Está en la página 1de 5

Mecánica de Fluidos

 En el conjunto de tuberías de la
figura fluye agua a 20°C de forma
estacionaria, entrando por la
sección 1 a 200 gal/min. La
velocidad promedio en la sección
2 es 2.5 m/s. Parte del flujo se
desvía a una ducha que contiene
100 orificios de 1 mm de diámetro
cada uno. Suponiendo que el flujo
en la ducha es uniforme, estime la
velocidad de salida en cada
orificio de la ducha.
 En la figura se muestra un sifón
que se usa para sacar agua
dentro de una piscina. El
conducto que conforma el sifón
tiene un diámetro interior de 40
mm y termina con una boquilla
de 25 mm de diámetro.
Suponiendo que no hay
pérdidas de energía en el
sistema, calcule el caudal a
través del sifón y la presión
estática en los puntos B, C, D y
E.
 El diámetro de un tanque cilíndrico de agua es DT y su altura es
H. El tanque está lleno con agua, y abierto a la atmósfera. En el
fondo se abre un orificio de diámetro Do con una entrada de
bordes redondeados (sin pérdidas). Desarrolle una relación
para el tiempo necesario para que el tanque: a) se vacíe a la
mitad y b) se vacíe totalmente.
 Por el conducto de la figura
están circulando 0.37 m3/s de
agua del punto A al punto B. En
el punto A existe una carga de
presión de 6.6 m. Suponiendo
que no existen pérdidas de
energía entre A y B, determine
la carga de presión en B. Dibuje
ZB = 7.5 m
las líneas de gradiente ZA = 3.0 m
hidráulico y energía. El
diámetro de A es 30 cm y el
diámetro de B es el doble del
diámetro de A.

También podría gustarte