Está en la página 1de 2

RESUMEN

CMYK y RGB como bien sabemos son unos modelos de colores con un objetivo
específico cada uno, cuando hablamos de RGB nos referimos a los colores
primarios rojo (red), azul(blue) y verde(green) este modelo está basado en una
“síntesis aditiva” o sea: es posible representar cualquier color por medio de la
suma de los tres básicos. Sobreponiéndolos todos se obtiene el color blanco. El
modo RGB ES IDEAL PARA TRABAJAR EN diseño web. Y cuando hablamos de
CMYK nos referimos a cian (Cyan), magenta (Magenta), amarillo (Yellow) y negro
(Key black). Se utiliza más que todo para tipos de imprenta, Cuando hablamos de
CMYK nos referimos a un modelo sustractivo, que trabaja de manera contraria al
modelo RGB: el color se obtiene por medio de la deferente luminosidad de cada
tono.
Por medio de la mezcla de los cuatro colores podemos obtener cualquier color del
espectro visible. Es el modo de color ideal para trabajos de impresión profesional.
Es importante destacar que cuando hablamos ya en el ámbito práctico contamos
con unas ventanas emergentes en donde se encuentran las herramientas las
cuales se pueden desplazar donde las queramos ubicar he allí la razón por el cual
llevan ese nombre. Los espacios de trabajo también se pueden seleccionar con
respecto a nuestras necesidades, los trabajos específicos que vayamos
hacer(puede ser de tipo 3d, web gráfico, movimiento, pintura o fotografía).
Cuando importamos una imagen debemos en la ventana imagen, modo cambiar el
modo a RGB para manejar mejor una escala de colores específica, claro que
depende de la finalidad de nuestro diseño, si es para imprimir lo más
recomendable sería hacerlo en cmyk y así nos permite trabajar sobre la capa, eso
referente a si tenemos un archivo diferente a jpg. Es recomendable ir generando
capas para trabajar de forma organizada y si se hacen cambios que luego no se
desean se hace más fácil borrar.

Las capas son los espacios de trabajo en los cuales vamos a trabjar, existen
varias formas de duplicarlas, ya sea dando click derecho y duplicar capa,
arrastrando la capa hacia el icono de capa que tenemos en la parte de abajo y
utilizando el atajo de teclado ctrl+J y finalmente seleccionamos capa me voy al
menú capa y selecciona duplicar capa en ventana selecciona historia y se puede
visualizar el paso a paso de las cosas que se han realizado en el espacio de
trabajo y eso se igual manera se puede modificar acorde a nuestro fin.
Los canales de información de muestran cada que incluimos una imagen en
nuestro programa y pueden aparecer de 3 colores correspondientes a RGB
(Green, blue, red) o 4 colores correspondientes al tipo CMYK (cyan, mangenta,
yellow and key). El modo de color de la imagen determina el número de canales
de color creados. Los canales alfa almacenan selecciones de imágenes en escala
de grises.
La herramienta del marco rectangular nos permite realizar un desvanecimiento de
bordes… hacemos la selección a nuestra imagen, dejando unos bordes, se va a
selección y aplicamos invertir y así se seleccionan solo los bordes y podemos
utilizar la herramienta de degradado la cual nos provee varios efectos, como lo son
el degradado lineal, radial, de Angulo, reflejado y el diamante y depende de lo que
escojamos obtenemos nuestro resultado (recordar que es mejor hacerlo en una
capa diferente), de igual manera se realiza con bote de pintura o con el pincel y
así solo se aplica a la selección que se tiene para realizar finalmente el diseño a
nuestro gusto. Ara desvanecer los bordes hacemos la selección, invertimos y nos
vamos a selección, modificar desvanecer un radio de desvanecimiento de 5
pixeles y así se difuminan los bordes, le damos suprimir y aplicamos lo que
queramos, ya sea con pincel, algún degradado o color solido… y guardamos el
archivo en jpg.

También podría gustarte