Está en la página 1de 6

Actividad 2 – Competencias digitales un campo de acción

Paola Lorena Olivo Moran


100074465

Corporación Universitaria Iberoamericana

Profesor: Jefferson Conde

Electiva I Competencias digitales para el mundo profesional


Primer semestre
Psicología virtual
Ipiales- Nariño
2020
Guía actividad 2
Competencias digitales: un campo de acción

Esperamos que esta actividad sea una oportunidad para reforzar los conocimientos adquiridos
mediante diversas estrategias didácticas que han sido pensadas para usted, con el fin de
ofrecer un espacio agradable y que aporte a su conocimiento.

El estudio de caso es una metodología de investigación que se caracteriza por precisar un


proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis sistemático de uno o varios casos o
situaciones. Por lo general, el estudio de caso se realiza con la intención de elaborar una serie
de hipótesis o teorías acerca de un tema o tópico concreto para así, a raíz de estas teorías
llevar a cabo estudios más amplios y elaborados con una muestra mucho más grande.

Para nuestro caso, el objetivo de esta actividad es realizar un estudio de caso en el que se
relacionen las implicaciones del uso de las tecnologías en su campo de formación o carrera
de estudio.

¿Cómo se realiza?

1. Selección del caso (uso de tecnologías + carrera formativa).


2. Búsqueda de otras fuentes de información que aporten al ejercicio.
3. Análisis de información.
4. Elaboración de la guía.

Tenga en cuenta que debe tener una extensión máxima de 5 páginas.

¡No olvides citar lo que consultes!

Guía de normas APA

Poveda López, D. M. y Becerra Velandia, S. I. (2020). Manual normas APA. Recuperado de


https://repositorio.iberoamericana.edu.co/handle/001/897

Descripción de caso o problemática (características generales del campo laboral en el


siglo XXI)
Estudie regencia de farmacia en la Universidad Mariana de Pasto Nariño, actualmente
estoy como directora técnica del servicio farmacéutico sede proinsalud Ipiales, llevo siete
años trabajando con esta empresa de salud cuando recibí la farmacia no había un
computador donde llevar formulas, inventarios, devoluciones, etc. Inicie mi trabajo
recibiendo las formulas a dispensar y las descargaba formula por formula y cada
medicamento en un kardex lo cual me llevaba mucho tiempo haciendo eso y me tenía que
llevar siempre el trabajo a casa.
Cuando llegaba perdido tenía que ingresar 800 medicamentos mediante este proceso, en
las devoluciones de igual manera tenía que dar salida a los medicamentos próximos a
vencer, llevaba informes a mano entre otros.
Es sin duda que el irrefrenable avance de las tecnologías del campo digital ha transformado
muchos de los campos del quehacer humano. El empleo de la internet ha revolucionado
los conceptos de interactividad; el empoderamiento de la información ha conducido
inevitablemente a cambios en la perspectiva de la sociedad que más allá de ser
significativos, han tenido y seguirán generando gran impacto y con ello cambios de
tendencias cada vez más aceleradas. Con el pasar del tiempo fueron mejorando las cosas
nos llevaron un computador y nos instalaron el programa de la intranet para que
siguiéramos subiendo formulas haciendo informes todo mediante el sistema asignado, así
ganamos tiempo el mismo sistema nos da información de entradas y salidas de
medicamentos sin necesidad de hacerlo a mano, si no por lo contrario todo mediante la
digitación y sistemas.
Esta implementación y ayuda nos ha servido de mucha ayuda, ya que podemos estar
informados y conectados con la sede principal proinsalud Pasto en donde uno les comenta
algún problema sobre medicamentos nuevos a solicitar o que se terminen, nos
comunicamos con la sede principal y ellos nos dan las respectivas soluciones, también nos
sirve para estar comunicándonos entre todas las sedes de los municipios.
En estos meses que se ha presentado la pandemia nos ha servido mucho nuestra
computadora porque mediante ella nos han capacitado de forma virtual a todo el personal
sin necesidad de viajar a Pasto como lo hacíamos anteriormente y nos evitamos muchos
gastos. Es así como nos a traído mas cosas positivas que negativas para cumplir con nuestro
respectivo trabajo y responsabilidades en él.
.

https://cadenaser.com/programa/2016/11/02/ser_consumidor/1478087028_901322.html
Describa las características de su programa formativo en esta época, ¿cuáles son sus
situaciones (positivas o negativas) relacionadas con el programa y el uso de las
tecnologías? Describa un panorama general de su campo formativo y el uso de las
tecnologías en este, ¿cómo lo ha afectado? (positivas o negativas).

La tecnología bien aplicada nos ayuda, a organizarnos mejor, a aprender cosas nuevas, a
llevar registro de nuestras metas y avances personales o a acortar distancias con trabajo,
estudios, amistades o familiares. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que, al no ser
conscientes, podemos bombardearnos de información dañina, estresante o buscar
situaciones en las que estemos expuestos o en riesgo. En el lugar donde trabajo se registran
cada vez más casos de depresión y ansiedad que están directamente ligados al uso de redes
sociales. En las redes sociales, interactuamos e intercambiamos información con personas
con quienes de alguna manera tenemos algo en común, filtramos las cosas que subimos o
eliminamos de nuestros perfiles con base en la cantidad de likes, lo que
compartimos o comentarios que recibimos. Esta economía de la curiosidad o atención
depende enteramente de la reacción que nos provoca el interés de otros y sus respuestas en
redes sociales. Estudios han encontrado que cada like genera producción de dopamina en
el cerebro y la activación de sistemas vinculados a la recompensa, es por eso que las redes
son tan adictivas. Una buena dosis de likes y de intercambios pueden hacernos sentir muy
bien y contribuir a nuestra autoestima, el problema viene cuando en el mundo exterior no
hay nada que sustente mi autoestima y mis vínculos, por eso, el tema con las redes sociales,
la tecnología y la mente, no tiene que ver con aislarnos y privarnos del intercambio, sino
en aterrizar el cómo las usamos.
La Tecnología también se propone mejorar las características de las experiencias
personales con el objetivo de ampliar el bienestar y fomentar el desarrollo de fortalezas en
sujetos, organizaciones y sociedades.
Con esto podemos sacar los aspectos positivos y negativos de la tecnología:
Aspectos Positivos:
 La tecnología mejora la productividad industrial y el aprovechamiento de los
recursos.
 El fácil acceso a la información, análisis y procesamiento de datos
 Soluciones en el área de salud y ciencia
 Permite procesos de calidad y más exactos
 Facilita las comunicaciones y el intercambio de información
 Ayuda mucho en los estudios para el progreso de estudiantes y profesionales
 Favorece en los horarios
Aspectos negativos:
 A causado nuevas patologías y problemas derivados del abuso de los dispositivos
tecnológicos
 Marginación de las personas de las que no cuentan con estos equipos tecnológicos,
y no pueden acceder a las nuevas innovaciones
 Disminuye la necesidad de la interacción humana para resolver dudas
 Disminuye el empleo ya que las personas pueden ser sustituidos por robots
Contrastar situaciones, fenómenos o hechos (ejemplificar con situaciones o casos)

Realice un contraste entre el cómo se realizaba el ejercicio profesional antes y cómo se


realiza ahora con el uso de las tecnologías. Puede usar imágenes y tener en cuenta que si
ya se encuentra trabajando en algún área específica de su carrera puede usar ese caso como
ejemplo.

Antes Ahora

Con respecto en mi trabajo antes se llevaba Ahora se lleva todo sistematizado


las entradas, salidas de medicamentos en
kardex.

https://tusejemplos.com/ejemplos-de-kardex/
https://www.exito.com/tecnologia/computadores-y-accesorios

Los informes se llevaban a mano y se se realizan los informes de manera


perdía mucho más tiempo sistemática y con más exactitud con
menos miedo a equivocarse

terminamos el inventario en un día o


En los inventarios nos llevaba tres a cuatro
máximo dos, ya que todo nos lo da el
días para terminarlos
sistema con mayor exactitud.

Todo lo que realizábamos a mano


informes, kardex, inventarios, Mientras que ahora lo podemos enviar
devoluciones, etc. Lo enviábamos a la sede directamente en forma virtual
principal por un medio de trasporte ahorrándonos mucho tiempo.
terrestre.
¿Qué modificaciones ha tenido el campo laboral con la llegada de las tecnologías
digitales?

En esta parte es necesario que con la búsqueda de diferente material se dé una reflexión
sobre los cambios significativos en el área de formación y genere algunas conclusiones.

La evolución hacia nuestros puestos de trabajo han sido mucho más avanzados
tecnológicamente ha supuesto un cambio positivo. Gracias a esto, se ha logrado simplificar
los procesos de producción y las formas en las que se desempeñan algunas tareas. Además,
ha permitido llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo, aumentar la seguridad y
favorecer la comunicación y el flujo de intercambio de información.
También gracias a la tecnología se han derribado barreras como la distancia o la
inaccesibilidad, permitiendo desarrollar la actividad laboral desde cualquier lugar, facilita
el acceso a información real y actual al historial de los pacientes,
Con respecto en nuestros estudios nos ayuda de muchas formas a personas que queremos
seguirnos superando con la ayuda de nuestros trabajos ya que podemos realizar las dos
cosas, la tecnología nos ayuda en nuestras consultas investigaciones, y aprendiendo más
cada día con nuevos programas que nos contribuye y nos permiten atraer talento.
Bibliografía
https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-influencia-de-la-tecnologia-en-nuestra-
vida-cotidiana
http://www.ub.edu/geocrit/sn-80.htm
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf

También podría gustarte