Está en la página 1de 5

SECCIÓN ____

Ciclo 2018
EP INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁT
Examen
Final 1703-17508 SIMULACIÓN DE SISTEMAS
Tipo A Nota en let

Docente: PAZ PURISACA, ROLANDO

Ciclo: 6 Módulo: 01 Sección: 01 UDED: Lima

Alumno: Jhann Frank Garcia Mendoza Código: 201015086


ESTIMADO ESTUDIANTE, SE LE RECUERDA:
USO OBLIGATORIO DEL CORREO INSTITUCIONAL, PARA SU COMUNICACIÓN.
Si aún no cuenta con su clave, solicítelo a su coordinador.
 Presentar su Documento de Identidad a solicitud del evaluador.
 Resuelva el examen utilizando lapicero y con letra legible.
 Evite borrones y enmendaduras.
 Evite el plagio. De presentarse el caso se anulará el examen y la
calificación será cero (00).
INDICACIONES PARA  La redacción y ortografía serán tomadas en cuenta en la evaluación
EL ALUMNO:  Al finalizar el examen debe asegurarse de FIRMAR EL ACTA DE
EVALUACIÓN.
 Queda prohibido el uso de dispositivos móviles durante el tiempo fijad
para el examen escrito, el incumplimiento ocasiona la ANULACION DE
EXAMEN.
¡É

PREGUNTAS

PROBLEMA 1(3 PUNTOS) Realice la simulación en ARENA


Supongamos un proceso de manufactura en el cual se fabrica un determinado
tipo de pieza. Las partes sin procesar llegan con una distribución exponencial
con media de 5 minutos. Las piezas se procesan en un torno en un tiempo
distribuido uniformemente entre 3 y 6 minutos. Pasan a 1 horno que realiza
un tratamiento térmico a lotes de 20 piezas. Este tratamiento dura 120
minutos, concluidos los mismos las piezas son pulidas de 1 en 1 durante 5
minutos y empacadas en cajas de 10 unidades SIMULAR PARA OBTENER A LA
SALIDA 10 CAJAS.
SECCIÓN ____

Problema 2 (3puntos) Realice la simulación en ARENA

En una empresa lava autos, los vehículos llegan a razón de 10 vehículos por hora
siguiendo una distribución de Poisson.
La empresa cuenta con 3 estaciones especializadas según el vehículo que llega.
La probabilidad que llegue un auto es 50%
La probabilidad que llegue un camión es de 30%
La probabilidad que llegue un tráiler es de 20%
Simular un modelo para 8 horas de atención.
Los servicios que realiza la empresa son:

AGUA JABON CEPILLADO ENCERADO SECADO


SERVICIO
UNIFORME(MIN) CONSTANTE(MIN) EXPONENCIAL(MIN)

CARRO 3- 4 4 5
CAMION 4-5 6 7
TRAILER 5-6 8 9
SECCIÓN ____

PROBLEMA 3 (3 PUNTOS) Realice la simulación en ARENA


SECCIÓN ____

PROBLEMA 4 ( 3PUNTOS) Realice la simulación en ARENA

PROBLEMA 5 ( 4 PUNTOS) Realice la simulación en ARENA


Multi-servicios Salaverry Un centro multi-servicios cerca a la UAP, tiene dos cajeros con la
misma capacidad y velocidad de servicio. El tiempo entre llegadas a ambas cajas esta
exponencialmente distribuido con un promedio de 4 minutos. El 20% de clientes paga con
tarjeta de crédito y el restante al contado. El tiempo de servicio para clientes que pagan al
contado tiene una distribución exponencial con promedio 2 minutos y 6 minutos para los que
pagan con tarjeta de crédito. Cuando un cliente/clienta llega a caja escogerá la cola que
tenga menos personas. Si el número de personas en ambas colas es mayor a ocho el cliente
se retira sin realizar ninguna compra.

Realice la simulación en ARENA

Calcular los siguientes parámetros para un horario de atención de nuevo horas.


 El tiempo promedio de un cliente en la cola.
 Tiempo total en el sistema
SECCIÓN ____

PROBLEMA 6 ( 4PUNTOS) Realice la simulación en ARENA

Solicitud de una Hipoteca


En una sucursal bancaria se desea estudiar y analizar el funcionamiento de un servicio
determinado relativo a las solicitudes de Préstamos Hipotecarios.
La información que se dispone del proceso a elaborar es la siguiente:
a)
Las Solicitudes de una hipoteca se producen o llegan a la sucursal bancaria de una
manera aleatoria siguiendo una distribución exponencial de 2 horas entre llegadas de
solicitudes.
b)
El proceso de revisión de una solicitud lo realiza un Oficinista. Cada solicitud que llega al
Oficinista requiere un tiempo aleatorio que sigue una distribución triangular, en la que el
tiempo mínimo es una hora, el tiempo más probable es de 1.75 horas y tiempo máximo
es de 3 horas. Cuando una entidad llega al proceso, ésta esperará su turno para capturar
el recurso. Una vez llegado su turno la entidad capturará el recurso, tendrá un tiempo de
retraso correspondiente al tiempo de servicio del Oficinista, y liberará el recurso para que
éste pueda realizar otro servicio.
c)
Una vez la solicitud ha sido revisada y evaluada, queda por decidir si se acepta o no se
acepta dicha solicitud. El criterio de aceptación de una solicitud se basará en un simple
criterio probabilístico, en concreto se aceptará el 88% de las solicitudes.
NOTA: Se tendrán 2 salidas, una para las solicitudes aceptadas y el otro para las
solicitudes no aceptadas.
d) El estudio de simulación se desea realizar sobre el funcionamiento de la sucursal
bancaria durante 20 días y 24 horas al día, es decir sobre un total de 480 horas
Realice la simulación en ARENA

También podría gustarte