Está en la página 1de 5

La Psicoterapia Cognitivo-Conductual, una apuesta formativa de éxito asegurado

17 JULIO, 2020 ESCRITO POR PSICOCODEDEJAR UN COMENTARIO

psicoterapia-cognitivo-conductual

El contexto social actual, caracterizado por un aumento en la incidencia de


patologías psicológicas como el estrés, la ansiedad o la depresión, ha provocado el
auge de terapias más eficaces.

En ese sentido, la Psicoterapia Cognitivo-Conductual, una terapéutica capaz de


reducir, en el 77,1% de los casos, más del 50% de la sintomatología de estas
afecciones, ha experimentado una demanda exponencial en los últimos años, haciendo
prácticamente imprescindible que los profesionales del sector apuesten por la
formación en este ámbito, con el objetivo de brindar un servicio de calidad al
paciente.

En consecuencia, TECH Universidad Tecnológica ha incorporado entre sus programas


académicos el Máster en Psicoterapia Cognitivo-Conductual, un posgrado que ofrece
una formación integral al facultativo para que pueda llegar a desarrollar esta
terapia con total seguridad.
Uno de los golpes más duros que podemos sufrir a nivel emocional es una
infidelidad, entendiendo por tal la situación en la que nuestra pareja mantiene un
contacto íntimo (no tiene por qué ser exclusivamente sexual) con otra persona a
espaldas nuestra, llevándole por tanto a mentiras, engaños y menoscabo de la
relación de pareja.

Vamos a ver algunas claves para poder superar una infidelidad, y no sólo desde el
lado que la sufre, sino que también hablaremos de la importancia del trabajo
emocional de la parte que la ha cometido.

He descubierto que mi pareja me ha sido infiel


Cuando una persona descubre o se da cuenta de que su pareja le está siendo o le ha
sido infiel lo primero que suele sentir es incredulidad y negación. Es un no
quererse creer lo que le está sucediendo, que eso le esté pudiendo pasar a él o a
ella, que la relación de pareja haya llegado a este punto.

Tras este periodo o momento llega la rabia, el explotar contra la otra parte o
contra la persona con la cual se ha sido infiel.

Extremadamente doloroso en este punto es cuando la tercera persona es una persona


conocida, y más si es alguien íntimo como un amigo/a o un familiar. La ruptura se
multiplica porque se añade un camino de confianza que vemos hundirse y ésto
dificulta el proceso de superar una infidelidad.

Es importante que no censuremos la rabia, que no la veamos como algo prohibido,


pero a su vez que distingamos la rabia de la violencia.

Los regalos son asuntos mágicos, no solo porque se usan para celebrar a los seres
que son importantes para nosotros, sino porque cada uno lleva impregnado algo de
nuestra personalidad. Es por eso que en el caso de elegir regalos originales para
mi novio, siempre me concentro en estos detalles:

Qué sea algo que se acople con su personalidad.


Qué sea algo que lleve impregnado mi sello personal.
Qué sea algo que evoque el amor y deje una huella en las emociones.
Y qué tal vez sea algo que nadie más le haya dado.
Regalos originales para tu novio que lo harán delirar de amor
Regalos originales
Una de las ventajas de estos regalos es que lo más probable es que no te costarán
mucho dinero y dibujarán una sonrisa enorme en el rostro de quien amas. Puedes
combinar varios de ellos, o al menos ya tendrás a la mano muchas opciones si de
sorprender se trata.

1. Playlist especial
Todos amamos la música, por eso regalar canciones es regalar recuerdos imborrables.
La idea es que prepares un playlist especial para tu novio con las canciones que
quieres dedicarle o que representan su amor.

Puedes incluir una carta (Escrita a mano es más romántica) en la que incluyas
porque elegiste cada canción. Este es uno de esos regalos que nunca fallan.

2. Noche romántica
Este regalo es un clásico, y precisamente por eso nunca falla. Prepara una noche
romántica con tu novio en la que incluyas sus actividades favoritas. Puedes empezar
por una cena romántica, un paseo tomados de la mano por la ciudad, una salida y
bailar, o alguna otra actividad que disfruten ambos.

Puedes terminar con una velada en la que incluyas juguetes sexuales para poner una
guinda picante a un día tan inolvidable.

3. Carrera de observación
Este regalo requiere más logística, pero seguro es una actividad que tu amor
disfrutará. La idea es que dejes pistas por varios lugares de la ciudad, y que en
cada lugar encuentre un detalle significativo, hasta llegar a la meta en la que
estarás tú con un regalo principal.

Los detalles significativos pueden ser flores, poemas, osos de peluche, dulces
¡Deja volar tu imaginación! Los lugares pueden ser aquellos que guarden pedacitos
de su historia, eso hará el juego más romántico. El regalo final para tu novio
puede ser una cena romántica.

¡No te limites! esta es la idea base, pero en el camino puedes ir impregnando tu


toque personal.

El Test de Ballard se suscribe a la neonatología y consiste en una técnica clínica


para determinar la edad gestacional del neonato. Esta herramienta se aplica a
partir de diversos criterios divididos entre físicos y neurológicos, a los que se
les asigna un puntaje y posteriormente se suma, con el fin de estimar la edad que
se ubica generalmente entre las 26 y las 44 semanas de embarazo.

Cabe aclarar que, aunque el test se aplica de modo estándar, hace poco surgió una
serie de variaciones que permite estimar la edad gestacional en bebés desde las 20
semanas de embarazo, que son considerados nacidos a pretérmino.

Características principales
El fundamento del Test de Ballard son los cambios intrauterinos que atraviesa el
feto en su maduración.
Los criterios físicos del Test giran en torno a los cambios anatómicos.
Los criterios neurológicos se examinan principalmente a partir del tono muscular.
De acuerdo a los postulados del Test se considera que los neonatos con menos de 28
semanas están en un estado de hipotonía fisiológico, es decir que tienen
disminución del tono muscular, condición que va cambiando en su proceso de
crecimiento.
Se considera que el Test de Ballard es una síntesis o método simplificado del Test
de Dubowitz que está constituido por 10 criterios neurológicos y 11 físicos.
Criterios físicos del Test de Ballard
Como mencionamos anteriormente, uno de los componentes evaluativos del Test de
Ballard son los criterios físicos. Estos criterios son:

Piel: Se evalúa la piel del recién nacido teniendo en cuenta las estructuras de la
piel, a medida que se va perdiendo el vérnix caseos, que es esa capa fina de grasa
con la que nacen los bebés.
Pabellón de la oreja: En este punto se evalúa el cambio de configuración de la
oreja, debido a que esta aumenta su contenido cartilaginoso a medida que el bebé se
desarrolla.
Vellocidad: Aquí se analiza la vellocidad fina que aparece en el bebé durante las
24 o 25 semanas, antes de esto los neonatos carecen de cualquier tipo de vello, lo
que es signo de falta de maduración.
Superficie plantar: En este punto el evaluador analiza las grietas de la planta del
pie del recién nacido.
Mamas: El análisis de las mamas o esbozo mamario, consiste en analizar el tejido de
las mamas de los neonatos que suele estar estimulado por los estrógenos.
Genitales masculinos: En el caso de los bebés de género masculino se analiza el
descenso de los testiculos al saco escrotal, proceso que se da aproximadamente en
la semana 30.
Criterios neurológicos
Ventana cuadrada: En este punto se evalúa la flexibilidad de la muñeca y el tipo de
resistencia al estirar los extensores encargados.
Postura: Uno de los criterios principales de evaluación de los criterios
neurológicos es el tono muscular del cuerpo. En este punto se analiza cuál es la
postura más común del bebé en reposo.
Rebote del brazo: Aquí se analiza el tono del bíceps y se mide el ángulo de rebote
generado por el estiramiento de la extremidad superior.
Ángulo poplíteo: Acá se mide la resistencia del flexor de la rodilla en el momento
del estiramiento de la pierna.
Signo de la bufanda: Para revisar este signo se lleva uno de los codos hacia el
lado opuesto del cuello, de modo que simule la forma de una bufanda.
Talón a oreja: Aquí se busca analizar el tono pasivo en los flexores de la cintura
ante la extensión de los músculos de la cadera.

4. Cofre del tesoro


La idea del cofre del tesoro es romántica y funcional a la vez, puedes conseguir un
baúl de madera o decorar una caja. Dentro del cofre pondrás varios regalos, puedes
incluir un frasco de frases positivas para todo tipo de ocasión.

Esto es súper sencillo, solo debes escribir frases de motivación y de amor para tu
chico, y unas indicaciones en las que le aclares que puede tomar una cada vez que
necesite un mensaje de tu parte. También puedes incluir dentro de la caja sus
chocolates favoritos, un libro, un disco o un par de boletos al fútbol, al cine o a
un espectáculo artístico.

Las cosas que van dentro del cofre del tesoro ya depende de ti y de tu imaginación.
Espero que mis ideas de regalos te ayuden a encontrar el regalo perfecto para tu
amor.

Por violencia entendemos hacer daño a algo o a alguien incluyéndonos a nosotros


mismos, y por ello es importante no llegar a la violencia. Pero la rabia es una
emoción básica y hay formas de permitirnos sacarla.

Mi rabia me pide salir, ¿qué hago?


En un momento o situación en el que la rabia nos inunda, y en una infidelidad la
rabia está muy presente, es importante tener herramientas para poder expresarla,
vamos a ver varias formas.

Una de ella, muy efectiva, y que todos podemos realizar, es escribir. Coge papel y
boli, y deja salir todo aquello que hierve dentro, es importante contactar con esa
rabia y no preocuparse por la letra, da igual que se entienda o no, lo que importa
es expresarlo, y sobre todo que la que se exprese sea la parte emocional, no te
censures palabras, da espacio a lo más visceral, a aquello que venga, da igual que
sean insultos, palabras mal sonantes, estáis el papel, la rabia y tú. Deja que
salga.

Otra forma es golpear de una forma segura, puede ser golpeando un cojín contra el
colchón, un saco de boxeo, un balón… La rabia es energía acumulada y necesita
salir, golpear cosas que no se rompan ni nos hagan daño es una forma de darle
salida.

Y una tercera que libera mucho es gritar, y aquí vamos a gritar con la ayuda de una
toalla. Dale vueltas sobre sí misma, muérdela y grita contra ella, verás como el
sonido se amortigua de tal forma que no tengas que preocuparte por los vecinos,
pero dejándote total libertad para sacar todo eso que necesitas expulsar.

La rabia sale, la tristeza entra


No tiene que ser en este orden, pero sí suele ser normal que en la infidelidad
primero aparezca la rabia y luego, aunque también esté desde el principio, quede la
tristeza.
Para ello, incluye desde la evolución histórica de este modelo hasta aplicación del
mismo en escenarios diversos, como puede ser el paciente neurótico, con
alteraciones en el sueño o con trastornos del comportamiento alimentario, entre
otros.

En el año 1913, con la publicación de Watson “Psychology behaviorist views”,


comenzó un modelo que tiene como núcleo de análisis la conducta, colocando la
observación y la experimentación en el centro de la propuesta de investigación.
Desde entonces, la psicoterapia cognitivo conductual ha logrado suficiente
publicación e investigación en los trastornos neuróticos, psicóticos y de la
personalidad, así como en el trabajo en grupo y de la pareja.

El objetivo principal de este programa es proporcionar al profesional las


competencias necesarias para que sea capaz de estudiar, diagnosticar y aplicar
estrategias psicológicas cognitivas y conductuales. Además, gracias a su evolución
conceptual actualizada y basada en la evidencia, facilita las habilidades
necesarias para que el psicólogo adquiera solvencia en la intervención psicológica,
fomentando el desarrollo personal.

Por otra parte, el temario del Máster está diseñado para proporcionar al alumno
toda la tecnología de intervención dentro de la actividad profesional, así como los
conocimientos necesarios para no cometer ningún error en base a las reglas del
código deontológico, teniendo la seguridad de estar cumpliendo con dicho
reglamento.

Asimismo, este Máster título propio es único y por ello esencial, ya que coloca la
experiencia como fundamento de la teoría, permitiendo un conocimiento global y
suficiente para ejercer, transfiriendo todo este conocimiento al fundamento en la
planificación y posterior puesta en práctica del trabajo profesional.
Este Máster en Psicoterapia Cognitivo-Conductual contiene el programa científico
más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del
curso son:

Desarrollo de más de 75 casos clínicos presentados por expertos psicólogos. Sus


contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están
concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas
disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
Novedades diagnóstico-terapéuticas sobre evaluación, diagnostico e intervención en
Psicoterapia Cognitivo-Conductual.
Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para
mejorar el aprendizaje.
Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones
sobre las situaciones clínicas planteadas.
Con especial hincapié en la psicología basada en la evidencia y las metodologías de
la investigación en psicología.
Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de
discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con
conexión a internet.
Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de la
Psicología, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de
reconocidos especialistas que forman parte de sociedades científicas de referencia.

También podría gustarte