Está en la página 1de 3

GUÍA DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE CARTAGENA

Estudiante Número
Área Ciencias sociales Asignatura Historia- geografía y democracia
Periodo III Curso 6° Docente Antonio Díaz Gómez
Fecha de inicio 06 de julio Fecha de entrega 21 de julio Enviar a antoniocdiaz08009@hotmail.com

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SABER HACER (EXPRESIVO) SABER (COGNITIVO) SER Y CONVIVIR (AFECTIVO)

Analiza cómo en las sociedades Reconoce y describe algunos de los


Muestra interés por conocer más
antiguas surgieron las primeras sistemas políticos que se establecieron en
acerca de los diferentes aspectos que
ciudades y el papel de la diferentes épocas y culturas y las principales
integran nuestro país.
agricultura y el comercio para la ideas que buscan legitimarlos.
expansión de éstas.

REGLAS CLARAS: La siguiente guía debe ser transcrita y desarrollada en el cuaderno correspondiente
por puño y letra del estudiante. Luego de desarrollarla debe ser enviada al whatsapp o correo del
docente en la fecha estipulada.

TEMAS

EL CONTINENTE EUROPEO Y SU GEOGRAFÍA

I. indagación de conocimiento previo

¿Qué entiendes por continente?


¿Qué significa para ti el término geografía?

II. Contextualización:

Observa el siguiente video y responde las preguntas relacionadas con el mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=wlspkLpwt7E

https://www.youtube.com/watch?v=-_7_exajlEs
Preguntas iniciales:

1. ¿Por qué algunos países de Europa son llamados Euroasiáticos?

2. ¿Cuáles son los límites del continente europeo?

3. ¿Cuáles son los ríos más importantes de Europa?

4. Explica cómo está conformado el relieve de Europa.

III. Lectura inicial.

El continente de Europa
es uno de los continentes que conforman lo que se llama Euroasiático o Eurasia (formado por Europa
y Asia unidas).
El continente europeo posee una gran variedad de idiomas (más de 50) entre los que se puede destacar el
ruso, inglés, francés, alemán, español y portugués. En él habitan entre 739 y 743 millones de habitantes.
Europa se divide en 56 estados soberanos. Sin embargo no todos tienen reconocimiento internacional. A su
vez, se puede dividir en Europa oriental y Europa occidental. El más grande de los países de Europa es Rusia y
la ciudad (nación independiente) más pequeña es la ciudad del Vaticano.
Límites de Europa
En el sur, Europa se encuentra delimitado con el Mar Mediterráneo.
Europa se encuentra bien delimitada en el mar del norte (Mar Glacial Ártico), oeste (Océano Atlántico) y sur
(Mar Mediterráneo). Sin embargo al este del continente, la división entre Asia y Europa, no se encuentra del
todo clara.
No obstante se cree que el límite está marcado por los montes Urales (junto al río Ural), las montañas del
Cáucaso, el Mar Caspio y Mar Negro. De este modo, tanto Turquía, Kazajistán, Georgia, Rusia y Azerbaiyán se
encontrarían en el límite de ambos continentes.
Clima de Europa
GUÍA DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE CARTAGENA


Al ser un continente muy extenso posee varios tipos de clima aunque en su mayoría son climas templados. Esto
significa que, en suma el clima no es demasiado variable en diferentes épocas del año.

Relieve de Europa
Los Alpes son un conjunto de montañas jóvenes.
A lo largo y ancho de todo el continente europeo se pueden ver tres tipos de relieve:

• Llanura. Desde los montes Urales hasta el océano Atlántico.


• Conjuntos de macizos viejos. Son los montes escandinavos, macizo central Francés, la selva negra y
los montes de Bohemia.
• Conjunto de montañas jóvenes. Son los Alpes y los Pirineos.
Como resultado de esta gran variedad de relieves, y producto del tipo de clima que se encuentra en casi la
totalidad del mismo, la cantidad de ríos y sus caudales es muy abundante.
Economía y política de Europa
La mayoría de los países de Europa occidental pertenecen al primer mundo.
La economía de Europa presenta distintas características dependiendo de los países. No obstante muchos de
los países de Europa pertenecen al primer mundo. Entre ellos se encuentran: Alemania, Inglaterra, Francia,
entre otros. Se podría decir que la mayoría de los países de Europa occidental, pertenecen al primer mundo.
Como producto de una economía relativamente estable en suma al índice de longevidad de la vida de los
habitantes de dicho continente, existe un elevado caudal de inmigrantes que llegan de diferentes partes del
mundo con la esperanza de poder habitar dicho lugar.
Demografía de Europa
La población media de Europa es adulta o anciana.
Este continente se caracteriza por poseer un control de natalidad elevado, es decir, que existe un reducido
número de nacimientos en relación con la cantidad de habitantes y de fallecimientos que hay. En otras palabras
la población media es adulta o anciana, teniendo un elevado índice de vida al nacer que alcanza en promedio
los 75 y 80 años.
Unión Europea
La Unión Europea es la única en el mundo con atribuciones legislativas.
A menudo se hace referencia a Europa como término similar a la Unión Europea. No obstante es importante
mencionar que no todos los países europeos pertenecen a la organización de la Unión Europea (UE). Esta UE
es la única en el mundo con atribuciones legislativas.

Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

De acuerdo con el siguiente texto responda las preguntas de la 1 a la 3


Europa es un continente de ocupación humana muy antigua. Hoy en día la civilización creada en torno al mar
mediterráneo está extendida por todo el mundo, bien como única, bien superpuesta, bien coexistiendo. Los
límites de Europa son: el cabo norte y el casquete polar al norte; el océano atlántico al oeste; el mar
mediterráneo, el mar negro y el ocaso al sur; y los montes Urales y el rio Ural al este. Históricamente este límite
oriental se ha ido desplazando. La idea de Europa es una construcción humana puesto que, a diferencia de
otros continentes, que tienen una unidad geográfica muy definida, Europa, en realidad, no es más que una
península de Asia. Fueron los griegos los que dividieron el mundo en continentes. Sin embargo, en esa
península se dan una serie de características comunes que la individualizan; características fundamentalmente
de tipo cultural. Europa es la cuna de la civilización clásica grecolatina, una civilización que hizo del latín la
lengua común hasta mucho después de que hubiese dejado de ser utilizada por el pueblo; puesto que se
mantuvo en las universidades, los monasterios y la liturgia, como lengua culta y de transmisión del saber. Con
el tiempo esta cultura se convertiría en el modelo civilizador de todo el mundo y llegaría a dominarlo:

1. Según el texto Europa no tiene una unidad definida porque:

A. hace parte de América


B. se desprende del territorio central de Europa
C. hace parte de la península asiática
D. es igual al continente asiática
2. Según la lectura los primeros que dividieron a el mundo en continentes fueron conocidos como:
A. Americanos
B. Africanos
C. Griegos
D. Australianos
3. La cultura europea se ha convertido en una de las civilizaciones más importantes del mundo
debido a:
A. sus aspectos culturales y lingüísticos
GUÍA DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE CARTAGENA


B. sus saberes
C. sus accidentes geográficos
D. sus costas
IV. Conceptos clave:

Demografía: Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento
determinado o según su evolución histórica.

Relieve: es el término que define a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en
relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar.

Macizos: Grupo de montañas que forman una unidad y culminan en uno o más picos.

Caudal: Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial o fuente.

V. Consulta y profundización.

Describe en tu cuaderno las características más relevantes del continente europeo.

VI. Producto evaluativo.

1. realiza un mapa del relieve de Europa( montañas, llanuras, montes, macizos, ríos)
2. Explica a través de un cuadro comparativo la importancia de la división política de los países europeos

También podría gustarte