Está en la página 1de 3

El hierro está representado mineralógicamente por una gama de minerales.

En ferruginoso

las lateritas formadas durante la intemperie tropical profunda se presentan comúnmente


como hidróxidos y óxidos rojos (limonita, FeO (OH) .nH20; goetita, FeO (OH);

hematita, F e20 3). Estos se generan en condiciones oxidantes de muchos

tipos de country rock. Los suelos ferríticos ferríticos de Cuba, por ejemplo,

Descansa sobre serpentinitas erosionadas. Los minerales de hierro y los suelos forman una
gran

depósito de hierro que se alimenta de cuerpos de agua, no solo de agua dulce como el lago

Chad, pero también estuarios, delta-frentes y océanos.

Minerales de agua dulce, tipificando ciertas marismas actuales y poco profundas

lagos en Suecia y Finlandia, contienen hasta un 70% de limonita en un

Forma diseminada y concrecional. El manganeso, que tiene un producto geoquímico.

afinidad con el hierro, se puede precipitar con él en abundancia suficiente para tomar

la forma de taco o bog-manganeso (óxidos hidratados de composición variable).

Depósitos residuales y de placer desarrollados por la concentración selectiva y

La elaboración mecánica y química de granos relativamente pesados a menudo son ricos

En minerales de hierro derivados de rocas del país cercano. Ilmenita (FeTi03) y

La magnetita (Fe304) es abundante en placeros aluviales y marinos de "arena negra"

(ver pág. 82).

En las antiguas formaciones de hierro, los minerales de hierro dominantes son goethita,

berthierine, chamosite, greenalite, estilpnomelane, siderita, pirita, magnetita

y la hematita. La glauconita es comparativamente rara.

Berthierine, una clorita rica en hierro, está muy extendida (en asociación con

goethita) en minerales marinos mesozoicos y más jóvenes en forma de verde pálido

Peloides, ooides, intraclastos y matriz. En la actualidad, se reconoce en los lodos a

Profundidades de hasta 150 m en las áreas prodigiosas de Níger y Orinoco, en el

Estrecho de Malaca y fuera de Sarawak, donde se encuentran como peloides, rellenos de

Cavidades esqueléticas y sustitución de fragmentos de concha calcárea. Berthierine es una

mineral diagenético precipitado de aguas ferrosas de poros ricas en hierro bajo

Condiciones levemente alcalinas, ligeramente reductoras y bacterianas activas asociadas.

Con la descomposición de los organismos. El grado de actividad bacteriana, que depende

En la materia orgánica disponible, es importante para lograr una reducción de


el Eh (Potencial redox) tal que cualquier hierro férrico se puede convertir en

hierro ferroso. Caolinita detrital y autigénica ya presente en el blando.

Los sedimentos y los recubrimientos de hierro férrico adsorbidos probablemente juegan un


papel similar.

Papel importante en la puesta a disposición de la necesaria alúmina, sílice y hierro.

Con envejecimiento y deshidratación parcial, a temperaturas de enterramiento de alrededor


de 145 ° C.

berthierine se convierte en chamosita, una clorita muy rica en hierro muy similar. Esto es

el mineral que generalmente se encuentra en las formaciones de hierro más antiguas del
Fanerozoico, como el

El ordovícico Wabana y Silurian Clinton minerales del este de América, y el

extensos minerales de Llandoverian a Devonio superior de la cuenca de Tindouf en el

Sahara argelino.

La greenalita y el estilpnomelano son silicatos ferrosos complejos que generalmente se


encuentran en

Cuerpos de mineral paleozoico y precámbrico. Greenalita diagenética ha sido

identificado en pequeñas cantidades en los recientes lodos de aguas frías profundas, pero el
volumen, como

con stilpnomelane, parece formarse durante facies de greenschist de bajo grado

Metamorfismo de sedimentos ricos en hierro. Los precursores son minerales tales como

chamosita y glauconita que se alteran y descomponen durante el metamorfismo.

También se sabe que el estilpnomelano reemplaza a la greenalita.

La siderita (FeCOl) y la pirita (FeS2) son invariablemente diagenéticas en las formaciones de


hierro, pero pueden ser reelaboradas por corrientes de fondo erosivas.

El ambiente químico óptimo para la precipitación de siderita en lodos es

uno con Eh negativo (condición reductora), muy alta actividad de hierro ferroso,

el exceso de CO2 disuelto en las aguas de los poros y la actividad de sulfuro cero (Fig. 10.1).

En estas condiciones, el hierro férrico en el sedimento, originalmente introducido como

Los óxidos o adsorbidos en celosías de arcilla, se reducen y precipitan en forma de carbonato.

Las aguas carbonatadas de los poros son "químicamente agresivas" y es un fenómeno común.

observación de que todos los minerales y fósiles preexistentes dentro de los sedimentos
tienden a

para mostrar algún reemplazo por siderita.

Para que la pirita forme en abundancia una tasa más lenta de deposición de sedimentos y una
Es preferible una mayor cantidad de materia orgánica en descomposición lenta que en la

caso de siderita. Las condiciones ideales se establecen mejor en relativamente profundas,

cuencas marinas estancadas, donde las aguas del fondo y de los poros son oxigendeficientes
(Eh negativas) y ricas en iones de sulfato y reductores de sulfato

bacterias Altas concentraciones de sulfuro de hidrógeno generadas dentro del

los sedimentos reaccionan con los monosulfuros de hierro y negros disponibles, tales como

Hidrotroilita, se precipitan inicialmente. Los últimos se convierten en pirita,

a veces se adopta un hábito framboidal (microspheroids 4-8} lm en tamaño).

La magnetita como un mineral diagenético nunca es abundante en las formaciones de hierro


Phanerozoic a pesar de que está presente en cantidad en algunos de la edad precámbrica. En
el

Mineral magnético de Rosedale del lirio superior del noreste de Inglaterra, el original Los
ooides de berthierine tienen una cubierta externa gruesa de magnetita finamente granular.

El reemplazo de la berthierine puede haber ocurrido en el sedimento blando

bajo oxidación débil a condiciones alcalinas y de reducción leves, y

También podría gustarte