Está en la página 1de 2

Análisis Estructural 2019

Asignado por: Dr. Ing. Marcos L. Verstraete

(1er Semestre, 2019)

Trabajo Práctico: dinámica – Sistemas de un grado de libertad

Asignado: 29/05/2019
Entregar: 07/06/2019

Condiciones de entrega y recomendaciones.

1. La resolución del problema debe ser entregado en un archivo en formato pdf. No se


considerará entregado si el archivo no tiene el formato especificado.
2. El nombre que llevará el archivo debe tener la siguiente forma:
apellido_nombre.pdf No se considerará entregado si el archivo no tiene el
formato especificado.
3. Debe ser entrgado antes de las 23:59 de la fecha estipulada por el docente a
verstraete.ml@gmail.com. En el asunto del e-mail debe colocarse Práctico Análisis
Estructural. Si el correo es recibido después de esta hora y el asunto no es el
especificado, el práctico No se considerará entregado.
4. Si no logra finalizar el práctico antes de la fecha y hora especificada, se recomienda
entregar lo que haya completado.
Análisis Estructural 2019

Problema 1 :
Dada la siguiente estructura con los siguientes datos,

E = 2.1e6 kg/cm2 , I = 77cm4 , m = 42 kg , L = 100 cm , a = 0.35, kr = ?.

aL
u
EI
m
kr
L

a) Determine la rigidez condensada a través del concepto de rigidez (para kr = 700 kgf/cm)
b) Determine la rigidez condensada a través del concepto de flexibilidad (para kr = 700
kgf/cm)
c) Determine la frecuencia natural de la estructura en función de la rigidez del resorte. Es
decir encuentre la función ω(kr). Grafique esta función en el intervalo kr = [0 , 20000].

Dividir la masa por 980 para obtener unidades consistentes.

Problema 2:
Dada la siguiente estructura de barras de reticulado,
A = 2cm2, E = 2.1e6 kg/cm2 , m = 50 kg, P0 = 1700 kg , kr = 10500 kg/cm

P(t) = P0 sin(150 t)

m
100 cm

2
1 3
100 cm

4
200 cm 200 cm

a) Determine la rigidez condensada a través del concepto de rigidez (para kr = 700 kgf/cm)
b) Determine la rigidez condensada a través del concepto de flexibilidad (para kr = 700
kgf/cm)
c) Determine la rigidez condensada por el procedimiento de “Condensacion estática”.

También podría gustarte