Está en la página 1de 4

TÍTULO DEL ARTÍCULO (Arial 14pt) MAYUSCULAS

Debe ser conciso, fácil de entender y corresponder estrictamente a lo que se


presenta en el artículo (máximo 20 palabras).

Nombre completo autor 1, Nombre completo del co-autor 2, etc…

Información de los autores: debe incluirse el nombre completo de cada autor, su título académico más alto,
cargo, compañía o universidad, y correo electrónico de correspondencia. Si los autores pertenecen a una
sola institución, puede utilizarse aquella información institucional común a todos.

RESUMEN

El resumen tendrá como máximo 150 palabras. Debe reflejar fielmente el contenido del
artículo. En él se describe, de manera concisa, el trabajo realizado. Esto es, detallar lo que
se ha hecho, cómo se ha hecho, los resultados y su relevancia. No debe contener
ecuaciones, figuras, tablas ni referencias. Su redacción debe estar en tercera persona.

Palabras clave: Palabra clave1, palabra clave2, palabra clave3.


Palabras Clave: las palabras clave permiten identificar los temas o aspectos principales
del artículo. Además son importantes para su indexación en bases bibliográficas. Deben
ser entre tres y cinco; entre ellas pueden incluirse frases cortas que describan tópicos
significativos del artículo.

Este documento Word se constituye en una plantilla de ejemplo de cómo presentar un


artículo para la ponencia. Puede ser descargado desde la página web de la Facultad.

Los artículos sometidos a consideración del evento deben ser inéditos, es decir, no
podrán haber sido publicados anteriormente en otros medios, electrónicos o impresos.

Todo artículo debe contar con introducción, desarrollo -el cual incluye métodos,
metodologías, resultados y conclusiones.

En el artículo se utilizará letra tipo Arial 12 puntos, excepto en el título. En este último se
utilizará letra tipo Arial 14 puntos.

Previo a cada subtítulo, epígrafe o apartado del artículo, mediará el doble espacio. Luego
de estos, antes de iniciar el párrafo, en cualquiera de las variantes empleadas, mediará un

1
espacio sencillo. La extensión de un artículo no será mayor de diez (10) páginas, con
preferencia a doble columna y espacio y medio. Las páginas responderán al tamaño carta.

1. INTRODUCCIÓN

En la Introducción el autor ofrece una visión concisa y analítica del objetivo de la


ponencia, de los trabajos e investigaciones previas dedicadas a la temática, así como de
los antecedentes del estudio. Desarrollo de las teorias sustantivas o enfoques que la
investigación presente. En este caso la introducción es el cuerpo de artículo.

2. MÉTODO

En esta parte la ponencia presentan los métodos y metodologías empleados durante la


investigación, los enfoques y paradigmas a que responde la misma, los instrumentos y
técnicas de que se hizo uso. Al propio tiempo, en él se incluyen los principales hallazgos y
resultados alcanzados.

3. RESULTADOS
Las tablas y los gráficos son claves, de ser necesarios, o sea cuando estos objetivamente
ilustren los resultados obtenidos.

Figuras y Tablas
Las figuras y tablas solo serán utilizadas cuando los investigadores las consideren
imprescindibles. Su enumeración será la arábiga. de acuerdo con su orden de aparición y
se hará referencia a ellas en el texto más cercano a la misma. Las figuras y tablas deberán
ser nítidas. Las fotografías y figuras precisarán ser originales, en blanco y negro o tonos
de gris, con una resolución mínima de 200dpi (puntos por pulgada). Las leyendas han de
ser claras y concisas, capaces de explicar su contenido, ubicadas en la parte inferior,
justificadas a la izquierda, tal y como se observa en la Fig.1. En la tabla la leyenda se
presentará en la parte superior justificada, como se muestra en Tabla 1.
I
IP
I100
I90

I50

I30

T90 th

T30 tf = (T90 -T30)/0.6 Tiempo

Fig.1. La leyenda debe explicar claramente la figura correspondiente

2
Tabla 1. Tipos de letra, justificación y tamaño

Letra Tamaño Letra Justificación


Titulo 16pt Arial Centrada
Autores 10pt Arial Centrada
Texto 10pt Arial Justificada
Ecuació 10pt Arial Justificada
n
Figura 10pt Arial Justificada
Tabla 10pt Arial Justificada

4. DISCUSIÓN
Las caracterizará la claridad y la síntesis. Expresarán el balance final de la investigación o
la aplicación del conocimiento o temática tratada, las implicaciones del estudio y su
relevancia para el área del conocimiento. Los límites de los aspectos sobre los cuales se
concluirá, los marcarán los objetivos planteados en el artículo. En esta sección tiene
cabida las interrogantes que a partir del estudio se abren como posibilidades de nuevas
investigaciones.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las Referencias Bibliográficas deberán acogerse a los estilos APA

En la lista, al final, se organizan consecutivamente en el orden de citación (nunca en orden


alfabético). No deben incluirse referencias que no estén citadas en el artículo. Igualmente,
no deben citarse trabajos en revisión, aun no publicados.

3
4

También podría gustarte