Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO

CURSO :
PLAN DE NEGOCIOS

PROFESOR :
MARIO RUIZ PESO.

ALUMNO : DAVID SEGUNDO SIFUENTES PAPA.

CARRERA :
CONTABILIDAD

SECCIÓN Y TURNO :

V “A” NOCTURNO

IQUITOS – PERU

TEMA 5: EL MERCADO
Concepto.- Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la
demanda para realizar la transacción de bienes y servicios a un determinado precio. 
 Mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo
suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las
condiciones de compra o de venta de los demás.
Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser
satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos
productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el
presente inmediato o en el futuro.

OBJETIVO DEL MARKETING


¿Qué es el Marketing?

El Marketing es una disciplina que se responsabiliza en el estudio, comprensión y comportamiento del


mercado. Compara la gestión comercial de las distintas compañías con el objetivo de atraer, captar,
retener y crear una lealtad de los clientes atreves de la satisfacción de sus deseos y necesidades.

Objetivos del Marketing

Afianzar la lealtad de los clientes

La clave está en satisfacer lo mayor posible al cliente como:

1. Promociones: Consiste en realizar incentivos de corto plazo a los consumidores que buscan


incrementar la venta del producto.
2. Ofertas: Se define como aquella cantidad de servicios que los productores están dispuesto a
vender en determinadas condiciones de mercado.
3. Sorprender: Si tu marguen de ganancia te permite incluir de vez en cuando algún tipo de
regalías, no dudes en hacerlo, ya que esta es una estrategia infalible para afianzar al cliente y
que repita la compra, es lógico que funcione esta estrategia ya que sorprender al cliente con
cualquier tipo de regalo repentino, hará que su respuesta sea positiva.
4. Construir relaciones sociales: Las relaciones sociales son la mejor forma para establecer
relaciones duraderas con nuestros clientes.
5. Implementación del Newsletter: Consiste en una publicación informativa enviada atreves del
correo electrónico a aquellas personas (suscriptores) que posea la empresa y han solicitado
recibir información por el correo, es una pieza fundamental para Sorprender, ofrecer nuevas
ofertas y promociones a nuestros clientes.

 Construir nuevas ideas


Tienes que Redefinir tu propuesta o renovar tu producto, son formas de mantener
tu marca evolucionando e innovando constantemente, esto también permite, estar al día con las
necesidades y problemas de tus clientes, para así incorporar solución.

Investigación de mercado.-
Con el estudio de mercado pueden lograrse múltiples  objetivos y  puede aplicarse en la práctica a
cuatro campos definidos, de los cuales mencionaremos algunos de los aspectos más importantes a
analizar, como son:
El consumidor:
o Sus motivaciones de consumo
o Sus hábitos de compra
o Sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia.
o Su aceptación de precio, preferencias, etc.
El producto:

o Estudios sobre los usos del producto.


o Tests sobre su aceptación
o Tests comparativos con los de la competencia.
o Estudios sobre sus formas, tamaños y envases.
El mercado:
o Estudios sobre la distribución

o Estudios sobre cobertura de producto en tiendas


o Aceptación y opinión sobre productos en los canales de distribución.
o Estudios sobre puntos de venta, etc.
La publicidad:

o Pre-tests de anuncios y campañas


o Estudios a priori y a posteriori de la realización de una campaña, sobre actitudes del
consumo hacia una marca.
o Estudios sobre eficacia publicitaria, etc.

TEMA 6 MERCADO: MARQUETING MIX


. EL PLA DE COMERCIALIZACION

DEFINICIÓN DE MARKETING MIX


El marketing, mercadeo o mercadotecnia es una disciplina dedicada al análisis del comportamiento
de los mercados y de los consumidores. A través del estudio de la gestión comercial, se busca
retener y fidelizar a los clientes mediante la satisfacción de sus necesidades.

El marketing mix o mezcla de mercadotecnia es un concepto que se utiliza para nombrar al


conjunto de herramientas y variables que tiene el responsable de marketing de una organización para
cumplir con los objetivos de la entidad.
Esto quiere decir que el marketing mix está compuesto por la totalidad de las estrategias de marketing
que apuntan a trabajar con los cuatro elementos conocidos como las Cuatro
P: Producto, Precio, Plaza y Promoción 

El marketing, mercadeo o mercadotecnia es una disciplina dedicada al análisis del


comportamiento de los mercados y de los consumidores. A través del estudio de la gestión
comercial, se busca retener y fidelizar a los clientes mediante la satisfacción de sus
necesidades.

El marketing mix o mezcla de mercadotecnia es un concepto que se utiliza para nombrar


al conjunto de herramientas y variables que tiene el responsable de marketing de una
organización para cumplir con los objetivos de la entidad.
Esto quiere decir que el marketing mix está compuesto por la totalidad de las estrategias de
marketing que apuntan a trabajar con los cuatro elementos conocidos como las Cuatro
P: Producto, Precio, Plaza y Promoción (Publicidad).
En concreto, a la hora de centrarse en ese mencionado conjunto de 4Ps, el responsable
correspondiente tendrá en cuenta los siguientes factores para poder lograr los resultados
esperados:
• En lo que respecta al precio del artículo en cuestión, se deberán tener en cuenta los que
presenta los de empresas similares que están en el mercado. De esta manera, se podrá dar con
aquel que sea competitivo y que se convierta en un importante atractivo para “atrapar” al
consumidor.
• La distribución del producto también es fundamental dentro de la cadena de acciones para
lograr los resultados esperados. En este sentido, hay que resaltar que se tendrán en
consideración aspectos tales como el almacenaje de aquel, los lugares de punto de venta o la
relación existente con los intermediarios.
• De la misma manera, dentro de esta acción de marketing mix, también se prestará atención
muy cuidadosa a una serie de aspectos que están relacionados directamente con el producto en
cuestión como sería el caso de la garantía que tiene o el servicio de atención al cliente.
• El cuarto pilar de cualquier campaña de marketing mix es el que gira en torno a la promoción.
Esta fase es fundamental en cuanto a que el producto se dé a conocer, sea identificable en el
mercado y sea capaz de generar una gran demanda en el consumidor final. Para lograr todo
ello, dentro de esta área está claro que se deberán llevar a cabo acciones en materia de
publicidad, relaciones públicas e incluso merchandising.

El marketing mix apela a diversos principios, técnicas y metodologías para incrementar la


satisfacción del cliente a partir de la gestión de las Cuatro P. Para que tenga éxito, el
marketing mix debe mantener la coherencia entre sus elementos (no tiene sentido posicionar
un producto en el sector de lujo y luego tratar de competir con un precio bajo).
A la hora de trabajar con el marketing mix, el experto debe tener en cuenta si los objetivos que
se plantea son a corto o largo plazo, ya que ciertas variables son difíciles de modificar en el
tiempo cercano.

Los productos, por ejemplo, tienen un ciclo de vida que comienza con el lanzamiento, sigue con el
crecimiento, alcanza la madurez y finalmente entra en declive. El marketing mix debe tener en cuenta
en qué fase del ciclo de vida se encuentra el producto para diseñar las estrategias.

¿Qué es un plan de comercialización?


Se entiende por plan de comercialización un documento escrito en el cual se desarrollan los
planes o proyectos comerciales a realizar en una empresa durante un periodo de tiempo
determinado. Habitualmente se realiza un plan anual de marketing en el que las empresas desarrollan
las estrategias para ese ejercicio.

TEMA 7: APROVECHAMIENTO DE LOS ACTIVOS


INTELECTUALES Y EL MARCO LEGAL.
Activos Intelectuales
Los activos intelectuales o activos intangibles son todos aquellos recursos que no se pueden percibir
físicamente. Por ejemplo, el conocimiento, información, habilidades, valores y actitudes de las
personas; así como las estrategias y planes de negocios, marcas y dibujos, entre otros. Sin embargo,
estos recursos pueden generar una ventaja competitiva al ser incorporados en los productos o
servicios que posee una organización, por lo tanto, es importante identificarlos y gestionarlos.

Marco legal 
Se trata de una serie de restricciones que van a delimitar hasta dónde o cómo puede actuar una
organización comercial/industrial en su quehacer cotidiano.
Algunos de los objetivos primordiales de este marco son evitar la corrupción, prevenir la depredación
excesiva de los recursos económicos naturales de un medio, garantizar a la población el acceso a
bienes y servicios bajo parámetros de consumo responsable y ética empresarial, evitar la
competencia desleal, regular los movimientos del mercado y bursátiles, mantener cierto equilibrio en
la economía local y nacional, garantizar el acceso de la sociedad a fuentes de trabajo estables y
dignas, etc.

TEMA 8 FORMAS SOCIETARIAS Y LOS REQUISITOS


NECESARIOS PARA LA CREACION DE LA EMPRESA.
FORMAS SOCIETARIAS; es la unión de dos o más personas que, por medio de un contrato
elevado a escritura pública, acuerdan aportar un capital en dinero y otros en bienes con el objetivo a
dedicarse a la explotación de un negocio y distribuirse las utilidades y perdidas

Estos son los pasos y requerimientos legales para la creación de una empresa
Lo primero que debes considerar es si constituirás tu empresa como persona natural o como persona
jurídica.
Si decides constituirla como persona natural estarás comprometiendo tu patrimonio personal en el
negocio, mientras que, como persona jurídica, la empresa responde por sus deudas y obligaciones.
Pasos para la constitución de una empresa unipersonal
Se constituye gestionando personalmente la siguiente documentación:
1)  Tramitar el registro único del contribuyentes (RUC) (Incluye selección de régimen tributario y
solicitud de emisión de tickets, boletas y/o facturas.
2)  Inscribir a los trabajadores en es salud.
3)  Solicitar permiso, autorización o registro especial ante el ministerio respectivo en caso lo
requiera su actividad económica.
4) Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el ministerio de trabajo y promoción del
empleo.
5) Tramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde estará ubicado tu
negocio
6)  Legalizar los libros contables ante notario público. (Dependiendo del tipo de régimen tributario)

Pasos para la Constitución de una empresa con Personería Jurídica


1. Elaborar la Minuta de Constitución
2. Escritura Pública
3. Inscripción en los Registros Públicos
4. Tramitar el REGISTRO único DEL CONTRIBUYENTES (RUC) en la SUNAT. (Incluye selección
de régimen tributario y solicitud de emisión de tickets, boletas y/o facturas.
5. Inscribir a los trabajadores en ESSALUD.
6. Solicitar permiso, autorización o registro especial ante el ministerio respectivo en caso lo
requiera su actividad económica.
7. Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el MINISTERIO DE TRABAJO Y
PROMOCIÓN DEL EMPLEO.
8. Tramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde estará ubicado tu
negocio
9. Legalizar los libros contables ante notario público. (Dependiendo del tipo de régimen
tributario)

También podría gustarte