Está en la página 1de 41

*

Definición: Sistema de tuberías, conectores, trampas, coladeras, muebles y accesorios utilizados para
el desalojo y ventilación de aguas “usadas” de edificaciones y llevadas al colector
municipal , fosas sépticas o colectores; además de establecer elementos para evitar que
los gases y malos olores salgan por los muebles sanitarios o por las coladeras.

Red Unitaria
AP AJ AG AN
Aguas usadas
Negras (AN)
Instalaciones WC y Mingitorios 1
Sanitarias Grises (AG) Red Separada
AP
Vertederos y Fregaderos AJ AG AN

Jabonosas (AJ)
Lavabos, regaderas lavadoras
2 1
Pluviales (AP)
1 Alcantarilla General 2 Alcantarilla Agua Pluvial
Lluvias

Elaboración, lectura y comprensión de planos y especificaciones a través de


Especificaciones: dibujos e instrucciones escritas de los requerimientos del proyecto sanitario.

*
Símbolos comúnmente utilizados en instalaciones hidrosanitarias:

*
* Simbología

*
Sistema de drenaje sanitario y pluvial:
Tubo de drenaje sanitario.- Tubos instalados para retiro de aguas de desperdicio y conducirla al
alcantarillado.

Chimenea de ventilación.- Tubo instalado para ventilar el sistema de drenaje y para prevenir la
presión inversa o el efecto de contra sifón.

Albañal.- Canal o ducto cerrado con diámetro y pendiente necesarios, que se construyen
para dar salida a las aguas negras y jabonosas.

Cloaca.- Alcantarilla o sumidero para las aguas negras de una población.

Fosa séptica.- Pozo que recibe el excremento y lo descompone, convirtiéndolo en agua y gases
por un procedimiento químico.

Aljibe.- Depósito descubierto, natural o artificial que almacena agua de lluvia.

Pluviducto.- Ducto que se destina para el retiro de aguas pluviales.

*
Los materiales utilizados para construir una instalación necesaria
son:

a) Fierro fundido
b) Fierro galvanizado
c) Cobre
d) PVC (policloruro de vinilo)

*
Fierro fundido

• Materia Prima : Hierro


• Sometido a proceso de fundición.
• Obtención de hierro con un contenido de 0.05% de carbono.
• Es considerado como acero extradulce (maleable).

• Características:
• Rigidez del material le proporciona alta resistencia contra golpes.
• No se afecta su estructura interna ni su composición química a altas
temperaturas.
• Acoplamiento perfecto con uniones de espiga, juntas de neopreno o
abrazaderas de acero inoxidable.
• Alto costo vs PVC.
• Alto peso por metro lineal.
• Cuidado en instalación.

*
*
*
Fierro Galvanizado

• Materia básico: hierro.


• Sometido a proceso de fundición
• Resultado: Fundición maleable que se somete a proceso de
galvanizado, proporcionando protección a la tubería.
• Posee una alta resistencia a los golpes.
• Uso poco frecuente por alto costo y corta durabilidad.

*
Cobre

• Empleado en instalaciones hidráulicas y Sanitarias.


• La tipo DWV cumple con especificaciones para drenaje y
ventilación.
• Sólo se fabrica en temple duro , lo que proporciona gran
durabilidad.
• Costo muy alto.

*
*
Cloruro de Polivinilo PVC
• Material plástico-sintético
• Termoplástico.- materiales que arriba de cierta temperatura se
convierte en masa maleable.
• Ventajas:
• Ligereza
• Flexibilidad
• Paredes Lisas
• Resistencia a la corrosión
• Resistencia química
• Atóxicas
• Desventajas:
• Reducción des resistencia al impacto en temperaturas inferiores a
0°C
• Afectación en propiedades mecánicas en exposiciones prolongadas
al sol
• Sufren fácilmente raspaduras
*
*
Elementos Necesarios:

Para la elaboración del proyecto de instalaciones residenciales y de edificios de


drenaje sanitario son necesarios:
• Definición completa de los elementos del proyecto arquitectónico, estructural y de
cimentaciones

• Definición de conexión de la instalación con el colector público.

• Definición de los proyectos de instalación de Agua fría, caliente, pluviales combate


a incendios, gas, vapor, vacío, oxigeno, eléctricas, etc.

• En caso de imposibilidad temporal o definitiva de conexión en colector público,


considerar todos los elementos necesarios del proyecto de la instalación para el
destino final.

*
Actividades Necesarias:

Los proyectos de instalaciones residenciales y de edificios de desagües o drenajes


sanitarios deben comprender:
• Definición de todos los puntos de recepción del desagüe.
• Definición de lo puntos de destino y del colector del edificio.
• Localización de tuberías que transportarán las aguas usadas, los puntos de recepción
• Definición de tuberías de ventilación.
• Determinación para cada tramo de las tuberías proyectadas, del número de unidades
Hunter que le corresponde.
• Especificación de los materiales, dispositivos y equipos que se usarán
• Fijación de las disposiciones constructivas
• Relación de materiales y equipos
• Estimación de costos Definición de supervisión y responsabilidad
• Planos y dibujos

*
Para fines de diseño de las instalaciones sanitarias es necesario tomar en cuenta:

- Lugar donde se va a colocar (casa, edificios, oficinas, gimnasios, etc.)


- Tipo de servicio que se va prestar

Dependiendo de su uso se clasifican en:

a) Primera clase: de uso privado y se aplica a instalaciones en


vivienda, cuartos de baño privado, hoteles o instalaciones similares destinadas a
una familia o una persona.

b) Segunda clase: Esta es de uso semipúblico, corresponde a


instalaciones en edificios de oficina, fábricas, etc., en donde los muebles son
usados por un número limitado de personas que ocupan la edificación.

c) Tercera clase: A esta clase corresponden la instalaciones de uso


público, donde no existe limitación en el número de personas ni en el uso, tal es el
caso de baños públicos, sitios de espectáculos, etc.

*
Para el cálculo o dimensionamiento de las instalaciones de drenaje, es necesario definir el
concepto “unidad de descarga”

Unidad de Descarga.- es la descarga del agua residual de un lavabo de uso común en uso
doméstico y que corresponde a un caudal de 20 litros por minuto. Esta unidad de descarga
constituye la referencia para estimar las descargas de todos los demás muebles, accesorios o
aparatos sanitarios

*
Ejemplo 1
Calcular las unidades de descarga de una instalación sanitaria de un edificio de oficinas que
consiste en:

30 WC´s
28 Lavabos
4 Bebederos Número Tipo de
3 Mingitorios Muebles o Mueble o Unidades de
Accesorios Accesorio Descarga Total
2 Fregaderos 30 WC 5 150
28 Lavabo 2 56
4 Bebedero 1 4
3 Mingitorio 4 12
2 Fregadero 3 6
228

228 unidades de descarga

*
Ramales de descarga.- Tuberías que reciben directamente los afluentes de los aparatos
sanitarios.

Los ramales de descarga se calculan a partir del conocimiento del número de unidades
de descarga a las que dará servicio la tubería, como ya se mencionó esto se logra con
la suma de unidades de descarga de todos los aparatos sanitarios que va a desalojar.
Como los ramales deben tener una pendiente, esta deberá considerarse en el cálculo
de diámetro de acuerdo a la siguiente tabla:

*
Número Tipo de
Muebles o Mueble o Unidades de
Ejemplo 2 Accesorios Accesorio Descarga Total
30 WC 5 150
28 Lavabo 2 56
4 Bebedero 1 4
3 Mingitorio 4 12
2 Fregadero 3 6
228

Tomando en cuenta el resultado del ejemplo anterior solo resta buscar en la tabla de
ramales de descarga el diámetro requerido de acuerdo a la pendiente.

Tubo de 6 pulgadas

*
Por la forma en que trabajan las tuberías de drenaje, dan origen a un fenómeno llamado golpe
de ariete, el cual provoca cambios de presión en las tuberías que pudieran anular en ocasiones
el efecto de los obturadores, los sellos hidráulicos y las trampas, con lo que el cierre
hermético se pierde y entonces los gases y malos olores pudieran penetrar en los edificios.

Para evitar estos problemas, se conectan a las tuberías de drenaje otras que se denominan
“tuberías de ventilación”

Objetivo: mantener la presión atmosférica, equilibrando las presiones en ambos lados de los
obturadores o trampas hidráulicas.

*
Primaria.- Es la ventilación de las bajantes de aguas negras,
también se le conoce como ventilación vertical y el tubo de ésta
invitación debe sobresalir de la azotea hasta una altura
conveniente.
Ventilación
húmeda
Secundaria.- Esta se hace en los ramales y se le conoce como
ventilación individual, tiene por objeto de que el agua de los
Tipos de obturadores en el lado de la descarga de los muebles, se conecte a
la atmósfera y de esta manera se nivele la presión del agua.
Ventilación

Doble Se tiene doble ventilación cuando las derivaciones de


Ventilación ventilación se conecta a una columna de ventilación que a su
vez se prolonga por encima del techo de la edificación

*
*
*
Ejemplo 3

Calcular el tamaño de la columna de ventilación que se requiere para un grupo de


accesorios y muebles de baño en un edificio semipúblico que consiste en:

8 WC 3 Mingitorios 2 Regaderas
4 Lavabos 1 Urinario

Instalados en el segundo piso de un edificio de 30.5 metros de altura.

SOLUCION
Número Tipo de
1) Cálculo de descargas Muebles o Mueble o Unidades de
Accesorios Accesorio Descarga Total
8 WC 5 40
4 Lavabo 2 8
1 Mingitorio 4 4
2 Regaderas 3 6
58

*
2) Cálculo de longitud de tubería:

Altura edificio 30.0 m


Altura entrepisos 3.0 m
Ubicación 2° piso

Por lo tanto

30.0m/3.0m = 10 pisos

si los muebles se ubicaran en el 2 piso la longitud de aquí a la azotea es de:

9 pisos x 3.0 m = 27 m.

En la tabla anterior se puede ver que hasta 72 unidades de descarga se pueden ventilar, ya
sea con tubos de 2”- 8m; 2 ½”-20m; 3”-64 m

Por lo que: Un tubo de 3” será suficiente

*
Evaporación

Lluvia Filtración

Escurrimiento

Objetivo.- La instalación del drenaje pluvial comprende los servicios y dispositivos


que se usarán para la captación y escurrimiento rápido y seguro de las aguas de
lluvia y se dividen en tres partes básicas:

a) Canaletas b) Tubos de caída c) Red colectora

*
Canaletas: son dispositivos que captan las aguas directamente de los tejados impidiendo
que caigan libremente.

Chapa Galvanizada.- usada cuando la canaleta está protegida ya que es muy frágil.

Chapa de cobre.- poco usada por el alto costo.

PVC.- para captación en forma aparente.


Materiales
Cemento Amianto.- Tubos cortados a lo largo de su generatriz, de poco uso.

Concreto.- Se elige este material cuando la canaleta trabaja como elemento de


soporte como una viga que también funcione como canaleta.

Rectangular

Trapezoidal
Formas
Semicircular

*
Tubos de caída (bajada).- Son tubos verticales que conducen las aguas de las canaletas
a las redes colectoras que pueden estar situadas en el terreno o bien presas situadas
en el subsuelo.

Chapa Galvanizada

Chapa de cobre
Materiales
PVC

Cemento Amianto

*
*
Red Colectora.- Es una red horizontal situada en el terreno o presa sobre el techo del
subsuelo, que recibe las aguas de lluvia directamente de los tubos de bajada o caída o de la
superficie del terreno, normalmente cuando la red colectora está situada en terreno firme
la tubería más usada es de PVC; sin embargo, cuando se coloca a nivel del subsuelo, el más
usado es el fierro fundido, debido a su mayor rigidez y mayor resistencia al impacto

*
ENRIQUEZ Harper, “El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias.”, 2ª.
Ed. LIMUSA. México 2011

ENRIQUEZ Harper, “Cálculo de instalaciones hidráulicas y sanitarias, residenciales y


comerciales”, 1ª. Ed. LIMUSA. México 2012

BECERRIL Diego, “Datos prácticos de instalaciones hidráulicas y Sanitarias” 12 ed.

ZEPEDA, Sergio. “Manual de Instalaciones Hidráulicas, aire gas y vapor” 2ª. Limusa.
México 2010

También podría gustarte