Está en la página 1de 5

COMPONENTES DE LAS

EMOCIONES

COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE


CONDUCTUAL FISIOLOGICO SUBJETIVO

- LOS CAMBIOS - LA MANERA EN QUE


- EXPRESAR EMOCIONES FISIOLOGICOS SON SE COMUNICA LA
EN CONDUCTAS CAUSADOS POR VIVENCIA DE UNA
- OBSERVABLES EVENTOS EMOCION SUBJETIVA
- CAMBIOS CORPORALES PSICOLOGICOS - SOLO EL SUJETO QUE
- RISA - ¿Qué SIGNIFICADO LE EXPERIMENTA SABE
- LLANTO DAMOS A ESOS LO QUE ESTA
- GESTOS EVENTOS? SINTIENDO
- HABLA - INTERPRETACION
PROPIA
ACTIVIDAD PARA REFORZAR LA MEMORIA

1. MEMO TARJETAS

El juego de unir las tarjetas en parejas iguales (memotex) es un juego excelente para
trabajar y estimular la memoria a corto plazo en los niños.

JUEGO DE PAREJAS

2. UNIENDO LOS NUMEROS PARA VER EL DIBUJO OCULTO


Existen muchos dibujos que deben ser descifrados al unir los números en el orden
correcto. Si el niño lo hace del modo adecuado se podrá ver un dibujo escondido.
3. ¿CUANTOS HAY?
Este juego te ayudará a trabajar tu memoria a corto plazo. Tienes que encontrar el
número de: elefantes, libélulas, jirafas, estrellas, hipopótamos, loros, mariposas,
monos y cebras.
ACTIVIDAD PARA EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE

La voz y el habla nos permiten comunicarnos con las demás personas, así que el
correcto desarrollo del lenguaje oral resulta fundamental para todos los seres humanos.

El lenguaje humano es un proceso de imitación que se da por medio de diferentes estímulos


que están a nuestro alrededor todo el tiempo.

Adquirir el lenguaje oral es básicamente, la capacidad que adquirimos para comunicarnos


de forma verbal y lingüística a través de las conversaciones en situaciones determinadas,
teniendo en cuenta el contexto y el espacio temporal.

En otras palabras, es la capacidad de entender y utilizar símbolos verbales como una


manera de comunicación.

1. BUSCA LOS LISTONES MÁGICOS.

En tu jardín o en un parque amarra cintas grandes y de vistosos colores en dos


lugares o tres: por ejemplo, en un árbol y en una banca.

Dile al niño: “Vamos a correr hacia el árbol”, tómalo de la mano y vayan hacia él, al
llegar dile “llegamos al árbol, ahora tenemos el listón  rojo” y hagan un baile con el
listón diciendo “arriba el rojo, abajo el rojo, damos vuelta con el rojo”.

Después, corran a otros lugares que tengan listón, diciendo cada vez hacia dónde
van y bailando con el listón que les haya tocado.

Luego vuelve a poner los listones sin amarrar en los lugares y pídele al niño que
vaya solo al árbol, a la banca, etc. y que haga los bailes. Le encantará hacerlo,
cuando llegue al destino felicítalo por su logro. Después cambia los listones a otros
lugares.

2. DETECTIVE DE NOMBRES
Elabora tarjetas del tamaño de una hoja carta en horizontal:
La primera y más importante es el nombre de tu niño o niña. Después la del nombre
de sus papás y hermanos. Las demás de objetos de la casa. Imprime la foto de tu
niño y la de papás y hermanos.

Primera fase.

Enséñale a asociar los nombres con las imágenes, por ejemplo, dile “mira aquí
dice María” y emparejas su nombre con la foto. Haz lo mismo con la de sus papás y
hermanos. Repite este juego varias veces.

Después revuelve las fotos y dile que empareje los nombres. Si se equivoca, dile
con voz risueña: “tú no te llamas (nombre equivocado), tu nombre es María”.

Segunda fase.

Dile que también cada cosa de la casa tiene un nombre y que tiene que descubrirlos.

Pon los nombres a lado de cada cosa, cada vez que los encuentre dile que los diga y
se fije en ellos.

Repite esta actividad varias veces.

Después deja que tu niño los empareje con las cosas y felicítalo

3.

También podría gustarte