Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 6


¡A REVISAR!

REVISION TEXTO ESCRITO

MARILIN BIBIANA CARDOZO

NIT: 100068418

HEIDY JOHANA MELO

NIT : 100068320

DOCENTE SILVIA RAMIREZ

HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA.

GUÍA REVISIÓN
CÓDIGO Y NOMBRE:

Marilyn Bibiana Cardozo 100068418 -Heidi Johana Melo 100068320

Apreciado estudiante, para desarrollar la actividad ¡A revisar! debe retomar el primer


borrador que escribieron anteriormente y tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Preséntale el escrito (primer borrador) a otra persona para que lo
lea y de su apreciación del mismo, en lo posible, busque una persona
“experta”.
2. De acuerdo con las apreciaciones, diligencia la guía correspondiente.
3. Envíe la guía individualmente al foro en las fechas
establecidas y LO MÁS IMPORTANTE redacta la síntesis de la revisión.
¡Éxitos!

Nº Aspecto a identificar Si No EJEMPLO


Desde el texto original

1 ¿El propósito es adecuado de x Se brinda una información clara


acuerdo con el tipo de texto? sobre la problemática de la pena
de muerte

2 ¿El enfoque es adecuado de acuerdo x Los párrafos desarrollan y


con el título planteado? argumentan las ideas sobre la
problemática de la pena de muerte
3 ¿El texto es adecuado al lector al cual x Esta dirigido a todo publico que se
está dirigido? involucre con el tema a tratar pena
de muerte y justicia social
4 ¿Se establece la tesis con claridad? x
5 De acuerdo con la extensión del texto x Falta mas claridad sobre el tema y
¿la información citada es suficiente? hacer mas referencias sobre
estudio de caso
6 Al releer ¿yo mismo entiendo lo que x Se entiende por disuasión su
pretende el texto? aplicación que es lo
suficientemente frecuente para
dar el mensaje
7 Cuando otra persona lo lee ¿entiende x Hay unos párrafos argumentativos
lo que quiere decir el texto? por ejemplo la creación de leyes

8 ¿Hay una coherencia entre: la tesis, x


los argumentos, el título?

9 ¿Son verosímiles o probables los x Tesis introducción, problema,


argumentos que se plantean? disciplinario desarrollo

10 ¿Se reconocen los contraargumentos Si Por lo expuesto ala anterior


sustancialmente y se responde de pregunta
manera efectiva?
11 ¿Se evidencia claramente los x Son precisas
párrafos en el escrito?

12 ¿La información está distribuida de x Algunas acuerdan con el texto


acuerdo con el tipo de texto:
introducción, desarrollo (argumentos)
conclusión?

13 ¿Los párrafos tienen una secuencia x Permite desarrollar las ideas y


lógica? unificarlas de acuerdo a su nivel
jerarquico
14 ¿Se empieza de manera interesante, x Falta un poco mas de
mantiene la tesis a la vista y termina investigación sobre el tema
de manera concluyente?

15 ¿La extensión de los párrafos es la x Porque al reducirla no desarrolla


adecuada, o son tan extensos que de manera correcta
ocupan TODA una hoja?

16 ¿Las frases son muy largas? x Se ajustan ala descripción y


desarrollo de la idea central
17 ¿Las frases son incoherentes con el x Cada una de ellas espone el
propósito comunicativo? problema, causa y solución del
problema a tratar
18 ¿Las frases llevan información x Desalarrollan la dificultad que hay
importante al principio? para el manejo de la indisiplina y
la mala convivencia
19 ¿Encuentra palabras que se repiten x pena de muerte
constantemente en el párrafo?

20 ¿Las palabras están acordes con el x Permiten entender de manera


tema? clara el problema que hay en el
mundo
21 ¿Los signos de puntuación son x Permiten desarrollar las ideas y
adecuados? unificarlas

22 ¿Hay signos de puntuación x


innecesarios?

23 ¿Se utilizan las cursivas, citas (APA), x El texto identifica las fuentes
MAYÚSCULAS, de manera donde se puede ampliar la
adecuada? informacion

24 ¿El texto está de acuerdo con lo que x Hay una explicación clara de la
el título promete? temática aporta fuentes de
consulta e información sobre el
tema central

SINTESIS DE LA REVISION:
El escrito, realizado para la actividad 5
-
, fue enviado
Al gerente Álvaro Ponguta castro

Al realizar la revisión, como se puede observar en la guía, de

acuerdo a su valoración y

apreciación conceptual

, podemos concluir como grupo que

es un escrito que satisface al LECTOR

utiliza un lenguaje claro

de acuerdo a la población objetivo, tiene una adecuada

redacción y uso efectivo de signos de puntuación.

De igual manera, teniendo en cuenta el tema,

se sugiere

realizar unos aportes, con

relación a resultados de estudios de casos, y para ello se debe adicionar las fuentes de

la

información citada

En general, el grupo se siente complacido con e

l trabajo realizado, porque la valoración

y apreciaciones del evaluador nos indica

que el texto es significativo y despierta en el

lector, el

interés

por conocer el estudio de

casos que se hayan presentado en algunas partes del mundo a un que falta un poco más
del tema a tratar a su procedimiento de resolución.

También podría gustarte