Está en la página 1de 78

Sistemas de Agua Potable

• Elementos del Sistema de Agua Potable.


– Captación
– Aducción a PT AP
– Planta de Tratamiento de A.P.
– Conducción hasta ciudad, pueblo
– Estanques de regulación y reserva
– Red de distribución
– Instalaciones Domiciliarias
• Capacidad de las Obras.

– Se determina por el número de habitantes a


servir, evaluando el aumento de la demanda
– Cantidad de agua consumida “per capita”
– Período de previsión, f( economía, vida útil
equipos e instalaciones, facilidad ampliación,
funcionamiento, etc.)
Período económico de diseño para unidades del sistema (años)
• Población
– Información estadísticas de INE, censos de
Población, 1992, 2002.
– Desarrollo de estudios de crecimiento
poblacional:
• La Tasa de Crecimiento poblacional es el aumento (o
disminución) de la población por año en un determinado
período debido al aumento natural y a la migración neta,
expresado como porcentaje de la población del año
inicial o base.
• La Tasa Vegetativa de crecimiento es simplemente los
nacimientos menos las defunciones. Si hay más
defunciones que nacimientos obtendremos un número
negativo, o dicho de otro modo, en lugar de ganar
población se pierde.
• La Tasa de Natalidad es número de niños nacidos vivos
en un año, expresado como porcentaje de la población o
por cada 1.000 personas; y la tasa bruta de natalidad es
el cociente entre el número de nacimientos ocurridos
durante un periodo determinado (generalmente un año
calendario) y la población media del mismo periodo.
• La Tasa de Mortalidad es número de
defunciones ocurridas en un año, como
porcentaje de la población o por cada 1.000
personas; y la tasa bruta de mortalidad es el
cociente entre el número de defunciones de
todas las edades ocurridas en un periodo
determinado (generalmente un año calendario) y
la población estimada a mitad del mismo
periodo.
• La Tasa de Migración es el cociente entre el
saldo neto migratorio de un periodo (inmigrantes
menos emigrantes) y la población estimada a
mitad del mismo periodo.
• Crecimiento aritmético

donde:
• Pf = Población futura (hab)
• Crecimiento geométrico • Po = Población inicial de
referencia (hab)
• t = Periodo de diseño, a partir
del año dato para la población
inicial (años)
• i=índice crecimiento anual (%)

• Crecimiento exponencial
?
• Consumo de agua.
– Dotación: consumo medio anual por habitante y por día, se expresa en litros por día y
por habitante.
– SISS: Dotación de Agua Potable Cantidad promedio en litros de agua potable por
habitante al día necesaria para satisfacer las necesidades cotidianas.

D= Consumo·anual
365·N º hab.

– A veces se diferencia entre dotación de producción y dotación de


consumo.
• La dotación de consumo se obtiene del consumo medido
facturado.
• La dotación de producción es el consumo facturado más todas
las perdidas y consumo no controlados

Dotación= f( clima, standard de vida, actividad industrial, costo agua,


calidad agua, presión en la red, jardines, posibilidad de otras
fuentes)
– Valores varían en un amplio rango 150-800 l/hab/d
• Consumo medio diario: promedio anual
del consumo. Es igual al producto de nº
de habitantes por dotación.

Cmd= P·D

generalmente se expresa en m3/d, o en otras


unidades de caudal l/s, m3/s
• Consumo máximo diario, consumo que
se producie en el día de máximo consumo
Cmaxd=Kd·Cmd=Kd·P·D

El coeficiente de consumo máximo diario puede


variar entre 1,2 y 2,5 generalmente se tomo 1,5. El
Cmaxd se expresa en m3/d o l/s
• Consumo máximo horario. Consumo en
la hora de máximo consumo del día de
consumo máximo

Cmaxh=Kh·Cmaxd=Kh·Kd·P·D

Coeficiente Kh puede variar entre 1,8 y 5, si no


hay antecedentes de toma valor 1,5. Existen
estudios hechos para muchas ciudades del
país.
• Consumo puede clasificarse en:
– Doméstico
– Comercial e Industrial
– Público
– No controlado
• Concepto de pérdida de carga

• La Ecuación de Bernouilli puede considerarse válida


sólo para líquidos no viscosos o para dos puntos muy
próximos, ya que en la realidad, aunque las
transformaciones se realizan de la forma indicada, las
expresiones no son del todo exactas. En efecto, un
principio elemental de la física establece que en toda
transformación energética existe una degradación, es
decir, los rozamientos convierten en calor parte de la
energía transformada, por lo que el miembro de la
derecha (si la transformación se efectúa de izquierda a
derecha) se verá disminuido. Para que la igualdad se
mantenga, la ecuación deberá
• quedar:
• Régimen laminar y régimen turbulento.

• Régimen laminar: las partículas del líquido se mueven


siempre a lo largo de trayectorias uniformes, en capas o
láminas, con el mismo sentido,dirección y magnitud

• Corresponde el régimen laminar a bajos valores


del número de Reynolds y suele darse a
pequeñas velocidades, en tubos con pequeño
diámetro y con fluidos muy viscosos (aceites).
En estas condiciones, las fuerzas viscosas
predominan sobre las de inercia.
• Régimen turbulento: las partículas se mueven
siguiendo trayectorias erráticas, desordenadas,
con formación de torbellinos.

• Cuando aumenta la velocidad del flujo, y por


tanto el número de Reynolds, la tendencia al
desorden crece. Ninguna capa de fluido avanza
más rápido que las demás, y sólo existe un
fuerte gradiente de velocidad en las roximidades
de las paredes de la tubería, ya que las
partículas en contacto con la pared han de tener
• forzosamente velocidad nula.
Re= VD/v
• Ecuación general de Darcy-Weisbach.
La pérdida de carga continua es:

directamente proporcional a la velocidad del


líquido y a la longitud del tramo de tubería que
estamos considerando,

e inversamente proporcional a su diámetro.


La ecuación de Darcy – Weisbach puede ponerse en función del
caudal circulante, ya que el caudal que fluye por una conducción
circular a plena sección está ligado al diámetro y a la velocidad
media por la relación:
Un aumento en el caudal ( o un aumento
en la velocidad del líquido) => un
aumento en la pérdida de carga,

mientras que diámetro y pérdida de


carga están inversamente
relacionados.
Para el régimen turbulento en la zona de transición es muy empleada:

Introduciendo este valor en la ecuación general de Darcy-Weisbach,


poniendo la velocidad en función del caudal y operando, se obtiene:

Ecuación válida para diámetros no inferiores a 50 mm.


Los valores del coeficiente c de Hazen-Williams para los distintos
materiales, clase y estado de los tubos, son los siguientes:
• Velocidades mínimas y máximas.
Se deben fijar en el diseño límites de v, ya que puede ser perjudicial
tanto una velocidad demasiado alta como demasiado baja.

Una velocidad alta puede:


•Originar golpes de ariete, cuyo valor de sobrepresión puede provocar roturas.
• Producir excesivas pérdidas de carga.
• Favorecer las corrosiones por erosión.
•Producir ruidos, que pueden ser muy molestos.

Una velocidad demasiado baja:


• Propicia la formación de depósitos de las sustancias en suspensión que
pudiera llevar el agua, provocando obstrucciones.

• Implica un diámetro de tubería excesivo, sobredimensionado, con lo que


la instalación se encarece de forma innecesaria.
• Para presiones normales, de 2 a 5 atm,
puede utilizarse la fórmula de Mougnie
para establecer las velocidades límites
admisibles

Para tubería circular:=>


• Perdidas Singulares:
Revisión ejercicio de cálculo de
tuberías en red abierta o
conducción.
Conducción
La conducción, en general, está constituida
por dos partes:
a) conducción primaria, entre fuentes de
abastecimiento y elementos de regulación
inclusive;
b) conducción secundaria, entre
elementos de regulación y red de
distribución
• La conducción primaria debe calcularse
considerando el volumen diario de agua
para el día de máximo consumo previsto.
• La conducción secundaria debe
calcularse para el consumo máximo
horario previsto (hora de máximo
consumo) y verificarse para el consumo
del día de máximo consumo más el caudal
de incendio.
(Nch 691)
• Los sistemas de agua potable deben
incluir estanques de regulación para
efectuar la compensación entre la
producción máxima diaria y el consumo
máximo diario y disponer de reserva para
casos de emergencia, tales como
incendio, ruptura de tuberías, cortes de
energía. (Ver NCh 691)
Para el cálculo de la capacidad de los
estanques en sistemas de agua potable
urbano se deben considerar los
volúmenes de regulación, de incendio y de
reserva.
Volumen de regulación
El volumen de regulación se determina a
base de las curvas de conducción primaria
y de consumo, correspondiente al día de
máximo consumo, con un mínimo de un
15% de este último volumen
• Cálculo del volumen de incendio
El volumen de incendio se determina de
acuerdo con la demanda y duración del
siniestro.
Para los efectos de cálculo, debe
considerarse a lo menos 2 h de siniestro,
con un caudal de 16 L/s en cada grifo de
100 mm de diámetro, según NCh1646, y
el número de grifos en uso simultáneo que
indica la tabla 1 siguiente.
Volumen de reserva (seguridad)
Para hacer frente a fallas accidentales en la
producción, elevación y conducción
primaria se debe considerar un volumen
de reserva (seguridad), el cual debe ser
determinado por la Autoridad Competente,
en función de la vulnerabilidad del
sistema. El volumen mínimo a
considerar debe ser equivalente a 2 h
de consumo en el día de máximo
consumo previsto
Se debe determinar el volumen de estanque
tomando el mayor valor que resulta de las
siguientes relaciones:

• a) Vreg + Vinc

• b) Vreg + Vreserv
• Ej, det, el Volumen de estanque para
P= 5.000 hab
Dot. 250 l/hab/día Cdiario=1.875 m3
Qmaxdiario = 21,7 l/s
FD=1,5
• Vreg: , 15% de Cdiario= 281 m3
• Vincendio: (<6000 hab) =115 m3
• Vreserva: (2 horas Qmaxdiario)=156 m3

a. V estanque :Vreg+ Vinc: 396 m3


b. V estanque: Vreg+ Vreserva: 437 m3
Por lo tanto se opta por b.
Ver:
NCh 691
NCh 2485
RIDAA
Anexo RIDAA
• Instalaciones domiciliarias de agua
potable - Diseño, cálculo y requisitos
de las redes interiores

• arranque de agua potable: el tramo de la red pública


de distribución, comprendido desde su punto de
conexión a la tubería de distribución hasta la llave de
paso colocada después del medidor, inclusive
Diámetros mínimos
El diámetro nominal mínimo de las tuberías
debe ser de 100 mm.
En pasajes puede aceptarse diámetros nominales
de 75 mm,(ver norma para condiciones).

Las tuberías de diámetro nominal de 75 mm


deben comprobarse para el gasto instalado de
tres llaves como mínimo por unidad
habitacional, oficina, local comercial u otra
similar, según el gasto instalado
correspondiente, indicado en el Reglamento de
Instalaciones Domiciliarias.
Dimensionamiento de las tuberías
Caudales
Los diámetros de las tuberías se deben
determinar en las instalaciones de agua
fría y agua caliente, considerando los
caudales asignados a los artefactos.
Trazado
Ver especificaciones en para PVC NCh 2282/2, 1996. Instalación
subterránea de tubos y accesorios

La profundidad mínima de la red de agua potable debe ser de 1,2 metros,


como mínimo para diámetros de tuberías superiores a 90 mm ç

Para diámetros menores, la profundidad mínima de la zanja se reduce a 60


cm para diámetros 20, 25 y 32 mm

El ancho de la zanja a nivel de la superficie varía según su profundidad, el


tipo de talud y el diámetro del tubo por instalar.

Para tuberías de diámetros superiores a 90 mm, el ancho mínimo en el


fondo y a nivel de la clave del tubo será igual al diámetro exterior del tubo
más 30 cm a cada lado

Para diámetros menores, el ancho de zanja mínimo se reduce a 40 cm para


diámetros 20, 25 y 32 mm.
Relleno
Trazado

Por razones de seguridad, las


canalizaciones paralelas de otros
servicios deben instalarse a un
mínimo de 0,30 m con respecto al
diámetro exterior de las tuberías de
agua potable y en ningún caso sobre
éstas.
Trazado

En los trazados paralelos a redes de


alcantarillado de aguas servidas se
debe tratar de mantener entre las
tuberías de ambos sistemas, una
distancia libre mínima de 2 m, con las
excepciones autorizadas por la Autoridad
Competente.
Trazado

En los cruces de ambos sistemas las


tuberías de agua potable se deben
colocar sobre las de alcantarillado,
con una distancia libre mínima de 0,30 m
con las excepciones autorizadas por la
Autoridad Competente.

Cámaras
Todas las válvulas se deben colocar dentro de cámaras.
Instalaciones domiciliarias de agua potable - Diseño,
cálculo y requisitos de las redes interiores,
NCh2485.Of2000

caudal instalado (QI): suma de los caudales asignados a


los artefactos sanitarios que se incluyen en el proyecto
de instalación de agua potable de un inmueble, que se
señalan en Anexo A de esta norma o bien, los que en el
futuro apruebe la Autoridad Competente

caudal máximo probable (QMP): concepto probabilístico


mediante el cual se cuantifica el máximo caudal con el
que se deben diseñar las instalaciones de agua potable
de inmuebles que tienen una determinada característica
de consumo. Este se calcula en función de los caudales
instalados de los artefactos sanitarios
Cálculo del caudal máximo probable
El caudal máximo probable en viviendas se
debe calcular a partir de la fórmula
siguiente u otro que se justifique:

QMP = 1,7391× QI 0,6891


en que:
QMP = caudal máximo probable (l/min);
QI = caudal instalado (l/min).
Para el último artefacto, el caudal máximo
probable se debe considerar igual al caudal
instalado.

Para los dos últimos artefactos de un tramo de


ramal, el caudal máximo probable debe ser la
suma de los caudales instalados de ambos.

El caudal máximo probable de un tramo de ramal


en que existen tres o más artefactos debe ser,
como mínimo la suma de los dos de mayor
consumo.
Dimensionamiento de la instalación.
Pérdidas de carga
Para todo D< 100 mm, se propone:
Para D> 100 mm
• Cálculo de las pérdidas de carga en piezas
especiales y accesorios de unión

a. Cálculo de la pérdida de carga producida por una determinada pieza


.
especial o accesorio, según método cinético
b. Cálculo de la pérdida de carga de un
accesorio determinado, por asignación de
una pérdida por fricción a una longitud
equivalente de tubería del mismo diámetro
Ver las demás en NCH2485
• Cálculos y condiciones del medidor:
Pérdida de carga en medidores mecánicos D<38mm

K=0,036(Qmp/C)2
En que:
• QMP: Gasto máximo probable en l/min.
• C: Capacidad máxima del medidor en m3/día.
• K: Pérdida de carga en m.
• prestador: persona natural o jurídica,
habilitada para el otorgamiento de los
servicios públicos de distribución de agua
potable o de recolección de aguas
servidas, que se obliga a entregarlos a
quien lo solicite dentro de su área o zona
de concesión, en las condiciones
establecidas en la ley, su reglamento y su
respectivo decreto de concesión
• longitud total equivalente: longitud real
de una tubería más una longitud
equivalente por las pérdidas de carga
singulares, es decir, aquellas ocasionadas
por llaves, válvulas, accesorios de unión y
piezas especiales, reemplazadas éstas
por pérdidas equivalentes en tubos rectos,
presentes en el tramo que se está
analizando
De existir prestador, el diseño y cálculo de las
redes interiores de la instalación domiciliaria de
agua potable se debe realizar considerando la
presión dinámica mínima informada por el
prestador inmediatamente aguas abajo del
arranque para el consumo máximo diario
establecido en NCh691.
El prestador debe asegurar la presión mínima
dinámica aguas abajo del arranque
domiciliario en la llave de paso después del
medidor de 14 m.c.a. (1,373 bar) para el
consumo máximo diario, tomando como
referencia la cota del terreno sobre la tubería
de distribución de la red pública. En el caso
que dicha presión sea inferior, el prestador debe
justificarla técnicamente.
• Salvo justificación técnica en contrario, en las
instalaciones de agua fría la tubería de cobre
que alimenta un solo artefacto debe tener un
diámetro mínimo de 13 mm o su diámetro
hidráulicamente equivalente en otros materiales
autorizados.

• Si alimenta más de un artefacto o un artefacto


calentador, el diámetro mínimo en tubería de
cobre debe ser de 19 mm o su diámetro
hidráulicamente equivalente en materiales
autorizados. La llave de paso en la tubería al
artefacto calentador de agua debe tener el
diámetro mínimo de 19 mm.
Estanques de Agua Potable en Edificios

En los edificios de cuatro o más pisos, deberán proyectarse y


construirse estanques de regulación inferior, o inferior y superior

cuya capacidad total conjunta sea superior al


50% del consumo medio diario
de los departamentos, oficinas y locales comerciales, abastecidos por
el sistema de elevación, salvo justificación técnica en contrario.

La capacidad útil total del estanque superior deberá ser mayor al 5%


de dicho consumo.

.
Los establecimientos hospitalarios deberán
contar con estanque de una capacidad
mínima de un 100% del consumo medio
diario.
Si todos los pisos de edificios de cuatro o
más pisos, están ubicados bajo la cota de
solera respecto de la ubicación del
medidor, podrá no instalarse el estanque
en los casos en que la presión disponible
en el artefacto más desfavorable con el
caudal máximo probable sea igual o
superior a la reglamentaria, después de
considerar las pérdidas de carga en el
arranque, medidor y tuberías

También podría gustarte