si la acción significada por el verbo se ve como terminada o como no acabada.
El aspecto perfecto implica el final de la acción: Pablo ha viajado a La Paz. El aspecto imperfecto no
tiene límites temporales, expresa una acción en desarrollo, sin señalar su final: Cuando Pablo era niño,
viajaba mucho a La Paz junto a su madre.
El aspecto perfecto está incluido en todas las formas compuestas y en el pretérito perfecto simple. El
aspecto imperfecto, en todas las formas simples, con excepción del pretérito perfecto simple. (Ver
Cuadro N°2)
1.6. Voz: La voz verbal sirve para marcar el valor semántico que tiene el sujeto en relación con el verbo. En
español, el verbo tiene dos voces:
 Activa: El sujeto de la oración realiza la acción expresada por el verbo. Se le llama sujeto agente
(que hace o actúa). Tú escribiste una carta.
 Pasiva: El sujeto padece o recibe la acción del verbo. Se le llama sujeto paciente. Las pasivas se
construyen utilizando el verbo ser como auxiliar y el participio del verbo principal. La carta fue
escrita por ti.
 Las oraciones pasivas en español suelen evitarse en el lenguaje cotidiano y se reservan
esencialmente para la prensa y los comunicados oficiales escritos. Con la misma función
comunicativa que la pasiva, pero con una formulación más sencilla y arraigada al lenguaje
cotidiano, existe en español la pasiva refleja.
Ejemplo:
Los testimonios han sido recogidos. → pasiva
Se han recogido los testimonios. → pasiva refleja
 La pasiva refleja puede usarse en todos los tiempos verbales del indicativo y del subjuntivo.

Existen también las formas no personales del verbo, estas son infinitivo, gerundio y participio:

 El infinitivo son los verbos terminados en “-ar”, “-er” e “-ir”, puede ser simple o compuesto: amar,
beber, reír (formas simples); haber amado, haber bebido, haber reído (formas compuestas)
 El gerundio: utiliza los sufijos “-ando” “-endo”, puede ser simple o compuesto: amando, bebiendo,
riendo (formas simples); habiendo amado, habiendo bebido, habiendo reído (formas compuestas)
 El participio: existe
o participio de presente que usa los sufijos “-ante” o “-ente”: cantar – cantante, corresponder –
correspondiente, presidir- presidente, etc.
o participio de pasado que utiliza los sufijos “-ado”, “-ido” en : cantado, correspondido, presidido,
etc.

Formas regulares e irregulares:


Universidad San Francisco Xavier Facultad de Humanidades Carrera de Idiomas
Lingüística Comparada y Redacción en Español Msc. Paula Baldiviezo
 Verbos regulares: son los verbos que mantienen la raíz o lexema sin modificarse en toda la conjugación
verbal, en todos los tiempos verbales, en los tres modos.
 Verbos irregulares: son lo verbos que en una conjugación verbal o más van a modificar su raíz o lexema.

2. Inglés

Por otro lado, el inglés recibe también morfemas flexivos y derivativos. Encontramos morfemas flexivos
en las desinencias en:
 la conjugación de tercera persona de singular en presente simple de indicativo, se añade “-s”
 pasado simple de indicativo: “-ed”
 el gerundio utilizado en los tiempos continuos en el inglés: “-ing” I am cooking right now, o para
sustantivar un verbo: Swimming is a good exercise.
 el participio de pasado “-en”: break- broken

Los morfemas derivativos sirven para alterar el significado de una palabra al añadir a un lexema. Estos
son en su mayoría prefijos como ser “re-“ en restructure, revisit, reappear, rebuild, refinance, “over-“ en
overbook, oversleep, overwork.

Los verbos en inglés también cuentan con accidentes gramaticales: persona, número, tiempo, modo,
aspecto y voz.

2.1. Persona: existen tres, al igual que en español.


2.2. Número: singular y plural
2.3. Tiempo:
Cuadro N°6

Modo indicativo
Español Inglés
Presente leo Simple Present I read
Pretérito imperfecto leía
Pretérito perfecto simple
leí Simple Past I read
(indefinido)
Pretérito perfecto
he leído Present Perfect I have read
compuesto
Pretérito
había leído Past perfect I had read
pluscuamperfecto
Pretérito anterior hube leído
Futuro imperfecto leeré
Futuro perfecto habré leído
Condicional simple leería
Condicional compuesto habría leído
Fuente: elaboración propia

2.3.1. En inglés no existe el pretérito imperfecto, la construcción que podría equivales a este
tiempo del español sería “ I used to read” “Yo solía leer”, “Yo leía”.
Universidad San Francisco Xavier Facultad de Humanidades Carrera de Idiomas
Lingüística Comparada y Redacción en Español Msc. Paula Baldiviezo
2.3.2. El tiempo pretérito anterior en español está casi en desuso, se lo puede encontrar de
manera escasa en textos escritos, sin embargo, no existe este tiempo en inglés, ni uno que
se acerque a él.
2.3.3. El futuro imperfecto en español es un tiempo simple, sin embargo, en inglés es una
estructura compuesta que está formada por un verbo modal “Will” I will read o con “going
to” I am going to read. Esta última estructura “I am going to read” es en español “Voy a
leer” esta estructura se considera una perífrasis verbal compuesta por el verbo auxiliar “ir”
más la preposición “a” y el verbo leer.
2.3.4. El futuro perfecto en inglés se forma también con el auxiliar “wil”: I will have read.
2.3.5. Ambos condicionales de indicativo se forman en inglés con la ayuda del verbo modal
“would”
2.3.6. En inglés existen seis tiempos continuos:

Cuadro N°7
Present Continuous Past Continuous Future Continuous
I am reading Shakespeare at the I was reading Edgar Allan Poe last I will be reading Nathaniel
moment. night. Hawthorne soon.
Presente Continuo Pasado Continuo Futuro Continuo
Estoy leyendo … Estaba leyendo … Estaré leyendo …
Present Perfect Continuous Past Perfect Continuous Future Perfect Continuous
I have been reading since I was I had been reading for at least a I will have been reading for at least
four years old. year before my sister learned to two hours before dinner tonight.
read.
Presente Perfecto Continuo Pasado Perfecto Continuo Futuro Perfecto Continuo
He estado leyendo … Había estado leyendo … Habré estado leyendo …
Fuente: elaboración propia

2.3.7. En español no existen tiempos continuos, en realidad se trata de perífrasis verbales que
adoptan verbos como ser “estar, ir, deber, tener” que se convierten en verbos auxiliares
perdiendo parte o la totalidad de su significado original para sumarse a otro verbo y formar
una estructura mayor: voy a leer, debo ir al banco, tengo que salir, estoy leyendo, estaba
trabajando, etc.
2.4. Aspecto: se refiere a la duración de la acción de un verbo. Por lo general, es simple (una acción
completa) o progresiva (acción continua). El inglés tolera menos precisión con respecto al aspecto
que el español.
2.5. Modo: También existen tres modos: Indicativo, subjuntivo e imperativo
2.6. Voz: La voz describe la relación entre la acción o el estado descrito por un verbo y el sujeto del
verbo. La voz pasiva en inglés se forma con el verbo “be” como auxiliar. Y en todos los tiempos
verbales del indicativo y del subjuntivo.

3. Contraste de tiempos verbales de español e inglés

3.1. Presente de indicativo: el tiempo presente de indicativo cuenta con las siguientes similitudes y
diferencias:
3.1.1. El español cuenta con tres diferentes conjugaciones: primera -ar, segunda -er y tercera -ir.
En inglés no se observa conjugaciones diferentes.
Universidad San Francisco Xavier Facultad de Humanidades Carrera de Idiomas
Lingüística Comparada y Redacción en Español Msc. Paula Baldiviezo
3.1.2. En español las desinencias de las tres conjugaciones son diferentes entre sí. Suman en total
12 diferentes desinencias, en cambio en inglés es una sola desinencia que se añade al
lexema del verbo en la tercera persona de singular en su forma afirmativa.
3.1.3. En español la negación verbal se forma utilizando el adverbio de negación “no” la cual
antecede al verbo. En inglés, existen dos formas de negación, con los verbos “be” o verbos
modales el adverbio de negación “not” está pospuesto al verbo, pero con otros verbos la
negación utiliza el auxiliar “do” más el adverbio de negación “not” en la primera, segunda
persona de singular y plural y tercera de plural; este auxiliar “do” se modifica a “does” para
la tercera persona de singular. Tanto “do +not”, como “does + not” se contractan en el
inglés informal y se convierten en “don´t” y “doesn´t” más el verbo en su forma básica: I
don´t want a sandwich, I want a pizza. He doesn´t want a sandwich, he wants a pizza.

Cuadro N°8

Tiempo presente de indicativo


Español Inglés
Pronombres
amar comerte vivir love eat live
personales
Primera
yo am-o com-o viv-o love eat live
persona
Segunda
tú am-as com-es viv-es love eat live
persona
Singular

Tercera
persona él am-a com-e viv-e love-s eat-s live-s
masculino
Tercera
persona ella am-a com-e viv-e love-s eat-s live-s
femenino
Primera
nosotros am-amos com-emos viv-imos love eat live
persona
Plural

Segunda
vosotros am-áis com-éis viv-ís love eat live
persona
Tercera
ellos am-an com-en viv-en love eat live
persona
Fuente: elaboración propia

3.2. Pretérito imperfecto:


Cuadro N°9

Tiempo pretérito imperfecto de indicativo


Español Inglés
Pronombres
amar comerte vivir
personales
Singular

Primera
yo am-aba com-ía viv-ía
persona
Segunda tú am-abas com-ías viv-ías
persona
Universidad San Francisco Xavier Facultad de Humanidades Carrera de Idiomas
Lingüística Comparada y Redacción en Español Msc. Paula Baldiviezo
Tercera
persona él am-aba com-ía viv-ía
masculino
Tercera
persona ella am-aba com-ía viv-ía
femenino
Primera viv-
nosotros am-ábamos com-íamos
persona íamos
Plural

Segunda
vosotros am-abais com-íais viv-íais
persona
Tercera
ellos am-aban com-ían viv-ían
persona
Fuente: elaboración propia
3.2.1. El pretérito imperfecto de indicativo en su morfología en español muestra que los verbos de
la primera conjugación (-ar) cuentan con una desinencia completamente diferente a la
conjugación de los verbos de la segunda (-er) y tercera conjugación (-ir); los verbos de la
segunda y tercera conjugación comparten la misma desinencia en este tiempo verbal.
3.2.2. En inglés no existe el imperfecto, un tiempo que corresponda con el significado de pretérito
imperfecto sería la construcción “used to” , es decir, “soler”. Ejemplo: I used to work as a
bartender. – “Solía trabajar como un bartender”. Sin embargo, “used to” también se
encuentra formado con la estructura del “simple past” “pretérito perfecto simple”

4. Pretérito perfecto simple o indefinido:


Cuadro N°10

Tiempo pretérito perfecto simple de indicativo


Español Inglés
Pronombres
amar comerte vivir love eat live
personales
Primera
yo am-é com-í viv-í lov-ed ate liv-ed
persona
Segunda
tú am-aste com-iste viv-iste lov-ed ate liv-ed
persona
Singular

Tercera
persona él am-ó com-ió viv-ió lov-ed ate liv-ed
masculino
Tercera
persona ella am-ó com-ió viv-ió lov-ed ate liv-ed
femenino
Primera
nosotros am-amos com-imos viv-imos lov-ed ate liv-ed
persona
Plural

Segunda am- viv-


vosotros com-isteis lov-ed ate liv-ed
persona asteis isteis
Tercera
ellos am-aron com-eron viv-eron lov-ed ate liv-ed
persona
Fuente: elaboración propia

4.1. El pretérito perfecto simple de indicativo en su morfología en español muestra que los verbos de
la primera conjugación (-ar) cuentan con una desinencia completamente diferente a la conjugación
Universidad San Francisco Xavier Facultad de Humanidades Carrera de Idiomas
Lingüística Comparada y Redacción en Español Msc. Paula Baldiviezo
de los verbos de la segunda (-er) y tercera conjugación (-ir); los verbos de la segunda y tercera
conjugación comparten la misma desinencia en este tiempo verbal.
4.2. En español coinciden los verbos “ser” e “ir” en este tiempo. Se trata de verbos irregulares que
coinciden en su conjugación:

Cuadro N°11
Tiempo pretérito perfecto simple de indicativo de Español
Pronombres personales ser irte
Primera persona yo fui fui
Singular

Segunda persona tú fuiste fuiste


Tercera persona masculino él fue fue
Tercera persona femenino ella fue fue
Primera persona nosotros fuimos fuimos
Plural

Segunda persona vosotros fuisteis fuisteis


Tercera persona ellos fueron fueron
Fuente: elaboración propia

4.3. En inglés, la construcción del verbo añadiendo “-ed” al lexema del verbo.
4.4. Existen verbos regulares e irregulares en español como en inglés. Los verbos regulares
mantienen el lexema en toda la conjugación, tanto en español como en inglés.
4.5. La negación en inglés en este tiempo verbal utiliza el auxiliar “did + not” en la mayoría de los
verbos.

5. Pretérito perfecto compuesto


Cuadro N°12

Tiempo pretérito perfecto compuesto de indicativo


Español Inglés
Pronombres
amar comerte vivir love eat live
personales
Primera
yo he amado he comido he vivido have loved have eaten have lived
persona
Segunda
tú has amado has comido has vivido have loved have eaten have lived
persona
Singular

Tercera
persona él ha amado ha comido ha vivido has loved has eaten has lived
masculino
Tercera
persona ella ha amado ha comido ha vivido has loved has eaten has lived
femenino
Universidad San Francisco Xavier Facultad de Humanidades Carrera de Idiomas
Lingüística Comparada y Redacción en Español Msc. Paula Baldiviezo
Primera hemos hemos hemos
nosotros have loved have eaten have lived
persona amado comido vivido
Plural

Segunda habéis habéis


vosotros habéis comido have loved have eaten have lived
persona amado vivido
Tercera han han
ellos han comido have loved have eaten have lived
persona amado vivido
Fuente: elaboración propia

5.1. El pretérito perfecto compuesto en español es un tiempo compuesto formado por el auxiliar “haber”
más el participio de pasado del verbo principal.
5.2. El auxiliar “haber” es conjugado con todas las personas y el participio pasado se mantiene para todas las
personas.
5.3. Todos los verbos que se convierten en verbos auxiliares, pierden parte de su significado original, en este
caso, “haber” no significa existe, hay cierta cantidad, sino más bien, se convierte en un verbo auxiliar que por sí
solo no transporta significado conceptual, ya que al ser auxiliar es un morfema. El significado conceptual del
verbo en este tiempo verbal lo transporta el participio de pasado: amado, comido, vivido, etc.
5.4. Existen participios regulares: lexema más morfemas “-ado”, “-ido”. Sin embargo, también se cuenta con
participios irregulares como ser: escrito, puesto, hecho, etc.
5.5. En inglés, el verbo “have” pierde su significado original “tener” para convertirse en verbo auxiliar y llegar
a significar “haber”, este auxiliar, al igual que en el español, se conjuga con todas las personas, son solo dos
formas “have” para I, you, we, you y they; y “has” para he, she, it
5.6. La estructura del pretérito perfecto compuesto es auxiliar “have” más participio de pasado del verbo
principal. El significado conceptual del verbo en este tiempo verbal lo transporta el participio de pasado.
5.7. Existen también, al igual que en español, verbos regulares y verbos irregulares.
5.8. La negación se forma con el adverbio de negación “not” que se añade a el auxiliar “Have” o “has”.
Por ejemplo: I have not (haven´t) traveled to La Paz yet.
He has not (hasn´t) traveled to La Paz yet.

6. Futuro imperfecto
Cuadro N°13

Tiempo futuro imperfecto de indicativo


Español Inglés
Pronombres
amar comerte vivir love eat live
personales
will
Primera persona yo amaré comeré viviré will eat will live
love
Segunda will
Singular

tú amarás comerás vivirás will eat will live


persona love
Tercera persona will
él amará comerá vivirá will eat will live
masculino love
Tercera persona will
ella amará comerá vivirá will eat will live
femenino love
amaremo viviremo will
Primera persona nosotros comeremos will eat will live
s s love
Plural

Segunda will
vosotros amaréis comeréis viviréis will eat will live
persona love
will
Tercera persona ellos amarán comerán vivirán will eat will live
love
Universidad San Francisco Xavier Facultad de Humanidades Carrera de Idiomas
Lingüística Comparada y Redacción en Español Msc. Paula Baldiviezo
would live

6.1. Este tiempo se forma en español con el infinitivo del verbo y se añade a él las desinencias verbales que
corresponde, en español, todas son diferentes entre las personas, pero son las mismas en las tres
conjugaciones., en total se cuenta con seis desinencias.
6.2. En inglés, este tiempo utiliza un verbo modal “will” más el verbo en su forma básica. Existe una sola
construcción verbal para todas las personas.
6.3. La negación en español se forma con el adverbio de negación “no” que antecede a la forma verbal. En
inglés, el auxiliar ”will” recibe al adverbio de negación “not”: I will not travel to La Paz o I won´t travel to La Paz.

7. Condicional simple
Cuadro N°13
Tiempo condicional simple de indicativo
Español Inglés
Pronombres
amar comerte vivir love eat live
personales
would would would
Primera persona yo amaría comería viviría
love eat live
Segunda would would would
Singular

tú amarías comerías vivirías


persona love eat live
Tercera persona would would would
él amaría comería viviría
masculino love eat live
Tercera persona would would would
ella amaría comería viviría
femenino love eat live
amaríamo viviríamo would would would
Primera persona nosotros comeríamos
s s love eat live
Plural

Segunda would would would


vosotros amaríais comeríais viviríais
persona love eat live
would would would
Tercera persona ellos amarían comerían vivirían
love eat live

Fuente: Elaboración propia

7.1. En español este tiempo se forma añadiendo las desinencias al infinitivo del verbo.
7.2. Son las mismas desinencias en todas las conjugaciones
7.3. En inglés se usas el auxiliar “would” y se une a la forma básica del verbo
7.4. La negación se forma con el adverbio de negación “no” el cual antecede a los verbos
7.5. En inglés la negación se forma con el adverbio de negación “not” el cual está pospuesto al auxiliar
“would” y antecede a los verbos.

También podría gustarte