Está en la página 1de 15

Estudio Contable del Entorno Fiscal

Actividad 3. Proyecto Integrador Etapa 1

Alumnos: Marina Guadalupe Ramirez Arguello 87008425


Cesar Alberto Cordero Peña 870148050
Carrera Lx: Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas
Campus: Monterrey Norte
Docente: Jorge Humberto Quiroz García

17 de noviembre 2019

1
Introducción

En esta primera etapa del proyecto lo que pretendemos es conocer como la empresa se clasifica
, la magnitud de los recursos financieros, los volúmenes de ventas anuales, el área de
operaciones de la empresa, tanto su historia, misión, visión y valores.

La información que estamos por presentar fue extraída del reporte anual que representa con
datos de todas las organizaciones de la cual está conformada, estos reportes están basados a la
fecha del 31 de diciembre del 2018.
Es una gran empresa, una industria enfocada en bebidas, comercio, restaurantes; esta empresa
se encuentra ubicada en Monterrey, Nuevo León, México Gral. Anaya 601 Pte. Col. Bella Vista

A continuación se presentara la magnitud de los recursos económicos tanto así como la mano de
obra que se tiene en las regiones en la que se encuentra nuestra empresa.
Volumen de ventas anuales

Área de operaciones de la empresa


Nuestra Historia
Somos una empresa de larga trayectoria, con bases firmes e ideas claras sobre lo que hemos
hecho y lo que queremos hacer en el futuro.

Desde nuestra fundación, en 1890, nos propusimos mantenernos siempre a la vanguardia de las
industrias donde participamos, siguiendo en todo momento cinco ejes de desarrollo: la
innovación constante, el desempeño eficiente, el crecimiento sólido, el respeto al medio ambiente
y el desarrollo tanto del personal como de las comunidades en donde operamos.

El esfuerzo ha rendido frutos. Hoy en día nos enorgullece que el resultado de nuestro trabajo sea
reconocido tanto por nuestros accionistas, como por los colaboradores y la comunidad a la que
servimos.

2010-2018 Nos convertimos en un participante global del mercado de consumo, con una
clara visión a futuro.

2000-2009 El crecimiento acelerado de nuestros negocios nos llevó a convertirnos en una


empresa de consumo de clase mundial.

1990-1999 Comenzamos a conquistar mercados cerveceros más allá de América del Norte
y nos asociamos con The Coca-Cola Co.

1980-1989 La industria cervecera mexicana no volvería a ser la misma tras fusionarnos con
la Cervecería Moctezuma.

1970-1979 La consolidación corporativa y las nuevas divisiones fortalecieron la estructura


de nuestra empresa para los retos por venir.

1960-1969 Una década de cambios en las presentaciones que nos ubicaron como una
empresa preocupada por sus consumidores.

1950-1959 Expandimos nuestras operaciones a otras partes del país y llevamos nuestra
filosofía de trabajo a nuevas plantas.

1940-1949 Nacieron nuevas empresas y el más importante centro de estudios privado de


México.

1930-1939 Varios de los departamentos de la Cervecería se volvieron empresas


independientes y fueron adquiriendo personalidad propia.

1920-1929 Mejoramos nuestras formas y procesos para ofrecer un mejor producto a


nuestros consumidores.
1910-1919 Los acontecimientos políticos no nos afectaron, al contrario. Y el ingreso de don
Eugenio Garza Sada inició una nueva etapa en FEMSA.

1900-1909 Introdujimos cambios sustanciales en el producto que entregamos a nuestros


clientes, y nos ganamos su confianza.

1890-1899 Comenzamos nuestra historia con el ímpetu de quien confía en sus capacidades
y el trabajo en equipo.

Femsa en números
+290 Millones de consumidores en 10 países satisfacen su sed con nuestros productos.

17,999 tiendas OXXO en México, Chile, Colombia y Perú.

+297 mil colaboradores en nuestras Unidades de Negocio

Quienes Somos
El impulso de nuestra empresa está basado en una filosofía empresarial cuyo deseo principal es
atraer y satisfacer la demanda de los consumidores, generando consistentemente valor
económico para los accionistas, así como un mayor desarrollo social.

En cada una de nuestras distintas etapas históricas hemos partido de un principio fundamental:
el respeto a la dignidad humana está por encima de cualquier consideración económica.

A lo largo de más de 128 años, nos hemos diversificado y participamos en los mercados
mundiales de distintas formas.

Creamos Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola


en el mundo, con presencia en 10 países de América Latina.

Nos convertimos en el segundo accionista más importante de HEINEKEN, una de las


cerveceras líderes en el mundo con presencia en más de 70 países, con una participación
accionaria de 14.8%.

Desarrollamos FEMSA Comercio, que comprende una División Proximidad que opera
OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño; una División Salud que incluye
farmacias y operaciones relacionadas; y una División Combustibles que opera la cadena
de estaciones de servicio OXXO GAS.
Establecimos FEMSA Negocios Estratégicos, conjunto de empresas conformado por
Solistica, Imbera y PTM®, que ofrece servicios de logística, soluciones de refrigeración en
el punto de venta y soluciones en plásticos a las empresas FEMSA y a clientes externos.

Actualmente, operamos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México,
Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, comercializando marcas reconocidas de
refrescos, jugos, agua embotellada y bebidas energizantes como Coca-Cola, Sprite, Ciel, Ades,
Powerade y Andatti, atendiendo a más de 290 millones de consumidores.

Misión y Visión
Hemos establecido una Misión, una Visión y unos valores que nos señalan el camino y sientan
las pautas para la planeación de estrategias y proyectos encaminados al éxito para atraer y
satisfacer la demanda de los consumidores, generar consistentemente valor económico para los
accionistas, así como un mayor desarrollo social.

MISIÓN
Generar valor económico y social por medio de empresas e instituciones.
Generamos valor económico a través del diseño, construcción y escalamiento de modelos de
negocio masivos, que habilitan de manera diferenciada y eficiente a nuestros clientes en sus
necesidades cotidianas.

Generamos valor social contribuyendo a mejorar las comunidades que servimos con nuestro
actuar, con el desarrollo integral de nuestros colaboradores, y con propuestas de valor que
generen bienestar.

VISIÓN
El enfoque hacia el cumplimiento de nuestra misión sólo se compara con la pasión por alcanzar
nuestros objetivos estratégicos.

Ser el mejor tenedor, socio y operador de largo plazo de nuestros negocios.


Aspirar a duplicar el valor del negocio cada 5 años.
Ser líderes en nuestros mercados.
Ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en las que operamos.

Objetivos Generales
Nuestro objetivo es crear valor económico, social y ambiental para nuestros grupos de interés—
incluyendo a nuestros colaboradores, consumidores, accionistas y las empresas e instituciones
de nuestra sociedad—ahora y en el futuro.
Consideramos que las capacidades que hemos desarrollado en nuestros negocios pueden ser
replicadas en otros territorios geográficos. Este principio ha sido fundamental para conducir
nuestros esfuerzos de consolidación y crecimiento, lo que nos ha permitido una expansión a nivel
continental.

Estructura Organizacional
Coca-Cola FEMSA (47.2% de propiedad) el embotellador público más grande de productos
Coca-Cola en el mundo por volumen. Tiene operaciones en 10 países, incluyendo México,
Brasil, Argentina, Colombia, Centroamérica, Venezuela y Uruguay.

FEMSA Comercio – División Proximidad (100% de propiedad) opera OXXO, la cadena de


tiendas de formato pequeño más grande y de mayor crecimiento en América Latina. Con
más de 18,233 tiendas OXXO actualmente es una de las mayores cadenas de tiendas de
conveniencia a nivel mundial.

FEMSA Comercio – División Salud (100% de propiedad) con 2,384 farmacias y operaciones
relacionadas en Chile, Colombia y México.

FEMSA Comercio - División Combustibles (100% de propiedad) con 540 establecimientos


en 17 estados de México.

Heineken El 30 de abril de 2010, FEMSA anunció el cierre de la transacción mediante la


cual FEMSA acordó intercambiar el 100% de sus operaciones de cerveza por una
participación accionaria del 20% en el Grupo Heineken. El 18 de septiembre de 2018, dicha
participación se redujo a 14.8% a través de una Oferta de Acciones.
FEMSA también cuenta con servicios de logística y soluciones de refrigeración en el punto
de venta y en plásticos, tanto a las empresas de FEMSA como a clientes externos.

Descripción del producto que comercializar

Productos: refrescos, jugos, cerveza,


gasolineras, comida rápida, farmacias.

Servicios: tiendas de conveniencia,


farmacias, logística, gasolineras
restaurantes de comida.

Tipos de consumidores al que está dirigido su producto


Para cualquier tipo de consumidor enfocado a las diferentes empresas nos ofrece FEMSA.
En OXXO proveemos una mezcla de productos que responde a los diferentes tipos de
conveniencia que requieren nuestros clientes.

Por otra parte, en Coca-Cola FEMSA promovemos el consumo adecuado y sano de nuestros
productos, ofreciendo un amplio portafolio de marcas y presentaciones que se adaptan a los
diversos requerimientos de hidratación de nuestros consumidores.

En todos los casos, ofrecemos información clara y transparente sobre las características de
nuestros productos para que nuestros consumidores tengan elementos para tomar una decisión
y administrar su consumo.

Principales derechos y obligaciones del contribuyente


I. Recibir de la autoridad fiscal orientación y asistencia gratuitas, para el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales.

II. Recibir de la autoridad fiscal, en los términos del Código Financiero del Estado de México y
Municipios, la respuesta que proceda, respecto de las solicitudes presentadas para:
• La exención o la bonificación de contribuciones y sus accesorios.
• La devolución o compensación de contribuciones y sus accesorios.
• La prescripción y la cancelación de contribuciones y sus accesorios.
• La declaración de caducidad de las facultades de la autoridad.
• La autorización del pago mediante prórroga o parcialidades para regularizar su situación fiscal.

III. Presentar declaraciones complementarias.

IV. Recibir de la autoridad fiscal el comprobante del pago de sus contribuciones.

V. Corregir su situación fiscal con motivo del ejercicio de las facultades de comprobación que
lleven a cabo las autoridades.

VI. Conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sea parte.

VII. Recibir de las autoridades fiscales estatales en el inicio del ejercicio de sus facultades de
comprobación, la Carta de Garantías del Contribuyente Auditado Estatal.

VIII. Los demás que Código Financiero del Estado de México y Municipios y otros ordenamientos
señalen.

Artículo 47.- Son obligaciones de los contribuyentes:

I. Inscribirse en los registros fiscales en un plazo que no excederá de treinta días a partir de la fecha en
que se genere la obligación fiscal, utilizando las formas oficiales.
Tratándose del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, inscribir el vehículo en el padrón vehicular
de la entidad, dentro de los treinta días siguientes contados a partir de la fecha de adquisición, así como
realizar todos aquellos trámites de control vehicular que modifiquen y actualicen el registro del vehículo,
conforme a los procedimientos y requisitos que establezca la Secretaría.

II. Tramitar la baja del vehículo del padrón vehicular de la entidad, en caso de siniestro que derive en
pérdida total del vehículo, robo, deje de ser el propietario, tenedor o usuario, en un término que no exceda
de treinta días a partir de que ocurra el evento. La presentación del aviso no libera de contribuciones
pendientes de pago.

III. Realizar el trámite de cambio de propietario del vehículo, en un término que no exceda de treinta días
posteriores a la adquisición del mismo.

IV. Señalar el domicilio fiscal en el que realicen actividades que generen obligaciones fiscales que será
único para aquellos contribuyentes que cuenten con una o más sucursales e informar de los cambios a
éste. Cuando en las formas de declaración se prevea el señalamiento de cambio de domicilio fiscal y así
se manifieste, se considerará presentado el aviso a que se refiere este artículo al presentar dicha
declaración ante la autoridad recaudadora correspondiente.

V. Consignar en las declaraciones, manifestaciones y avisos previstos en este Código, la clave de registro
asignada por la autoridad fiscal.

VI. Declarar y en su caso, pagar los créditos fiscales en los términos que disponga este Código.

VII. Firmar las declaraciones, manifestaciones y avisos previstos por este Código, bajo protesta de decir
verdad.
VIII. Proporcionar en su domicilio fiscal o en las oficinas de la autoridad fiscal, dentro del plazo fijado para
ello, los datos, informes y demás documentación relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones
fiscales, así como permitir que los visitadores obtengan copias de la misma para su cotejo y certificación.

IX. Lleva un registro en que se identifique el cumplimiento de cada una de sus obligaciones fiscales, que
permita a la autoridad iscal ejercer sus facultades de comprobación, cuando realicen actividades
empresariales.

X. Conservar en su domicilio fiscal la documentación comprobatoria del cumplimiento de obligaciones


fiscales, durante el período de cinco años, contados a partir de la fecha en que se presentaron o debieron
haberse presentado las declaraciones o avisos.
El plazo para conservar la documentación respecto de aquellos conceptos en los cuales se hubiese
promovido algún medio de defensa, se computará a partir de la fecha en la que quede firme la resolución
correspondiente.

XI. Facilitar a las autoridades catastrales y fiscales el ejercicio de sus facultades de comprobación, cobro y
los trabajos para la instalación de instrumentos de medición.

XII. Proporcionar a las autoridades fiscales, cuando así se lo soliciten, la información sobre sus clientes y
proveedores, así como aquella relacionada con su contabilidad que tengan en los medios o registros
electrónicos.

XIII. Presentar los avisos que modifiquen los datos declarados o la situación fiscal del contribuyente para
efectos de su registro, de acuerdo a los siguientes supuestos:
• A). Cambio o corrección de nombre, denominación o razón social.
• B). Cambio de régimen de capital o se transforme en otro tipo de sociedad.

Tratándose de personas jurídico-colectivas, para tales efectos deberán exhibir el instrumento público en
que conste dicha modificación.
• C). Cambio de domicilio fiscal o actualización de datos relativos a éste.
• D). Suspensión de actividades.
• E). Reanudación de actividades.
• F). Actualización de obligaciones.
• G). Baja de actividades.
• H). Apertura y cierre de sucursales.
o I). Inicio liquidación.
• J). Apertura de sucesión.
• K). Cancelación en el Registro Estatal de Contribuyentes por:
o Liquidación de la sucesión.
o Defunción.
o Liquidación total del activo.
o Escisión de sociedades.
o Fusión de sociedades.
o Cambio de residencia a otra entidad federativa.
• L). Inicio de procedimiento de concurso mercantil.
Los avisos a que refiere el presente artículo, se presentarán en un plazo que no exceda de diez días
hábiles contados a partir de la fecha en que se dé el supuesto jurídico o el hecho que los motiven, en las
formas y cumpliendo con los requisitos que se establezcan por las autoridades fiscales en los medios
impresos o electrónicos oficiales que correspondan.

Cuando no se presenten en el plazo referido, surtirán sus efectos a partir de la fecha en que sean
presentados.

En el caso de suspensión de actividades se deberá señalar un domicilio fiscal para efecto del
cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

En el caso de cambio de domicilio fiscal una vez iniciadas las facultades de comprobación con el
contribuyente, sin que se le haya notificado la resolución a que se refiere el penúltimo párrafo de las
fracciones I y III del artículo 48 de este Código, el contribuyente deberá presentar el aviso de cambio de
domicilio con cinco días de anticipación a tal situación. La autoridad fiscal podrá considerar como domicilio
fiscal del contribuyente aquél en el que se verifique alguno de los supuestos establecidos en el artículo 22
de este Código.

XIV. Dictaminar la determinación y pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo
Personal por medio de Contador Público autorizado, en los términos de este Código y de conformidad con
las reglas de carácter general que al efecto expidan las autoridades fiscales.

XV. Entregar constancias de retención, en caso de estar obligado conforme a las disposiciones de este
Código.

XVI. Dictaminar la determinación de la base del Impuesto Predial conforme a las tablas de valores
unitarios de suelo y construcciones publicadas en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" del Estado de
México, de conformidad con este Código y las demás disposiciones que se expidan para tal efecto.

XVII. Las demás que establezca este Código.


En el ámbito municipal, las personas físicas o jurídicas colectivas que en términos de este Código no
estén obligadas a pagar contribuciones y realicen por sí o por interpósita persona actividades industriales,
mercantiles, comerciales o de prestación de servicios, de forma fija, semifija, temporal o
permanentemente, estarán obligadas a registrarse dentro de un plazo que no excederá de 30 días a partir
de que inicien funciones, ante la tesorería municipal o la autoridad que el ayuntamiento designe para
efectos de ser dados de alta en el padrón correspondiente, obteniendo así su certificado de
funcionamiento.

El registro a que se refiere la fracción IX de este artículo incluirá los registros contables, cuentas
especiales, documentos y papeles de trabajo que realicen o lleven los contribuyentes aun cuando no sean
obligatorios, los libros y registros sociales a que obliguen las disposiciones fiscales de este Código y otras
leyes, los cuales se consideran que forman parte de la contabilidad de los contribuyentes.

En los casos en los que las demás disposiciones de este Código hagan referencia a la contabilidad, se
entenderá que la misma se integra por los registros contables, cuentas especiales, documentos, papeles
de trabajo, libros y registros sociales señalados en el párrafo precedente, por los equipos y sistemas
electrónicos de registro fiscal y sus registros así por la documentación comprobatoria de los asientos
respectivos y los comprobantes de haber cumplido con las disposiciones fiscales.
Registro Federal de Causantes (RFC)

FEMSA SERVICIOS SA DE CV MTY


FSE920910CC6
GRAL ANAYA PTE 601
BELLA VISTA, MONTERREY, NUEVO LEON, MÉXICO 64410
Referencias

Estructura Corporativa | FEMSA. (s.f.). Recuperado 16 noviembre, 2019, de


https://femsa.gcs-web.com/es/company-profile/corporate-structure

Informe Anual | FEMSA. (s.f.). Recuperado 16 noviembre, 2019, de


http://www.informeanual.femsa.com/pdf/Informe-Anual-FEMSA2018-Narrativa.pdf

También podría gustarte