Está en la página 1de 10

Guía de Buenas practicas Energía

Programa Oficina Verde


Dirección de Sustentabilidad

La guía de mejores técnicas disponibles (MTD), es un conjunto de tips y medidas para implementar
en las unidades y facultades con el fin de mejorar la gestión y el uso que se le da a la energía.

A continuación se describen medidas de eficiencia energética en

1. Luminaria
2. Climatización
3. Edificación
4. Equipo

Cabe mencionar que previo a la implementación de las medidas de eficiencia, se recomienda


realizar un levantamiento de información de los tipos de aparatos eléctricos que existen en la
unidad y una contabilidad energética para que las medidas a implementar generen el mayor
impacto en la unidad.

1. Medidas de mejora de eficiencia energética (MMEE)

Las MMEE son un conjunto de acciones que permiten:

- Disminuir el consumo de energía reduciendo su uso innecesario.


- Optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios
realmente obtenidos.

Es importante considerar la relación costo-eficiencia de cada medida, tratando siempre de


priorizar la implementación de MMEE que consigan grandes ahorros con bajas inversiones.

Se pueden clasificar en tres tipos de medidas, dependiendo de su costo de implementación:


$$$ • Recambio tecnológico

$$ • Medida de gestión

$ • Cambio de hábitos

2. Medidas de Eficiencia energética (MMEE) en iluminación

2.1. Glosario iluminación

Conceptos relacionados con iluminación:

Detectores de presencia: dispositivo encargado de conectar la iluminación cuando detecta la


presencia de una persona en ese espacio.

Interruptores temporizados: interruptor que, al pulsarlo, conecta en este caso la iluminación y


está programado para apagarse de manera automática tras un tiempo establecido.

Célula fotoeléctrica: dispositivo que, al detectar la luz natural, hace que la iluminación se
mantenga apagada

Dimmer: dispositivo usado para regular el voltaje de una o varias ampolletas

Balastos: equipo electrónico que sirve para mantener estable y limitar un flujo de corriente
para lámparas.
2.2. Medidas de recambio tecnológico

Reducir potencia Objetivo


luminaria

Instalar balastos
sustituir por Sustituir por
electrónicos Acciones para lograr
ampolletas mas amplletas de
(ampolletas el objetivo
eficientes menor potencia
fluorescentes)

ampolletas Sustituir balastos


Halógenos Ampolletas
incandescentes
convencionales incandescentes
electromagnético Ejemplos
por ahorradoras s por balastos
por eficientes por LED
(8, 15 y 20 W) electrónicos
2.3. Medidas de gestión

Adaptar el nivel Automatizar el encendido y Aprovechamiento de Acciones para lograr


de iluminación apagado la luz natural
el objetivo

Interruptore
Reducir
Detectores s Balastos Célula
número de Dimmers Ejemplos
de presencia temporizado regulables fotoeléctrica
ampolletas
s

2.4. Medidas de adopción de hábitos de uso

Mantener las ampolletas limpias

Iluminación eficaz

Eliminar obstáculos que dificulten


la iluminación eficaz

Apagar la luz al salir de una sala

Encender sólo las ampolletas que


Reducir el uso
se vayan a utilizar

Aprovechar siempre que se pueda


la luz natural
3. Medidas de eficiencia climatización y agua caliente sanitaria (ACS)

3.1. Glosario climatización y ACS

Freecooling: Sistema que permite enfriar el aire interior gracias a las menores temperaturas
del aire exterior. Puede lograrse ahorros de hasta un 18%.

Válvulas termostáticas: Dispositivos mecánicos que facilitan al usuario mantener las salas a
una temperatura determinada, controlando de este modo, la demanda de climatización

Recuperadores de calor: aparatos de ventilación cuya función es extraer el aire viciado del
interior de la unidad y sustituirlo por aire limpio impulsado del exterior, aprovechando las
propiedades psicrométricas (temperatura y humedad) del aire que extraemos del local e
intercambiarlas con el aire que impulsamos.

Variadores de frecuencia : dispositivos mecánicos que posibilitan al usuario mantener las


salas a una temperatura determinada, controlando de este modo, la demanda de climatización.

3.2. Medidas recambio tecnológico

Cambiar caldera po r una mas


eficiente (caldera de baja
temperatura o de condesación

Sustituir enfriadoras o bombas de


Mejorar eficiencia de la generación
calor

Cambiar quemador de la caldera

Sistema de energía solar térmica


Instalar energía renovable
para calefacción
3.3. Medidas de gestión
Instalar recuperadores de calor

Reducir pérdidas
Aislar las conducciones
energéticas
Realizar mantenimiento y
limpieza periódica

Instalar sistema de freecooling

Controlar temperatura de caldera


o chiller

Controlar temperatura de salas


climatizadas

Adecuar climatización a Instalar válvulas termostáticas


la demanda

Instalar sistema de zonificación

Instalar variadores de frecuencia


en bombas o torres de
refrigeración

Controlar caudal de ventilación

3.4. Medidas de cambio de hábitos de uso

Eliminar obstáculos que tapen los elementos


terminales

Utilizar elementos de de sombra de las ventanas


para aprovechar o frenar las ganancias solares

Utilización de Informar a los usuarios sobre temperatura de


elementos externos confort

Vestir adecuadamente según la época del año

Evitar pérdidas de climatización a través de la


apertura de puertas y ventana
4. Medidas de eficiencia en sistemas de edificación

4.1. Glosario edificación

Envolvente térmica: se compone de los cerramientos del edificio que lo protege de las
condiciones climáticas externas.

Termopanel: sistema de dos o más vidrios hermética-mente sellados.

Burletes: material que se instala para evitar infiltraciones por las ventanas.

Factor solar: cociente entre la cantidad de energía que entra a través de un vidrio y la energía
solar exterior incidente. A menor factor solar menores serán las ganancias de calor.

4.2. Situación actual en instituciones de educación superior (IES)

Es habitual que los cerramientos transparentes estén compuestos por vidrios simples en marcos
de aluminio sin rotura de puente térmico.

No es habitual la utilización de elementos de sombreamiento exterior en las fachadas más


expuestas a la insolación. En estas ubicaciones, la tendencia es mitigar la radiación solar por medio
de cortinas y persianas interiores.

4.3. Medidas de recambio tecnológico

Sustituir la carpintería de puertas y ventanas, por madera .

Sustituir ventanas simples por termopaneles o doble ventana


Recambio tecnológico

Sustitución de ventanas de vidrio simple por termopanel


4.4. Medidas de gestión
Aislar elementos de la envolvente térmica, adición de poliestireno
expandido o lana de vidrio y adición de aislamiento en pisos

Aislar conductos que se encuentren en el exterior, en contacto con el


ambiente

Instalar burletes o cintas selladoras en puertas y ventanas

Instalar cortinas de aire, puertas giratorias y cortinas blackout


Mejoras en la gestión

Aislar termicamente fachadas y azoteas

Mejorar el factor solar de superficies no opacas y ventanas

Evitar la insolación directa, a través de toldos , persianas venecianas o


sombreamientos

4.5. Medidas de adopción de hábitos de uso

Mantener puertas y ventanas correctamente cerradas

Cambio de hábitos de
uso
Avisar a la persona responsable si algún elemento no funciona con
normalidad
5. Medidas de eficiencia en equipos
5.1. Glosario equipos

Factor de carga: valor que tiene en cuenta el tiempo que el equipo funciona realmente al
100% de su potencia.

Variador de frecuencia : sistema que controla la velocidad de funcionamiento de un motor a


través de la variación frecuencia de la energía que alimenta al motor.

Consumos “vampiro ”: consumo de energía de los equipos cuando no están en


funcionamiento, solo por estar enchufados

5.2. Situación actual en instituciones de educación superior (IES)

Los equipos más habituales en las IES son los computa-dores, tanto en salas de clase y laboratorios
con fines educativos, como en oficinas de carácter administrativo.

En general, los computadores son de tipo escritorio, aun-que es común observar equipos
notebook, normalmente asignados a personal académico e investigador. Otros equipos
tecnológicos frecuentes son los data-show y las impresoras.

Las facultades de perfil científico disponen de laboratorios por lo que, en ocasiones, la carga
energética atribuible a equipos de laboratorio es importante.

5.3. Medidas de recambio tecnológico

Sustituir computador de escritorio por notebook

Sustituir equipos por


Sustituir pantallas convencionales por LCD
otros más eficientes

Sustituir ascensor por uno de tracción vertical


5.4. Medidas de gestión

Instalar zapatillas programables o eliminadoras de stand-by

Instalar sistemas Instalar sistemas de control de ascensores


reguladores

Instalar variadores de frecuencia en motores de ascensores

Crear política de
compra de equipos
eficientes

5.5. Medidas de adopción de hábitos de uso

Desconectar equipos al finalizar su uso

Imprimir y fotocopiar varias páginas por hoja y a doble cara


Cambio de hábitos de
uso
Configurar los equipos en modo ahorro

Cambiar el uso del ascensor por las escaleras

También podría gustarte