Está en la página 1de 18

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI

KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO


SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

INFORME N° 001-2020-MDK/SGIDUR/WMC/RO.

A : Ing. Milton J. Tinta Montesinos


Sub Gerente de Infraestructura de Desarrollo Urbano y Rural

DE : Ing. Richard Guillermo Cruz Maxi.


Residente de Obra.

ASUNTO : PLAN DE BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN FRENTE AL


COVID – 19 PARA INICIO DE OBRA

REFERENCIA : OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO


DE SANEAMIENTO BASICO DE LA COMUNIDAD DE
CHUQUIRA, DISTRITO DE KUNTURKANKI, PROVINCIA DE
CANAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Fecha : Kunturkanki, 01 de Julio del 2020.

Previo cordial saludo, mediante el presente me dirijo a su despacho, con la


finalidad de alcanzar plan de bioseguridad y prevención frente al covid – 19 para el cuidado
del personal obrero y técnico durante la ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO DE LA COMUNIDAD
DE CHUQUIRA, DISTRITO DE KUNTURKANKI, PROVINCIA DE CANAS,
DEPARTAMENTO DE CUSCO”. Para lo cual el presente documento se eleva a la sub
gerencia de infraestructura para su evaluación.

Se adjunta:
- Implementación plan de bioseguridad y prevención frente al COVID – 19 para el
cuidado del personal obrero y técnico en la ejecución de la obra:
- Anexo Nº1: Ficha de sintomatología covid-19 para regreso al trabajo – declaración
jurada.
- Anexo Nº 2: Correcto lavado de manos.
- Anexo Nº 3: Correcta posición de la mascarilla.
- Anexo Nº 4: Uso adecuado de la mascarilla tres pliegues.
- Anexo Nº 5: Uso del tapabocas para prevenir el Coid-19.
- Anexo Nº 6: Correcto descarte de la mascarilla.
- Lista de requerimiento de Bioseguridad para ejecución de la obra

Es todo cuanto informo, Para los fines consiguientes. Sin otro en particular
haga de esta la ocasión propicia para expresarle los sentimientos de mi estima personal.

Atentamente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

PLAN DE BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN FRENTE AL COVID – 19


PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA

OBRA: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


BASICO DE LA COMUNIDAD DE CHUQUIRA, DISTRITO DE KUNTURKANKI,
PROVINCIA DE CANAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO”

KUNTURKANKI, JULIO 2020


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ACCIONES PREVENTIVAS FRENTE AL COVID – 19 EN LA OBRA QUE


EJECUTA LA SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
URBANO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNUTURKANKI

1. OBJETIVO

Complementar las acciones y medidas del PROTOCOLO DE


PREVENCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO POR NUEVO
CORONAVIRUS (COVID -19) emitido por el COMANDO DE
OPERACIONES COVID 19 DEL DISTRITO DE KUNTURKANKI
que permitan disminuir los riesgos existentes frente a la situación
de emergencia sanitaria del coronavirus COVID-19 en el proceso
de la ejecución de la obra de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
KUNTURKANKI.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos del presente son:

 Implementar en la obra que ejecuta la Municipalidad


Distrital de Kunturkanki con medidas y medios que permitan
a todo el personal de obra desarrollar sus labores
minimizando los riesgos de contagio, tomando como
medidas prioritarias el uso de EPP de protección bucal,
nasal y ocular básicamente, así como la limpieza,
desinfección y distanciamiento social.

3. ALCANCE
El presente documento es aplicable a todo el personal obrero y
técnico, que participen directa o indirectamente en la ejecución de
las actividades

4. BASE LEGAL:

 Constitución Política del Perú.


 Ley General de Salud N° 26842 y sus modificatorias.
 Ley N° 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado
de Salud.
 Ley N° 29344. Ley Marco de aseguramiento Universal en Salud.
 Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las Personas
Usuarias de los Servicios de salud.
 Ley N° 27867, Ley orgánica de Gobiernos regionales.
 Ley N°29783– Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 005-2012 TR – Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Resolución Ministerial N° 084-2020-MINSA “Documento Técnico:
Atención y manejo clínico de casos COVID-19”.
 Resolución Ministerial N° 773-2012/MINSA que aprueba la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Directiva Sanitaria Nº 048- MINSA- DGPS-V.01 “Directiva Sanitaria


para Promocionar el Lavado de Manos Social como Práctica
Saludable en el Perú”.
 Guía para la preparación de los lugares de trabajo para COVID-19.
OSHA.
 D.S. N° 005-2012 TR – Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 DS. 055 – 2010 - Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional.
 Resolución Ministerial N° 1295-2018-MINSA, que aprueba la Norma
Técnica de Salud N° 144- MINSA/2018/DIGESA: “Gestión Integral y
manejo de Residuos Sólidos en establecimientos de Salud, Servicios
médicos de Apoyo y centros de Investigación”.
 Resolución Ministerial N 039-2020-MINSA que aprueba el Documento
Técnico: "Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo
de introducción del Coronavirus 2019-nCoV".
 Resolución Ministerial N 040-2020-MINSA que aprueba el "Protocolo
para la Atención de Personas con Sospechas o Infección Confirmada
por Coronavirus (2019- nCoN)".
 Estado de Emergencia Nacional declarado por Decreto Supremo
N°044-2020-PCM frente a la infección por Coronavirus (COVID-19)
en el Ministerio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Resolución Ministerial N°135-2020-MINSA. Especificación
Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de uso
comunitario.
 Protocolo CAPECO para la prevención de la salud en obras ante el
COVID-19.
 Resolución Ministerial N 040-2020-MINSA que aprueba lineamientos
para la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de
Exposición al COVID-19.

5. RESPONSABLES

 Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano.


 Supervisor o Inspector de Obra.
 Residente de Obra.
 Asistente Técnico.
 Asistente Administrativo.
 Maestro de Obra.
 Responsable de almacén.
 Enfermera con Entrenamiento en Salud Ocupacional /
Prevencioncita de SSOMA.
 Obreros.

6. ACCIONES Y MEDIDAS A CONSIDERAR:

 EXÁMEN MÉDICO PREVENTIVO


En necesario tomar examen médico para ingreso de personal obrero
y personal técnico quieres deberán certificarse mediante el Puesto o
Centro de Salud jurisdiccional a una evaluación médica ocupacional
mediante documento suscrito por el médico responsable de la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

evaluación, posteriormente y de verlo necesario serán nuevamente


evaluados por medio de exámenes o evaluaciones periódicas si la
prevencioncita de Promoción, Prevención de Salud en el Trabajador
lo solicita.

 ACCIONES PREVIAS AL INICIO DE OBRA

La Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano en


coordinación con la Residencia y Supervisión de Obra deberá realizar
las coordinaciones respectivas con la autoridad local a efectos de
facilitar el inicio de los trabajos.

La contratación del personal se realizará de manera progresiva y en lo


posible formar cuadrillas con el mínimo de personal y frentes de
trabajo alejados con la finalidad de programar los trabajos de acuerdo
a las medidas de seguridad del plan de contingencia de prevención de
contagios del COVID 19.

Los trabajadores mayores de 60 años, así como los trabajadores con


enfermedades pre existentes de acuerdo a su EMO (examen médico
ocupacional), su reincorporación a los trabajos estará supeditada a
las disposiciones sanitarais del MINSA.
El profesional en salud ocupacional conformará un comité de
Protocolo ante COVID 19 en la obra.

A.- PROTOCOLO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS TRABAJOS EN


OBRA

1. ANTES DEL INGRESO A LA OBRA:

 De ser necesario establecer horarios de ingreso y salida diferidos


interdiariamente para evitar conglomeración de personal a la entrada y
salida.
 Previo al ingreso, todo el personal pasará control de temperatura con el
termómetro digital u otro medio.
 El personal utilizará el protector bucal o respirador personal de manera
permanente, quitándose únicamente para ingerir sus alimentos.
 Evitar los saludos con contacto directo y promover que se mantenga una
distancia mínima de un metro entre personas.
 El profesional de salud ocupacional (con el uso correcto de sus EPP) deberá
realizar una evaluación visual verificando el uso del protector bucal o barbijo
del trabajador.
 El trabajador y todo personal que ingrese a obra deberá desinfectar sus
zapatos ingresando a una caja donde se encuentra cal.
 Todo el personal deberá realizar el lavado de manos debiendo ser incluidos
a proveedores, trabajadores por terceros, visitantes, etc.
 Controlar el distanciamiento social de un metro y medio de trabajador a
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

trabajador.

2. DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO:


 Determinar el número de personas por cada frente de trabajo, armar
cuadrillas con de frentes de trabajo para controlar el flujo del personal, así
poder realizar la desinfección al término de la jornada en los ambientes
requeridos.
 El personal está prohibido de salir de la Obra (salvo permiso expreso).
 Si el trabajador presenta fiebre, tos o dificultad al respirar, dirigirse
inmediatamente al botiquín de la Obra o área de aislamiento, y pedir que el
profesional de salud lo acuda.
 Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o
estornudar, y botar los pañuelos en un tacho con tapa.
 Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar
previamente.
 Está prohibido compartir alimentos, utensilios ni objetos personales (peine,
toalla, ropa, etc.).
 Mantener a los trabajadores en un ambiente ventilado y desinfectado.
 Mantener alerta de posibles casos de coronavirus en el centro laboral, e
informarlo inmediatamente al comité.
 Extremar las condiciones de limpieza de las herramientas y maquinaria,
sobre todo si las utilizan varias personas. En oficinas se aconseja no
compartir objetos.
 Bajo ninguna circunstancia compartir los equipos de protección individual
(guantes, gafas, mascarillas, etc.) con otros trabajadores, siendo
conveniente marcar, con rotulador indeleble, sus iniciales.
 Recordar que toda superficie donde se vaya a poner las manos o cuerpo
expone potencialmente al virus. (Desinfectar el área o superficie).
 Evitar cualquier contacto físico.
 El personal que deba de salir para abastecer de material, deberá tener las
siguientes consideraciones.
- Máximo 02 persona en volquete u otra maquinaria.
- Los operadores de maquinaria pesada deben cerrar sus puertas sin
abrir las ventanas.
- Seguir el procedimiento de ANTES DE INGRESO AL PROYECTO

 Los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo y SSOMA deben


utilizar los protocolos de medidas de control con la finalidad controlar los
riesgos en el lugar de trabajo.
 Durante un brote de COVID-19, cuando podría no ser posible eliminar el
riesgo, las medidas de control y de protección más efectivas son Las
prácticas de trabajo seguras (un tipo de control administrativo) y el EPP.
 La higiene de los baños será después de cada uso con el fin de evitar la
presencia de residuos de orina, heces y otros fluidos corporales.
 Dar acceso a lavado de manos por parte de trabajadores y trabajadoras
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

y visitas.
 Habilitar puntos de lavado y limpieza en la obra, así mismo disponer de
contenedores o pozos para los desechos.
 Reforzar, mediante indicaciones de supervisor y/o residente de obra la
señalización en el lugar, con avisos de prevención.
 Conservar los nombres, DNI y teléfonos de los obreros y personal de
obra, así mismo de cualquier visitante durante al menos un mes.
 En el caso de reuniones de trabajo estas deberán ser en espacios
abiertos y manteniendo la distancia de uno a otro de 1.50 m. (mínimo) y
en las charlas diarias enfatizar especialmente lo referido a lavado de
manos, precauciones al toser y distanciamiento entre personas.
 Verificar que el personal cuenta con los EPPs necesarios para evitar el
contagio a sus compañeros durante toda la jornada laboral.
 Los EPPs deberán estar rotulados con el nombre del trabajador para
evitar la confusión entre trabajadores.
 Supervisar que cada trabajador utilice sus herramientas propias o
entregadas por la entidad, prohibiendo el traspaso o préstamo de estas
entre las personas.
 Verificar constantemente que toda herramienta de mano sea manipulada
con guantes.
 Se organizarán los trabajos de forma que se mantenga una distancia de
seguridad de 1.5 metros entre trabajadores. Algunos de los ajustes que
podrían valorarse son: reubicación los puestos de trabajo dentro la obra,
posponer algunos trabajos para evitar la coincidencia en el mismo
espacio y al mismo tiempo, asignar horarios específicos para cada
actividad y trabajador por áreas de la obra, etc.

 ACCIONES EN HORARIOS DE ALMUERZO


- Implementar horarios de almuerzo diferidos en la obra,
coordinando turnos y grupos en los cuales se pueda mantener
distanciamientos entre personas.
- Mantener distanciamiento entre mesas de comedores no inferior a
1,5 metros. Velar por el lavado de manos previo al ingreso a
comedores.
- Mantener la higiene permanente del lugar, especialmente de
utensilios (cubiertos, lozas, vasos, etc.), que deben ser de uso
personal.
- Reiterar con carteles que los utensilios son de uso personal y
deben ser almacenados separadamente y no en espacios
comunes.

 MANEJO DE RESIDUOS
En principio, se asume que los residuos derivados de las tareas de
limpieza y desinfección, tales como elementos y utensilios de limpieza
y los EPP desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos
asimilables, debiendo desinfectar los mismos ya que estos deben ser
evacuados a un botadero autorizado, asegurándose de disponerlos
en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de


eliminación final autorizado.

3. DESPUES DE LA JORNADA DIARIA DE OBRA:


 Lavarse las manos correctamente durante 20 segundos con agua y
jabón.
 Desinfectar la ropa de trabajo, casco de seguridad, guantes y zapatos y
exterior de respiradores con el atomizador (Alcohol) previo al
desplazamiento a los vestidores.
 Mantener el orden, limpieza y distanciamiento de acuerdo a la distribución de
lugares en los respectivos vestidores.
 Deberá portar su protector bucal o barbijo.
 Se recomienda que los pañuelos desechables que el personal emplee para
el secado de manos o para el cumplimiento de la "etiqueta respiratoria" sean
desechados en papeleras o contenedores protegidos con tapa y, a ser
posibles accionados por pedal.

B.- CONTROL DE ACCESO DE PERSONAL EXTERNO

 El acceso de personal externo será restringido en caso tengan autorización


de ingreso se aplicarán las mismas medidas de higiene y protección
previstas en este protocolo.
 Para el acceso de proveedores externos, se debe determinar el
procedimiento de entrada, tránsito y salida, utilizando métodos, rutas
predefinidos, a fin de reducir las oportunidades de contacto con el personal
activo en la obra.
 Si es posible, los conductores de los medios de transporte deben
permanecer a bordo de sus propios vehículos: el acceso a las oficinas no
está permitido por ningún motivo.
 Para la necesaria actividad de carga y descarga, el transportista debe
cumplir con la distancia mínima de un metro y medio.
 También el intercambio de la documentación de la mercancía debe ser
realizado con el uso de guantes desechables (desinfectar las manos con
alcohol en gel).
 El acceso a los visitantes debe reducirse en la medida de lo posible; si es
necesaria la entrada de visitantes, deben cumplir con todas las normas de la
obra, incluidas las de acceso a las oficinas, mencionadas en el punto
anterior.

4.- REGISTRO DE CAPACITACIÓN/INSTRUCCIÓN

Trabajador declara lo siguiente:


 Recibió por el Residente de obra y supervisor de obra, instrucción,
capacitación y entrenamiento del protocolo de seguridad y salud en el
trabajo COVID-19.
 Fue informado por el maestro de obra, Residente de obra, y supervisor de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

obra, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la


tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
 Fue informado por el maestro de obra, Residente de obra, y Supervisor,
acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en
la limpieza y desinfección de superficies, y sobre las medidas de
prevención que deben adoptar para evitar los riesgos y posibles contagios.
 Se le hizo entrega de todos los elementos de protección personal,
dándole la instrucción para el correcto uso de cada uno de ellos

“hace referencia al decreto Supremo Nº 40Articulo 21”

REGISTRO DE CAPCITACION
“PROTOCOLO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO COVID – 19”

Nº Nombre DNI FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

8
1
9
2
0
INSTRUIDO POR: FIRMA: FECHA:

CARGO:

5.- RECURSOS MÍNIMOS A SER UTILIZADOS

EQUIPOS IMAGEN REFENCIAL CANTIDAD

Termómetro
digital tipo 01 und.
pistola de para el uso
temperatura diario
infrarroja.

Atomizador de 1
LT. Que contenga
Líquidos 01 und.
Combinados de: para el uso
Dos (02) diario
unidades de 01 und.
alcohol puro al Para
96% por un reposición
(01) unidad de
agua oxigenada.

Para uso
Careta
obligatorio
protectora
del
facial
personal

Barbijo respirador Para uso


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

desechable con
obligatorio del
filtro para
personal de
partículas de aire
Obra
contra el polvo

Para uso
obligatorio
Mameluco de del
trabajo (trajes personal
tipo TYVEK) de
Limpieza y
Fumigación

Para uso
diario
Para usoantes
Alcohol en gel
después de
obligatorio
antibacterial
Mascara
manipular
del
con aplicador
completa personal de
cualquier
con filtros. Limpieza
material y
Fumigación

Para uso
obligatorio
Guantes de del
jebe/nitrilo personal de
Limpieza y
Fumigación

Equipo de
Fumigación 01 Und.

CAL

Cajas de 02
desinfección Instalados al
de zapatos ingreso de
con cal obra
2 45
0
60
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ANEXO N°01:
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO
– DECLARACIÓN JURADA

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
También he sido informado que de omitir o falsear información estaré perjudicando la salud de mis
compañeros y la mía, que, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo las consecuencias.
Entidad Pública: Municipalidad Distrital de Kunturkanki RUC: 20189848570
Apellidos y Nombres:
DNI: Temperatura Celular:
:
Área de Trabajo:
Dirección:
Fecha de nacimiento: Edad:
En los últimos 14 días ha tenido alguno de los síntomas siguientes: SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Dolor de garganta
5. Congestión o secreción nasal
6. Perdida de olfato o perdida de gusto
7. Dolor abdominal, náuseas o diarrea
8. Dolor en el pecho
9. Desorientación o confusión
10. Coloración azul en los labios
11. Está tomando alguna medicación (detalle):

En los últimos 14 días (detallar de ser afirmativa la respuesta): S N


1. Ha tenido contacto con persona(s) sospechosas o confirmadas de COVID-19 I O
2. Ha viajado al exterior:
3. Ha visitado un establecimiento de salud
Tiene los siguientes factores de riesgo: S N
1. edad mayor de 65 años I O
2. Hipertensión arterial
3. Enfermedad cardiovascular (especificar)
4. Cáncer
5. Diabetes
6. Obesidad con IMC de 40 a más
7. Alguna enfermedad respiratoria crónica (detallar):
8. Insuficiencia renal crónica
9. Enfermedad o tratamiento inmunopresor
10. Otros (detallar):
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen Declaración Jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de
mis compañeros, y la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud
pública, asumo sus consecuencias.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ANEXO N°02:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ANEXO N°03:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ANEXO N°04:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ANEXO N°05:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ANEXO N°06:
PERSONAL SANITARIO

LISTA DE REQUERIMIENTO
PERSONAL SANITARIO
UN
NRO DESCRIPCION D CANTIDAD OBSERVACIONES
UN
1 PERSONAL SANITARIO D 1 ESP. ENFERMERO TEC.
         
MATERIALES SANITARIOS
UN
NRO DESCRIPCION D CANTIDAD OBSERVACIONES
VISOR PROTECTOR FACIAL CON CABEZAL UN
1 ADHERIBLE PARA CASCO D 25 ESP. TECNICAS
UN
2 MASCARILLA DE PROTECCIÓN D 25 ESP. TECNICAS
UN
3 GUANTES DE NITRILO D 25 ESP. TECNICAS
UN
4 CUBRE CALZADOS D 25 ESP. TECNICAS
UN
5 TRAJE PROTECTOR D 25 ESP. TECNICAS
6 JABON LIQUIDO LTS 25 ESP. TECNICAS
UN
7 BALDE DE 10L CON CAÑO D 3 ESP. TECNICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KUNTURKANKI
KUNTURKANKI – CANAS – CUSCO
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL
“Trabajo en equipo, garantía de desarrollo”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

8 LEJIA LTS 30 ESP. TECNICAS


UN
9 PULVERIZADOR MANUAL D 1 ESP. TECNICAS
         

También podría gustarte