Está en la página 1de 5

Trastorno límite de la personalidad

Asignatura estructuras y psicopatología

NRC: 3532

Docente: Vicente Moreno Solís

Estudiante: Faber Andrey Rubio Delgado

ID: 000620828

Corporación universitaria minuto de Dios

Psicología UVD

2020
Trastorno límite de la personalidad

El tema importante en este ensayo es el análisis del video “volviendo del abismo” en donde
se relata cómo se vive y como se llevó a cabo el proceso de recuperación del trastorno
límite de la personalidad, el trastorno límite de la personalidad es una enfermedad que se
entiende como un trastorno médico que afecta al 1% de la población. Las variables o
parámetros de este trastorno se agrupan en tres subgrupos los cuales se refieren a lo
siguiente; inestabilidad emocional, inestabilidad con relación al comportamiento y los que
se relacionan con la inestabilidad con la inestabilidad interpersonal.

Las personas que padecen del trastorno límite de la personalidad viven la emociones de
forma intensa, es decir que las personas que lo padecen reaccionan de manera severa a
cualquier estímulo y después de un tiempo tener otro reacción severa total mente distintita,
es decir que estas reacciones se presentan de forma constante y durante todo el lapso del
día. Así como también se descubren patrones reales de problemas interpersonales.

Las personas con trastorno límite de la personalidad tienden a ser dependientes y apegados,
así como por otro lado pueden desarrollar conductas irritables y rechazadoras por lo que
par los cuidadores o personas de su entorno es de gran dificultad entender y cuidar, por
esto antes mencionado se comprueba que realmente no se pueden desarrollar las relaciones
interpersonales ya que no se cuenta con una estabilidad emocional.

“La gente pensaba que tenía todo bajo control…” esta frase que fue mencionada o
evidenciada en el video donde se da a entender que muchos piensan tener una vida normal
realizada o son percibidos con estas características, personas con ningún tipo de problema,
y en donde en realidad las mismas personas no saben cómo se sienten en realidad o así
como también saben que algo no está bien, otras de las características que se presentaba
durante el desarrollo de este trastorno era el “no saber quién soy” según mi punto de vista
un conflicto de identidad propio.

Se evidencia también que las relaciones que logran tener estas personas no puede ser
normal ya que para ellos son llevadas a cabo con gran intensidad, como por ejemplo una
necesidad desesperada de comunicación, todo esto se desarrolla ya que el trastorno hace
que dependan de alguien o algo para poder estabilizarse. Por lo que la gente que los regulan
se preparan para abandonarlos propuesta que se puede ver desde el punto de vista ya sea
de vida o muerte. Las separaciones de estas relaciones establecidas son nefastas para su
significado, como por ejemplo se pueden sentir solos o que no tienen un significado para la
vida.

Otro punto relevante es como llegan a perder el control, y es que en realidad como antes
mencionado cosas tan insignificantes pueden detonar las emociones más intensas en su
momento, y es que ni la propia persona a veces se da cuenta el por qué llego hasta el punto
de “explotar” de esa manera y es que las emociones evolucionan de forma rápida llegando a
su punto máximo instantáneamente. Puesto que la persona tenga las mejores intenciones o
traten y tengan motivación de controlarse no lo conciben.

Las personas con TLP están en contrastante destrucción y autodestrucción, así como
también una posible elección de un grupo social o entorno basado en comportamientos
autodestructivos, es decir que buscan escapes en sustancias o bebidas con efectos nocivos
para la salud o también se puede relacionar con irregularidades con relación a conductas
alimentarias poco sanas podemos también relacionar la auto destrucción con la autolesión
con objetos tales como “cutting” o cualquier cosa que pueda causar un daño físico con
relación a estímulos afectivos, todas estas cosas las pueden hacer como un método de
escape o distracción ante las cosas dolorosas o las situaciones persistentes en su vida. El
gran comportamiento problemático disfuncional el cual se ve involucrado en la persona es
compuesto por estructuras afectivas con relaciona al control de las emociones esta las
regula e corto plazo y no a largo plazo de esto la raíz del problema.

El suicidio es también un punto relevante en el TLP se presenta por que la persona no haya
una forma suficiente para lograr escapar de las persecuciones que se presentan en la vida
diaria del sujeto, tomando decisiones desesperadas, claro está que todo esto comienza
también con una ideación como primera instancia de esto donde se quiere lograr encontrar
la forma más efectiva de ejecutar el suicidio. También se puede comprobar que en una
gran medida las personas con este trastorno logran terminar con su vida.

Por otro lado las personas que son diagnosticadas sienten en si un alivio, se sienten
comprendidas o encuentran un significado al porqué de su vida. Al sentir que son
comprendidos sienten que pueden comprender su propia vida al tener conocimiento de que
no son las únicas que pueden padecer de ello sienten más reconfortadas y apoyadas, así
como también sienten alivio al saber que pueden tener un tratamiento pertinente le cual con
un buen tratamiento llegan a mejorar. El TLP incluye tratamiento de psicoterapia individual
así como también terapias psicosociales las cuales incluyen terapias familiares y terapias
engrupo así también como apoyo existen medicamentos el cual se utiliza como tratamiento
auxiliar que es de gran utilidad en algunos casos.

Una de las terapias más utilizadas a nivel de este trastorno es la terapia dialéctica
conductual la cual se presume fue diseñada para personas que han tenido conductas
autolesivas o que han tenido fuertes tendencias suicidas, ayuda a enfrentar situaciones de la
vida cotidiana, es la que trata de cambiar algo por lo que ayuda a la aceptación radial de los
hechos, de tal forma que también motiva al paciente analizar con calma sus propias
emociones ayudando a que la persona no pierda el control por cualquier estimulo.

Otra terapia válida para el tratamiento de este es la psicoterapia de trasferencia de enfoque


la que corresponde a las raíces de los tratamientos psicoanalíticos la cual está enfocada en
la importancia de la interpretación y comprensión de como una persona con TLP
distorsiona el concepto que tiene de las personas como también el autoconcepto.
Ya visto lo anterior podemos tener la certeza que el paciente pude llegara a tener una vida
casi normal si lleva un tratamiento adecuado con un profesional capacitado para esto.

Un tema también importante es que relación puede tener el trastorno límite con la
bipolaridad, estos se relacionan en que las personas que padezcan de cualquiera de estos
dos tienden a tener una elevada impulsividad, irritabilidad y relaciones superficiales, pero
una de las semejanzas más relevante son las inestabilidades emocionales ya que tanto
como el limite o el bipolar no conciben tranquilidad ya que sus emociones están fuera de
control permitiendo cambiar de un estado de animo a otro de forma rápida . Así como
también se conoce que son de los trastorno que más arrastran el suicidio con ellos.

Por último es que tanto como en el trastorno límite de la personalidad como en el trastorno
bipolar se asemejan varios criterios de deteccion.

El trastorno límite de la personalidad es también un ejemplo oportuno para el


funcionamiento de estructura fronteriza, por el síndrome de difusión de la identidad, en
mecanismos de defensa basados en la incisión o como se entiende desde el punto personal
un fracaso en el vínculo materno o cuidador principal por lo tanto los pacientes con este
trastorno constante mente reviven crisis infantiles en donde temen por intentos de
separación de la madre resulten en la desaparición y abandono de ella , en cuanto a su
realidad estaría conservado, es decir que sufre distorsiones en situaciones de intenso afecto,
en cuanto a el TLP se ve reflejado con gran claridad.

Un concepto bastante relacionado con lo anterior y mencionado es el síndrome de difusión


de identidad que hace parte fundamental de esta estructura que sirve como ejemplo del TLP
ya que este se refiere como la falta de concepto integrado de si mis y un concepto de la
misma forma integrada y duradera de los componentes totales. Es decir una falta de
integración del sí mismo y un concepto integrado así como también de os objetos
relacionados consigo mismo como consecuencia de las introyecciones e identificaciones.

Por otro lado voy a explicar el desarrollo del TLP desde el modelo clínico, desde el modelo
sistémico se encuentra más el desarrollo desde el ámbito familiar o de primer grado, ya que
se ha encontrado prevalencia de abuso de sustancias y depresión, presencia he historia de
muchos traumas, abusos u otros factores participaros durante la infancia en donde se
considera la predisposición familiar al trastorno más a una óptica ambiental genética.

La Aparición de estresores ambientales son los que desencadenan o desarrollan el TLP


como también están lo genéticos. Silk, Lee, Hill y Lorth(1995) encontraron que un 75% de
los casos de TLP ya diagnosticados tenían antecedentes de abuso sexual y otros tipos de
abuso y abandono. Es decir que este trastorno va muy relacionado con la infancia y su
desarrollo que de esto es un dependiente de este trastorno que además de esto va muy de la
mano de su entorno familiar de primer grado que al ser este un sistema débil puede
provocar este tipo de fallo en estructura en el o los integrantes

aunque son escasas las propuestas del modelo sistémico se incluye la familia como medio
de tratamiento poniendo en énfasis las relaciones interpersonales
Molina Velásquez, C. (2004). Sistematización de indicadores de organización fronteriza de la
personalidad, a través de un análisis estructural, mediante el test de Rorschach, en una muestra de
pacientes diagnosticados como trastorno de la personalidad.

También podría gustarte