Está en la página 1de 75

Análisis y Gestión Ambiental

 Sostenibilidad.
 Valoración ambiental.
 Análisis coste-beneficio ambiental.
 Análisis de ciclo de vida.
 Análisis exergético y emergético.
 Huella ecológica.
Análisis de ciclo de vida
¿SE PUEDE MANTENER UN CRECIMIENTO
INFINITO EN UN MUNDO FINITO?
Análisis de ciclo de vida
Breve introducción

 Desde la perspectiva de los negocios sostenibles, un análisis de ciclo de


vida (LCA en inglés) o "análisis de la cuna a la tumba", o, más
comúnmente, balance ambiental, es una herramienta de diseño que
investiga y evalúa los impactos ambientales de un producto o servicio
durante todas las etapas de su existencia (extracción, producción,
distribución, uso y desecho).
 El análisis del ciclo de vida (ACV), también llamado evaluación del ciclo
de vida (ECV), es una metodología empleada en el estudio del ciclo de
vida de un producto y de su proceso de producción. Con el auge del
ecodiseño, este enfoque ha ido integrando con más frecuencia
diferentes criterios y parámetros de evaluación del impacto ambiental.
Análisis de ciclo de vida
Breve introducción

 El análisis del ciclo de vida (ACV) es una herramienta que se usa para
evaluar el impacto potencial sobre el ambiente de un producto,
proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo de vida mediante la
cuantificación del uso de recursos ("entradas" como energía, materias
primas, agua) y emisiones ambientales ("salidas" al aire, agua y suelo)
asociados con el sistema que se está evaluando.
 El Análisis del ciclo de vida de un producto típico tiene en cuenta el
suministro de las materias primas necesarias para fabricarlo,
transporte de materias primas, la fabricación de intermedios y, por
último, el propio producto, incluyendo envase, la utilización del
producto y los residuos generados por su uso.
Análisis de ciclo de vida
Breve introducción
 El ciclo de vida puede ser de un producto (como un ladrillo) o de una
actividad (hormigonar una estructura). Los estudios de ACV se realizan
con la finalidad de responder a determinadas preguntas, y son esas
preguntas las que conforman el diseño del estudio. Una de estas
preguntas podría ser: ¿Qué diferencia existe entre el posible impacto
ambiental de un producto nuevo y otros productos ya existentes en el
mercado?
 El ACV no es una evaluación de riesgo y esto se debe a que ACV no
tiene en cuenta la exposición, que es un factor esencial para evaluar el
riesgo. El ACV cuantifica las emisiones, pero el impacto real de esas
emisiones depende de cuándo, dónde y cómo se liberen en el
ambiente. ACV es una de las herramientas con las que se cuenta para
evaluar los productos, envases y procesos.
Análisis de ciclo de vida
Breve introducción
 La evaluación del ciclo de vida se utiliza para responder a preguntas
específicas como:
• ¿Qué diferencia existe entre dos procesos diferentes de
fabricación del mismo producto, en términos de utilización de
recursos y emisiones?
• ¿Qué diferencia existe entre una ventana de aluminio, respecto de
una de madera o de PVC, en términos de utilización de recursos y
emisiones?
• ¿Cuáles son las contribuciones relativas de las diferentes etapas
del ciclo de vida de este producto a las emisiones totales?
• Análisis del impacto socioeconómico
 En otras palabras, la evaluación del ciclo de vida trata de incrementar la
eficacia. Y dado que tiene en cuenta cada una de las fases en la vida de
un producto, se identifican y logran realizar mejoras.
Análisis de ciclo de vida
De la cuna a la tumba
Análisis de ciclo de vida
De la cuna a la cuna
Análisis de ciclo de vida
Los orígenes del LCA

 El análisis de ciclo de vida -lyfe cycle analysis (LCA)- tiene sus raíces
en la década de los 60’s, cuando un científico preocupado por el
rápido consumo de los combustibles fósiles, lo desarrolló como una
propuesta para comprender los impactos del consumo de energía.

 A principios de 1970, la evaluación del Ciclo de Vida se concentraba


principalmente en energía y materias primas, pero más tarde
también se incluyeron en los cálculos emisiones al aire, emisiones al
agua y desechos sólidos.
Análisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vida
Los orígenes del LCA
 Para finales de los 70's y principios de los 80's, la preocupación por
el ambiente se enfocó en asuntos referentes al manejo de desechos
peligrosos.
 La conferencia SETAC de 1990 en Vermont fue la primera en analizar
la LCA en tres etapas principales:
Análisis de ciclo de vida
Los orígenes del LCA

Estas etapas son:

1. Inventario – En la cual los datos que describen el sistema son


recolectados y convertidos a un formato estándar para proveer
una descripción de las características físicas del sistema de interés.
2. Interpretación – En esta etapa los datos físicos del inventario son
relacionados con problemas ambientales observables.
3. Mejora – El sistema es modificado de alguna manera para reducir o
aminorar los impactos ambientales observables.
Análisis de ciclo de vida
Introducción

 Una parte fundamental en la aplicación de la LCA es que si una


compañía hace y usa LCA, a largo plazo va a hacer la misma demanda
a sus proveedores y clientes dentro de la cadena comercial.

 El uso de la LCA, generalmente causa una lluvia de ideas que puede


ayudar a ver el problema desde un punto de vista extensivo. La LCA
es una herramienta de apoyo para la toma de decisiones.
Análisis de ciclo de vida
¿Por qué es importante?

Las aplicaciones potenciales de la LCA incluyen (ISO 1997):

 Identificación de oportunidades de mejora en aspectos ambientales.


Como una herramienta para la toma de decisiones en planeación
estratégica, para la definición de prioridades y diseño de procesos o
productos.

 Selección y evaluación de indicadores ambientales relevantes de


rendimiento.

 Programas de Mercadotecnia.
Análisis de ciclo de vida
Definición

 Ciclo de Vida: Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema


de producto o servicios, desde la extracción de los recursos naturales
hasta su eliminación o almacenamiento final.

 La LCA es un proceso cuantitativo para evaluar las cargas


ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad que
identifica el uso de masa y energía y las descargas a los alrededores
con el objetivo de determinar el impacto potencial.
Análisis de ciclo de vida
Definición

 El estudio toma en cuenta las


etapas de: extracción y
procesamiento de materias
primas; producción, transporte
y distribución de materias
primas y productos; uso, reúso
y reciclaje de lo restante.
Análisis de ciclo de vida
Definición

 El estándar ISO 14040 define la LCA como una compilación y


evaluación de las entradas y salidas y los impactos ambientales
potenciales de un sistema de producto a través de su ciclo de vida.

 El marco de la Evaluación del Ciclo de Vida, como establece este


estándar, se muestra a continuación:
Análisis de ciclo de vida
Definición

Principios y marco de referencia (ISO 14040) Aplicación directa:


• Desarrollo y Mejora
Definición de del producto
Meta y alcance
• Planeación Estratégica
(ISO 14041)
• Elaboración de
Políticas Públicas

Análisis de • Mercadotecnia
Interpretación
inventario
(ISO 14043)
(ISO 14041)
Otras herramientas:

 Técnicas
 Económicas
Evaluación de
Impacto
(ISO 14042)  Sociales
Análisis de ciclo de vida
Definición

 La base de la LCA consiste en hacer un balance de masa y energía


del sistema estudiado. De esta manera las entradas y salidas se
identifican, y después el potencial de los impactos ambientales
que pueden causar es evaluado.

 Una forma de origen a destino final involucra todos los pasos en la


producción, desde la extracción y transporte de la materia prima,
hasta producción y consumo y reúso o disposición.
Análisis de ciclo de vida
Definición
Análisis de ciclo de vida
Definición

 El Análisis de Ciclo de vida debe usarse cautelosamente, y en la


interpretación de la evaluación de impacto se debe tener mucho
cuidado con los juicios subjetivos.

 Una vez concebida se predijo que la LCA permitiría hacer juicios


definitivos. Esta creencia errónea ha sido desacreditada.

 En combinación con la tendencia de revelación de información


ambiental por las compañías, y el deseo de los consumidores de ser
guiados a compras menos dañinas, la LCA es una herramienta vital.
La familia ISO 14000
Herramientas de sistema Sistema de Gestión
Ambiental Herramientas de producción
Auditoría Analisis de Ciclo de Vida
SGA requirimientos
ISO 14010 (principios) ISO 14040 (marco)
ISO 14001
ISO 14011 (procedimientos) ISO 14041/TR 14049 (inventario)

14012 (calificaciones) ISO 14042/DTR 14047 (LCIA)


SGA lineamientos
ISO 14043 (LCA interpretación)
ISO/DIS 19011 (Q + E Auditoría)
ISO 14004
DTS 14048 (LCA informe)

Evaluación ambiental Sitios &


Lineamiento sector
Organizaciones Labelling ambiental
forestal
ISO 14020 (principios)
ISO 14015 (lineamientos)
TR 14061 ISO 14021 (declaraciones
fabricante
Evaluación desempeño ambiental ISO 14024 (certificado ambiental)
ISO 14031 (lineamientos) TR 14025 (inf. Quantitativo)

TR 14032 (ejemplos)
Diseño ambiental
DTR 14062

ISO 14050 Términos y Definiciones


ISO/WD. 1 14063 Comunicación Ambiental 3
Análisis de ciclo de vida
La familia ISO 14040

 ISO 14040 : Gestión Ambiental - LCA – Principios y Marco de Referencia


 ISO 14041 : Gestión Ambiental - LCA– Definición de metas y alcance y Análisis
de Inventario
 ISO 14042 : Gestión Ambiental - LCA– Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida
 ISO 14043 : Gestión Ambiental - LCA– Interpretación del Ciclo de Vida
 ISO 14047 : Ejemplos ilustrativos de como aplicar las normas ISO 14042 -
Evaluación de Ciclo de Vida – Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida
 ISO 14048 : Gestión Ambiental - LCA– Formato de Documentación de Datos
 ISO 14049 : Gestión Ambiental - LCA– Ejemplos de aplicación de ISO 14041 a
Definición de metas y alcance y a Análisis de Inventario.
Análisis de ciclo de vida
ISO 14040
Gestión Ambiental - Evaluación del Ciclo de Vida
Principios y Marco de Referencia

 Este estándar internacional especifica el marco de referencia general,


los principios y requerimientos para conducir y reportar los estudios
de la evaluación del ciclo de vida. Esta norma no describe
detalladamente las técnicas de evaluación de ciclo de vida.

 En esta definición, es claro que la evaluación de impacto es una parte


integral de la LCA. ISO 14040 es un excelente acuerdo entre la
elaboración de una Evaluación del Ciclo de vida y lo que se ha
conseguido con la misma.
Análisis de ciclo de vida
ISO 14041
Gestión Ambiental - Evaluación del Ciclo de Vida
Definición de metas y alcance y Análisis de Inventario

 Este estándar internacional, especifica los requerimientos y


procedimientos necesarios para la compilación y preparación de la
definición de la meta y alcance de un estudio de Evaluación del Ciclo
de Vida y para la ejecución, interpretación y reporte del análisis del
Inventario del Ciclo de Vida (Life Cycle Inventory, LCI o ICV).

 Este estándar internacional no describe a detalle la técnica de


Evaluación del Ciclo de Vida.
Análisis de ciclo de vida
ISO 14042
Gestión Ambiental - Evaluación del Ciclo de Vida
Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida

 La ISO 14042 describe y da una guía del marco de referencia general


para la fase de Evaluación de Impacto del Ciclo de Vida (Life Cycle
Impact Assessment, LCIA) de LCA así como sus características clave y
las limitaciones inherentes. Especifica los requerimientos para
conducir un LCIA y su relación con otras fases de la LCA.

 El estándar es respaldado por ejemplos ilustrativos de reportes


técnicos sobre como aplicar ISO 14042. En el documento de ISO 14042
se menciona un gran rango de temas que requieren ser descritos.
Análisis de ciclo de vida
ISO 14043
Gestión Ambiental - Evaluación del Ciclo de Vida
Interpretación del Ciclo de Vida
 Este estándar internacional provee requerimientos y recomendaciones para
conducir la fase de interpretación del ciclo de vida en los estudios de LCA o el
LCI. Este documento tiene como objetivo proveer una guía de interpretación
de los resultados de LCA en relación a la fase de definición de meta de la
evaluación de ciclo de vida, incluyendo una revisión del alcance de la LCA.

 Esta norma no describe las metodologías específicas para la fase de


interpretación del ciclo de vida de los estudios de la LCA y el LCI. Este es un
estándar corto, claro e ilustrado. El propósito del grupo de trabajo era
demostrar que la interpretación de la LCA puede llevarse a cabo simplemente
haciendo uso del sentido común.
Análisis de ciclo de vida
ISO/DTR 14047
Ejemplos ilustrativos de cómo aplicar ISO 14042 - Evaluación del Ciclo de Vida
Evaluación de Impacto del Ciclo de Vida

 El propósito de este Reporte Técnico es proveer ejemplos para ilustrar las


prácticas de realización de una evaluación de impacto del ciclo de vida de
acuerdo a la norma ISO 14042. Estos son sólo una muestra de la gran cantidad de
ejemplos que podrían satisfacer el estándar. Deben ser tratados como "una
manera" o "maneras" más que como la "única manera" de aplicar el estándar.

 Refleja los elementos clave de la fase de Evaluación de Impacto del Ciclo de


Vida (LCIA). Debe notarse que los ejemplos presentados en este reporte técnico
no son exclusivos y que otros ejemplos existen para ilustrar la metodología
descrita.
Análisis de ciclo de vida
ISO/TS 14048
Gestión Ambiental - Evaluación del Ciclo de Vida
Formato de Documentación de Datos

 Esta especificación técnica es aplicable a la especificación y estructuración de


cuestionarios y sistemas de información. Sin embargo, también puede aplicarse
a otros aspectos del manejo de datos ambientales.

 La especificación técnica no incluye requerimientos o documentación de la


totalidad de los datos. Los formatos de documentación de datos son
independientes de cualquier software de plataforma de base de datos para su
implementación.

 Esta especificación no requiere una especificación secuencial, soluciones gráficas


o procedimientos para la presentación o tratamiento de datos, no describe las
metodologías específicas de modelamiento para los datos de la LCA y el LCI.
Análisis de ciclo de vida
ISO/TS 14049
Gestión Ambiental - Evaluación del Ciclo de Vida
Ejemplos de aplicación de ISO 14041, Definición de Meta y alcance y Análisis
de Inventario

 Este reporte técnico provee ejemplos sobre las prácticas de realización de


Análisis de Inventario del Ciclo de Vida (LCIA) como medio para satisfacer
ciertas condiciones del estándar. Los ejemplos deben ser tratados como una
manera o maneras propuestas más que como la única manera de aplicar el
estándar. Reflejan solamente ciertas porciones del estudio de LCI.

 Debe notarse que los ejemplos presentados no son exclusivos y hay muchos
otros que ilustran los temas metodológicos descritos. Los ejemplos son solo
porciones de los estudios completos del LCI.
Análisis de ciclo de vida
Metodología

El marco de referencia general ISO 14040 de un estudio de LCA consta de 4 pasos:

1. Definir la meta y alcance del estudio.

2. Hacer un modelo del ciclo de vida del producto con todas las cargas y
descargas ambientales. A esto se le llama usualmente la etapa de inventario
de ciclo de vida (LCI).

3. Comprender la relevancia ambiental de todas las cargas y descargas, a esta


fase se le llama evaluación de Impacto del ciclo de vida (LCIA).

4. La interpretación del estudio.


Análisis de ciclo de vida
Metodología

Principios y marco de referencia (ISO 14040)


Aplicación directa:
Definición de meta • Desarrollo y mejora de
y alcance del producto
(ISO 14041) • Planeación estratégica
• Elaboración de Políticas
Públicas
Interpretación
Análisis de • Mercadotecnia
del Ciclo
Inventario • Otros
de vida
(ISO 14041)
(ISO 14043)

Otras herramientas:
Evaluación de Técnicas
Económicas
Impacto

Sociales
(ISO 14042)
Análisis de ciclo de vida
Metodología

 El reto para el profesional en LCA es desarrollar el modelo de


manera tal que las simplificaciones y por tanto las incertidumbres
no influencien en gran medida el resultado.

 La mejor manera de lidiar con este problema es definir


cuidadosamente una meta y alcance del estudio de la LCA antes
de empezar.

 La definición de la meta y el alcance sirve de guía y ayuda para


asegurar la consistencia de la LCA que se ejecuta.
Análisis de ciclo de vida
Metodología

Ejemplo :
La metodología de la LCA fue aplicada a la producción portuguesa de
papel para impresión y escritura con el objetivo de evaluar su
rendimiento ambiental y también para hacer una evaluación ambiental
comparativa de gas natural y aceite combustible, como fuentes de
energía en el proceso de manufactura (Lopes et al. 2003).
Análisis de ciclo de vida
Metodología

Definición de Meta y Alcance (ISO 14041). Sirve para establecer las

razones del estudio, la información que se espera obtener, como se

usará esta información, la audiencia prevista del reporte, el análisis

del alcance y los límites del sistema.


Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definiendo la meta:
 La meta de cualquier estudio debe establecer de manera inequívoca,
la aplicación pretendida, las razones para realizar el estudio y la
audiencia prevista, es decir, a quien se planea comunicar los
resultados del estudio.

 Algunos estudios de la LCA sirven para más de un propósito. Los


resultados pueden ser usados tanto interna como externamente. En
ese caso, las consecuencias del uso doble deben ser descritas
claramente (Goedkoop and Oele, 2002).
Análisis de ciclo de vida
Metodología

Definiendo la meta:
Es obvio que una LCA debe tener un objetivo. Sin embargo, en las normas ISO hay
ciertos requerimientos particulares para la definición de una meta:

 La aplicación y las audiencias previstas deben ser descritas de manera clara.


Esto es importante ya que un estudio que esté dirigido a proveer datos que sean
aplicados internamente puede ser estructurado de manera muy diferente que un
estudio que esté dirigido a hacer comparaciones públicas entre dos productos.

 Las razones para llevar a cabo el estudio deben ser descritas claramente. Se
trata del profesional tratando de probar algo o solo intentando proveer
información, etc.
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definiendo el alcance:
 El alcance del estudio describe las opciones metodológicas más
importantes, suposiciones y limitaciones. Uno comienza con los
límites iniciales del sistema y los requerimientos iniciales de calidad de
los datos que pueden ser adaptados después si más información está
disponible o es necesaria.

 El alcance de cualquier estudio de LCA debe ser definido de manera


eficiente para asegurar que la amplitud y los detalles inherentes a que
el estudio conducirá son compatibles y suficientes para alcanzar la
meta establecida del estudio (Goedkoop and Oele, 2002).
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definiendo el alcance:
Entre los factores que deben ser considerados y claramente establecidos en el Alcance
del Estudio se encuentran:
 La(s) función(es) del sistema a ser analizado
 La unidad funcional en que se basará el estudio
 Los límites del sistema
 Los procedimientos de distribución adoptados
 Requerimientos de calidad de los datos
 Cualquier suposición hecha
 Limitaciones del estudio
 El tipo y formato de los reportes del estudio
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definiendo el alcance:
 Un asunto particularmente importante en la comparación de productos es la
unidad funcional o base de comparación. En muchos casos, no podemos
simplemente comparar el producto A y el producto B, ya que pueden tener
diferentes características de desempeño. Definir una unidad funcional puede
ser muy difícil, ya que el desempeño de los productos no es siempre fácil de
describir. Por ejemplo, si el objetivo del estudio es comparar toallas de papel
con secadores de manos, la función de estos productos es secar manos y la
unidad funcional puede ser definida como x par de manos secas.
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definiendo el alcance:

Los sistemas de producto tienden a estar interrelacionados en una


manera muy compleja. Resulta de gran ayuda dibujar un diagrama del
sistema e identificar los límites en este diagrama. Algunas opciones
importantes en esta área son:

 ¿Cuál es el límite con la naturaleza? Por ejemplo, en una LCA en papel


es importante decidir si el crecimiento de un árbol está incluido. Si es así,
podemos incluir el consumo de CO2 y el efecto del uso del suelo.
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definiendo el alcance:
 ¿Estarán incluidos la producción y destrucción de bienes
capitales? Se pueden distinguir tres órdenes:

• Primer Orden: Sólo incluye la producción de materiales y


transporte.

• Segundo Orden: Todos los procesos durante el ciclo de vida


están incluidos, pero no así los bienes capitales (normalmente
equipos pesados).

• Tercer Orden: Ahora se incluyen los bienes capitales.


Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definiendo el alcance:
Aparte de los criterios para los límites del sistema, podemos también usar un
cierto umbral bajo el cual se considera que el colectar datos de entradas y salidas
es inútil. ISO recomienda usar una o más de las siguientes bases como umbral:

 Si la masa de entrada es menor que un cierto porcentaje.

 Si el valor económico de una entrada es menor que un cierto porcentaje del


valor total del sistema de producto.

 Si la contribución de una entrada a la carga ambiental es menor a un cierto


porcentaje.
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definiendo el alcance:

 Las categorías de datos definen el tipo de datos necesarios para el


estudio. Pueden ser colectados en los sitios de producción (i.e. datos
primarios) o pueden ser obtenidos o calculados de las referencias
publicadas o bases de datos (i.e. datos secundarios). ISO
recomienda el uso de datos primarios para aquellos procesos que
contribuyen con la mayoría de los flujos de masa y energía o para los
procesos con emisiones ambientales significativas (ISO 1999).
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definiendo el alcance:
La calidad de los datos usados en el inventario de ciclo de vida es naturalmente
reflejada en la calidad de la LCA final. La calidad de los datos puede ser descrita y
evaluada en diferentes maneras. Es importante que la calidad de los datos sea
descrita y evaluada de una manera sistemática que permita a otros entender y
controlar la calidad real de los datos.
Los requerimientos de calidad inicial de los datos deben ser establecidos, lo que
define los siguientes parámetros:
 Cobertura relacionada con el tiempo.
 Cobertura geográfica.
 Cobertura tecnológica.
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definición de meta y alcance. Ejemplo.
El propósito de un estudio es la identificación y evaluación de los
impactos ambientales asociados con la producción, uso y disposición final
de papel de impresión y escritura del Eucalyptus globulus producido y
consumido en Portugal.
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definición de meta y alcance. Ejemplo.

Bosque de Eucalyptus
Eucalyptus forest

Producción de pulpa
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
Deproduction
Eucalyptus

Producción de Papel
Paper production Consumidores
Consumers Relleno
Landfilling

Producción de
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
Madera suave
production

Bosque de madera
Softwood forest
suave

Límites Producción
Chemical Producción
Electricity
Transporte
Transports
Del Sistema Química
Production DeProduction
electricidad

Producción de
Otro
Othersistema
systems Fuel production
combustible
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Definición de meta y alcance. Ejemplo.
 En este ejemplo, la unidad funcional fue definida como 1 tonelada de papel
blanco de impresión y escritura, con un peso estándar de 80 g/m2, obtenido
del Eucalyptus globulus portugués por proceso kraft de fabricación de pulpa
y consumido en Portugal.
 La evaluación de impacto conducida en este estudio considera las siguientes
categorías de impacto:
Calentamiento Global potencial para 100 años
Acidificación
Eutrofización
Consumo de recursos no renovables
Formación fotoquímica de oxidantes
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Análisis de inventario.
 Fase de la Evaluación del Ciclo de Vida que involucra la compilación
y cuantificación de entradas y salidas, para un sistema de producto
dado a través de su ciclo de vida (International Organization for
Standardization, 1997).
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Análisis de inventario.

 El análisis de Inventario es la etapa en la cual los datos son colectados


y donde los cálculos se llevan a cabo para cuantificar las entradas y
salidas relevantes del sistema como un todo.

 Típicamente, los datos del inventario incluyen materias primas y


consumo de energía, y la emisión de desechos sólidos, líquidos y
gaseosos. Los datos de inventario pueden ser proveídos para ciclos de
vida completos o para ciclos de vida parciales (Susan Svoboda, 1995).
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Análisis de inventario.

Entradas Salidas

Emisiones al aire
Materias Primas
Descargas al agua
Energía Sistema Desechos sólidos
Aguar Productos útiles
Otras descargas Ambientales
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Análisis de inventario.

 Un paso importante en el inventario es la creación de un diagrama de


flujo del proceso que servirá como "anteproyecto" para los datos a
ser colectados. Cada paso en el sistema debe ser representado en el
diagrama, incluyendo los pasos de la generación de productos
secundarios como químicos y envasado. Este paso es importante
porque claramente representa la contribución relativa de cada
subsistema al sistema de producción entero y al producto final.
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Análisis de inventario.
 El Análisis de Inventario involucra la recopilación de datos y procedimientos de
cálculo para cuantificar entradas y salidas relevantes de un sistema de producto.
Estas entradas y salidas pueden incluir el uso de recursos y descargas al aire, agua
y suelo asociadas con el sistema. La interpretación puede ser obtenida de estos
datos, dependiendo de las metas y el alcance de la LCA. Estos datos también
constituyen la entrada a la evaluación de impacto del ciclo de vida.

 Los datos cualitativos y cuantitativos para inclusión en el inventario deben ser


colectados para cada unidad de proceso que es incluida dentro de los límites del
sistema. Los procedimientos usados para la recopilación de datos pueden variar
dependiendo del alcance, la unidad de proceso o la aplicación prevista del estudio.
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Análisis de inventario.
 Los límites del sistema están definidos como parte del procedimiento
de definición del alcance. Después de la recopilación inicial de datos,
los límites del sistema pueden ser redefinidos e.g. como un resultado
de decisiones de exclusión de etapas o subsistemas, exclusión de
flujos de material o inclusión de nuevos procesos unitarios que
muestren ser significativos de acuerdo al análisis de sensibilidad.
Análisis de ciclo de vida
Metodología
Análisis de inventario.
 La siguiente es una sinopsis de varios subsistemas que pueden ser
analizados en un análisis de Inventario:

Entradas Salidas
Adquisición de Materia Prima

Materias Primas Emisiones al Aire


Manufactura
Descargas al agua
Energía Montaje del producto final Desechos sólidos

Productos útiles
Transporte/Distribución
Agua Otras descargas Ambientales

Uso y disposición
Límites del sistema
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario
Adquisición de Materia Prima. Los datos son colectados para estos subsistemas
y todas las actividades requeridas para obtener materias primas, incluyendo
transporte de los materiales al punto de manufactura. El inventario también
debe incluir todas las entradas de energía, materiales y equipo necesario para
adquirir cada materia prima. Ya que esto aumenta
dramáticamente la complejidad Entradas

del análisis, se debe determinar


Energía
un criterio para eliminar las Materiales Salidas
Infraestructura y Equipo Capital
contribuciones insignificantes
Entradas
(usualmente cualquier componente
Exploración y Extracción
que contribuye en menos del 5% Salidas
Cultivo, cosecha, y reabastecimiento
de las entradas debe ser ignorado). Manejo y Transporte
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario
Sistema de Producto. Datos colectados para este subsistema incluyen todas las
entradas de energía, materia o agua y las descargas ambientales que ocurren
durante los procesos de manufactura requeridos para convertir la entrada de
materias primas en materiales intermedios listos para fabricación. Si la chatarra
industrial es usada en otro subsistema, se consideran las mismas velocidades de
consumo y emisión requeridas para producir el material primario.

Industrias Producción
Productoras De materiales
De combustible auxiliares

Emisiones al aire
Adquisición Descargas al agua
De Materias Sistema Principal de Producción Desechos sólidos
Primas Productos útiles
Co-productos
-
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario
Transporte/Distribución. Un inventario de las actividades de transporte del
producto relacionadas a almacenes y usuarios finales puede ser simplificado
usando estándares para la distancia promedio y el modo de transportación
usado. Como en etapas previas, se deben establecer límites claros para
definir la extensión a la que asuntos como construcción y mantenimiento de
transportación y distribución de equipo serán incluidos en los resultados del
inventario.
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario
Uso del consumidor/Disposición. La recopilación de datos para este subsistema
cubre las actividades del consumidor incluyendo uso (consumo del producto,
almacenamiento, preparación, operación), mantenimiento (reparación) y reuso.

 Tiempo de uso del producto antes de ser descartado


Temas a considerar al definir el alcance del subsistema incluyen:

 Entradas usadas en el proceso de mantenimiento


 La frecuencia típica de reparación
 Potencial de reuso del producto y opciones de reciclaje

Uso

Transporte Punto de Manejo de


Mantenimiento Disposición Desechos
/Distribución uso

Reuso
-

Reciclaje
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario
Procedimientos de Cálculo
No existen demandas formales para el cálculo en la evaluación del ciclo de vida
excepto las demandas descritas para los procedimientos de distribución. Debido
a la cantidad de datos se recomienda como mínimo desarrollar una hoja de
cálculo para el propósito específico. Se encuentra disponible un número de
programas de PC o softwares generales de cálculo e.t. hojas de cálculo,
aplicaciones de hojas de cálculo (EXCEL/Lotus etc), junto con muchos programas
desarrollados especialmente para la evaluación del ciclo de vida. El programa
apropiado puede ser elegido dependiendo del tipo y cantidad de datos a
manejar.
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario
Validación de Datos
La validación de datos debe ser conducida durante el proceso de colecta de
datos para mejorar la calidad global de los mismos. La validación sistemática de
datos puede resaltar áreas donde la calidad de éstos debe mejorarse o la
información debe encontrarse en procesos similares o unidades de proceso.
Para cada categoría de datos y para cada ubicación reportada donde se
identifican datos faltantes, el tratamiento de la información faltante debe resultar

 Valores reportados aceptables;


en:

 Un valor de datos de "cero" para justificaciones; o


 Un valor calculado basado en los valores reportados de una unidad de proceso
empleando una tecnología similar.
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario
Datos Relacionados al Sistema Específico
La entrada y salida fundamental de datos es frecuentemente obtenida de la
industria en unidades arbitrarias e.g. consumo de energía como
MJ/máquina/semana o emisiones al sistema de aguas residuales como mg de
metales/ litro de agua de desecho.
Para cada unidad de proceso, un flujo de referencia apropiado debe ser
determinado (e.g. un kilogramo de material o un mega joule para energía). La
entrada y salida cuantitativa de datos de la unidad de proceso deben ser calculadas
en relación a este flujo de referencia.
Basado en el cuadro refinado y los límites del sistema, las unidades de proceso
están interconectadas para permitir los cálculos del sistema completo.
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario
Reciclaje y Distribución

Al llevar a cabo una evaluación de ciclo de vida de un sistema complejo, puede no


ser posible manejar todos los impactos y salidas dentro de los límites del sistema.
Este problema puede resolverse ya sea por:
1. Al expandir los límites del sistema para incluir todas las entradas y salidas, o por
2. Al distribuir los impactos ambientales relevantes al sistema estudiado.
Ya que el inventario es intrínsecamente basado en balances de materia de
entradas y salidas, los procedimientos de distribución deben aproximar en lo
posible tales relaciones entrada-salida y características. Algunos principios se
deben mantener en mente al distribuir las cargas.
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario
Reciclaje y Distribución
La distribución puede ser necesaria al lidiar con:
 Procesos de "caja negra" multi-salida, i.e. cuando más de un producto es
producido y algunos de esos flujos de producto cruzan los límites del sistema.
 Procesos Multi-salida, como el tratamiento de desechos, donde una
causalidad cuantitativa estricta entre entradas y emisiones, etc., existe rara vez.
 Reciclaje de trayectoria abierta, donde un material de desecho que deja los
límites del sistema es usado como materia prima por otro sistema, fuera de los
límites del sistema estudiado.
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario
Reciclaje y distribución
Se espera que la tecnología de reciclaje mejore mucho en el futuro. Por tanto, los
niveles contenidos y las velocidades de reciclaje deben ser reportadas siempre a
velocidades actuales con la documentación de fechas de estudio. Los avances en
tecnología incrementarán tanto la velocidad como el número de productos
reciclables, alterando las opciones de reciclaje de trayectoria abierta y trayectoria
cerrada.
Producir
Produce
Material
Virgin Producir
Produce
ProduceMaterial
Virgin
Virgin
Material
Virgen Material
Virgen
Material
Reciclaje
Subsistema Convertirto
Convert a
Recycling
Reciclaje
Convert a
Convertir
Convert to
to
Producto
Product 11 Product
Producto
Product 1

Tratamiento
Waste de Waste de
Tratamiento
Waste
Trayectoria cerrada Management
Desechos
Management
Desechos Management
Trayectoria abierta
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario : Ejemplo


Bosque de
Eucalyptus
Eucaliptoforest

Producciónpulp
Eucalyptus de
Pulpa de Eucalipto
Abono
Composting
production
La producción de Eucalipto incluye la
Producción de papel
Paper production plantación del bosque, suRellenos
Consumidores
Consumers crecimiento
sanitarios
Landfilling
y la cosecha de la madera. La
Softwood
Producción depulp
pulpa plantación y crecimiento del bosque
Reciclaje
De madera blanda Recycling
production comprende la creación de un camino,
Bosque de madera la preparación del suelo y la tierra,
Softwood forest
blanda fertilización, plantación, control de
plagas, movilización y fertilización del
Producción
Chemical suelo.
Producción
Electricityde
Química Electricidad Transportes
Transports
Production Production
Producción de
Otros
OtherSistemas
systems Fuel production
combustible
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario : Ejemplo


Bosque de
Eucalyptus
Eucaliptoforest

Producciónpulp
Eucalyptus de
Abono
Composting
Pulpa de Eucalipto
production Este subsistema incluye el
crecimiento y cosecha de los
Producción de papel
Paper production Consumidores
Consumers Rellenos sanitarios
Landfilling
pinos, 75% de ésta última es
Softwood
Producción depulp
pulpa realizada por tala regenerativa y Reciclaje
Recycling
De madera blanda
production
25% por tala racional.
Bosque de madera
Softwood forest
blanda

Producción
Chemical Producción
Electricityde
Química Electricidad Transportes
Transports
Production Production
Producción de
Otros
OtherSistemas
systems Fuel production
combustible
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario : Ejemplo


Bosque de
Eucalyptus
Eucaliptoforest

Producciónpulp
Eucalyptus de
Pulpa de Eucalipto
Datos de la producción de Abono
Composting
production
pulpa de madera blanda
Producción de papel
Paper production Consumidores
Consumers
incluyendo el proceso de Rellenos sanitarios
Landfilling

Softwood
fabricación de pulpa.
Producción depulp
pulpa
Reciclaje
Recycling
De madera blanda
production

Bosque de madera
Softwood forest
blanda

Producción
Chemical Producción
Electricityde
Química Electricidad Transportes
Transports
Production Production
Producción de
Otros
OtherSistemas
systems Fuel production
combustible
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario : Ejemplo


Bosque de
Eucalyptus
Eucaliptoforest

Producciónpulp
Eucalyptus de
Pulpa
Abono
de EucaliptoPara llevar a cabo este estudio, se Composting
production
definieron 2 escenarios:
Producción • Escenario
de papel
Paper production Real (ER): La producción
Consumidores
Consumers Rellenos sanitarios
Landfilling
integrada de pulpa y papel de
Softwood
Producción depulp eucalipto usando aceites
pulpa
Reciclaje
Recycling
De madera blanda
production combustibles pesados.
Bosque de madera
• Escenario de Gas Natural (EGN): La
Softwood forest producción integrada de pulpa y
blanda
papel de Eucalipto usando gas
Producción
Chemical
natural. Producción
Electricityde
Química Electricidad Transportes
Transports
Production Production
Producción de
Otros
OtherSistemas
systems Fuel production
combustible
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario : Ejemplo


Bosque de
Eucalyptus
Eucaliptoforest

Producciónpulp
Eucalyptus deLa producción de papel para
Pulpa de Eucalipto
Abono
Composting
production
impresión y escritura incluye la
Producción transferencia
de papel
Paper production de la pulpa de
Consumidores
Consumers Rellenos sanitarios
Landfilling
eucalipto, el refinado de pulpa,
Softwood
Producción depulp limpieza y tamizado, recuperación de
pulpa
Reciclaje
Recycling
De madera blanda
production
restos , papel de máquina,
Bosque de madera
Softwood forest
terminado, tratamiento de agua de
blanda
desecho en una planta de lodos
activados y producción de energía en
Producción
Chemical sitio. Producción
Electricityde
Química Electricidad Transportes
Transports
Production Production
Producción de
Otros
OtherSistemas
systems Fuel production
combustible
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario : Ejemplo


Bosque de
Eucalyptus
Eucaliptoforest

Producciónpulp
Eucalyptus de
Pulpa de Eucalipto
Abono
Composting
production

Producción de papel
Paper production Consumidores
Consumers Rellenos sanitarios
Landfilling
Las alternativas en Portugal para
Softwood
Producción depulp
pulpa
Reciclaje
disposición
De maderafinal de papel de
blanda Recycling
production
desecho para escritura e
Bosque de madera
Softwood forest
impresión
blanda son: reciclaje (11%),

rellenos sanitarios (84%) y


Producción
Chemical Producción
Electricityde
composta (5%).
Química
Production Electricidad
Production
Transportes
Transports

Producción de
Otros
OtherSistemas
systems Fuel production
combustible
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario : Ejemplo


Bosque de
Eucalyptus
Eucaliptoforest

La producción de
Producción
Eucalyptus de
pulp Abono
Pulpa de Eucalipto Composting
production
peróxido de hidrógeno y
clorato de sodio fue
Producción de papel
Paper production Consumidores
Consumers Rellenos sanitarios
Landfilling
incluida porque son
procesos insensitivos
Softwood
de
Producción depulp
pulpa
Reciclaje
Recycling
energía. De madera blanda
production

Bosque de madera
Softwood forest
blanda

Producción
Chemical Producción
Electricityde
Química Electricidad Transportes
Transports
Production Production
Producción de
Otros
OtherSistemas
systems Fuel production
combustible
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario : Ejemplo


Bosque de
Eucalyptus
Eucaliptoforest

Producciónpulp
Eucalyptus de Algunos subsistemas
Pulpa de Eucalipto
Abono
Composting
production
compran electricidad del
Producción de papel suministro
Paper production nacional,
Consumidores
Consumers Rellenos sanitarios
Landfilling
mientras que otros tienen
Softwood
Producción depulp
pulpa una producción excedente
Reciclaje
Recycling
De madera blanda
production de la misma.
Bosque de madera
Softwood forest
blanda

Producción
Chemical Producción
Electricityde
Química Electricidad Transportes
Transports
Production Production
Producción de
Otros
OtherSistemas
systems Fuel production
combustible
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario : Ejemplo


Bosque de Este subsistema incluye la
Eucalyptus
Eucaliptoforest
circulación, entre sistemas, de
madera, pulpa de madera
Producciónpulp
Eucalyptus de
Pulpa de Eucalipto
blanda, papel, papel de
Abono
Composting
production
desecho, químicos y
combustibles por 16
Producción de papel
Paper production Consumidores Rellenos
Consumers toneladas, 28 sanitarios
toneladas
Landfilling y
camiones de basura, buques y
Softwood
Producción depulp
pulpa
trenes eléctricos.
Reciclaje
Recycling
De madera blanda
production

Bosque de madera
Softwood forest
blanda

Producción
Chemical Producción
Electricityde
Química Electricidad Transportes
Transports
Production Production
Producción de
Otros
OtherSistemas
systems Fuel production
combustible
METODOLOGÍA

Análisis de Inventario : Ejemplo


Bosque de
Eucalyptus
Eucaliptoforest

Producciónpulp
Eucalyptus de
Pulpa de Eucalipto
Abono
Composting
production

Producción de papel
Paper production Consumidores
Consumers Rellenos sanitarios
Landfilling

Softwood
Producción depulp
pulpa
Reciclaje
De madera blanda Recycling
production

Bosque de madera
Softwood forest
blanda

Los combustibles
Producción
Chemical Producción
Electricityde
considerados
Químicason aceite Electricidad Transportes
Transports
Production Production
combustible pesado,
Producción de
aceite combustibleOtros
ligero,Sistemas
Other systems Fuel production
combustible
diesel y gas natural.

También podría gustarte