Está en la página 1de 9

METODO DE

AFOROS

Informe 1
_____________________________________________________________________

Lima, 01 de septiembre del 2014


I. OBJETIVOS:

 Identificar y calcular las características geométricas del canal de


laboratorio.
 Calcular el caudal que circula por el canal de laboratorio mediante el
método del flotador, tubo de pitot y micro correntómetro.
 Calcular las curvas de calibración del canal de laboratorio.
 Graficar las isotaquias.

II. CARACTERISTICAS DEL CANAL

 Dimensiones:
 Profundidad de flujo(tirante):
17 cm

 Área de flujo:
25 *17= 425 cm2

 Perimetro mojado:
25+2(17) = 59cm

 Radio hidráulico=
A/P = 7.20cm

 Tirante hidráulico:
A/T = 17cm

 Espejo de agua
25cm
III. RESULTADOS:

 Cálculo del caudal con el tubo de pitot:

AT: 0.25*0.2=0.05 m2.

Y: 0.2 m

TABLA 1: Cálculo del caudal

h(m) V(m/S) Q (m3/s) %profundida


d
h1=0.15 0.035 0.8286736 0.0414336 17.5
4 8
0.04 0.8858893 0.0442944 20
8 7
0.05 0.9904544 0.0495227 25
4 2
h2=0.05 0.04 0.8858893 0.0442944 20
8 7
0.03 0.7672027 0.0383601 15
1 4
0.02 0.6264183 0.0313209 10
9 2
Q 0.2492264
30

25
f(x) = 25.48 x^2
R² = 1
20

15

10

0
0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95 1 1.05

FIGURA 1: % profundidad vs velocidad

 Cálculo del caudal por el método del flotador:


Distancia 2.5 m

 Para Y: 0.2 m ÁREA: 0.2*0.25=0.05 m2

t1 2.5
t2 2.507
t3 2.505
t4 2.515
tpromedio 2.50675

D 2.5
V= =
t 2.50675

V= 0.99730727 m/s

Q=V*A= 0.04986536 m3/s

 Para Y:0.17 m ÁREA: 0.17*0.25= 0.0425m2

t1 2.28
t2 2.34
t3 2.38
t4 2.28
tpromedio 2.32
D 2.5
V= =
t 2.32

V= 1.077586207 m/s

Q=V*A= 0.04579741 m3/s

 Para Y:0.07 m ÁREA: 0.7*0.25=0.0175 m2

t1 1.89
t2 1.73
t3 1.89
t4 1.65
tpromedio 1.79

D 2.5
V= =
t 1.79

V= 1.396648045 m/s

Q=V*A= 0.0175m3/s

TABLA 2: tirante vs caudal

Y Q
0.0498653
0.07
6
0.0457974
0.17
1
0.2 0.0175
0.25

0.2
f(x) = x − 0
R² = 1
0.15

0.1

0.05

0
0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2 0.22

FIGURA 2: Curva de calibración: tirante vs caudal

 Cálculo del caudal por el metodo de correntometro:

CUADRO DE DATOS

METODO DEL CORRENTOMETRO


TIRANTE VELOCIDAD(m/ AREA(m2 CAUDAL(L/
(cm) s) ) s)
20 0.856488 0.05 42.8244
17 0.9144 0.0425 38.862
7 1.05156 0.0175 18.4023

Q=V*A

V=pies/s es la velocidad que nos arroja el correntómetro pero se tiene que convertir a
m/s.
RESULTADOS

TIRANTE (cm) CAUDAL(L/s)


20 42.8244
17 38.862
7 18.4023

curva de calibracion de correntometro


45
40 f(x) = 1.92 x + 5.19
R² = 1
35
30
Tirante(cm)

25 CAUDAL(L/s)
20 Linear (CAUDAL(L/s))
15
10
5
0
6 8 10 12 14 16 18 20 22
caudal (L/s)

IV. DISCUSION DE RESULTADOS:

 Con el método de pitot y correntómetro se obtuvo velocidades medias y con el


método flotador se calculó velocidades sobre la superficie del fluido.
 Los resultados obtenidos del caudal con los tres métodos hubo cierta variación con
velocidades muy diferentes en los diversos puntos de una sección debido al
rozamiento con las paredes, de condiciones de rugosidad muy variables y de la
geometria del entorno como sucede en los canales o en los ríos.
 Por los tres metodos hubo una cierta variacion de los caudales obtenidos lo
cuales se aproximan por ende se realizo una buena toma de datos en el
laboratorio de mecanica de fluidos y hidraulica.
 Con los resultados en los tres casos, se aprecia del grafico que a medidad que el
valos de Y tirante aumenta el caudal Q del flujo de agua que atraviesa en una
determinada seccion rectangular, es decir que hay una relacion directa entre
ambas variables pero no en forma proporcional.
V. CONCLUSIONES:

 Estos métodos son los prácticos y sencillo de medir caudales de fluidos.


 Cuando hay presencia de cuerpos extraños en el curso del agua se recomienda
usar el método del flotador y se usaría el correntómetro no seria factible por que
causaría daño a las hélices y no se esperaría el resultado adecuado.
 Estimación del caudal en el laboratorio de hidráulica y mecánica de fluidos
mediante tres métodos de pitot ,correntómetro y flotador
 Cuando hay excesiva velocidad de agua no es recomendable usa el método de
correntómetro por que dañaría las hélices y para evitar esos pequeños percances
de debe usar el método del flotador.
 Se recomienda que realizamos las mediciones de los datos deben ser precisos y
exactos ya que una mala lectura de uno de los datos nos daría una respuesta
errónea.
 El método del flotador se utiliza cuando no se poseen equipos de medición.
 Las paredes del canal asi como la superficie del mismo ejercen fuerzas que van en
contra del flujo de agua, disminuyendo la velocidad si esta mas cercano. La
velocidad máxima de un flujo de agua no se encuentra en la superficie, sino
cercano a esta y por debajo.
 Al comparar la gráfica de curvas de calibración del correntómetro, pitot y flotador
podemos apreciar que a medida que tengamos mayor tirante es mayor el caudal
existiendo estas similitudes.

VI. BIBLIOGRAFIAS:
 Hidráulica de canales , máximo villon
 http://es.scribd.com/doc/105255484/MEDICION-DE-CAUDALES-AFOROS

También podría gustarte