Está en la página 1de 6

1.

Elabora un ejemplo de ecosistema terrestre

Factores bióticos

Factores Abióticos

Productores (plantas) Temperatura

Aire

Consumidores

Descomponedores
(Hongos y bacterias)
Suelo
2. Elabora un ejemplo de ecosistema acuático

¿Qué son los ecosistemas acuáticos?


Los ecosistemas acuáticos son aquellos en los que los animales
Y plantas viven o se relacionan con seres vivos en el agua.
Dependiendo del tipo de agua podemos definir distintos tipos de hábitat
acuáticos: de agua dulce y de agua salada.

3. Elabora un ejemplo de red trófica acuática


En el ecosistema del Mar Austral Argentino la transferencia de materia y energía se da a
través de muchas cadenas alimenticias las cuales, como es común, se encuentran muy
entrecruzadas o interconectadas de una manera no lineal, por lo que es más completo y
exacto representar estas transferencias a través de las redes tróficas que son la
representación más cercana a la realidad de las transferencias materia energía que se
producen en un ecosistema, es decir que presentan mejor las relaciones de depredación
que se establecen. En esta red trófica, ejemplo simplificado, se observa el lugar que cada
ser vivo ocupa dentro de un ecosistema, llamados niveles tróficos, donde las algas
microscópicas, que constituyen el llamado fitoplancton, son los productores por excelencia
de la biósfera porque realizan la mayor cantidad de fotosíntesis en la Tierra por lo que son
la base de la red trófica. Por otro lado, el ser humano en su condición de consumidor de
peces, algas y otros productos ictiológicos interviene en esta transferencia de energía
materia y puede presentarse como un consumidor primario, secundario e incluso terciario
o cuaternario, según consuma algas, calamares o peces que se alimentan a su vez de
peces más pequeños o medianos.

Una ampliación para precisar y


ampliar la transferencia de
materia y energía en los peces
desde el plancton es la
presente.
4. Elabora 1 ejemplo de
La cadena

alimenticia o red trófica señala


las relaciones
entre productores,
consumidores y
descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quien se
come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es
comido por el que lo sigue).

5. Qué pasaria si desaparece del ecosistema el consumidor del


segundo orden en la cadena alimenticia?. Fundamenta tu respuesta.
Implicaría un crecimiento desmedido de los consumidores primarios que suelen ser
presas de los secundarios, que son sus depredadores naturales. Al haber demasiados
consumidores primarios, los productores no se darían abasto para alimentarlos a todos. El
resultado es que se alteraría el equilibrio de ese ecosistema y terminaría por desaparecer.
Es necesario que se mantenga el equilibrio en cualquier alteración puede conducir al caos

6. Cuál es el rol de los seres descomponedores?


Los descomponedores cumplen un papel muy importante en el ecosistema, ya que ellos
se alimentan de la materia orgánica muerta para transformarla en sustancias, que serán
aprovechadas nuevamente por los organismos productores, con lo cual se inicia
nuevamente el ciclo de la materia en la naturaleza. A estos organismos también son seres
saprofiticos, ya que se alimentan de sustancias en descomposición. Estas sustancias al
ser reciclada son utilizadas por los organismos productores

También podría gustarte