Está en la página 1de 3

Análisis del caso clínico

El paciente CABRERA NARRO ALBERT de 41 años que ha sido infectado con


HIV por 2 años, hace su rutina en la clínica de HIV en intervalos 2 a 3 meses,
su reciente visita fue hace 2 semanas. Se plantea una discusión si dar inicio a
su terapia de antiretrovirales.
En el examen físico que se le realizo su PA 112/76 se encuentra en un rango
normal, FR 80 normal, T° 36.5 normal, pero su peso corporal que es 50 kg y su
talla 1.70 m nos indica esta con bajo peso. Cavidad oral sin eritemas, lesiones,
no linfadenopatia, toxoplasma Ig G (-) lo que indica que tiene no tiene infección
por toxoplasma, hepatitis serológica (-) no tiene el virus de la hepatitis; así
mismo pérdida de peso, diarrea e hiporexia. Un coprocultivo revelo la presencia
de E.coli.

Así mismo en su rutina se realizó exámenes bioquímicos un mes antes, una


semana antes y en visita. La hemoglobina en estos 3 periodos no se está
dentro de los parámetro que es ( 14-18 g/dl) y se encuentra con un valor 12
g/dL tiene anemia, HCT en el periodo de un 1 mes antes se encuentra con
37.9% , 1 semana antes subió un poco a 39 y en la vista vario a 38.5 pero
igual no alcanzan los valores normales de (40.7% a 50.3%), linfocitos se
encuentras en valores normal un mes antes pero 1 semana antes y en visita
suben entre 0.5 y 0.8%, monocitos se encuentran demasiado elevados un mes
antes, una semana después desciende a 13% y en el día de visita se
encuentra con 12 % lo Un número excesivamente alto de leucocitos expresaría
que el cuerpo está intentando impedir que prospere una infección. La alteración
analítica más característica de la infección por el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH), es la disminución del número de linfocitos CD4. Se ha asociado
en esta enfermedad un incremento del número de eosinófilos a medida que
avanza la inmunodepresión. Basófilos altos y neutrófilo bajo una disminución
de su recuento puede indicar un alto riesgo de infecciones bacterianas y
micóticas.

En cuanto al (BUN) y creatinina sérica se encuentra en valores normales.


Bilirrubina total, un mes antes no se obtuvo valores, una semana antes se
obtuvo 0,6mg/dl dentro del rango normal pero el día visita no se volvió a
encontrar valores laboratorios se admiten como valores normales valores de
cero o no detectados de bilirrubina total. albumina un mes antes y el día de
visita no se encuentras valores esto se puede deber a desnutrición y/o
enfermedades inflamatorias intestinales, LDH se encuentra elevado en los tres
periodos de evaluación puesto que también puede utilizarse para controlar las
afecciones progresivas, como la distrofia muscular y el VIH, AST y ALT se
encuentran en valores normales.

El conteo de CD4 ayuda al médico o profesional de la salud a determinar si


usted está en riesgo de tener complicaciones graves por el VIH. El VIH infecta
a menudo las células CD4. El código genético del virus se incorpora en las
células. Cuando las células CD4 se multiplican para combatir infecciones,
hacen más copias del VIH.
Cuando alguien ha estado infectado con el VIH, pero no ha empezado el
tratamiento, el número de células CD4 disminuye. Este es un signo de que el
sistema inmune se ha debilitado. Cuanto más bajo sea el recuento de células
CD4, más posibilidades hay de que la persona se enferme.
Existen millones de familias diferentes de células CD4. Cada familia está
diseñada para combatir a un tipo específico de germen. Cuando el VIH
disminuye el número de células CD4, algunas de esas familias pueden
desaparecer. Usted puede perder la capacidad de combatir algunos de los
gérmenes para los que dichas familias estaban diseñadas. Si eso sucede usted
puede desarrollar una enfermedad oportunista. (1)

Los valores de CD4 normalmente son 30-60% pero en este caso tenemos 23 %
un valor muy bajo que indica sí se recomienda el tratamiento anti-VIH. El VIH
ARN detect significa que hay infección por VIH y también la carga viral del virus
de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) es un marcador esencial para el
seguimiento de pacientes infectados por el VIH y para controlar el tratamiento
antirretroviral. (2)

En la RT-PCR, es método de detección molecular de genes, para estudiar


el genoma de virus de ARN como los retrovirus como el VIH, se retrotranscribe
una hebra de ARN en ADN complementario (ADNc) usando
una enzima llamada transcriptasa inversa o transcriptasa reversa, y el resultado
se amplifica mediante una PCR tradicional, los principales usos de la RT-PCR
están relacionados con el campo del diagnóstico molecular y con la
investigación científica. Puede utilizarse como). (3) 

1. Lázaro Noda A, Arturo Vidal T, Pérez Lastre J, Cañete Villafranca R.(


jun. 2013). Interpretación clínica del conteo de linfocitos T CD4 positivos
en la infección por VIH. revista cubana medica. vol.52 no.2. recuperado
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75232013000200005

2. Rio, D. C. (2014). Reverse Transcription–Polymerase Chain Reaction.


Cold Spring Harbor Protocols, 2014(11),
pdb.prot080887. doi:10.1101/pdb.prot080887. recuperado de https://sci-
hub.tw/https://doi.org/10.1101/pdb.prot080887

3. Lee, B. E., Plitt, S. S., Jayaraman, G. C., Chui, L., Singh, A. E., &
Preiksaitis, J. K. (2011). Use of Quantitative HIV RNA Detection for Early
Diagnosis of HIV Infection in Infants and Acute HIV Infections in Alberta,
Canada. Journal of Clinical Microbiology, 50(2), 502–
505. doi:10.1128/jcm.05471-11. recuperado de https://sci-
hub.tw/https://dx.doi.org/10.1128%2FJCM.05471-11

También podría gustarte