Está en la página 1de 17

Actividad de aprendizaje 7

Evidencia 1: Portafolio de servicios “Productos Colfrutik”

Carlos gamarra mercado

Servicio nacional de aprendizaje (Sena)


2020
PERFIL DE GRUPO NIPPON PRODUCTS

ETIQUETAS CULTURALES Y DE NEGOCIOS: JAPÓN

En los negocios japoneses se considera como un elemento fundamental durante el


principio de una reunión intercambiar tarjetas profesionales (meishi), considerando un
acto descortés no ofrecerlas. Deben estar escritas aunque sea por un solo lado en el
idioma del país. Se deben entregar y recibir en pié con ambas manos sin escribir ninguna
anotación sobre las mismas y dejarlas sobre la mesa durante el plazo que dure la reunión.

Cuando comiencen una reunión, es de cortesía focalizar sus primeras palabras al


miembro de mayor edad como señal de respeto. Y luego dirigirse al resto de los
anfitriones. Nunca se debe empezar yendo directamente al grano. Y siempre es buena
idea empezar excusándose por no dominar el japonés.

Es muy probable que los japoneses pregunten sobre su vida personal respecto a la
familia, la educación, el sueldo, ya que son cuestiones que ellos valoran mucho. En el
caso de que usted no desee contestar no se debe perder nunca el enfoque de respeto y
agradecer cortésmente. En necesario abstenerse de discutir durante los primeros minutos
de la conversación un negocio.

Es esencial para mantener relaciones cordiales, tomar medidas de protección de


apariencias, es decir fingir muchas veces que su colega japonés entendió lo que usted
quiso decir.

Los japoneses tienen un trato muy formal con sus relaciones de trabajo. Muestran mucho
respeto hacia el otro. Nunca las llaman usando sus nombres propios, siempre las tratan
por su apellido, el cual es precedido de “Mr.” o “Mrs.” y cuando ya se entra en un clima de
mayor confianza se utiliza el sufijo “San” (señor) después del apellido.
Se valora mucho que en las presentaciones, se les brinde información con muchos
detalles, cifras, características técnicas, entre otros. Deben estar bien calculados todos
aquellos datos numéricos que se ofrezcan ya que se podrían detectar los errores.

Estrategias de negociación

Por lo general son ellos quienes toman la iniciativa en una reunión. Tienen una persona
particular en su equipo quien va a ser la encargada de comenzar e intermediar el negocio.
Se considera esencial poder establecer una buena relación con él, ya que conoce muy
bien el mercado, sus competidores y profundiza más que nada en las negociaciones de
los precios y cifras.

En las reuniones se rigen por una agenda preestablecida, determinando los temas a
tratar. No les gusta la improvisación y no son caracterizaros por ser flexibles frente a otras
cuestiones para tratar, ya que solo se discuten los temas establecidos con anterioridad. El
uso del tiempo es absolutamente rígido.

Es conveniente conocer su idiosincrasia, ya que para negociar con ellos es necesario


saber sus costumbres, su forma de trabajar y estableces relaciones. Se requiere
paciencia y confianza para poder formar una buena base en sus relaciones comercial.

La presencia activa en ferias y muy importante para demostrar el interés y compromiso en


el mercado.

Difícilmente se consiga un negocio importante si no se conocen personalmente con


anterioridad, por lo tanto es necesario establecer relaciones.
Una exigencia ineludible apunta a la calidad del servicio y la presentación del producto.
Esto significa, cumplir con los plazos de entrega, mantener contacto, asistencia rápida y
continua, entre otros.

Normas de cortesía
El modo predominante de saludar, despedirse, expresar gratitud o pedir disculpas es, aun
ahora, la reverencia. Se caracterizan por estudiar a fondo cada oferta que consideren
interesante, por lo que son muy reflexivos y pacientes.

La reputación de la empresa es algo muy importante en el mercado japonés. Esta


empieza con la puntualidad, que es el primer indicador de seriedad de la empresa. Es
importante, por lo tanto que usted también sea puntual porque valoran el tiempo y esto
podría provocar importantes daños en su imagen. La vestimenta también juega un papel
muy importante, por lo que es conveniente vestir en forma adecuada, ya que son sobrios
y gustan de colores oscuros. Evite colores muy llamativos ya que es considerado de mal
gusto.

Se considera cortes entregar pequeños obsequios para sus contatos, por ejemplo material
promocional de la empresa. Esto lograra una buena predisposición hacia su persona.

2. Investigue qué otros aspectos o recomendaciones debe considerar al momento


de realizar la presentación del producto ante los ejecutivos de la compañía Nippon
Products.
Aspectos: Recomendaciones:

El objetivo de la presentación es Percibida una necesidad a



trasmitir un mensaje memorable y satisfacer, hay que realizar un
que mueva la acción, resumir la idea Estudio de Mercado que nos
principal en palabras claves.
permitirá conocer:

Cuenta una historia


Corta, memorable y contundente.
(Comenzar por consignar el
(la simpleza como objetivo) proceso de creación, el valor
Sé lo más claro e intencional agregado que implicará para
posible en el mensaje. el nuevo producto y los
Crea diapositivas desafíos que debiste
increíblemente visuales. enfrentar)
Utiliza palabras gancho Arma un guion (palabras
Crea un momento memorable claves para repasar las ideas
(momento cargado de básicas que debes
emotividad). consignar).
Recurre al uso de números y Elige al presentador
estadísticas (cuan más adecuado (Para hacer una
grande sea el número más presentación, la empresa
importantes son las debe elegir al presentador
analogías). adecuado. Éste debe ser una
Muestra los beneficios de tu persona que se maneje bien
producto o servicio en idiomas).
Muestra el modelo de ventas. Ensaya (Eso te dará fluidez
(qué vendes, qué valor y de esa forma ganarás
aportas y cuál es el precio). confianza)
Incita a la compra (ofertas, Realiza una demostración
plazos, proceso de entrega, interna (En este caso, lo
tiempo de respuesta, servicio aconsejable es que alguien
al cliente, proceso y todos los actúe como defensor del
detalles). cliente y cuestione al
Orden en la presentación presentador todo lo que
(Introducción, Problema, pueda)
Solución y Cierre. Garantízale al cliente el
acceso al producto que
presentas.
Escucha las devoluciones,
manifesta tu pasión.

3.
Defina y esquematice los medios de promoción que utilizará como apoyo en la
presentación, donde se muestre claramente lo siguiente:

o Presentación de la empresa Colfrutik con misión, visión, productos que ofrece, en


este caso las conservas de fruta orgánica de mango, cereza y el mix de frutos
secos.

Misión
Nuestra misión es satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes y así como
también de nuestros trabajadores, con el objetivo de maximizar la eficiencia y optimizar la
rentabilidad a través de nuestra diferenciación en calidad de producto orgánico, servicio y
precio.

Visión
Nuestra visión es lograr la fidelización de nuestros clientes a través de marketing de
productos de calidad, a partir de la cual afianzar un crecimiento progresivo y sostenido en
el mercado Japonés consolidando nuestra posición como empresa de referencia en el
sector con una imagen corporativa propia y diferenciada de sus competidores. Colfrutik
trabaja para conseguir la máxima calidad, un catálogo de productos diversificado y el
mejor servicio al precio más competitivo.

Nuestros principales objetivos:

 La satisfacción del cliente, a través de precios competitivos durante todo el año y


garantizando la máxima Calidad y Seguridad alimentaria de nuestro productos.
 La atención a los proveedores, fidelizando y cuidando a nuestra cartera de
proveedores.
 La atención al empleado, a través de las mejores condiciones laborales que
garantizan una plantilla estable, satisfecha y comprometida con los objetivos.

- o Descripción de los beneficios, las características, la presentación, el precio, e incluya


imágenes de los mismos.

MANGO
Beneficios y propiedades
El mango es sobre todo una fruta con un gran poder antioxidante, pues posee cantidades
significativas de los 3 nutrientes anti radicales libres más importantes: vitaminas C y E y
beta caroteno (provitamina A).

El mango destaca por el conjunto de nutrientes y sustancias antioxidantes que se hallan


en su composición.
Vitaminas C y A

Una sola pieza de 200 g aporta la cantidad diaria recomendada de vitamina C (unos 60
mg) y el 60% de la vitamina A, en forma de beta caroteno. El mango es una de las fuentes
más importantes de este nutriente.

Fruta rica en vitamina E

Aunque la vitamina E, uno de los antioxidantes y protectores cardiacos más eficaces,


suele encontrarse principalmente en los alimentos grasos, el mango posee una cantidad
extraordinaria tratándose de una fruta. Una pieza de 200 g aporta 2,3 g, es decir, el 23 %
por ciento de la cantidad diaria recomendada.

Aporta magnesio y potasio

En cuanto a su contenido mineral, destacan las proporciones de magnesio y potasio (en


ambos casos, un mango proporciona el 10% de las necesidades diarias).

Contiene ácidos depurativos

Además de nutrientes, el mango aporta otras sustancias con efectos beneficiosos sobre la
salud. Los ácidos tartárico y málico ayudan a contrarrestar el efecto de los residuos
metabólicos de naturaleza ácida.

Beneficios del mango

La peculiar composición del mango previene las enfermedades


degenerativas, especialmente los trastornos cardiacos, el cáncer y la diabetes (es rico en
hidratos de carbono, pero no aporta tantas calorías como su sabor dulce puede hacer
pensar: 100 g contienen solo 65 calorías con una buena dosis de fibra).

1. Protege la piel y las mucosas

Por su contenido en beta caroteno es útil para proteger la piel, las mucosas, los ojos y el
corazón frente a la acción de los radicales libres.
2. Mantiene huesos y músculos en forma

La combinación de magnesio y potasio hace que el mango esté indicado para mantener
en buena forma el sistema músculo-esquelético (previene desde la osteoporosis a los
calambres musculares).

Asimismo estos minerales participan en el control de la presión arterial, favorecen la


eliminación de líquidos y el buen funcionamiento de los riñones.

3. Alcaliniza y fluidifica la sangre

Los ácidos orgánicos débiles que aporta el mango, una vez asimilados en el organismo,
se combinan con minerales y dan lugar a sales que tienen la capacidad de fluidificar y
alcalinizar la sangre.

4. Favorece la asimilación de nutrientes

También posee enzimas con propiedades similares a las de las papaínas de las papayas
o la brome Lina de las piñas.

Estas enzimas propician la asimilación de los macronutrientes  y son en parte


responsables de que el mango resulte tan fácil de digerir, tanto que se dice que
"ablandan" y "purifican" el estómago y los intestinos. Por eso se recomienda a todas las
personas que sufren problemas digestivos.

5. Estimula las defensas

Los minerales y vitaminas antioxidantes, junto con los compuestos fenólicos, ayudan al


sistema inmunitario a prevenir y luchar contra las enfermedades.

La quercetina, la isoquercetina, la astragalina, la fisetina, el ácido gálico y metilgalato


tienen efectos antioxidantes.

6. Efectos de la fibra

El mango, como todas las frutas en general, aporta también una dosis significativa de
fibra, que ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer, como el digestivo, evita el
estreñimiento y baja el colesterol malo, lo que protege el corazón y el sistema circulatorio.

Presentación
Serán empacados en envases de vidrios con sellado hermético presentación de: 200 y
400 gramos los cual irán empacados en cajas de cartón. Los de 200 gramos irán 24
unidades y los de 400gramos 12 unidades por caja.
PRECIO: 11.000

PRECIO: 22.000

La cereza

Beneficios y propiedades

La cereza posee propiedades remineralizarte, desintoxicantes y antiinflamatorias. Tiene


efectos de laxante y diurético gracias a su contenido en fibra, agua y potasio, y ayuda a
eliminar los niveles de ácido úrico en la sangre.
Ayuda a prevenir la anemia.
Son ideales ante la desmineralización de los huesos por su aporte de hierro, calcio y
vitamina C, siendo aconsejable en la pre-menopausia.
Su riqueza en bioflavonoides evita la degeneración celular. La riqueza en melatonina de
las cerezas agrias hace aconsejable su consumo para tratar el insomnio.
Es muy rica en antioxidantes, por lo que su consumo ayuda a combatir los radicales
libres. Es una fruta muy aconsejable para realizar dietas depurativas pues es rica en
potasio y tiene un alto contenido de agua.
Las personas diabéticas también pueden disfrutar del sabor de las cerezas, ya que el
azúcar que contiene en su pulpa es totalmente asimilable (consultar de todos modos al
médico o especialista).
En fitoterapia se utiliza el rabillo de las cerezas como depurativo y diurético pues ayuda al
organismo a eliminar las toxinas acumuladas.
Información nutricional de las cerezas (por 100 g)

 - 50% de las necesidades diarias de vitamina C


 - 9% de las necesidades diarias de magnesio
 - 7% de las necesidades diarias de hierro y ácido fólico
 - 5% de las necesidades diarias de calcio
 - 3% de las necesidades diarias de vitamina A
 - 58 calorías

Esta fruta siempre fue muy apreciada por sus cualidades, y su uso se ha extendido en
infinidad de preparados pues su característico sabor hace de la cereza una fruta
sumamente apreciada.
En el organismo humano tiene una acción altamente benéfica, pues contribuye como toda
fruta al desarrollo integral del sistema inmunológico y al crecimiento normal en los niños.
Las vitaminas y minerales que posee ayudan muchísimo al buen rendimiento y
fortalecimiento de las funciones cerebrales, contribuyen a la buena memoria, vitalizan
todo el organismo regenerando las funciones excretoras y sanguíneas.
Aquellas personas que tienen problemas de corazón encontrarán en la cereza un buen
aliado para protegerse de problemas repentinos y fortalecerán su sistema coronario, pues
robustece la sangre y el corazón.
Es bueno consumirla una hora antes o una hora después de las comidas, de esta manera
se asimilará mucho mejor y no interferirá con los procesos digestivos creando
sensaciones molestas.
Las sustancias contenidas en las cerezas hacen que disuelvan impurezas del organismo,
expulsando el ácido úrico del mismo, pues tiene una acción depurativa de primer orden en
la sangre y el organismo en general.
Presentación
Serán empacados en envases de vidrios con sellado hermético en presentación de : 200
y 400 gramos los cual irán empacados en cajas de cartón. Los de 200 gramos irán 24
unidades y los de 400gramos 12 unidades por caja.
Precio: $12.000
Precio: $ 20.000

Los frutos secos

Propiedades y beneficios
Los frutos secos son semillas que se caracterizan por tener bajo contenido en agua y un
importante porcentaje en grasas saludables, mono y poliinsaturadas. Entre ellos podemos
encontrar: las almendras, los anacardos, las avellanas, los cacahuetes, las nueces, los
piñones, los pistachos, las pipas de girasol... Sí, una variedad deliciosa pero que muchas
veces evitamos comer porque se consideran muy calóricos.
Los frutos secos son uno de los alimentos más completos, energéticos y ricos en
minerales y nutrientes como la vitamina A, la E, vitaminas del grupo B, ácidos grasos
Omega-3, etc., además de minerales como el zinc, calcio, fósforo, magnesio, cobre,
hierro etc. Son altos en contenido de fibra, oligoelementos y antioxidantes, y poseen una
composición única que los pone en uno de los niveles más altos en la alimentación
saludable y preventiva de enfermedades cardiovasculares y aquellas relacionadas con el
deterioro de la edad. 
Presentación
Serán empacados el bolsas plásticas hermetizadas en presentación de: 200 y 400
gramos los cual irán empacados en cajas de cartón. Los de 200 gramos irán 24
unidades y los de 400gramos 12 unidades por caja.

PRECIO:
8.000
PRECIO:
15.000
o Proveedores, de prestigio nacional e internacional:
Colfrutys S.A
Frutas exóticas Colombia.
Frutas the place
Frucall S.A
Deshidratadora de frutas y verduras
Frutas el mana S.A

Clientes más importantes.


Frucall S.A
Frutas el mana S.A
Frutas exóticas Colombia
Frutas the place

O Contactos: teléfonos, dirección postal, correo electrónico, página web y redes


Sociales en las que se pueda encontrar información acerca de la empresa.
Tel: 2854763 – 3165487962
Dirección: carrera 9 · 36 – 20 Sincelejo, sucre
Correo:colfrutikcolombia@hotmail.com.
Página web: www.colfrutikcolombia.com.co
Redes sociales:
Facebook: @colfrutikcolombia
WhatsApp: 3165487962

4. posibles preguntas u objeciones por parte de los ejecutivos japoneses, que podrían
generarse durante su presentación, ¿con qué argumento respondería usted a cada una?
Porque razón cree usted que debemos negociar con este incoterms.
Por qué nos beneficia a ambas partes
Porque no realizamos la negociación con el incoterms cif.
Porque en este incoterms beneficia más al comprador que al vendedor, y en esta nueva
alianza pretendemos tener obligaciones equitativas, pero estamos dispuestos a conciliar.

Como considera usted a las persona que trabajan en su empresa.


Las personas que trabajan en nuestra empresa son tratados como familia.

Cuáles son sus expectativas con nuestra empresa.


Satisfacer sus necesidades
Darle los mejores productos; tanto en calidad como en precio.
Tener buenas relaciones para afianzar negociaciones futuras.

Una de las condiciones para concluir esta negociación es que se cambie el


incoterms a futuro si no nos parece afactible.
Si estamos de acuerdo en renegocias los términos.
CONDICIONES Y TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN

Japón, situado en el Océano Pacífico, al noreste de Asia, está formado por cuatro
grandes islas Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu y por 3.000 mucho más pequeñas. La
superficie total de su territorio es de 377,835 km².
Posee una infraestructura de transporte desarrollada. Está compuesta por una red de
carreteras de 1.196.999 Km, de los cuales 949,101 Km se encuentran pavimentados. La
red ferroviaria tiene una extensión de 23.474 Km, la cual permite el desplazamiento y
movilización de pasajeros, y de carga, a lo largo del territorio japonés.
La economía japonesa es la segunda más grande del mundo en relación con su PIB
nominal, después de Estados Unidos, y la tercera más grande del mundo de acuerdo a la
paridad del poder adquisitivo, después de Estados Unidos y China. La mayor parte de sus
industrias se encuentran focalizadas con el desarrollo de tecnología aplicada, y la
producción de bienes con excelentes índices de calidad.
Medios de pago:
 Transferencia.

PUNTO DE ENTREGA

Desde Buenaventura hacia los puertos de Japón, existen servicios directos ofrecidos por 8
navieras. La oferta se complementa con 27 rutas, ofrecidas por 8 navieras, con tiempos de
tránsito desde 25 días. Las conexiones se realizan en puertos de Panamá, Bélgica, China, Corea del
Sur, Hong Kong, Perú, Japón y México.

INCOTERM ACORDADO

CIF

este es uno de los INCOTERMS más utilizados, porque además de ubicar la


mercancía en el país del comprador, el valor CIF es el que usan la mayoría de
aduanas para aplicar los aranceles e impuestos a la importación para operaciones de
carga general.

Por lo tanto se plasmarán en el contrato los siguientes compromisos


VENDEDOR

 Suministrar la mercancía con la respectiva factura comercial


• Realizar el trámite exportación y obtener la licencia de exportación y demás
autorizaciones requeridas.
• Contratar el transporte de la mercancía, desde el punto de entrega acordado hasta el
lugar de destino acordado.

• Asegurar la mercancía contra riesgo o pérdida. Debe cubrir como mínimo el precio
expresado en el contrato más un 10%, es decir el 110%.

• Asumir los costos, incluido el transporte principal y seguro, hasta que la mercancía
llegue al puerto de destino y asumir los riesgos de pérdida o daño de la mercancía
hasta el momento que haya sobrepasado la borda del buque en el puerto de
embarque.

Entregar la mercancía a bordo del buque, en el punto de embarque y en la fecha


establecida.

• Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía, hasta que haya sido
entregada, incluyendo el cargue de la mercancía a bordo, descargue en el puerto de
destino.

• Proporcionar la póliza o prueba de cobertura del seguro al comprador, y si es


necesario la información que este necesite para conseguir otro seguro adicional.

• Prestar al comprador a petición suya, la ayuda para obtener cualquier documento


emitido en el país de origen que pueda requerir el comprador para la importación de la
mercancía.

• Dar al comprador con aviso suficiente que la mercancía ha sido entregada a bordo
del buque. Deberá proporcionar al comprador el documento de transporte usual para
el puerto de destino convenido.

• Pagar cualquier costo que se genere por inspección, comprobación de calidad y


medidas, previos al embarque y ordenadas por el país exportador.

• Proporcionar al comprador cualquier información de la mercancía, datos


relacionados con la seguridad, si este la necesita para su transporte e importación al
destino final.

• Reembolsar al comprador costos que se generen por ayudar a adquirir la


información de la mercancía.

Y Por su parte el Comprador deberá:

 Pagar el precio acordado en el contrato de compraventa.

• Realizar todos los trámites de importación de la mercancía y su transporte, y asumir


los requerimientos aduaneros del país destino.
• Tomar la responsabilidad de la mercancía, una vez sea entregada por el
transportista en el lugar designado.

Suministrar al vendedor, si es necesario, información que requiera para poder adquirir


un seguro adicional.

• Asumir los riesgos y daños de la mercancía desde el momento en que le haya sido
entregada.

• Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía mientras se encuentra en


tránsito y los de descargue de la misma, salvo que hayan sido acordados en el
contrato de transporte por el vendedor.

• Asumir costos de descargue, gabarra y muellaje, a menos que haya sido estipulado
en el contrato.

• Responder por costos adicionales que surjan por no realizar las notificaciones.

• Cuando tenga derecho a determinar la fecha de embarque de la mercancía, deberá


avisar al vendedor, así como aceptar el documento de transporte si el mismo resulta
conforme a lo contratado.

• Notificar al vendedor, si así es acordado, la fecha de embarque de la mercancía y el


lugar de recepción en el puerto de destino designado.

• Pagar cualquier costo que se genere por inspección previa, excepto cuando sea
ordenada por el país exportador.

• Pagar al vendedor todos los gastos en que se haya incurrido por ayudar a obtener la
información de la mercancía.

• Suministrar documentos e información de mercancía, como los datos relacionados


con la seguridad, que el vendedor requiera para la exportación y transporte de la
mercancía.

BORRADOR CONTRATO

También podría gustarte